Películas para gente gafapasta

lowfour
lowfour
Started 2023-05-21
140 posts
lowfour
lowfour
2023-05-21
#1
Edited 2023-05-21

Y la voz me dijo, abre hilo. Suelo ver pocas pelis últimamente, demasiado trabajo, música, vinilos y de todo. Pero soy muy fan de las pelis buenas.

Hoy he visto una que me ha resultado sumamente interesante por la temática, la fotografía y la factura general. Gran película de Netflix que me ha sorprendido por su sensibilidad y su cuidada dirección.



"Ya no estoy aquí"



Se trata de la opera prima del mexicano Fernando Frías, y menudo debut! Cuenta la historia de una tribu urbana de Monterrey pero que curiosamente está obsesionada con la Cumbia. De hecho se llaman a si mismos "Kolombia". Y encima parece que ponen las cumbias a menor velocidad, lo que las convierte en un baile hipnótico. Y bailar bailan mucho, con sus peinados ultra-modernos pero totalmente inspirados en los peinados étnicos de los Yanomamis y demás gente del amazonas.

La peli sigue al rey de los Kolombia, un tio pobre pero con estilazo y que las tiene a todas fritas con su baile hipnótico. Pero la vida lo lleva a Emigrar a EE UU. Y así entre flashbacks y flash forwards sucede este relato de lo que es perder la inocencia, cuando la vida deja de ser en technicolor y apasionante.

Me ha parecido un peliculón. A otros les parecerá un bodrio, a mi me ha encantado y le doy



9


HDLGP

elarquitecto
elarquitecto
2023-06-22
#2

aun riesgo de fastidiarle el tono "gafapástico" al OP (y porque en el hilo del mandaloriano queda un poco raro, pero encajaría igual... quizá lo haga más adelante), voy a hablaros un momentito de esto:

el trailer es bastante bueno, porque sintetiza uno de los ejes principales del spiderverso; la madre entregando el bastón de mando al hijo, o sea, el retoño sale del nido (y nada menos que al multiverso!! bueno, spiderverso...), solo que no lo hace en plan "portazo" (o como se haría a la antigua, cumples mayoría y te marchas de casa y ya), aquí hay dos "mundos", el de los hijos que se sienten no-comprendidos por sus adultos (y sus pares, pero menos) y el de los padres que no terminan de darles cancha a los hijos (nada que no hayamos visto ya en la casa de bernarda alba, pero ahora con trajes de colores y dimensiones paralelas y tal)

igual ya estoy mayor, pero la super-heroina de la peli es la madre de miles, justo en esa escena del trailer

y bueno, luego hay otros arcos narrativos y tal, que están bien y funcionan, pero lo mejor de todo es la propia animación, cómo los fondos se ajustan a los estados emocionales, cómo los personajes son también "diversos"

es que te dejan en bandeja una lectura un poco menos obvia; el multiverso somos cada uno de nosotros, en cada situación social (nada de dimensiones paralelas, sales a la calle y ahí tienes diversidad para aburrir)

y con éso es con lo que tenemos que lidiar, si salvamos el día o no, si nos quedamos en la familia o nos buscamos una propia, si abrazamos la diversidad o luchamos contra ella

a mí me gustó también el encaje de la banda sonora, sobre todo los 2 primeros minutos

aunque creo que esta peli, aunque salgan padrazos y tengan sus momentos, los de +50 no la van a tolerar (y los +40 casi tampoco)


elarquitecto
elarquitecto
2023-07-16
#3

pues hoy voy con otra de animación, en este caso el clasicazo este que hoy cumple 35 añitos

Image

todo el mundo dice que hubo un antes y un después con Akira, yo creo que es exagerar un poco, porque studio ghibli ya había producido nausicaa (bueno, en rigor, es anterior a la creación de studio ghibli, pero es de miyazaki igual, y un peliculón que te cagas), y este año 1988 sacaron "la tumba de las luciérnagas" (dramón que te jode vivo, visualizar con precaución) y "mi vecino Totoro" (entrañable personaje que sería el logo del estudio)

y claro, comparas a otomo con miyazaki y la cosa cae del lado de hayao, aunque katsuhiro tiene buenas pelis, como "robot carnival", su corto en "memories", "roujin Z" (esta es una risa, la verdad), y luego la premiada "steamboy" que a mí me resulta un poco acartonada (es que comparas con akira y no hay color)

en todo caso, akira supuso una nueva ola de admiración del anime japonés en todo occidente (en todo el globo, qué cojones!) y estimuló a miles de creadores y diseñadores

yo creo que es una de las pelis que tienes que ver antes de morir o algo así, pero se que es mejor que la veas cuanto antes, así entiendes que lo que nos vende marvel (y no digamos los meapilas de dc) es un poco castaña envuelta en cgi


lowfour
lowfour
2023-07-16
#4

@elarquitecto (post #3)

La tengo pendiente desde que salió. Menuda estética, las motos futuristas. La tengo en el disco duro desde hace muchos años pero no me he puesto. De este verano no pasa.

La que si he visto es ghost in the shell, Que era flipante.

elarquitecto
elarquitecto
2023-07-16
#5

@lowfour (post #4) pero tío, que no va de motos! 🤣

pues ghost in the shell es un poco más floja diría yo

nah, encuentra hueco y de este verano no pasa!



lowfour
lowfour
2023-07-16
#6

@elarquitecto (post #5)

Ya se que no va de motos pero la moto esa fue revolucionaria. No se había visto algo así tan futurista creo yo. Me acuerdo perfectamente cuando lo vi.

elarquitecto
elarquitecto
2023-07-16
#7

@lowfour (post #6)

ya, te tomaba un poco el pelo con lo de la moto, pero es cierto que impresiona bastante el cacharro, y bueno, tiene su importancia también en la peli

por cierto, ya que te vas a poner al día con "akira", te propongo un par de títulos más que igual desconoces y deberías de haber visto también

