@lowfour (post #30)
ya te avanzo que gafapaster no es
y me huele a que no va a llegar al nivel de la furiosa™ de charlize en fury road, que se comió a max en casi cada plano
pero que vamos a ir religiosamente a verla, ni cotiza
@lowfour (post #30)
ya te avanzo que gafapaster no es
y me huele a que no va a llegar al nivel de la furiosa™ de charlize en fury road, que se comió a max en casi cada plano
pero que vamos a ir religiosamente a verla, ni cotiza
@elarquitecto (post #31)
Buah, es que lo que molaba de Fury Road es que te planteaba un universo con unas reglas muy particulares pero ni te explicaba por qué ni de donde venía. Te lo dejaba a la imaginación, que es lo que mola. Esa peli va ganando enteros con el tiempo eh? Menudo sorpresón. Creo que la mejor peli para frikis de los 2000 ya está entre esa, Dune y quizás Minority Report. Minority es imperfecta para lo que un Spielberg en su cima hubiera hecho... pero un Spielberg a medio gas es la ostia igualmente.
Hace unos meses vi ET con mi niño y joder... que flipe. Tiene 42 años y se siente actual y moderna todavía. A ver, los coches no, pero el resto, los niños jugando a Dungeons & Dragons y comiendo pizza hut, la habitación llena de cosas de star wars y tal.... Es una peli que me resulta completamente actual.
@lowfour (post #32)
menudo collejón al nolan, eh?? y mira que el pavo se ha coronao este año en los oscars y que los adoradores de nolan (satanist mode on) andan ufanísimos y diciendo que yaerahora que interstellar, que batman noseque, que origen, tenet...
lo cierto es que me pasa un poco como con el cameron (bueno, no, cameron aun tiene terminator, las buenas, y aliens, pero hizo lo de mentiras arriesgadas y, sobre todo, titanic y ahí ya como el scott tras gladiator... mejor dicho thelma y louis, mucha filigrana escénica pero poco más), tuvo unos peliculones y luego se ve que se agotó el genio o algo así
Debería escribir sobre el grandísimo Paolo Sorrentino empezando con su obra maestra "La Grande Bellezza", un remake en toda la regla de "La Dolce Vita", una de mis pelis favoritas de todos los tiempos. Pero como estoy viendo su segunda serie vaticana, **The New Pope** (secuela de la grandérrima **The Young Pope**) pues casi que aprovecho para comentarla brevemente.
Sorrentino es un cachondo mental además de un gran director, con un sentido estético sobresaliente. Pero además es buen director de actores (él dice que les deja hacer lo que les sale de las narices, será por eso). Por eso se atreve a meterse con el opaco mundo del Vaticano casi como si de un comic se tratara.
Si en the Young Pope metió a un super-erótico y super-fucker **Jude Law** como papa, que las tiene a todas locas y hace milagros mientras se fuma un fiti... en esta secuela el Vaticano se estremece a la búsqueda de un sucesor papable pues el fucker yace en un misterioso coma, en una especie de UCI papal entre el barroco vaticano y un crucifijo de neón muy techno. A pesar de los vanos intentos de transplantarle un corazón, el papa Lenny yace como la bella durmiente mientras los acólitos más acérrimos (al frente de los cuales está la intensísima chipriota Kika Georgiou) rezan por su alma casi como si unos miembros del ISIS fueran.
Del ISIS o derivados hay mucho en la serie. El catolicismo vaticano se estremece ante el acoso de un pujante islam, simbolizado en una especie de Bin Laden empuñando un kalashnikov que desvaría en medio de una sala y que es retransmitido constantemente por la tele. Un simbolismo de la amenaza barbuda. No faltan atentados en la basílica de San Pedro, o ejecuciones de peregrinos a Lourdes.
Pero el grueso de la serie, como en la primera, es la coral de personajes y actorazos que pululan por los pasillos del vaticano. Destaca, como siempre, el Cardenal Angelo Voiello. El secretario de estado más longevo, intrigante, divertido y brillante de toda la peli. Un personaje fascinante, magníficamente puesto en vida por Silvio Orlando.
Voiello es un saco de mierda auténtico, pero muchas veces tiene más moral que todos y un código de conducta consecuente. Es perfectamente consciente de su maquiavelismo, y a la vez es un personaje tremendamente humano, que cuida niños minusválidos en su tiempo libre y cuya máxima obsesión son los partidos del Nápoles.
Voiello, viendo el estado catatónico del papa Pius XIII (Jude Law), dirige entre bambalinas su sucesión para intentar evitar el vacío de poder. Intenta lograr el puesto él mismo, sin gran éxito. Luego meten a un papa completamente retra que cuando llega al pontificado decide montarse un rollo Cristiano Primigenio, llena todo el vaticano de inmigrantes ilegales y moros guapos que se follan a las super-buenorras monjas (destaca la marciana austriaca Nora Von Waldstätten como monja sindicalista).
Al papa rojo se lo cargan (o muere por un "milagro") al cabo de dos días cuando decide desprenderse de todos los bienes de la iglesia y dárselos a los pobres.
Vuelta a la casilla uno. En un nuevo cónclave deciden decantarse por el peculiar John Brannox (un excelente John Malkovich), un intelectual, humanista y yonki rico heredero que vive en un castillo con sus desquiciados padres. Es un personaje interesante, pero frágil. Muy lejos del papa-fucker de Jude Law. Su nombramiento desata las intrigas, los acercamientos al poder y las extorsiones.
Otro personaje clave es Sofia Du Bois (Cecile de France), que es la única mujer, elegante, discreta y poderosa a la que ese mundo de hombres en sotanas dejan entrar de tu a tu. De hecho es probablemente el personaje más poderoso de la serie, al que todos los papas escuchan.
Qué es lo que hace de estas dos series algo muy recomendable? Su capacidad de llevarte desde los momentos MTV con monjas cachondas bailando alrededor de una cruz de colores neon, hasta momentos de una intimidad totalmente creíble, desde el humor de Voiello (que fantástico personaje, se come la serie entera) hasta las intrigas surrealistas. Como todo Sorrentino, el surrealismo, el humor, la lujuria lo permea todo con una estética maravillosa. Salen tías y tíos buenos en culos, música muy bien elegida, escenarios místicos... Y MILAGROS! Que gran director es!
