Películas para gente gafapasta

lowfour
lowfour
Started 2023-05-21
140 posts
lowfour
lowfour
2024-09-01
#61
Edited 2024-09-01

Anatomía de una caída


Justine Triet, 2023



Image

Llevarse la Palma de Oro de Cannes a menudo es sinónimo de calidad, pero no siempre. Anatomía de una caída la ganó, adquirió mucha notoriedad y había que verla.

La película gira en torno a una trágica y súbita muerte acaecida en el seno de una familia que vive en una casa en los Alpes. En realidad el film arranca con la madre de la familia siendo entrevistada por ser una escritora reconocida, mientras que al fondo se oye una pegadiza música con steel drums y ritmos sampleados. Pocos minutos más tarde el padre aparece muerto tirado en la nieve delante de la casa.

A partir de ahí, la directora Justine Triet nos va desbrozando la desintegración de la aparentemente normal vida de una familia medio cultural. La madre (la actriz alemana Sandra Hüller, que también era protagonista de La Zona de Interés) es una escritora bastante centrada en si misma. El hijo (interpretado por Milo Machado-Graner) es un alma sensible prácticamente ciego y que toca el piano con habilidad. Del padre iremos descubriendo que es un escritor frustrado, cuyo sueño era construir una casa familiar en su lugar de origen en las montañas.

La investigación de la muerte se convierte poco a poco en la autopsia de una familia, de sus luces y sus muchas sombras. De las motivaciones de cada uno, de las pequeñas mezquindades, de las cuitas de pareja. Intentar comprender si el padre se suicidó o fue asesinado podría haber dado lugar a un thriller de toda la vida... en manos de Triet se convierte en un psicoanálisis de constelaciones familiares.

La relación entre madre e hijos se deteriora, la llegada de personajes externos (un abogado enamorado de su defendida, una representante judicial que protege al niño de influencias externas antes del juicio) no hace más que enturbiar lo que hasta unas semanas antes era una vida normal.

Es una película con muy buena dirección actoral, con un buen planteamiento y que se deja ver con interés. A ratos se hace un poco lenta o aburrida, pero siempre hay algo interesante que descubrir en la ciénaga del amor. El ambiente me recordó un poco al de As Bestas, familia aislada, sueños rotos, una aparente normalidad que se ve rota... Pero si en As Bestas el espectador sentía auténtico terror, en Anatomy of a Fall uno siente un cierto pudor, porque la toxicidad de esa familia no es muy distinta a la de cualquier otra familia. Las cosas que se dijeron y no se pueden borrar y las cosas que nunca se dijeron.

Algunas escenas son un tanto pueriles, y otras son magistrales. Se podría decir que es un Thriller Freudiano o algo. Se deja ver, pero sin duda carece de esa dimensión artística de alto nivel de La Zona de Interés.

No está mal, podrían salir más tías buenas y más persecuciones de coche.

Le doy



7 HDLGP de bronce

elarquitecto
elarquitecto
2024-09-09
#62
Edited 2024-09-09

mientras me pongo al día con las pelis estas del lowfour que nos recomienda, pongo el obituario de hoy

Image

bueno, en star wars hace la voz de darth vader, pero donde lo peta de verdad es en la de conan

Image

Image

aparte de thulsa doom, hizo de tripulante del avión de la bomba de dr. strangelove

Image

quelosepais

lowfour
lowfour
2024-09-10
#63

@elarquitecto (post #62)

Actorazo pero no sabía lo de dr strangelove! 🤯

DEP DE RIP

lowfour
lowfour
2024-09-10
#64

Train to Busan


Yeon Sang-ho, 2016



Image

Enésima peli de zombies rápidos a lo 28 días después, esta vez con el toque de Corea del Sur que siempre promete algo de calidad.

La peli tira de personajes arquetípicos (el padre businessman superocupado y divorciado, la niña que se siente usada entre la madre y el padre, un macarra fortachón de buen corazón, una embarazada, un malo egoista, y mogollón de adolescentes carne de slasher movie) y situaciones arquetípicas. Un grupo de desconocidos queda recluído en un tren mientras un apocalipsis zombie se desata en todo el país. Sólo superando sus diferencias y su egoísmo lograrán salir vivos de esta.