Image

"paprika" es bastante lisérgica, quizá por eso no es para cualquiera, pero si quieres el preciado galardón de "gafapasta" la tienes que ver... y si no quieres el galardón, pues también, que no deja indiferente

yo no la suelo recomendar porque miyazaki triunfa más y como punto de enganche al "anime" es mejor

pero si resulta que te mola satoshi kon, tu siguiente parada es "perfect blue"

Image

tiene un par más bastante buenas, pero yo creo de satoshi esas son las mejores

y luego estaría esta

Image

tekkonkinkret (que me parece que se una pseudo onomatopeya de concreto-armado, o sea, hormigón armado)

a mí me parece graciosa de ver, pero si las anteriores no te han molado, de esta pasa sin mayor problema

por último, en cartelera me parece haber visto esta:

Image

no soy muy fan de la temática, pero la han puesto muy bien y lo mismo me paso a verla, ya os contaré si eso



lowfour
lowfour
2023-07-16
#8
Edited 2023-07-16

Pues mira. Peli no gafapasta de Netflix pero que me ha gustado mucho! Joder me iba a dar de baja de Netflix pero no dejo de encontrar fondo de catálogo bien dirigido y de buena factura.

Es un thriller bastante desasosegante australiano donde unos personajes muy extraños, crepusculares y límites se van descubriendo entre sí. No cuento la historia porque es un spoiler que te mueres. Me gustaron los actores un montón a pesar de que la borregada de IMDb diga lo contrario, me gusto la historia basada en hechos reales, el montaje con sus líneas de tiempo paralelas y el diseño de sonido muy bueno. Me dio rollo la verdad. Una peli menor pero de excelente factura que por supuesto pasa desapercibida entre la mierda que chorrea Netflix.

lowfour
lowfour
2023-08-03
#9
Edited 2023-08-03

Joder, me doy de baja de Netflix después de 12 años y justo ahora descubro cosas interesantes. Hoyyyy MADOOOOOFFFRRRRLLLL, de profesión MANGANTE!



The monster of wall street


Bueno, es una docu serie de 4 capítulos que a pesar de tener unas imágenes dramatizadas que parecen de la hora chanante de lo cutres que son, me ha gustado mucho. Bueno, lo acabo esta noche, pero todo lo visto hasta ahora es super interesante y está muy bien contado.

Éramos jóvenes e inocentes cuando en una web innombrable llamada Burbuja vivimos esos años de locura total cuando el sistema financiero entró en autodestrucción, la gente se iba a la calle, el guano era constante, las subprimes eran el pan nuestro de cada día y la cuñada ninja se pegaba la vida padre porque ella lo valía. Entre tanto follón, broncas, odio a Zapatero por su gestión nefasta del tema, constructores arruinados y financieras petando... había un nombre. Madoff.

Madoff para mi era un nombre mítico, alguien que tenía un fondo o algo y se había llevado la pasta.

Craso error. El documental este me ha desvelado un personaje totalmente fascinante, un psicópata bueno-malo, que cuando le revienta todo lo asume como un señor, se declara culpable y va al trullo y palma ahí creo.

El tal Madoff venía de una familia juden con un padre fraca, que trampeaba pero nunca logró salir de la pobreza. Y ese el típico tío que lleva el hambre en los huesos. Yo he conocido gente así, tienen un complejo, un hambre y una determinación de salir del guano que yo, criado en familia de clase media con Volvos y parabólica en el adosado, no tengo desgraciadamente. Bueno, la he adquirido, pero no la tenía de base. En cambio he currado con alguno que llevaba trajes del corte inglés todo cutres pero el cabrón era un auténtico muerto de hambre pero me voy a comer el mundo aunque sea mordiendo la yugular a alguno.

Pues el Madoff algo tendría que se casó con una judenette muy guapa llamada Ruth y que si tenía un padre con parnés pues era contable o algo así. Total, que empieza a trabajar con el padre de la mujer y enseguida empieza a meterse en rollos de acciones "penny-stock" (acciones de mercados paralelos, muy arriesgadas, como The Wolf of Wall Street) y tal. Y esto es un detalle que me parece fascinante y el docu cuenta muy bien. En una inversión pequeña para un cliente, que se realizaba a mano todo, el Madoff la caga sobremanera y se queda con un descubierto de mucha pasta. Y resulta que su suegro, le da la pasta para que devuelva la inversión sin decir ni pío.

Algo debió pasar en ese momento crucial, cuando Madoff comprendió que a la gente se la suda tus inversiones mientras mantengas la confianza que tienen depositada en ti. Que había que cumplir la palabra.

Y así, su negocio, inicialmente de compraventa de acciones de esas de poca monta, se fue desarrollando. Al final acabó creando un negocio llamado "Market Maker", básicamente el que tiene las acciones y las compra y las vende en transacciones entre empresas e inversores. De la [wiki](https://en.wikipedia.org/wiki/Market_maker):



>

A market maker or liquidity provider is a company or an individual that quotes both a buy and a sell price in a tradable asset held in inventory, hoping to make a profit on the bid–ask spread, or turn.[1] The benefit to the firm is that it makes money from doing so; the benefit to the market is that this helps limit price variation (volatility) by setting a limited trading price range for the assets being traded.



>

Market makers that stand ready to buy and sell stocks listed on an exchange, such as the New York Stock Exchange (NYSE) or the London Stock Exchange (LSE), are called "third market makers".[2] Most stock exchanges operate on a "matched bargain" or "order driven" basis. When a buyer's bid price meets a seller's offer price or vice versa, the stock exchange's matching system decides that a deal has been executed. In such a system, there may be no designated or official market makers, but market makers nevertheless exist.[citation needed]



>

As of October 2008, there were over two thousand market makers in the United States,[4] and over a hundred in Canada.[5]



Total, que este negocio, totalmente legítimo empezó a crecer poco a poco. Y Madoff logró crecer porque gestionar tanta transacción se hacía manualmente y tardaba una semana o así... pero él empezó a meter ordenadores y sus transacciones se aceleraron a horas o minutos. Fue un pionero de todo el tema digital, al punto de que su tecnología se convirtió en lo que es ahora el mercado NASDAQ.