No la he terminado de ver pero casi. Os la recomiendo mucho, además parece ser que es una trilogía y que tarde o temprano vendrá otro papa.
Le doy
La podéis ver en HBO Max.
Os dejo una pieza interesante donde Sorrentino elige sus pelis favoritas (spoiler, Apocalypse Now, 8 1/2, Paris Texas, El Cielo Sobre Berlin, pelis del neorrealismo italiano, algún clásico americano, alguna cosa moderna que habrá que ver).
@lowfour (post #34)
a mí el sorrentino no me atrae mucho, no sé, igual es que no le he dado oportunidad tampoco
pero la verdad es que la serie esa tiene pintaca, o es que le das mucha mejor propaganda de lo que hacen ellos 🤣
@elarquitecto (post #35)
Joder pues no sabes lo que te pierdes. La Grande Bellezza es una grandísima película. Es la misma historia que La Dolce Vita pero actualizada. Eso es echarle riesgo al tema.
@lowfour (post #36)
pues estoy mirando la filmografía y no recuerdo haber visto nada del sorrentino
se ve que en su momento pasaba bastante de pelis y gafapastismo y ahora como que tampoco estoy en "ponerme al día" o algo así
ya le daré una oportunidad, porque me fio de tu criterio y seguro que es un peliculón (y así luego contrastamos)
pero es que estoy como pasota del todo, y de los "gafapasters" (y ni idea de si el sorrentino es un tipo de culto o no, y me da un poco igual) más... cuanto más dicen que lynch es la polla, menos me apetece verlo (o elquesea) o no, según tenga el día! 😂
@elarquitecto (post #37)
En La Grande Bellezza hay un montón de escenas memorables muy HDLGP. Una de ellas es una artista loca que en las entrevistas habla en tercera persona de si misma que hace una performance consistente en correr a toda velocidad contra un pilar de un acueducto y hacerse una brecha. Todos los "modernos" flipando, el protagonista (un escritor de culto devenido en periodista de sociedad... no es mastroiani pero casi) casi se muere de la vergüenza ajena.
En otra escena se reúnen en una maravillosa terraza de Roma viejos amigos, editores, actores, etc... y hay un encontronazo entre Jep Gambardella y una progre de las ideítas que es MARAVILLOSA, ideal para el hilo de encefalopatías espongiformes.
Ya estáis tardando.
Este fin de semana hemos tenido un rato y hemos podido ver "Anatomía de una caída", Oscar de jollibú al mejor guión original. Podrían haber esquivado la bala del gafapastismo y haberse marcado una película de juicios. Les venció su naturaleza francesa y no pudieron evitar hacer el retrato sicológico de un escritor universitario falto de inspiración. A pesar de ello entretenida e interesante.
Pongamos un 7 en la escala HDLGP.
Disponible en Filmin, el servicio de streaming de los gafapastas. Porque nosotros lo valemos.
Un pueblo inglés bucólico donde todos viven guay y tal de repente aparece incomunicado y todos sus habitantes moñecs y tirados por el suelo. Se lía pardísima y va el ejército a ver que pasa y de repente todo el mundo se despierta.
Al cabo de unas semanas se suceden embarazos misteriosos, incluso en mujeres santísimas que no habían catado carne. Estos embarazos desembocan en un parto sincronizado de niños aparentemente perfectos, rubísimos y arios. Además son niños cuya capacidad mental es muy superior a lo esperado.
EL POBLEMA
Los niños son unos siesos de cuidado, además de tener mu mala follá, leer la mente y poner los ojos así con chiribitas.
Algunos se niegan a aceptarlo, pero los niños son unos cabrones completos, matan a la gente si les deniegan chocolatinas o ver la tele. Además se comunican por telepatía entre ellos. Y hay varios focos más, entre ellos en Rusia. Los rusos, siempre sutiles, lanzan una bomba atómica al pueblo donde aparecieron y acabaron con el problema.
Los ingleses dan muchas vueltas sin ton ni son hasta que el padre de uno de los niños, a la sazón maestro, se marca un ISIS que te cagas evitando que le lean la mente mientras piensa en un muro de ladrillo y explota una bomba.
FIN.
Me ha gustado. Serie B con toques Hitchcock, no muy larga y con voladura de niños incluida. Debe haber algún mensaje contra el fascismo o contra los negros o algo. No lo he pillao.
(Ah coño, el director era alemán, nacido en Berlin, pos nada, la peli era sobre los nancys).
Le doy
@lowfour (post #42)
en los simpson le hicieron "homenaje"
en ese capítulo, los niños difunden los "secretos" de los "mayores" por una radio clandestina que se montan, y acojonan a todo dios
parece que la peli está basada en el libro este: https://en.wikipedia.org/wiki/The_Midwich_Cuckoos
ya lo del cuco da pistas, porque el pajarraco lo que hace es poner huevos en otros nidos, eclosionan antes y acaban echando a los "autóctonos", que son más pequeños y débiles
hoy día, parece que sería una trama sobre "ciberputis", que se te meten en casa y te desplazan todo el marco de comprensión sin que te des cuenta
es como lo que comentabas el otro día del chaval ese del movil, que empezó a echar pestes de israel y tal, le habían metido el "cuco" ya dentro o algo así
posiblemente sí que sea una referencia a la propaganda nazi, que como te la dice un ministro, cómo vas a sospechar que es falsa... si hasta montan "juventudes" (bueno, y luego los pionieren esos, cuando llegó stalin y tal), que eso tiene que ser bueno para los niños...
aunque también, por el capítulo de los simpson, cómo el control de la población se lleva a cabo a través de "recopilar" secretos y usarlos en su contra (con un poder "superior", o sea, policial entiendo), vamos, la stasi y tal, pero que las SS tenían también bastante afinada muchos años antes
bueno, no es una "peli" pero creo que encaja aquí
dicen que el problema (en el artículo) más que si son en b/n o color, es que no daba audiencia (2%, no sé qué esperan esos de 13tv, bastante son 300k espectadores para los chupacirios estos, no?)