Por supuesto, como toda peli de zombies que se precie, la crítica a la sociedad de consumo zombificada lo permea todo y en este caso aún con más cliché, ya que el padre es el típico Cripto-bro de las finanzas que pasa de su hija, pasa de su ex mujer, pasa de todo. Un jodido trumpista con cara de chino, vamos. Pero poco a poco, zombie reventado a zombie reventado, el cripto-bro va comprendiendo que sólo el colectivo puede funcionar. Así, mientras el tren avanza (es una especie de road movie), el lazo con su hija se va a reforzando, así como las interacciones con los otros personajes.

Está bien dirigida, bien montada, tiene su punto gracioso y es una peli de zombies muy decente. Pero vamos, no falta un cliché ni un cuñao-pensamiento, como cuando otro grupo de viajeros intenta evitar que se unan los protagonistas porque "nos van a traer problemas" con una retórica bien fascista (crítica al racismo y tal). Vamos, que el director se ha quedado a gusto soltando todas las ideítas que ha podido sobre un mundo mejor.

Pero se deja ver, sobre todo con pizza guarrindonga, coca cola en litros y alguna cerve.

Le doy un


6.8


en la escala de HDLGP



Se puede ver en [Filmin](https://www.filmin.es/pelicula/train-to-busan)

elarquitecto
elarquitecto
2024-09-10
#65

@lowfour (post #64)

pues yo le doy la vuelta a tu 6.8, para mí es más de 8,6 (aunque yo no soy muy fan de poner notitas... pero bueno)

a ver, es una peli de zombis, y en un género "agotado" como estaba ya en 2016, le dio bastante vidilla a la cosa...

yo creo que desde la de pegg de "shaunt of the dead" o la de zombieland (esta no está mal, pero meh... le daba el 6.8 ese, y porque sale el murray, que eso siempre salva un poco la peli), no hubo ninguna un poco decente que pudieras decir, che, esta me la vería otra vez, como dices, con la comida gocha y la bebida más gocha aun

es entretenimiento y ya, no sé si hay que buscarle tanta "ideita", pero vamos, que si quieres se la busco, que se la encontramos seguro

de hecho, las pelis de zombis triunfaron mucho porque aunque se pueden interpretar como una crítica a la "zombificación" consumista, en realidad estaban más en la onda de la "invasión comunista", del miedo al "rojo"

fijaos que ahora las pelis van más hacia "the purge", o sea, una suerte de "juegos del hambre", pero en tu barrio, donde esa "invasión zombi/consumista-comunista" es la de "tu vecino" aostiable o, más literalmente, "tironucable"

si quieres ver el deslizamiento fascistoide, yo lo vería más en este tipo de planteamientos que en las de zombis

lowfour
lowfour
2024-09-16
#66
Edited 2024-09-16

Stalker


Andrei Tarkovsky, 1979



Image

Supuesta peli de ciencia ficción de la Union Soviética que le flipa a todos los gafapastas y todos de libro sobaquero en la filmo. Tres calvos se adentran en una zona prohibida. Un profesor, un escritor y un Stalker o "guia". La zona prohibida debe ser la ostia, porque se arriesgan a entrar. Lo que pasa es que llevo 2h30 de las casi 3 horas de la puta película y todavía no se de qué coño va. Hay charcos, hay que ir con cuidado. A veces van en un trenecico oxidado, otras van a pie. Se echan en cara cosas, no se por qué. Dicen que hay una habitación donde pasan cosas de la ostia, espero que haya 20 jovencitas comunistas de grandes pechos en pelota picada porque este film ES UNA PUTA MIERDA QUE NI GODARD HUBIERA FIRMADO.

QUE COÑAZO. Planos de 4 minutos, conversaciones pseudo intelectuales. Supongo que "ir a la zona" es un viaje introspectivo de la mediana edad. Ni puta idea oye. Ahora entiendo que les de por invadir países, a mi también me ha puesto de mala ostia.



PERO QUE PUTA MIERDA ES ESTA PELI JODER?



Le doy



2 HDLGP DE GUANO RUSO


(le doy 2 puntos porque la canción en plan Popol Vuh mola bastante)

elarquitecto
elarquitecto
2024-09-16
#67

@lowfour (post #66)

uyuyuyuy!!!! loquehadisho!! que la peli esta del tarkovsky es una soberana mierda!!

pero andevas??!!