Sin embargo, paralelamente, Madoff empezó a funcionar gestionando inversiones para clientes. Una empresa totalmente a parte. Y sus clientes empezaron siendo la familia, los amigos judíos de su familia, los amigos judios de los amigos judíos de su familia y así. Pero todo esto lo hizo sin registrarse como fondo, sin regulación ni ostias. Empezó a meter pasta de inversores, 1millón de dólares aquí, cuatro allá...

Los retornos eran espectaculares. La gente estaba encantada y metía más. Además Madoff rechazaba a mucha gente, y ser aceptado en el fondo de Madoff era la ostia. Era "uno de los nuestros" (judíos), un tipo bastante encantador, y la voz se corrió entre esos círculos, sobre todo en la zona de Florida donde se iba y la gente intentaba lo que fuera para que Madoff les dejara invertir en su "chiringuito" que daba unos retornos impresionantes comparados con cualquier otra inversión.

Madoff tenía su negocio legal en la planta 19 de un edificio bastante emblemático. Un sitio minimalista, moderno, lleno de gente cool. Muchos de ellos de su familia. Pero en la planta 17 abrió una oficina B, totalmente separada, cutre, llena de cajas con papeles, gente sin estudios pero con ese hambre. Madoff les dio una oportunidad, les daba mucha pasta... pero exigía lealtad total. Ese chiringo, el rollo de inversiones, se lo llevaba un buscavidas de la calle que era un fiera, un resuelve problemas. La gente de la 19 (incluídos sus hijos) tenían prohibido bajar a la 17 y viceversa.

El negocio de captación de inversores fue in crescendo, cantidades cada vez más elevadas e inversores (muchos de ellos juden) de muchísimo calado. Hasta que un par de Hedge Funds empezaron a invertir también en su chiringo. Los cuatro principales inversores metieron billones de dólares.

Por supuesto todo era un jodido Ponzi. Pero a una escala milenaria. No había comprado una puta acción en su vida. El dinero que entraba era el que salía en forma de "retorno" para los primeros inversores. El cabrón había montado un sistema brutal donde directamente se inventaban las transacciones, la metían en un ordenador y encima todo tenía un aspecto idéntico a la realidad. Luego cuando alguien les decía que querían ver las inversiones pues le imprimían (en una impresora matricial de rollo continuo) un listado con todos los valores, ganancias etc.

Hasta los hedge funds cuando dudaron de él se quedaron tranquilos viendo su ordenador con todas esas transacciones más falsas que un duro de cartón.

JP Morgan estabe en el ajo, un tal Picower (uno de sus cuatro power investors) también. El Picower este se dió perfectamente cuenta de que todo era un puto Ponzi. Pero le cogió de los huevos al Madoff y le sacaba millones cada semana. Y cuando el Ponzi estaba a punto de reventar, Madoff le llamaba y el Picower le pasaba la pasta para que el chiringo siguiera y el pudiera sacar la pasta.

Picower sacó retornos del 950% en los años que estuvo como víctima-verdugo del Madoff. Supo ver la trampa y supo aprovecharse y tener al otro en sus manos. Y probablemente lo mismo con los otros tres super investors, los de JP Morgan (que tenían acceso a sus cuentas bancarias donde no había la pasta que tenía que haber).

Cuando la cosa flojeó Madoff empezó a expandirse en Europa. Dos personajes brutales, un conde que no recuerdo ahora el nombre, colega de todas las monarquías y un gentleman... le canalizó billones de inversiones de herederos, condes, multimillonarios, realeza (seguro que el campechano estaba, seguro). Luego otra juden vividora que parecía un Madoff travestido que se montó el Banco Medici sacado del refajo y también le canalizó pasta brutal pues su banco fue adquirido dos veces y acabó en un grupo bancario brutal.

Image

Total, que el pufo que empezó en los campos de golf de Florida y tal, acabó siendo muchísimo más grande en Europa.

Y nadie se dio cuenta? Una periodista intentó encontrar esas empresas donde Madoff invertía. No encontró ni una. En 2000 o así publicó un artículo con todas sus dudas en una revista muy importante... ni dios la hizo caso.

Fue un matemático de otro fondo que se dio cuenta en 2000, cuando sus jefes le pidieron que desarrollara un producto similar al de madoff, que era una jodida patraña y un ponzi. Era imposible, tenía ganancias el 95% de los días. Total, que creó un producto que daba ganancias similares, pero con el pequeño detalle de que la gente podía perder el 50% de la inversión en un día. Por supuesto nadie abandonó a Madoff que ofrecía discreción y seguridad. Pues el matemático este se engoriló y desglosó en un escrito demoledor las razones por las que eso era un pufo de tamaño sideral, un ponzi de libro vamos. Lo mandó a la SEC.

En 2000, 2001, 2005, 2007 y 2008 me parece que lo mandó y lo presentó. No le hicieron ni caso. Madoff era un pope en Wall Street. De hecho en una investigación una amiga de la SEC le llama y le pregunta "oye, me han dicho que tu Hedge tiene resultados muy sospechosos. ". Madoff dijo "no tienes ni puta idea, no tengo un hedge fund" y la otra se quedó tan contenta sin investigar nada. Luego le hicieron otra investigación y le mandaron dos becarios. Madoff se los toreó como quiso y con el mismo tema se los quitó de encima en pocos días.

Madoff era un tipo simpático pero también era un déspota con su famila y era capaz de humillar a la gente. "Que tipo tan encantador" cuenta una juden estafada, "lo único que no me gusta es que nunca te mira a los ojos".

Al final fue el reventón del 2007 que se lo llevó por delante. Había recolectado 100BUSD y le quedaban 300MUSD en la cuenta. Con la espantada bursátil todos los "himbersoreh" querían retirar la pasta a la vez y, claro, no había ni para pagar las comisiones de las transferencias. Y ahí reventó todo. Al final fueron sus hijos, intentando exonerarse, (realmente no tenían ni puta idea de nada) porque su padre les confesó la movida. el FBI llegó y se lo llevó y Madoff tranquilamente confesó todo. Eso si, la razón por la que se lo contó a sus hijos es porque se quería repartir en yates y tal los últimos 300 millones, regalos a sus empleados leales etc.