pero yo creo que no es eso, sino que los "clásicos" de garci abarcan pelis que son un poco "rojeras", y mira que el garci no es de ese palo precisamente, pero claro, pones "lo que el viento se llevó" (fijo que en 13tv lo ven feminazi y pro-inmis) y encima triunfa más que "los 10 mandamientos" que tanto gusta en esa cadena... y se chinan
yo, de garci, hubiera puesto una de los hermanos marx de colofón, o de fritz lang o alguno de esos... me lol 🤣
en fin, espero que le acojan en otra cadena y siga dando la turra unos años más... como prohibieron fumar en la tele, fijo que le ha alargado la vida unos añitos
Llevo más de 30 años viendo docus por un tubo, me fascinan aunque últimamente son muy peliculeros. El docu que me voló la cabeza allá por inicio de los 90 eran dos gays de San Francisco que se habían pillado el SIDA y se grababan con una cámara casera en su lenta agonía, hasta la muerte de uno de ellos, grabada en directo por su pareja. Todo lo contrario que las grandes producciones guionizadas actuales, era REALIDAD EN VENA.
Beyond Utopía tiene un material brutal, pero formalmente es tirando a flojo. Se lo perdonamos. Es el primer docu que cuenta LA REALIDAD (no la zizekiana, la otra) norcoreana y no se queda en la pacoanécdota contada desde el autobús escoltado por agentes del régimen. Tampoco se descojona del régimen como Mads Brügger en "The Red Chapel". Pero te muestra la absoluta brutalidad de lo que sucede ahí.
Básicamente el docu cuenta dos historias. Una es la de una madre que logró escaparse a Corea del Sur hace años dejando a su niño pequeño abandonado. Tuvo que salir por patas porque la iban a llevar a un gulag o matarla o algo. A lo largo del docu la madre intenta infructuosamente traerse a su hijo al sur. Todo son llamadas a intermediarios, a redes de gente que intenta ayudar y comunicar, vividores que piden dinero para hacer gestiones con el régimen. Y un sufrimiento extremo, terrible, de una madre que ha perdido a su hijo.
La otra historia es la de un pastor Surcoreano casado con una policía norkoreana que se escapó. Esta pareja perdió a su hijo en parte por estar el pastor ayudando a otros a escaparse. El dolor de esa pérdida y su fe le lleva a ayudar de forma heróica a otras personas que huyen. Y lo hace con ellos, cruzando las selvas y en botes peligrosos. En este caso el pastor ayuda a una familia con dos niñas pequeñas y a la abuela. Tuvieron que salir por patas con lo puesto y lo hicieron cruzando un río hasta China. Ahí les acogió un agricultor que se apiadó de ellos y les ocultó unos días hasta que el pastor pudo organizar el rescate.
Y por qué tiene que organizar el rescate? Porque China deporta inmediatamente a los fugados a Corea del Norte, donde les esperan palizas, deportaciones a gulags o ejecuciones sumarias. Desde China la ruta a Corea del Sur es pasar a Vietnam y luego a Laos. Dos países también cercanos a China que los deportarían igualmente a Corea del Norte. Finalmente llegan a Tailandia que ahí si que los acogen como refugiados y les ayudan.
Es decir, tienen que ir distancias enormes como ilegales y con el riesgo de que los deporten inmediatamente con consecuencias nefastas. Parte del camino supone estar 10 horas andando por la selva de noche, con traficantes de personas que les empiezan a pedir más dinero y llevarles en círculos.
Intercalado con todas estas imágenes, grabadas por el equipo del docu, y con el Pastor ahí sudando como un pollo y a punto de palmar, porque anda cascado y recorre igual que la familia... pues te meten historias de cómo es Corea del Norte de verdad. Lo hace una guapa fugada y otros personajes que rememora la vida ahí.
Desde como cagan en letrinas de madera y guardan toda la mierda (humana) para entregársela al gobierno porque no tienen otra manera de fertilizar las cosechas. Hasta los niños de cuatro y cinco años abandonados buscándose la vida en los mercadillos, la historia del Kim Il Sung, abuelo de Kim Jong Un, que NI SI QUIERA ERA NORCOREANO, había vivido casi toda su vida en China, no hablaba el idioma y lo pusieron ahí por ser comunista.
Las historias son demoledoras. Desde cómo llevan a los niños con 6 y 7 años a ver ejecuciones para enseñarles lo que les pasará si no obedecen, hasta los entrenamientos brutales, eternos para los "juegos del pueblo" o como coño se llame a esos shows que montan para los extranjeros. De como no tienen ni agua corriente ni sistema de aguas sanitarias, de como los pisos "de lujo" no tienen ascensor y echan humo brutal porque su calefacción funciona con madera. De como se pasan horas intentando conseguir agua potable (si tienen tiempo del trabajo demoledor).
Es todo de un desfase brutal. Además vas siguiendo el peligroso viaje de fuga de la famila y ves como se les van abriendo los ojos cada vez más por lo que comen, lo que ven. Hasta en una casa franca sencilla de Laos se quedan locos con el agua corriente, con las palomitas, o los ferrero rocher. A pesar de eso la abuela sigue diciendo que Kim Jong Un es la persona más buena que hay, que tiene mucho trabajo ayudándoles.
Pero claro, empiezan a ver coches, casas, calles iluminadas, televisiones planas y empiezan a quedarse flipados. Es decir, no se fueron por deserción ideológica, sino porque los iban a matar o mandar al gulag. Mentalmente seguían en la cárcel norcoreana.
Cuando finalmente llegan a tailandia los mandan a Corean de Sur, a un centro donde los tienen que ir adaptando durante 6 meses a la vida moderna, y a desprogramarles un poco.
Es brutal y aterrador, porque el sistema norcoreano es inhumano y criminal, pero han logrado lavar el cerebro a todo un país al extremo donde se creen que como en Corea del Norte no se vive en ningún lado. Se creen que están mejor que USA porque hay muchos homeless por las calles y tal. Lo creen de veras. No es que de boquilla digan una cosa y luego se caguen en la puta madre del dictador y su régimen. Es que lo creen porque no conocen otra cosa, nunca han visto otra cosa.