yo creo que no has pillao el tema bien (no me refiero al argumento), igual es que no era el mejor momento para ver la peli, yoquese

la movida es más un viaje "estético" que uno "argumental", porque el argumento es un poco tontá y porque está basado en un libro que me parece que hace como con solaris, toma lo que le mola y lo que no pasa... (y con solaris sale regular, a mí me moló más el libro... pero como no he leido la novela de stalker, ni idea... sé que hay un videojuego y que parece ser que lo peta batante, pero es más fiel al libro que la peli)

teniendo en cuenta que es nos movemos en coordenadas más bien "lyncheanas" por poner un poco un referente (o bueno, wong kar-wai igual también nos vale... o el mismo villeneuve, solo que villeneuve tiene más tendencias a "spot" publicitario o algo así, los otros son "estetas" más a la antigua usanza, más "analógicos" por así decirlo), yo creo que lo que te ha pasado es que has ido a lo "racional" y te has dejado la parte "ético-estética" y eso es como el 80% de la peli

y claro, igual es que te dan por saco, a estas alturas de la vida y del siglo xxi, los planos secuencia de 4 minutarros, con virado a sepia de la muerte y suputamadre... que mira, lo entiendo, solo que estás viendo una peli de hace 45 añazos...

que vale que starwars ya estaba ahí a tope de secuelas, y que alien y blade runner tienen también su "gracia" estética y tal... no digamos la banda sonora... pero che, stalker es un peliculón y para los problemas que tuvo el andrei bastante redondita le salió

para la próxima, no esperes ver una peli del tarkovski y que "pasen cosas" como si fuera eso indiana jones o algo así... que te frustras al minuto (igual la de andei rulev te va más, yoquesé... está en blanco y negro, pasan cosas y el rollo estético va de segundón)

de todos modos, creo que coincides con boyero, así que lo mismo el que está equivocado soy yo...



lowfour
lowfour
2024-09-16
#68

Joder es una soberana mierda también a nivel fotográfico. Solo se salva la única canción que repiten sin parar. Dios mío, he buscado para ver si estoy loco y no, no estoy loco. Mucha gente sin libro sobaquero piensa que es una soberana mierda.

He pillado que es un rollo lovercraftiano de viaje introspectivo aka tripi de LSD, pero es que ni estéticamente, ni montaje ni tiros de cámara. Es infumable joder menuda puta mierda. Y que conste que iba predispuesto muy positivamente. Dios mío que decepción. Al principio cuando se encuentran en el bar me moló, era un rollo Moebius, o incluso blade runner primigenio o delicatessen. Pero es que va de mal en peor, los calvos rebozándose en lodo, el otro calvo tirando piedras envueltas en un pañuelo.

Boyero es un soberano subnormal pero se atreve a decir a veces lo que nadie dice. Coincido poco con el pero si ha destrozado esta peli lo entiendo.


elarquitecto
elarquitecto
2024-09-16
#69

@lowfour (post #68)

mira, he pillao la lista del british film instituto de los greatest filims de todos los tiempos ever y tal (que ya te digo que me la suda bastante esas mierdas)

Image

stalker es 43 y justo detras de "rashomon" (que esta te va a gustar mucho más) y el cachondo del wilder

ah, y el tarkovski tiene "mejores" pelis

Image

yo, sinceramente, creo que "el espejo" no es mejor que stalker, pero igual es que tengo otros criterios o que cuando me vi las pelis del tarkoski, como era un ciclo de la filmoteca (bueno, alguna la he visto más de una vez) y tal, igual ya llegué un poco "agotado" de tanta "paja mental"

y bueno, ya te pongo el top 6

Image

por si quieres cotillear: https://www.bfi.org.uk/sight-and-sound/greatest-films-all-time#rank-25

ya solo falta que veas la de "in the mood for love" y vengas en plan "boyero" a decir que es una "anécdota estirada" o algo así

por cierto, no veas las de yasujiro ozu (tiene varias en esa lista también) que te van a resultar un poco "pesadas" (🤣)


elarquitecto
elarquitecto
2024-09-16
#70
Edited 2024-09-16

Image

el bergman al lado de george lucas y spielberg, me parto!! 🤣 (curioso que tenga esta y la de "tiburón", puesto 104, y no la lista de schindler, eh? bueno, tampoco tiene ET... en fin, cosas de las listas estas)


lowfour
lowfour
2024-09-16
#71

Joder la de Chantal akermman del rue quai, otra peli rara pero esa era mucho más interesante y la tipa salía en bolas que ya es algo. Que no me crees pero yo era de cuatro veces por semana en los alphaville en vo, que Dersu Uzala de Kurosawa la vi con 11 o 12 años. Con la misma edad o antes me había visto las de Truffaut y algunas de herzog. Con 14 o 15 me tragué todas las de Eisenstein. De pequeño mis favoritas eran las de cine negro. No estoy de coña, era un jodido tarado. Tuve épocas de cinco pelis por semana.