FIESTA HASTA EL FINAL HOYGA

Menuda historia! Fascinante el personaje. Por qué cojones lo hizo? Tenía la otra empresa que en principio iba muy bien, aunque luego fue a menos porque metió a toda la puta familia con sueldos millonarios.

Pues queda claro que Madoff lo hizo porque muchas otras personas estaban encantadas e interesadas en que Madoff lo hiciera. Los peces gordos, los bancos, los hedge funds, sabían perfectamente que eso era un timo que te cagas pero lo navegaron haciéndose los tontos. El Picower ese ya os digo, se sacó un 950% sobre su inversión y encima recuperó todo, claro.

El docu saca algún pequeño emprendedor que se había retirado para vivir "de lo de madoff" que lo perdió todo, hasta su casa. Es jodido, pero todos estaban ahí por la avaricia.

Al final el Gentleman Europeo conseguidor, se acabó suicidando. Había apostado toda su confianza, su nombre, todos sus contactos en Madoff. El matemático le había ofrecido su producto alternativo, pero lo rechazó. "Si lo de Madoff es un timo, soy un hombre muerto". Efectivamente.

elarquitecto
elarquitecto
2023-08-03
#10

creo que te has dejado algún "spoiler" por el camino 🤣

pues tiene pintaza la docuserie esta, no?? menudo jeta, pero claro, es lo que dices al final, que no sabes quién es más jeta, si el madoff que intenta estafar o los otros que van a trincar pasta por la cara, como los rentistas deloscojones

lo curioso es que el fbi y tal no levantaran la liebre antes.. pero bueno, esto ya si eso lo miro en la serie

lowfour
lowfour
2023-08-03
#11

Nota: el picower ese se llevó harta el 950% ANUAL

por eso te digo, ósea me entiendes no?



🤑

lowfour
lowfour
2023-10-23
#12
Edited 2023-10-24

Border


Año: 2018


Título Original: Gräns


País: Suecia



Se puede ver en Filmin



Menuda peli rara de cojones pero a la vez muy correcta. Está dirigida por el iraní residente en Copenhague y con estudios de arquitectura en la KTH de Estocolmo Ali Abbasi.

Gräns (frontera) nos cuenta de forma totalmente normal la historia de una policía deforme que trabaja en el control de fronteras en el aeropuerto de Estocolmo. Su olfato está hiperdesarrollado y es capaz de oler el miedo y la vergüenza de los pasajeros según avanzan hacia la salida. Es infalible y logra detectar hasta gente que lleva vídeos de pedofilia en el móvil. Hasta que un día para a otra persona de aspecto bastante deforme que llevaba en su equipaje de mano una caja con gusanos. Ahí sus vidas se entrecruzan y la atracción entre los dos freaks se desata, festín de gusanos en el bosque y sexo mutante incluídos.

Este personaje turbio y peligroso explica a la policía que en realidad es un Troll, que los humanos le habían cortado el rabo y matado a sus padres. Que ella era especial y que se había adaptado a la vida de los humanos, que eran sus enemigos. E intenta convencerla de unirse a él en una vida errante de hacer el mal, incluyendo robar niños para films pedófilos.

Vamos, es todo un puto locurón de cuidado, pero está contada de una forma realista y sin alharacas y realmente se deja ver la peli porque oscila entre el thriller, lo fantástico y el drama mundano.

Obviamente todo el planteamiento es un símbolo de la radicalicación islámica. Nadie con el que haya hablado lo ha visto así, pero para mi mente privilegiada gafapasta es obvio y patente. Ella es "la inmigrante que intenta asimilarse aunque la rechazan por su aspecto". A cambio tiene que olvidar sus verdaderas raíces y luchar contra su verdadera condición y aún así nunca pertenecerá a "los humanos". De repente aparece un ser turbio dedicado al mal que sin embargo dice ayudarla a aceptarse tal y como es, a sentirse orgullosa de "ser un troll". Este personaje la incita a dedicarse a la vida "de troll", de "hacer el mal" y crear el caos.

La policía se debate entre su pasión por el Troll maligno que la ayuda a comprenderse mejor y sus esquemas mentales "humanos". Al final, por supuesto, aparece un bebé y la vida y la Troll se olvida de Trolls, de Humanos y de todos. La Vida es la única verdadera respuesta a nuestra búsqueda.

Vale, es una puta ida de olla pero me gustó porque logra meterte en ese mundo donde los Trolls pueden vivir en total normalidad.

Estuvo en Cannes en "Un Certain Regard" me parece.

Le doy un


7/10 hdlgp

elarquitecto
elarquitecto
2023-10-23
#13

@lowfour (post #12)

como que nadie ve lo de la radicalización "islámica"??

claramente el trol es cinta intentando arrimar la cebolleta a la poli y captarla para sus cosas de trol

porque no lo olvidemos, el nuncafollismo es parte consustancial del cintaspameo



lowfour
lowfour
2023-10-26
#14
Edited 2023-10-26

Image


Dreaming Walls - Inside the Chelsea Hotel


Documental 2023



Ver aqui: https://www.svtplay.se/video/8opadQ3/dreaming-walls-de-sista-gasterna-pa-chelsea-hotel?fbclid=IwAR1ykaBDQKfLe_Hpln3FpQOxfQ9huxaq2iByuMQW3A7RX7Hu9xhGaHnJ1NM

Hoy os traigo un documental. Desde los primeros noventa he sido fanático de los documentales, de hecho algunos pinitos hice en una vida anterior, he tenido webs sobre documentales... y me tragué todo lo posible. Ahora tengo menos tiempo y muchos me aburren un poco... pero de vez en cuando me entrego a un género que lleva viviendo unos años de esplendor.