En un momento dado la abuela dice que los norcoreanos son muy desconfiados de todo. Que desconfiaban de los americanos y que por la noche lo pasó mal porque el equipo de grabación eran majos, pero que no se fiaba porque los americanos siempre matan gente. Luego dice "que mira a la directora a la cara y tiene cara de buena gente, lo que me lleva a pensar que mi gobierno me ha mentido".
Lo aterrador de esta peli es ver como China es cómplice activo del régimen norcoreano. Como el area de influencia se extiende a las "atractivas" Vietnam y Laos. Como Rusia está tomando nota y ha avanzado bastante en su norkoreaziacion, como vimos con la madre del Mobnik ese ayer, que decía que No había guerra y que rusia no había invadido nada.
Ese es el eje del mal con el que se pajean la Belarra, el PIT, Los de Vox y con el que el Niño Errejón entra como tonto útil repitiendo los memes de su gran partida de ajedrez global. Esto es lo que nos jugamos en Ukrania. Que se desmorone uno de esos paises malignos o que nos desmoronemos nosotros.
Le doy
El director griego Yorgos Lanthimos voló a todos la cabeza con Dogtooth (que no he visto todavía) donde una familia disfuncional enseña a sus hijos un vocabulario y unos dogmas totalmente aberrantes.
The Lobster sigue en esta linea tirando a surrealista en una especie de relato de ciencia ficción frío, desasosegante y turbador en algunos momentos.
La peli presenta una realidad paralela donde los solteros no están permitidos. Cualquier persona sin pareja es recluida en un supuesto hotel donde les dan 45 días para encontrar pareja por afinidades. Si no lo logran los "convierten en animales" por un procedimiento quirúrgico que suena bastante aterrador, y luego son liberados en la naturaleza. Cuando empiezan "la estancia" deben elegir un animal. Colin Firth, el protagonista, elige una langosta, de ahí el título.
En el hotel hay actividades de todo tipo, masturbarse está prohibido, el primer día deben pasarlo con una mano atada a la espalda para darse cuenta lo difícil que es todo cuando se está solo. También organizan cacerías de gente que vive en el bosque. Por cada pieza cobrada les dan días extras en su búsqueda. Hay una psicópata que disfruta de las cacerías y acumula días sin parar, pero no tiene sentimiento alguno y por tanto no encuentra pareja.
Al final Firth se da el piro porque la lía pardísima, se une a los "solteros del bosque" que son incluso más tarados que los del hotel. Ahí está prohibido enrollarse, o mantener relaciones sexuales, porque la líder (otra psicópata del cojón) lo decide así. Los castigos son brutales, y la liturgia no menos aberrante.
Al final Firth se enamora de una guapa soltera del bosque (Rachel Weisz, no te jode, pa chasco). Su atracción se convierte en pasión y la cosa se lía cosa mala.
Es una peli fría, surrealista. Diálogos desapasionados, voz en off que relata obviedades. El montaje es estupendo y la fotografía también es muy buena. Además el guión es tan demencial que te quedas mirando la película, pero no hay piedad ni con los protagonistas ni el espectador. La frialdad a veces recuerda a las pelis de Wes Anderson, pero sin el humor. Debe haber algo de humor, pero a mi resulta críptiico. Igual soy autista o retrasado mental.
Si bien se deja ver con mucho interés mientras se va desplegando un mundo tan marciano, creo que le sobran minutos a la peli y le falta personajes que generen algo de empatía. Pero como todos hablan como ChatGPT o como María Esteve en "El Otro Lado de La Cama" (o era "Días de Futbol"?) pues al final sobra un poco.
Los actores son todos excelentes, supongo que por la buena dirección. La factura en general es muy sólida. La psicópata de hecho es una de las protagonistas de Dogtooth, Angeliki Papoulia.
Por supuesto todo es una crítica al conformismo y a la presión por seguir convenciones sociales que no a todo el mundo le van. Y que al final ni los de un lado o los de otro dejan de ser unos integristas de las ideitas. Pero vamos, por el mensaje no veáis la peli que tampoco da para mucho más. Pero es entretenida.
Le doy
@lowfour (post #46)
7 ??? poco me parece, eh?
te digo una cosa, ese poso que te deja la peli es lo mismo que me deja ver videos de tiktok, igual (salvando algunas distancias)
todo el mundillo "influencer" es "the lobster" de alguna manera, no sé si por lo desasosegante de no entender qué coño estás viendo o dónde está la gracia de todo esto? o que es como delirante el modo de estructurar lo que vienen siendo "relaciones humanas"
y no me refiero a ibai o gente que al final lo que hace es crear contenidos más o menos "televisivos" y con ciertos códigos compartidos (y comprensibles), sino toda esa cosmogonia de peña emitiendo en ropa interior cómo juegan a nosequé videojuego, mientras dicen movidas y agradecen subs y tal (cosas de este estilo)
lo de los bailecitos y tal, casi que no tanto, pero un poco también
también pasa cuando vas a un evento de "belarros" (no vayáis) y tal, donde te van a explicar las maravillas de la última movida anti-nosequé con toque "feminista", claro
y es como ese mundillo de "reglas" absurdas que si las sigues eres el puto faro moral de occidente o algo así, y si no, langosta para el arroz de después de la charla... y que, por mucho que has jugado a rol o warhammer, ni dios comprende (vamos, están hechas para "langostizarte" y que te sientas un paria y tal)
en fin, poco me parece el 7
Venga doble sesión hoy, como en los Cines en los 80.
Hay pelis que vienen con una campaña de comunicación especial. Esta levantó mucha polvoreda porque conecta muy bien con la tensión preelectoral en USA, donde el CERDO NARANJA ha reventado el marco de convivencia tensando, junto a sus ciberputis, la dialéctica de contrarios a la dialéctica de enemigos (esto se lo robo al Vlad Vexler). Falta una chispa para que lo del 6 de enero se quede en un carnaval de disminuidos psíquicos.
Así nos vendieron la peli esta. Como una visión demasiado realista de lo que puede suceder en pocos meses en un país acosado por las dictaduras del eje del mal, pero sobre todo roto por sus propias desigualdades que ha llevado enormes masas de población a la pobreza extrema o a vivir en tiendas de campaña.