PERO STALKER ES UNA PUTA MIERDA y mira que me trago pelis lentas y raras. Me molan hasta las de Kiarostami, con eso te digo todo.

lowfour
lowfour
2024-09-16
#72

@elarquitecto (post #70)

Todos los críticos de cine son unos tarados. Tiburón es una de las pelis más grandes jamás filmadas. Es acojonante, no se lo que tiene pero me mete en el rollo totalmente.

Las de Wong kar wai me gustan, pero no he visto todas. Foto espectacular, lo que pasa es que no tengo yo mucha querencia por ese estilo de pelis. Joder en los 90 me tragué todas las de Takeshi Kitano, y luego todas las del otro Kurosawa (las de terror) que algunas daban una paranoia muy seria.

Que no es que vea las de Nolan y me flipe solo, que si critico Stalker lo hago con fundamento.



lowfour
lowfour
2024-09-16
#73

Mis pelis favoritas:

La dolce vita: resuena dentro de mi 100%

One, two, three de wilder

Dr Strangelove (perfección!!!!)

Paris, Texas (quizás mi favorita de todos los tiempos)

Regreso al futuro

Der Himmel Uber Berlin (ahora está muy manida pero en 1990 cuando la vi con 17 la habíamos visto dos de toda la gente que conocía).

Blue Velvet

El Verdugo

bienvenido mr marshall

El cochecito

After Hours! (La he visto decenas de veces y me descojono cada vez)

Tillsammans

Tierra

Vacas

Fitzcarraldo

Mr Death

Etc etc



lowfour
lowfour
2024-09-16
#74

Si tuviera que quedarme con una sería La dolce vita o Paris, Texas

elarquitecto
elarquitecto
2024-09-16
#75

@lowfour (post #71)

a ver, que yo también estoy de vuelta del "gafapastismo" y tal, y puede que si viera la de stalker (sin haberla visto antes) ahora, estaría diciendo lo que dices o algo así

hay todo un mundillo de "críticos" que se pajean unos a otros con todas estas cosas (lo de hacer listas y tal, me tiene podrido, bueno... me la suda bastante, pero la gente que las tiene como "la biblia" o algo así, me suelen resultar estomagantes), lo que pasa es que con el advenimiento de interne, ahora cualquiera es crítico o yoquesé

mira en rottentomatoes

Image

ahí sale lo de la lista de schindler (ya sabía yo que me sonaba de algo) y en lo de bfi ese ni de coña

pero es que tienes al "top gun maveric" en el 7, que es un mojón nivel dios, pero salen avioncitos y el jepeto del cruise cada 2 planos, jepeto en plano corto, no te creas que medio o largo

dónde encuentras al stalker en rottentomatoes?

Image

es un top100

me lol 🤣

en imdb la cosa es hasta "dantesca"

Image

no sale stalker en ese top250

así que no te preocupes, que no eres el único que piensa que esa peli es un mojón

aunque yo creo (y los del bfi y alguno más) que simplemente estáis en otra onda y ya, que es la mejor peli del tarkovski y que juega en las grandes ligas con bergman, fellini, kurosawa, visconti y toda la corte celestial...


lowfour
lowfour
2024-09-16
#76
Edited 2024-09-16

Yo creo que en IMDb hacen lista también algunos indlcumentados que flipas y que no son del equipo editorial sino usuarios

lowfour
lowfour
2024-09-16
#77

Si, donde va a parar Kurosawa y Rashomon al lado de este guano infernal. Me ha dejado descolocado la experiencia. Estaba luchando por terminar la peli diciendo “ahora sucede algo que te compensa todo los bostezos anteriores”. Quería que me gustara, la he visto con la mente abierta. Pero no.

elarquitecto
elarquitecto
2024-09-16
#78
Edited 2024-09-16

che, ahora que lowfour ha despertao al "gafapasta" que tenemos dentro (y que da la turra cuando puede y más), os pongo la que yo creo que es la peli que más me ha dejado impresionado (aparte de la de das boot, pero esa no cuenta porque si es rollo claustrofobia y tal, me va a afectar sí o sí)