De vez en cuando te encuentras un documental que transciende el contar buenas historias, porque ofrecen una mirada absolutamente subjetiva... pero sin perder la objetividad. Es el caso de este docu que descubrí ayer por casualidad en la tele sueca, que resultó ser una auténtica joyita.

Dreaming Walls muestra de una forma magistral y decadente la realidad del mítico hotel Chelsea de New York, que se creó como cooperativa y durante bastantes años fue un sitio absolutamente imprescindible para los artistas de todo el mundo. En sus habitaciones han vivido desde Tom Waits hasta Kerouak, Ginsberg, Nico, John Cale y un montón de pintores, escritores, fotógrafos y bailarines de todo pelaje. También muchos yonkis.

El hotel, en realidad un apartahotel, fue durante años un sitio asequible en Manhattan, en esa época decadente y peligrosa antes de la llegada de starbucks y apple stores y gente con mucha prisa y mucha pasta. Ese manhattan que recogía magistralmente Scorsese en "After Hours", una de las mejores películas de la historia para mi humilde entender.

El tema es que el hotel, claro, es un goloso edificio de 1600m2 en una zona ultrapremium, y tras mucho cambiar de manos pues acabó como objeto de inversión. Esto desembocó en una renovación eterna, miles de peleas con los auténticos habitantes artistas del mismo y la progresiva gentrificación del edificio. A muchos artistas les ofrecieron millonadas para marcharse, y a otros nada. Y otros prefieron quedarse en lo que ha sido su casa durante 30 años o más.

El documental no te cuenta nada, no se pone a darte moralina progre. Simplemente observa, escucha, y combina imágenes e historias de "los últimos originales" en un collage fascinante. La decandencia todo lo impregna, porque de esos pasillos llenos de vida y de fiestas y de arte, ahora quedan viejecitos muy cascados aferrándose a sus escasos metros cuadrados, a menudo con un horror vacui rayando en el hoarding terminal. Son vidas que se apagan en un edificio que se apaga en un mundo que se apaga o que ya se ha apagado.

Un mundo donde ser millonario, ser rico, tener un pisazo de varios millones, no importaba un carajo. Importaba qué hacías, cómo veías la vida. Un mundo donde el aparentar, si existía, era extremadamente creativo y no vacuidad narcisista extrema.

Salvo alguna conversación forzada entre una antigua bailarina, desplazándose ya con un tacataca, y un obrero... la película rezuma autenticidad. Además mete de una manera super certera imágenes de archivo de la vida de estos últimos náufragos a punto de ser engullidos por la gran ola inmobiliaria que todo lo mata. Y da mucha pena. En un momento se puede ver una pareja extremadamente trágica, frágil, que se quieren. Y las imágenes de ella cuando tenían una habitación en la azotea llena de plantas y animales. Bella, feliz, en calma. Las directoras te devuelven luego a un plano de ellos abrazados en la cama, el trágico final apenas pronunciado, pero omnipresente. En un momento dado el hombre se echa a llorar sobre su mujer y dice que tiene miedo de estar solo. Más tarde descubriremos que ha muerto. El docu no te lo cuenta, ni te lo explica, ni se ensaña. Simplemente te lo muestra.

La película me ha encantado por varias cosas. Una porque se limita a observar y no te da moralinas. La segunda porque transciende lo periodístico y logra ser una obra de arte en si misma, un homenaje al propio edificio y a las épocas gloriosas que terminan de forma menos gloriosa. Y tercero porque trata de un tema para mi muy cercano, que es ver la banalización de nuestras ciudades y el achicamiento de espacios a la cultura y el arte.

Lo que antes era un eje central en la vida de mi generación y otras generaciones anteriores, el descubrimiento de lo no factual y la transcendencia de la rutina, ahora sobrevive en los recovecos más escondidos. El arte y la cultura campó a sus anchas por el centro de las grandes ciudades que habían caído en el abandono más completo. NYC, Bruselas, Berlin, Madrid. Qué queda de eso ahora? Pues la mercantilización obscena de épocas y personas auténticas, que no vendían su alma por tener un pisito/imbersiohn con cocina con isla de mármol.

Prenzlauer Berg en Berlin ha pasado de ser el barrio más caótico, creativo y lleno de vida de toda Europa a un desfile de cafés sin personalidad donde hacen el mismo café latte que en el resto de Europa.

Dansaert en Bruselas pasó de las noches peligrosas y arte y música vanguardista en el Beursschouwburg o L'Archiduc a un barrio eunuco con ensaladas de chia y Poke Bowls tan insípidos como sus clientes.

Chueca y Malasaña pasaron de ser lugares de putas desdentadas, noctámbulos ebrios de literatura beat y música industrial como mi pandilla hasta una especie de disneylandia cutre de provincias.

El Chelsea Hotel pasó de escribir historia a ser una página en la historia, fijada en los google maps de todos los fetichistas y coleccionistas de vinilos y admiradores de Chet Baker, Jimi Hendrix o Andy Warhol. Se pasean por allí emocionados en sus vacaciones, intentando impregnarse de ese ambiente, para días más tardes volver a su pisito todo reformado, su vida tranquila y ordenada y totalmente esterilizada de peligro, vanguardia y creación.

Me ha encantao y a la vez me ha dejado un regusto amargo de la ostia.



9/10 HDLGP



lowfour
lowfour
2023-10-26
#15
Edited 2023-10-26

Ahora que lo pienso el Chelsea era un precursor de los Coliving, pero en vez de compartir piso con programadores flipaos que hacen startups de mierda, te podías cruzar con Robert Mapplethorp y Patti Smith en pelotas.