Pero cuando me puse la peli, me reventó todos los esquemas. Para empezar, abre con un temazo de uno de mis discos favoritos, de la banda Silver Apples. Una música absolutamente marciana de los 60 que combinaba sintetizadores primigenios con una batería hipnótica y vocales demenciales. Me bastaron dos segundos para saber que esta peli iba a molar de la ostia.
Y esta canción lisérgica, mezclada con la violencia de una manifestación y la respuesta aún más violenta de la policía antidisturbios. Y ahí, en medio, Kirsten Durst, haciendo de una fotoperiodista llamada Lee. BOOM, hice la conexión enseguida. Lee es un homenaje a Lee Miller, uno de mis grandes ídolos. Guapísima americana que pasó de fotomodelo en los 20, a musa del surrealismo con Man Ray en los 30 y a fotoperiodista de guerra en los 40. Un icono de la que tengo libros y que me fascina desde los 90. Además mi mujer hace unos años era muy parecida a ella.
_Fotoperiodista, bañándose en la bañera de Hitler, me parece que fue la primera en entrar_
Por supuesto, enseguida la película aclara que es un homenaje. Y lo hace a través de una jovencita que también quiere ser periodista e idolatra a Lee (bueno, a las dos lees).
Por ahí aparece también Wagner Moura (El grandísimo Pablo Escobar de la serie Narcos) que hace de periodista porrero ya tronado de la cabeza pero enamorado de su oficio.
La peli nos lleva de repente a un hotel donde se juntan todos los periodistas, algo tan real como la vida misma como ya se vio en el famoso hotel de Sarajevo, fielmente retratado por el sobrao-pero-vale Arturo Perez Reverte en "Territorio Comanche". Allí, entre conversaciones de periodistas, se descubre que hay una guerra civil en USA y que el presidente tarado está atrincherado en Washington y que casi ya no controla el país, aunque dice lo contrario por la tele. Las fuerzas "rebeldes" avanzan hacia la capital y, por supuesto, Kirsten Dunst y Wagner Moura quieren llegar a Washington para hacer la última entrevista al presidente-muerto-viviente. Es una misión extrema porque matan a los periodistas a la primera de cambio en la zona controlada por el presidente. A estos dos intrépidos se une un veterano periodista del NYT que piensa que están locos, y de forma imprevista la chavala aprendiz de fotógrafa.
Y donde me esperaba un folletín moralizante sobre los peligros de la fractura social, los ciberputis y tal, me encuentro con un road-trip-thriller que es interesante como película de aventuras, pero más interesante aún como homenaje al periodismo de guerra. Pero tiene lo menos otros dos niveles de lectura. Es un análisis del absurdo de la violencia y de cómo se degrada la gente al comportamiento animal (algo de lo que advierte siempre Reverte... "nos creemos que ellos son los malos, pero en realidad en una guerra no hay buenos, todos somos malos"). Las escenas oscilan entre el terror a lo "Matanza de Texas" y el terror random a lo Hanibal Lecter. Finalmente está la lectura política. "Qué coño hemos hecho con la democracia americana?".
Alex Garland (Anihilation, Ex-Machina, peliculón este) dirige con mano de hierro esta película, que nos descubre a una Kirsten Dust madura, adusta, torturada. Muy lejos de la Kirsten Dunst de sus primeros papeles, pizpireta, coqueta y sonriente (aunque me parece que se quitaba de en medio en Las Virgenes Suicidas). Y nos cuela temazo tras temazo de otra de mis bandas totalmente favoritas, Suicide. Lo más punk que ha salido de NYC.
Hay escenas que dan pesadillas, como cuando Jess Plemons (Fargo, etc) se está marcando un genocidio como dios manda y crea auténtico terror. Prototipo de fascista enloquecido, trumpista furibundo al que se la suda matar a 2 que a 50, y se la suda la ideología, lo importante es imponer SU LEY.
Al final los periodistas llegan a la capital, pero llegan tarde, cuando ya está la batalla por todo lo alto... pero insisten y logran colarse en el palacio presidencial y recoger testimonio de lo que realmente era ese "presidente".
La película no es perfecta, pero tiene muchos momentos de alto nivel, durísimos, con un montaje, música y actores muy logrados. Para mi, un magnífico tributo a la labor del periodista de guerra.
Le doy
@lowfour (post #48)
Como curiosidad, a Jess Plemons le dieron la oportunidad de improvisar y recrear su personaje para parecer más tronado y aterrador.
Esas gafas naranjas horteras de redneck loco total, no estaban en el plan, tampoco que fuera con uniforme de milicia paramilitar (que no militar). Pero apareció así en el rodaje (aposta obviamente) y Garland le dió libertad para ir así vestido, en modo psicópata total, e improvisar parte del diálogo.
Para mí, algunas de las mejores escenas de la historia del cine, son improvisaciones y libertades concedidas a los actores (de método o no que eso para mí a veces es un poco chorrada), que no se ven coartados por el guión y el director y sacan lo mejor que llevan dentro.
Un ejemplo claro, para mí es Django (la nueva, la del Tarantino), cuando el Leo Dicaprio (que QUISO participar en la peli y lo hizo de gratis), se medio inventa el diálogo en la mesa de la cena, pega un golpe en la misma, se corta la mano DE VERDAD con un cristal de una copa o plato o lo que sea que rompe del golpe, y sigue hablando e improvisando como si nada ante la atónita mirada del resto de actores que lo estaban flipando.
Otro ejemplo es el del defenestrado Heath Ledger como Joker, haciendo varias de las mejores improvisaciones de la historia del cine. Por cierto, que dicen que meterse tanto en el personaje fue lo que le hizo al final tener un error y tomar una sobredosis de medicación.
7,4. Ese es el score que le dan a esta obra maestra en IMDB. Un lugar donde mierdas envueltas en papel de regalo como Inception tienen 8,8. Pero se entiende. La borregada no puede asimilar pelis con una complejidad sutil, y no la impostada basura que nos entrega Nolan una y otra vez.