Image

al angelopoulos le premiaron más por la siguiente a esta, "la eternidad y un día" (palma de oro en cannes), pero yo creo que esta fue su mejor peli (bueno, no las vi todas, pero sí las que premiaron y tal)

os pongo esto porque creo que marca la tónica de la peli

si os repele, ya podéis dejar de leer aquí mismo

la peli, en principio, va de recuperar unas bobinas de la primera peli que se rodó en grecia... pero comienza en bosnia, en plena guerra yugoslava y así la película se "transforma" en una "odisea" o en un viaje hacia "ítaca", donde el prota recorre europa (la del este, claro, la "clásica") en pleno desmembramiento

en esa escena que os puse, se ve a lenin en una gabarra bajando por el danubio hacia... bueno, nosabemos, pero desmembrado ya

la cosa es que alguien pregunta "quién es" y en lugar de contestar "lenin", le dicen, "nadie"

y bueno, hay quien relaciona eso con "polifemo", porque el viaje hacia las bobinas perdidas, la primera mirada de los pioneros del cine, está trufada de referencias a homero y su "odisea"

el trato que da a los personajes femeninos también tiene mucho de homérico... salen penelope, circe y también nausicaa y calipso, a quien el prota es incapaz de amar o corresponder y tiene abandonar para seguir en su búsqueda de la mirada primigenia

una cosa curiosa de la peli es el uso de la niebla, que borra el paisaje y convierte todo en un transitar "onírico" o algo así... aunque cuando se ve el paisaje tampoco se queda muy atrás en esa "fantasía" o viaje por los estados de ánimo de una europa en descomposición

Image

yo creo que me he acordado de esta peli, no tanto porque fue un hito "gafapástico" en mi devorar pelis, sino porque la peli no va de encontrar las bobinas y revelarlas y "llegar a itaca", no es (tanto) encontrar la mirada primigenia lo importante, sino todo el trayecto, todo el deambular por los estados emocionales del protagonista, de los territorios de la "vieja europa", con la guía de viajes "homérica" de la grecia clásica

yo creo que a veces nos pasa un poco que perdemos el sentido de "lo importante", queremos encontrar las bobinas, y es importante, pero nos olvidamos de que todo el trayecto, todo el recorrido que lleva a ellas es lo que en realidad las hace valiosas... llegar a itaca sin todas esas _dificultades_ igual no merece tanto la pena

y posiblemente es lo que le ha pasado a lowfour con stalker, que se ha fijado más en el final que en el deambular por "la zona"...

pero bueno, si no es así, no pasa nada, las películas suelen ser muy "personales", mi madre no estaría de acuerdo en que "tiburón" es una gran peli, por ejemplo

por último, no puedo dejar de poner a eleni karaindrou

si no os deja esto conmovidos yo ya no sé, eh?

ps. no pongo nota, pero vedla con calma

elarquitecto
elarquitecto
2024-09-16
#79

@lowfour (post #77)

tío, no pasa nada, cualquiera tiene un mal viaje o algo así

yo creo que es super-legítimo que te parezcan super-coñazo las pelis más "top" de todos los tiempos o algo así

es más, yo creo que la lista de imdb tampoco es tan mala, ni los que la hacen "indocumentados", la movida es darle importancia que tiene

a mi madre igual le mola más una peli de marisol (no creo, pero supongamos que sí) que cualquiera de la lista que has puesto, y qué?

lo que importa es que la peli te haga feliz o la puedas disfrutar, y si es "cinema paraiso" o "los criters" es un poco lo de menos, luego sí, hay gente que da premios y tiene que justificarlos y tal... pero en el fondo la peli que es "buena" es esa que disfrutas, si no, tachada y a por la siguiente



lowfour
lowfour
2024-09-17
#80

@elarquitecto (post #78)

Esa peli si me parece interesante. Gracias! No sabía de ella en absoluto. La miraré y como sea un coñazo total como stalker aquí van a caer banes como cabezas de niño cabezón.

elarquitecto
elarquitecto
2024-09-17
#81

@lowfour (post #80)

yo no me hago responsable de que te entre el espíritu de boyero y te pongas a poner 2 a peliculones porque te aburres

luego igual me paso y pongo otra que vi ayer en la lisa esa del bfi (los bristish estos cabrones no tienen al angelopoulos en lista, me parece raro, pero yoquese)

elarquitecto
elarquitecto
2024-09-17
#82
Edited 2024-09-17

mientras el lowfour se decide o no a ver la de angelopoulos, os presento esta otra peli de culto:

personalmente me gusta más la otra de tatí sobre el mismo "tema" (la modernidad y su ultra-funcionalidad)

"mon oncle" (o sea, "mi tio"), porque es más cortita y porque es más "hogareña"