Aquí os dejo la página de wikipedia con un listado de sus ilustres huéspedes. Casi nada.

https://en.wikipedia.org/wiki/Hotel_Chelsea

lowfour
lowfour
2023-10-26
#16

Y una canción del primer disco de Nico sobre las chicas del Chelsea, donde ella también vivió.

elarquitecto
elarquitecto
2023-10-29
#17

@lowfour (post #14)

que se me pasaba comentar esto del "documental" como "película" gafapasta...

yo es que si no es ficción, no me entra en categoría "peli" y la cosa va por otro carril o algo así... como si me hablases de carl sagan o lo de los animales en el serengueti o algo así... esto es para "aprender" o yoquesé

de hecho, si es un poco "basado en hechos reales" se me empieza a "hacer bola", no en un sentido negativo necesariamente, pero como que me da pereza, no sé

es que las miradas son siempre "subjetivas", pero claro, puedes montarte una suerte de "triangulación" de fuentes (que es lo que hace la antropología, la buena, la mala no, claro) y ya ahí adentrarte en el terreno de lo inter-subjetivo o quasi-objetivo o algo así...

igual es que prefiero, yoquesé, un hitchcock o un kurosawa o kubrick o... etc porque al ser "ficción" la capacidad, como observador, de interpretar lo que sea que aparezca es mucho más amplia, más libre...

yo prefiero ver el verdugo de berlanga, a que venga un "evole" y me cuente nosequé movida de la precariedad laboral de los años 60 en españa desarrollista o algo así

y encima me río más con el berlanga

dicho lo cual, lo del "achicamiento" de espacios culturales y tal, no es cierto, no del modo en que lo describes, pasa justo al revés... más que abandonado, está mega hiper vehiculado por la mercantilización de todo (aquí coincidimos), o sea, no es que falten espacios para el arte/cultura, es que sobran... sobran porque casi todos están como esclerotizados

no hay más que ver las carteleras de cine y no sales de 2-3 formatos (superhéroes o comedia de enredos, sea de animación o con el santiago segura de turno)

el otro día leía que en madrid estaban metiendo musicales a cascoporro, pero claro, todo eran "refritos" o adaptaciones de petardazos de broadway o londres, no hay innovación ninguna (porque eso tiene mucho riesgo)

así que no me extraña que te deje regusto amargo, porque ahora todo va con "plantilla", el espacio para la innovación es muy limitado, pero el espacio para la repetición, abruma un poco (todos quieren ser influencers o algo así, y la repetición es norma)

porque claro, cómo haces para repetir un "chelsea"?? pierdes pasta fijo (o no pierdes, pero ganas menos)

prefieres montarte el zoo

el parque temático

la momificación de los espacios "culturales" para que sean "iguales" a un supuesto ideal de apogeo, que es lo que se supone la gente busca y te van a pagar por ello "más" o algo así

lo que dices, al final, que se sacrifica esa originalidad en busca de una vida tranquila y estéril, segura, sin riesgos (y por su puesto sin creación auténtica o con muy poquita)

o sea, tanto espacio "seguro" impide prosperar a los "chelsea" o los compra para "momificarlos" y ordeñar esa vaca mientras sea "trendy" o algo así



Jag
Jag
2023-10-29
#18
Edited 2023-10-29

@elarquitecto (post #17)

Pasa un poco igual en todos los ámbitos de la vida, habéis citado películas, pero videojuegos, música, hasta los puñeteros coches o streamers no evolucionan, no hay rompiente.

Es como si las luces se nos hubiesen apagado, como si lo que pasó en la movida o en Valencia con la ruta, como pasó con el cine de los 80, fuese algo que no fuese a pasar de nuevo.

Seguramente es que estoy ya ampliamente dentro del término pureta, pero las nuevas canciones, los nuevos grupos o cantautores me parecen un refrito, véase el trap, etc. Con pinta de rancio y sin la cultura y el frescor que aportaban un calle 13 por ejemplo. Rapear bien es chungo, muy chungo, trapear es cutre, muy cutre.

No pido que salga un nuevo Freddy o un nuevo Queen, o un Michael Jackson, pero si algo rompedor y nuevo, al menos ya sería diferente.....

P.D. que conste que a mí me gusta todo en cuando a música, clásica, rock, rap pero sobre todo electrónica, y no puedo aguantar el trap o el reggaeton.....

lowfour
lowfour
2023-10-30
#19

@elarquitecto (post #17)

Habrás visto muchos docus brasas de esos que te lo dan todo mascadito, te meten una voz en off, o está todo más que escrito en el guión. Los docus buenos que observan son brutales, porque capturan magia irrepetible a veces.

elarquitecto
elarquitecto
2023-10-30
#20

@lowfour (post #19)

reconozco que tengo bastante prejuicio con lo de los docus y tal, pero bueno, ya se me irá pasando, supongo



elarquitecto
elarquitecto
2023-10-31
#21
Edited 2023-10-31

tío, @"lowfour"#2 nos leen!!

https://blogs.elconfidencial.com/cultura/el-erizo-y-el-zorro/2023-10-31/cultura-innovacion_3764181/

Image

ya es casualidad que salga eso justo un par de días después de que aquí comentásemos eso mismo, eh??

bueno, en realidad está fusilando esto:

https://www.nytimes.com/2023/10/10/magazine/stale-culture.html

che, que nos contraten en el nytimes o algo, no?? que fijo les salimos más baratos (y nos viene bien para lo de cambiar de coche y tal)

ps. me gusta cuando el nytimes se pone "marxista":

Image

el salto tecnológico (y por tanto "cultural") fue mayor a principios del xx que lo está siendo actualmente (a pesar de internet y tal)

pues os voy a decir una cosa, la pista de todo esto la da la... atención... producción de relatos de ciencia ficción (no los documentales... 😋), fijaos que casi toda la producción sci-fi contemporánea es un "refrito" de los 60-70, empezando por los superheroes (bueno, alguno es de los 50 o incluso anteriores) y acabando por sagas espaciales tipo startrek o starwars

incluso el género fantástico y tal bebe de esas épocas

la carrera espacial se detuvo y la vista se volvió al pasado, se puso nostálgica o algo así (resumen para vagos que hago yo)

luego (el siguiente párrafo, el "marxismo" duró poco) da una explicación más "terrenal" o "mundana", **el algoritmo**

como malo de serie b no está mal, pero no sé, me da que es como un sospechoso habitual que hay que hacer desfilar