La complejidad de La Zona de Interés es en realidad la complejidad del ser humano. Donde humanidad se combina con monstruosidad con pasmosa facilidad. El nazi Rudolf Höss, Comandante de Auschwitz, era un buen ejemplo de esta dicotomía tan nuestra, amén del protagonista de esta película.
Höss era un comandante de las SS, un arribista como todos ellos, que de forma diligente dirigía el campo de concentración/exterminio de Auschwitz. Es el personaje de Ralf Fiennes en La Lista de Schindler. Pero si mi amado Spielberg lo mostraba como un animal despiadado, Glazer muestra su lado cotidiano. Todo lo que sucedía de puertas para adentro en su casa, que de forma turbadora, se encontraba colindante con Auschwitz.
Su mujer, una nazi ejemplar, sus niños, su suegra, sus sirvientas-esclavas judías. Una vida totalmente anodina en torno a un jardín precioso y cuidado. Una vida acomodada, el sueño del nazi medio. Pero ay! lo que se escucha durante toda la película de fondo. Ecos del mal absoluto, desdibujados, bosquejos del horror que se convirtieron en la cotidianeidad de la familia Höss. Gritos, perros, disparos, el constante drone de los hornos crematorios. Nada se muestra, todo se intuye.
El sonido es la clave que estructura la película, que contextualiza la vida pequeñoburguesa de esta familia aparentemente normal. Comienza la película con una de las introducciones más maravillosas que he visto nunca. Un loop de sonidos sintéticos, un poco como Popol Vuh en la escena inicial de Aguirre de Herzog, se repite sobre la pantalla en negro... pero poco a poco el pitch va bajando, sutil pero inexorablemente. Esa larga intro coge tu cerebro y lo lleva a las profundidades, a la oscuridad. Un efecto sutil y turbador. Puro arte. Y a partir de ahí, el horror soterrado. ¿Cómo podía vivir esa familia una vida aparentemente normal oyendo esos sonidos?
Las fotografía es increíble, llena de colores vivos, de días soleados, de flores exhuberantes. El color de la casa, la luminosidad de todo el film casi podría ser propio de una película veraniega. Tan lejos de las aproximaciones al nazismo, donde el cielo siempre es gris, la vida es gris, los uniformes son grises, todo es gris. No en la zona de Interés, no en la vida de los Höss, que por fin habían logrado alcanzar "una vida de ensueño".
No hay moralina en esta película. No hay diálogos patéticos (de hecho hablan rematadamente poco). Toda referencia al holocausto se realiza fuera de la casa y de forma desapasionada, eufemística, con dobles entendidos. Tal y como el régimen nazi quería que fuera. Practicar el genocidio a escala industrial pero sin grandes emociones.
Höss aparentemente era un padre encantador, o al menos eso decía su hija en una entrevista. También era un eficiente gestor, peinado y uniforme impoluto. Va ascendiendo en los rangos nazis por su efectividad y por buscar las soluciones más avanzadas para los hornos crematorios (excelente la reunión de un ingeniero que le propone construir un horno crematorio doble que puede doblar los turnos mientras uno se vacía. Un encuentro de _gentlemen_).
Pero dentro de esa vida tranquila. de alemanes de bien, se colaban inexorablemente el hedor de la muerte, el humo de los hornos que se ven sobre el cielo azul, la ceniza que usan para fertilizar los rosales, las esclavas judías, los huesos que se encuentran en el río local...
Si Claude Lanzmann, Primo Levi o el propio Jorge Semprún ya lo dejaron claro, todo el mundo alrededor de los campos sabía lo que sucedía dentro y estaban perfectamente de acuerdo... lo de los Höss es la sublimación de esta hipocresía genocida. Mientras mis rosas y mis niños crezcan sanos, poco me importa lo que sucede ahí. Ni lo se, ni me importa.
Es el triunfo de la película, representar de manera sobresaliente esta dicotomía terrorífica, esta capacidad humana de disociar y justificar cualquier cosa espantosa.
El final de la película es simplemente magnífico y aterrador. No lo cuento por si no la habéis visto. De nuevo, arte al más alto nivel.
Qué decir. Una obra maestra, una película donde toda la interpretación se deja al espectador, que trata temas donde se cae inexorablemente en el maniqueismo de buenos y malos. Visualmente y sonoramente impactante, actores redondos, producción de alto nivel. Se llevó un montón de premios, incluyendo el oscar, pero el premio más importante es que le damos un
@lowfour (post #50)
los oscars no son muy de premiar estas cosas, por el corporativismo y porque estas pelis dan un poco de pereza verlas (a mí me lo da el hecho de que ya me sé la historia y cómo acaba el hoss y tal) y luego nadie las vota... no mucho
pero es cierto que faltaron premios a esta peli y que, sin verla, tiene pintaza de que te deja bastante removido y al mismo tiempo con cierto sentido de lo moral "ampliado" o algo así...
de alguna manera es cómo hay que hacer para que unos pocos tengan la vida "soñada" si les importa muy poco los "otros" o precisamente porque han generado ese odio a los "otros"
y al mismo tiempo, cómo puedes disociar tanto tu realidad para que te valga con ser el "putoamo" de lo tuyo, aunque lo tuyo sea matar gente o, mejor dicho, matar "otros", algunos dirán ejecutar "números", ser un campeón de la burocracia formal... aunque luego materialmente eso signifiquen campos de exterminio y tal
es que no es solo el rudolf, es todo, incluso los propios prisioneros tenían sus "kapos" y sus "castas" y se "organizaban" (robaban) entre ellos y... bueno... era como si la "moralidad" hubiera sido corrompida o algo así...
yo supongo que eso permitía a rudolf y el resto de peña de las SS y demás (cuerpo de vigilantes y hasta el ingeniero ese) hacer la disociación y funcionar en el plano "campo" sin que eso interfiriera mucho del plano "civilización" (o algo así)
es como si el campo no lo hubieran creado ellos, sino viniera dado y hay que gestionarlo... y bueno, muere gente, pero esa gente es "otro" y son "el problema", y como has definido ese "problema" como que alemania (el reich) no prospera porque esa gente "existe", pues ya estaría...
pero bueno, que igual me animo a ver la peli, porque desde la entrega de los oscars me pareció que era la que tendría que haber sido la protagonista y no el turras del nolan
@elarquitecto (post #51)
Ganó el oscar a mejor peli extranjera creo... brutalérrima y has pillado totalmente la esencia.