Image

en playtime, tati vuelve a su personaje estrella, Monsieur Hulot, que había aparecido por primera vez en "las vacaciones del señor hulot" en los 50 y luego en la que os he comentado de "mi tio" (creo que también es de los 50)

como vereis, el tipo va siempre con gabardina, sombrero, paraguas y pipa... pero lo "gracioso" de todo es que NO habla, o sea, habla, pero la peli apenas recoge sus diálogos o los "mutea" porloquesea (ruidos, otras conversaciones, etc)

la idea es que parezca un personaje "antiguo" (como de cine mudo) dentro de un film "moderno" y sonoro... yo creo que si hubiera podido, tati lo mete hasta en blanco y negro o algo así, aunque ya con la gabardina y tal, queda bastante "monocromático"

como veis, el tema (temazo) es el choque "cultural" entre las formas antiguas de producción y las modernas, o sea, entre lo "clásico" y lo "nuevo", entre tradición y (hiper)funcionalidad/racionalismo

aunque, más que "clásico" o "antiguo", yo diría que es más bien "orgánico" o incluso "irracional" (no por ilógico, sino más bien "desordenado", algo caótico, pero que, en cierto punto, resulta funcional)

en playtime, hay 6 escenas o "capítulos" por así decirlo, ambientada en un paris "hiperconsumista" (bueno, ahora nos reiriamos de eso...), lo que resalta son las formas "asépticas", funcionales, racionales, en definitiva, modernas, que se imponen a los otrora usos más "orgánicos" y plagados de adornos, revestidos y tal...

de hecho, uno no sabe muy bien dónde está a veces, la escena del aeropuerto y la de las oficinas parecen la misma, o incluso un hospital o algo así, en el apartamento estás en una tienda o en la misma escena de la exposición de inventos...

el restaurante resulta poco funcional, como lo es el carrusel de coches final, donde todo son flechas y líneas y señales y tal...

no hay diálogos, igual lowfour se aburre... a ver si el espíritu de boyero le deja tranquilo...

igual debería haber introducido a tati con "mi tio" en lugar de esta, pero claro, "playtime" fue muchísimo más cara de hacer (de hecho, hipotecó su casa y tatí creo que no se repuso del todo económicamente) y encima en formato de 70mm en lugar de los habituales 35mm (no había muchas salas para proyectar ese formato)

os pongo el trailer de mi tio por si os da mejor rollo o algo



aunque la peli está en youtube también (parece que los derechos de autor andan un poco "perdidos" o algo, porque no es normal que estén así en yotube)

la cosa es que "playtime" tiene más interés (para un arquitecto, me refiero) porque nos cuenta que el mundo moderno (o hipermoderno más bien, porque la modernidad empieza ya en el xix) los espacios son tan "fríos" y "cartesianos" (cuadriculados) que son prácticamente intercambiables

el restaurante usa escaparates de tienda, las oficinas tienen cubículos que parecen propios del aeropuerto o de cualquier estación, pero es que todo el rato tienes la sensación de que la historia transcurre en un hospital o algo así (todo el rato igual no, pero a cada poco sí)

de hecho, los personajes se ven "cooptados" por esas formas y esos espacios... todos? no, una pequeña aldea gala resiste al invasor!

la peli va de cómo esa hiper-racionalidad y los espacios tan "maquinistas" (como decía le corbusier, la casa es una "máquina de habitar" o algo así) crea gente "fría" y "robotizada", mientra que lo "orgánico" se abre camino como puede entre los mirones (el propio espectador es un mirón, tras el escaparate), los despistes, las confusiones, las conversaciones no-racionales, etc etc

la vida frente a lo racional-máquina o algo así

hace unos años se hablaba de la "mcdonalización" del mundo, porque podías encontrar exactamente los mismos espacios en madrid, berlin o nuevayork o tokyo, que recoge esto mismo

pero si rascamos un poco, te encuentras al propio "max weber" (finales del xix, principios xx) con su "jaula de hierro" y la hiper-burocracia de las sociedades modernas (que ya os digo es un chiste comparada con la de ahora)

no le pongo nota, pero para los amantes de la crítica a la expansión de la burocracia y la racionalidad instrumental tendrá un 9 o así

para lowfour... pronto lo sabremos!

lowfour
lowfour
2024-09-17
#83

Hombre Tati es lo más tío, esas son las pelis que me ponían de pequeño en casa

lowfour
lowfour
2024-09-27
#84
Edited 2024-09-27

Capote


Bennett Miller, 2006



Image

Truman Capote, homosexual socialite y enfant terrible de la literatura. De fiesta en fiesta y de cócktail en cocktail escribiendo sobre personajes de la periferia de la sociedad. Hasta que su olfato le llevó a escribir "In Cold Blood" (A sangre fría), un ensayo periodístico fascinante que relata un cuadruple asesinato sin sentido por dos seres sin brújula.