Image

luego termino de leer el mamotreto este que es largo... pero me da que lo interesante ya está dicho


elarquitecto
elarquitecto
2023-12-24
#22
Edited 2023-12-24

bueno, aprovechando que tenemos hilo de pelis "gafapasta" y haciendo referencia al hilo del coche letrico, os traigo este pedazo de peliculón atemporal

un abuelete ve como su mejor amigo se "motoriza" (hoy es "electrifica") y amplia de ese modo su radio de acción enormemente, tanto que se une a un club de "moteros" y el abuelete isbert se queda solo y depre... bueno, depre no, depre le ponen en casa porque no le dejan pillarse el motocarro ese

en fin, que peliculón de humor negro made in azcona

es verdad que en estas fechas el "clásico" es _plácido_, el de "ponga un pobre a su mesa", que es aun más atemporal y mucho mejor que lo de "qué bello es vivir" de capra (que no está mal, pero yoquesé, te ríes menos)

me parece que está en filmin (versión sin censurar, porque aquí hubo que sacar una versión censurada para los amigos de cinta, que se enfadan por todo)

va, lo de plácido, que es de berlanga y eso tiene un plus

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2023-12-24
#23
Edited 2023-12-24

Hay muchísimo margen para mejoras tecnológicas aplicadas y con implicaciones en la estética diaria, como por ejemplo actualizar las viviendas para que tengan buen aislamiento, ventilación cruzada, filtrado del aire y recuperación de calor.

Lo que pasa es que primero en los 70 dejaron de invertir en occidente para meterlo todo en el puto tercer mundo y desde el año 2001 todo el puto dinero los ricos lo están aparcando en comprar ladrillo mediocre o ubicado en los centros de las ciudades, para qué innovar ni hacer nada si el dinero y el ladrillo en sí mismo genera más dinero y más ladrillo.

Esas mejoras que los gafapastas de Nueva York no están viendo en occidente es porque las han estado haciendo en países no occidentales, como China o África. Buscad imágenes de esos países en los 70 y ahora y vereis dónde se ha desarrollado el tema, todo eso antes era campo y ahora está construido.

lowfour
lowfour
2023-12-28
#24

@elarquitecto (post #22)

El Cochecito está sin duda entre mis 10 pelis favoritas de todos los tiempos. Que obra de arte, que humor negro. Maravillosa. El Pisito es cojonuda también.

Buen gusto!

lowfour
lowfour
2023-12-28
#25
Edited 2023-12-28

As Bestas


Rodrigo Sorogoyen, 2022



Buah, que brutalidad de peli. Una más del gran Rodrigo Sorogoyen, uno de los mejores directores españoles con diferencia. Me gustó "Que Dios nos perdone", me encantó "El Reino", la serie "Antidisturbios" me parece de lo mejorcito que se ha hecho en este país. Y "As Bestas"? Una puta maravilla de nuevo, quizás su mejor peli.

Si no la habéis visto, la peli recrea de forma libre el asesinato del holandés ese en una zona rural gallega hace unos años. Al parecer el holandés era un ecologista que tocaba los cojones a los locales y se lo cepillaron. Lo mismo que sucede en As Bestas, pero en este caso era un francés que no quería vender a un proyecto de aerogeneración las casas y parcelas que compró para convertirlas en turismo rural. A los vecinos, especialmente a dos vecinos mu burros y muy cenizos, no le gustó un pelo quedarse sin su dinero.

La peli en realidad es un homenaje a Luis Zahera (que también se quedó con Antidisturbios), que logra reflejar la españa profunda, las envidias atávicas y la violencia de los cuadros negros de Goya, en una mirada torva. Que actorazo dios, que mal rollo da.

Tanto él como el protagonista francés se marcan un duelo de western acodados en la barra de una tasca de pueblo que son 10 de los mejores minutos de la historia del cine en Español. Maravilloso.

Peliculón, pero revuelve bastante y ya no vais a ir nunca más a una casa rural y saludar con cara de bobos a los locales.

Le doy


9 HDLGP de Oro

elarquitecto
elarquitecto
2023-12-29
#26

@lowfour (post #25)

yo no la he visto, pero creo que es porque los que tenemos pueblo (y lo pateamos o lo hemos pateado bastante), nos conocemos el percal y la mala follá que se gastan

esa visión de arcadia feliz "rural" solo existe en los ojos de los urbanitas (y yo diría que hasta urbanitas un poco ingenuos), donde todo es paz y tranquilidad y tal...

ojo, que sí hay paz y tranquilidad, pero porque los ritmos son distintos, más pausados, menos estresantes, pero luego hay dinámicas muy perturbadoras y la peor de todas es que nunca tienes anonimato como en la ciudad, todo el mundo se entera antes o después lo que haces y lo que no (y si no lo sabe es peor, se lo inventan)

pero eso no quita que la peli merezca el 9 hdlgp de oro


lowfour
lowfour
2024-02-26
#27
Edited 2024-02-26

Simple Men


Hal Hartley, 1992



Image

Los primeros 90 fueron mi despertar a la vida y la cultura. Mi hogar auténtico dejó de ser la casa de mis padres y pasó a serlo los cines Alphaville en Plaza de España. Cada semana nos íbamos una, dos, tres o incluso cuatro veces a ver películas independientes en versión original (aka pelis gafapastas) con algo que contar. Algunas eran blockbusters maravillosos como **Thelma y Louise**. Otros eran puñetazos al diafragma desde los confines del arte como la maravillosa **Leolo** o la gran frikada que es **Delicatessen**. Que tiempos tan maravillosos de sublimación de toda la locura cultural de los 80 donde lo independiente mandó todas las barreras a la mierda.

Y entre los nombres que cualquier gafapasta que se preciase tenía siempre en la punta de la lengua, estaba Hal Hartley. Un tío que hacía pelis mu raras, casi de cine de ensayo, pero que si realmente las mirabas con la mente abierta eran comedias maravillosas. La primera que vi suya fue **Amateur** que me encantó, con Isabelle Hupert en papel de monja intentando ganarse la vida escribiendo relatos porno. Luego vi **Flirt** y alguna más. Pero me faltaban **Trust** y **Simple Men**.