Sobre los kapos, el mismo Semprún que tan poéticamente hablaba de Das Radikal Böse de Kant pero en el contexto del campo de Buchenwald... después se descubrió que había sido medio "enchufado" en el campo (Kapo?) y que priorizaba a los prisioneros comunistas para darles mejores trabajos y tal que a otros.
Das Radikal Böse (cuya definición no tiene nada que ver con el mal radical de los nazis) está en todos nosotros. Es cuestión de contexto.
Scorsese nunca falla, porque le sobra buen gusto y calidad por los cuatro costados. Killers of the flower moon no es una excepción, aunque formalmente muy diferente de la locura propulsada por cocaína de Goodfellas, Casino o la grandísima "After Hours", una de las mejores comedias que he visto.
Killers of Flower Moon es una película extraña. Porque es un thriller, pero es un drama, pero es un western, pero es una peli histórica o incluso una de amor. Basada en un libro de 2017 que cuenta la historia real de una serie de crímenes (genocidio lo llamaría yo) de los indios de la Osage Nation. Unos nativos que fueron desplazados varias veces hasta acabar en una zona donde les toca la lotería. Está llena de petróleo a caballo entre el siglo XIX y el XX. Se hacen de oro. Claro, algo que los blanquitos no pueden permitir.
Pronto llegan al territorio arribistas, psicópatas y ladrones de todo pelaje, intentando pillar la pedrea de los indios Osage. Las muertes sospechosas empiezan a acumularse, los matrimonios mixtos también. Las supuestas buenas relaciones entre indios y blancos desprenden un hedor insoportable. Y en el epicentro de todo esto está el reverendo Hale ("King") y su verbo pausado y florido, un personaje interpretado magistralmente por Robert de Niro.
Leonardo Di Caprio es el personaje "principal" de esta película coral donde entran y salen personajes a cada cual más extremo. Di Caprio es sobrino de "King" y llega de la primera guerra sonado y con una mano delante y otra detrás. Su tio le promete medrar y ejerce de su "benevolente" mentor. Di Caprio, sin personalidad propia, entra en la trama de intereses de su tío, que es considerado una figura de autoridad en el pueblo. No en vano es mecenas, rico y hasta Sheriff del lugar.
Pero sobre todo Hale es un ser aterrador. De Niro, ya mayor, se marca una actuación a la altura de sus mejores papeles con Scorsese. Muuuuucho mejor que en El Irlandés, el De Niro de Killlers of the flower moon da muchísimo miedo, porque deja atisbar la maldad absoluta de un psicópata sin escrúpulos, todo ello mientras habla pausado y conciliador.
Di Caprio conoce a una bella india, educada, inteligente... y se enamora de verdad de ella. Sin embargo la película nos va mostrando como Ernest (así se llama en la peli) traiciona todo lo que quiere y sobre todo a su mujer Mollie, interpretada por Lily Gladstone. Simplemente por no tener personalidad y no tener escrúpulos.
Formalmente es una peli de ritmo pausado, a pesar de que la ha montado la mano derecha de Scorsese Thelma Schoonmaker, capaz de hacer cosas tan locas como Goodfellas. No, aquí el terror y la acción es tranquila, entre líneas, eufemismos y maldad, mucha maldad.
La música, compuesta por Robbie Robertson, de origen nativo americano y que desgraciadamente murió dos meses antes del estreno de la película, da un ritmo inexorable y desasosegante a la peli. Es una especie de blues con un bajo repetitivo, pero mezclado con percusiones de reminiscencias nativas. No es la única música, ya que Scorsese (un apasionado del blues y conocedor exhaustivo de sus orígenes de Mali, algo que reflejó en un documental) intercala canciones de blues y country primigenios, quizás extraídos de la época o del archivo de la biblioteca del congreso. Allí el gran musicólogo Alan Lomax recopiló exhaustivamente la tradición musical de los sitios más dejados de la mano de dios.
El conjunto de Killers of the flower moon es sobrecogedor. La opresión es tal, que me ha dado hasta mal rollo ver la peli. El mal, la codicia sin escrúpulos pululando en las familias, envenenando absolutamente todo. Es casi una peli de terror, pero profundo. Una mezcla de genocidio y peli de asesinos en serie. Pero también tiene personajes complejos, contradictorios, patéticos en su maldad infantil.
Sólo un genio como Marty sabe llevar esto a buen puerto, a pesar de las más de tres horas de duración, a pesar de tener tanta estrella en los créditos incluyendo el grande Jesse Plemons. Joder, si sale hasta Scorsese y Jack White de los White Stripes (otro grandísimo conocedor del blues primigenio) haciendo unos cameos en una escena genial al final.
La peli derrocha poesía, violencia, corrupción moral y todo lo que a Scorsese le mola. Pero si en Goodfellas realmente te importaba una mierda lo que pasaba a los personajes al final (no eran más que unos tarados todos ellos), en esta el cuerpo se te queda fatal.
Muy recomendable si tenéis la paciencia de dejaros envolver por las tinieblas del alma humana.
Le doy un
Igual le daría más, un 9 o así. Me lo pienso.
@lowfour (post #53)
pues yo al scorsese le aguanto poco, no sé, será la edad o algo así
creo que con "casino" ya tuve bastante "goodfellas" o violencia porque mira, vende o algo así
que luego hay tarados y gente así o peor, vale, pero es como que paso de estar 2h y pico entre hijosdeputa
así que me quedo con "after hours" del tiron y si acaso "el aviador", y bueno, "el cabo del miedo", pero porque está el robert de niro y tal... la original era mejor (no por mucho, y supongo que irá por gustos...)
es que hizo esa, luego "la edad de la inocencia" y ya se ve que hizo "casino" y dijo, me voy a esforzar poquito...