Esta película no es una biografía de Capote pero casi. Nos cuenta la gestación de ese clásico de la literatura americana (escalofriante, muy recomendable si no lo habéis leído) y las tribulaciones de Truman. Egocéntrico, histriónico, voz aflautada, alcohólico, insoportable. Pero también un outsider, un manipulador capaz de cualquier cosa para lograr "su libro".

Es una película excepcional vertebrada por el grandísimo yonki que era Philip Seymour Hoffman. Que gran pérdida para el cine su muerte. Que grandes personajes, y en Capote lo borda hasta el extremo, que ya es difícil con esa voz que tenía el escritor.

Una gran película con un buen reparto de autores, incluyendo la guapísima Catherine Keener en el papel de Nelle Harper Lee, mariliendre de Capote y escritora de "Matar a un Ruiseñor".

Image

Muy recomendable.



8 HDLGP

elarquitecto
elarquitecto
2024-09-27
#85

Image

está todo tuiter (y fijo que foros y demás) a tope con la maggie (y harry potter, claro)

la movida es que tiene entrada propia en wikipedia solo para su curro:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Filmograf%C3%ADa_de_Maggie_Smith

lista interminable de papelones, no solo en cine o en televisión, sino en teatro (vamos, que te da por ver todo lo que hizo y te faltan vidas o algo así)

estaba trabajando hasta casi antesdeayer en lo de downton abbey

Image

pero vamos, que tiene 2 oscars y todo la colega

Image

ahí le dieron uno de los oscars y otro premio bafta o algo así

pero como somos aquí muy "gafapastas" sabemos que de todo eso, la buena, pero con diferencia, es esta:

Image

por cierto, casualidades de la vida, sale el truman capote!!

pero vamos, entre el niven, el "colombo" o el descacharrante mayordomo de "guinness" o el inmenso peter sellers, normal que la maggie pase un poco desapercibida...

si no la habéis visto, ya estáis tardando

hijoputometro reventao con la peli esa

lowfour
lowfour
2024-09-27
#86

@elarquitecto (post #85)

Ah pues no la he visto, ni la conocía... habrá que anotársela.

lowfour
lowfour
2024-10-07
#87
Edited 2024-10-07

Dune 2


Denis Villeneuve, 2024



Image

La primera película de esta nueva interpretación de Dune resultó una de las grandes sorpresas de los últims años. Grandiosa, mística, tomándose su tiempo para adentrarse en los secretos de las Bene Gesserit, los Atreides y los Harkonnen. Hace muchos años que leí las novelas, que recuerdo como muy oníricas e incluso lisérgicas, probablemente escritas bajo la influencia de La Especia. Y la primera película fue concretar una literatura tan mística en algo medio real.

El mundo de Dune de Denis Villeneuve combina las tradiciones y lo arcaico con la alta tecnología. En Dune conviven las religiones con las naves espaciales, el honor milenario con los horrores de la traición. Vamos, no muy diferente a Star Wars, pero desde luego menos pueril y mucho más alucinógeno.

En Dune 2 Paul Atreides se refugia en el desierto de la tribu Fremen con su madre (joder, la actriz es tan joven que parece su hermana) que es una Bene Gesserit y ha preparado a Paul en las prácticas de las brujas/místicas. Paul duda de si mismo, pero poco a poco va asumiendo su condición de elegido. Los Fremen, liderados por un Javier Bardem que hace un gran papel, ven en Paul la persona que les ayudará a defenderse de los insidiosos ataques de los Harkonnen, que después de destruir a la estirpe de los Atreides controlan la recolección de Especia en el desierto.

Image

_Los Harkonnen están un poco alterados por lo general_

Doy por hecho que os habéis leído las novelas varias veces, pero si no lo sabéis la Especia es una especie de droga alucinógena que permite ver el futuro y es clave para la navegación interestelar. Se recolecta en la arena con grandes máquinas (un rollo tipo Nostromo) pero para los Fremen el desierto es sagrado y la especia más. Por cierto, que los Fremen se ponen gochos de especia y por eso tienen todos los ojos azules fluorescentes. Son unos yonkis de cuidado.