Y por fin, gracias a Filmin, he podido ver Simple Men y me ha encantado a muchos niveles.

La histora es una especie de road movie de dos hermanos muy distintos (uno es un bandido romático, el otro un filósofo con cara de ángel) buscando a su padre, un supuesto terrorita anarquista que lleva 30 años a la fuga.

Así, díálogo totalmente disfuncional tras diálogo difuncional, encuentros fortuitos y personajes totalmente sacados de un frenopático post-moderno, los hermanos acaban recalando en una casa con dos bellísimas mujeres. Una es Elina (la IMPRESIONANTE rumana Elina Löwensohn que salía también en Amateur) y otra es Kate (Karen sillas), cuya cara cincelada en piedra mágica enamora al espectador y al hermano bandido.

Image

Es todo muy friki, como una obra de teatro moderna de los 80 donde Woody Allen hubiera empezado a despotricar en una de sus pelis. Pero todos los actores tan guapos, tan aparentemente serios pero haciendo una especie de comedia para gente con libro sobaquero convierte a la peli en un visionado fascinante. Los personajes son descacharrantes, desde la lolita bellísima que pulula alrededor de un friki que pierde los papeles porque el embrague de la moto se le ha roto, pasando por un policia totalmente quemado de la vida y que suelta monólogos filosóficos entre el hastío y el ensueño.

Hasta el hermano bandido tiene un aire sospechosamente parecido a Neil Cassady de On The Road y de la pandilla de Kerouac, con su camisa roja y su cara de galán de cine negro.

Y de repente Hal Hartley se marca una coreografía maravillosa, descacharrante e hipnótica al ritmo del Kool Thing de Sonic Youth donde Elina les hipnotiza a todos con su energía grunge y su camiseta de rayas.

En el fondo la peli presenta a un montón de tios perdidos, buscando respuestas en las mujeres. Románticos con handicap emocional que gravitan en torno a los fuertes personajes femeninos, que ni mienten ni se dejan intimidar por nadie.

La peli me ha hecho pensar tanto en los 90, los valores que había, cuando no había móviles y la conversación primaba. Donde la música era experimental, donde el cine se marcaba estas marciandas (con mayor o menor éxito). Donde nadie iba con bolsitos ridículos de Dolce Gabbana o zapataos de "Balenci". Era otro mundo... un mundo que se ve en esta película, pero también en Doctor en Alaska.

Al menos yo me consider muy afortunado de haber podido vivir ese mundo. Era, sin duda, MUCHO mejor que el actual.



There is nothing but trouble and desire.



Le doy


8,5 HDLGP de Oro



La podéis (tenéis) que ver en Filmin: https://www.filmin.es/pelicula/simple-men

lowfour
lowfour
2024-03-17
#28
Edited 2024-03-17

20 days in Mariupol


Mstyslav Chernov, 2023



Image

Uffff, menuda puñalada ha sido ver este oscarizado documental. Grabado por unos periodistas Ukranianos que trabajaban para AP, este documental terrorífico cuenta los primeros 20 días de la invasión rusa desde el centro de Mariupol. Los periodistas al ver que comenzaba la guerra se fueron allí rápidamente para ver que pasaba.

Lo que pasó es que en pocos días, la llegada de los Orcos provoca el colapso de la civilización y cualquier atisbo de humanidad y normalidad. Primero la incredulidad. La tensa calma donde la guerra todavía no ha llegado. Luego el shock de los primeros bombardeos. Finalmente se desata el horror y la película no se guarda ni un poquito.

Los periodistas pasaron gran parte del tiempo en un hospital, donde se intentaba mantener una ilusión de civilización. Pero de repente llega una ambulancia con una niña de cuatro años a la que le hacen CPR y la madre suplica que la salven. La escena va a más y se me saltaban las lágrimas. La estaba viendo con mi niño dormido al lado y no pude más que abrazarle del dolor que sentí viendo esa escena. Pero había más, muchas más.

La confusión de los soldados, la llegada de los cazas, los tanques con la Z, el bombardeo de la maternidad y la mujer que se sujeta la barriga reventada...

Los autores son los que grabaron todas esas imágenes que dieron la vuelta al mundo, pero en formato de píldoras transmitidas por internet móvil. Descontextualizadas. En el vacío, consumidas en el torbellino del telediario. Información de usar y tirar.

Esas mismas imágenes, vistas en el contexto de un crescendo hacia la desesperanza total, toman una dimensión devastadora. Ayer me entró un miedo en el cuerpo que no sabría explicar. La guerra, como un cáncer que llega y corroe los cimientos de la vida cotidiana. La Rusia Fascista de la Z exportando muerte y dolor, un absurdo completo.

Este documental genera una desazón tal, una tensión, un miedo... es difícil de explicar. Es durísimo, de lo más duro que he visto en mi vida. Pero también es la primera vez que alguien ha contado casi en tiempo real como es la llegada de ese manto de muerte y destrucción llamado guerra.

Le doy



8,5 HDLGP

elarquitecto
elarquitecto
2024-03-18
#29

@lowfour (post #28)

yo estas cosas no las puedo ver sin estar luego una semana o varias (o veteasaber) con desánimo y angustia, y menos si no es ficción basada en hechos reales, sino prácticamente un documental con imágenes del momento

ya me cuesta ver cómo destripan un tanque con un drone suicida y cosas así (como los soldados reventados por el bradley aquel del otro día) y de hecho no las veo, las paso rápido o a saltos o directamente las interrumpo y cierro

en fin, la rusia fascista que nos quieren vender como "libertadora" de occidente o del mundo o el azote del "globalismo"

al final, si el "antiglobalismo" es eso, es mariupol asediada, atacada con excusitas de que son ukrosnazis y tal, pues ya sabemos quiénes son el enemigo y aquí, en el foro, tenemos uno

lowfour
lowfour
2024-03-20
#30

No se si entra en la categoría Gafapasta Seal of Approval (TM), pero me la pela.

Ya llega!

Please log in to reply to this discussion.

Log In