La edad de la inocencia (1993)
Casino (1995)
Kundun (1997)
Bringing Out the Dead (1999)
Gangs of New York (2002)
El aviador (2004)
The Departed (2006)
Shutter Island (2010)
Hugo (2011)
El lobo de Wall Street (2013)
Silencio (2016)
El irlandés (2019)
Los asesinos de la luna (2023)
que vale, tiene su público y tal, y el que tuvo retuvo todoloquequieras, pero yo casi que prefiero al coppola
igual es que hizo declaraciones de polla-vieja respecto al cine más "de entretenimiento" y como eso me parece de un clasismo inaceptable, pues que le peten
y ojo, no digo que no se merezca un 8 hdlgp de oro o de platino o loquesea, es que yo estoy en otra cosa o algo así
es más, ese año lo disfruté mucho en los oscars con los 7 pemios a los "frikis" estos:
que creo que fue cuando salió el scorsese a marcarse un "perez-reverte" diciendo que eso no era cine
@elarquitecto (post #54)
Ostia pues si The Wolf Of Wall Street no es entretenimiento yo no se que es. A mi me flipa Scorsese por encima de todo, no había oído al Marty soltando la homilía. Deben ser cosas de la coca que te deja el cerebro muy mal.
Dale una oportunidad hombre… la escena de wolf of Wall Street cuando el Jonah Hill le pregunta al dicaprio cuanto gana y que si le enseña deja su trabajo de vendedor de muebles ipsofacto me parece memorable. Peliculón.
Sigo pensando como tú que de lo mejor que ha hecho es Jo que noche, si no la he visto 15 veces no la he visto ninguna y cada vez me descojono con el movidón, por cierto muy parecido a alguna noche que tuve en los 90.
La peli esa loca de la china la quiero ver!
The departed... MEH
The irishman... MEH
Shutter Island... MOLA pero MEH
Wolf of wall street... me dan ganas de meterme cuatro gramos de coca y sacar el (futuro) polestar a toda ostia por Estocolmo
Killers of the flower moon: Fantástica
Gangs of new york: Cojonuda
The Aviator: Cojonuda
No me jodas, estoy en el aeropuerto de Zurich todo encabronado porque os metéis con Scorsese. REDIOS.
@lowfour (post #58)
no te encabrones, hombre, que yo respeto mucho al martin y me parece genial que a la gente le gusten sus pelis
a mí es que me dan dentera (y es de un tiempo a esta parte, yo creo que desde gangs of niuyork o por ahí), y no es el tipo, soy yo que me he vuelto menos sibarita o algo así
la cosa es que si tengo que elegir entre ver una del, yoquese, lanthinos o scorsese, pues lanthinos, o tarantino incluso (que mira que el pavo es también bastante bestia y hasta gore y tal...)
supongo que es porque el tarantino tiene sus referentes "wuxia" y tal, y esos (me) molan (y los de scorsese, pues menos)
y mira que hay pelis _wuxia_ malas (bueno, en realidad, casi todas lo son, es como verte una de van damme o algo así... más o menos), pero claro, ves la de "operación dragon" o "furia oriental" o "el furor del dragon"(en esta sale chuck norris, me lol), en fin, por poner ejemplos (no muy wuxia, pero del estilo) que fijo has visto, y es... vale, es una mierda de peli, bajo presupuesto a saco, guión que es como de peli porno solo que en lugar de escena de sexo es escena de tortas como panes, y aun así, ahí estás pegao a la pantalla
mirad, hablando de wuxia, os presento esta "joya" (algunos dirán que es un muermo o algo así)
大醉俠 "da zui xia" (que no sé cómo lo traducirían entonces, pero hoy podríamos traducir "como las grecas" o algo así... o "más pedo que alfredo" también sería adecuado, aunque me dice el traductor que "xia" es "héroe", pero ni cotiza que zui es borrachera y "da" es grande)
es un peliculón que no puedes dejar de ver si quieres introducirte en el género "wuxia" o, como lo conocíamos en españa antes de ser gafapasters, "una de chinos"
ya viendo el cartel te da esa imagen "wuxia" de los años 60
esta es de 1966 y la protagoniza "chin pei-pei", que os sonará porque hizo otro papelón en "tigre y dragon" (la de ang lee) junto a michelle yeoh (recientemente oscarizada) y la estupenda zang ziyi (no os confundáis con lo de memorias de una geisha, que esa es otra movida, y encima tuvo un poco de polémica porque las actrices no eran japos)
sobre "tigre y dragón" hablaremos otro día si eso, porque es la obra "cumbre" (por ponernos un poco estupendos) del género, al menos en mi opinión, aunque luego se hicieron muy buenas y las "clásicas" tienen su aquel...
el argumento es bastante "inocente", hay una banda de macarras, que se hacen los duros, se meten con la persona equivocada y... lo gracioso de esto es que viene la hermana a dar ostias como panes...
que bueno, las feminazis no lo tienen muy en cuenta (supongo), porque luego va el "borrachín" a ayudar a la tipa a dar ostias como panes aun más grandes, o sea un "señoro" es el que "sabe" y alecciona a una "chica" y eso ya no cuenta como "feminismo"
pero me resulta muy gracioso que tanto esta (hay muchas más) como la mencionada "tigre y dragón", las que lo petan son las chicas (bueno, está el personaje de chow yun-fat, que es el "maestro" top y dueño de la espada celestial y tal, que es lo que mueve la trama, pero casi es más segundón) y no hay ese "hype" que hubo, absurdo y ridículo, con "wonderwoman" que encima tampoco estaba exenta de "señoros" aleccionando y tal
en realidad, como casi todo el género (si habéis visto alguna de kurosawa, lo sabéis) esto es casi un "western", bastante sencillito y yo diría que hasta minimalista (no esperéis fastuosas coreografías como hacen ahora, especialmente desde lo de "hero" y tal... que parece que si no se parece a matrix, no vale)
tampoco es como las de jacky chang o jet-li o el dony den, aunque se nota que son sus descendientes y bastante dignos en la mayoría de los casos
la ves, te ríes, a veces te ríes de los "trucos" de cámara y tal, pero le das pase porque son resultones, te lo pasas bien y dices, esto no será una de scorsese, pero me lo he pasado en grande con la "pei-pei" dando tortas como panes y sin despeinarse
no le pongo nota porque es una peli de culto y esas van por otro carril
Please log in to reply to this discussion.
Log In