Los Fremen son una especie de gitanos del desierto que se han adaptado al clima extremo de Arrakis y que idolatran el agua como máximo símbolo de vida. De hecho cuando eliminan enemigos extraen todo su agua para distintos usos. Un rollo muy de economía circular. El agua de sus propios muertos la acumulan en reservorios sagrados ocultos bajo tierra, a modo de tributo a la vida.

Image

Paul, guiado por su madre y con nombre de guerra Muad'Dib, va poco a poco completando los pasos de la profecía, incluyendo beberse "el agua de la vida", un potente veneno extraído de los gusanos gigantes del desierto. Solo las Bene Gesserit saben transformar la composición del veneno ese dentro de su cuerpo y sobrevivir.

Image

Por su parte el Barón Harkonnen está hasta los huevos de que los Fremen, guiados por Muad'Dib Atreides, les esté reventando las máquinas recolectoras, que cuestan una pasta. Total que el enfrentamiento está servido. Paul quiere venganza por la muerte de su padre, y los Harkonnen quieren seguir controlando el negocio de la Especia.

Por cierto hay un emperador (el gran Christopher Walken) que no sabemos que coño pinta, va de hippie pero es un cabronazo de cuidado y favorece a los Harkonnen porque son mu tontos y los puede controlar.

Al final se lía una pardísima, hay un Harkonnen que es un mega tarado y que se enfrenta a Paul a muerte. Un rollo un poco Darth Vader contra Luke Skywalker.

Image

La película tiene una fotografía espectacular, el tratamiento de sonido es magnífico como en la primera, y los trajes, naves y demás son fantásticos. Es realmente una peli que va a dejar impronta en la ciencia ficción de los próximos años. De nuevo el triunfo (como hizo Scott con Alien y Blade Runner) es el "sucio-tech", la alta tecnología abollada y oxidada por el uso, algo que da un gran toque de realidad a la producción.

La música, sin embargo, me pareció una mierda absoluta. Típica banda sonora con tamborcitos, con redobles y su puta madre. Mierda genérica a SIGLOS luz de la sutileza, sofisticación y sonido de la música de Vangelis par Blade Runner. Un desastre, podrían haber hecho algo mucho mejor. Me ponen nervioso las bandas sonoras con los típicos tamborcitos.

La película me ha gustado mucho, tiene momentos realmente fascinantes. Va dejando caer las ideas por todos lados y todas son fascinantes, el problema es que no las desarrollan. Hay tanta enjundia que contar en el tripi-religioso de Dune que la peli va como demasiado rápida. Yo hubiera hecho una tercera parte, la verdad.

En conjunto se deja ver y MUY BIEN. Es una gran peli de ciencia ficción y la volveré a ver varias veces.



Le doy 9 HDLGP en la categoría de sci-fi

lowfour
lowfour
2024-10-07
#88

Vamos que el Denis Villeneuve se mea en el Nolan no una sino varios millones de veces.

Jag
Jag
2024-10-07
#89

@lowfour (post #87)

Me hace gracia lo de los gitanos jajajaja, en los libros de Frank Herbert y de su hijo, se establece que los Fremen son descendientes de muchos, pero muchos milenios después de árabes o mejor dicho musulmanes, huídos de las capturas de esclavos. Pero deja entrever que son Árabes, que durante milenios se han readaptado a ese desierto.

Las pelis (ambas) son para mi de lo mejor que se ha hecho en la última década, que ya no sé si es porque me hago viejo o qué, es que no me gusta casi nada de loq ue se hace últimamente, y estos film tras haber releído los libros varias veces están muy bien adaptados, pero que muy bien, porque la historia es compleja de narices, y resumirla en esta calidad y con esta fotografía es un buen trabajo.

elarquitecto
elarquitecto
2024-10-07
#90

@lowfour (post #88)

esto ni cotiza

yo hoy no debería opinar nada, que estoy encabronao y menos sin haber visto la peli 2, pero sí la 1 y... bueno, por momentos era como un spot publicitario estirado o varios o algo así... muy "posturitas" todo y tal

comparada con la de lynch, pues si, puede que mejor, pero comparado con el libro... no sé...

de hecho, yo creo que peter jackson hizo mejor adaptación de el señor de los anillos que villeneuve de dune, y eso que tuvieron que capar algunas cosas de los anillos y darle un poco de aire a las "mujeres" (es lo de siempre, el mundo sci-fi y fantasía es un campo nabos... y si no lo es, te viene cinta diciendo que es woke o algo así)

pero mira, si le das un 9, pues será eso

cuando la vea igual vuelvo y te digo, posfale o posnofale

Please log in to reply to this discussion.

Log In