Recesión 2023: Esta vez es especial

lowfour
lowfour
Started 2022-05-09
1977 posts
Jag
Jag
2022-06-01
#61
Edited 2022-06-01

@elarquitecto (post #60)

Bueno, la banca gana por lo que te digo, tiene inversiones a precio de venta estratosférico a día de hoy hechas hace 20 años que le salieron regaladas (ejemplo los molinos que te ponía, la casa que hemos hablado en otro hilo). No solamente eso, sino que son accionistas de las energéticas también, así que están pegando pelotazos.

Pero para vender, necesitas prestar a quien te compra si eres la banca, el negocio de prestar con la inflación es bajo de acuerdo, pero necesitas hacerlo si vas a vender algo tremendamente caro ahora. Eres las dos partes del negocio del que compra, el que vende y sabe el precio del activo como garantía, y el prestamista a la vez. Si no prestas, no vendes, no sé si me explico, y el plan es ahora deshacerse de lo que está burbujeado. Por eso te dan precio regalado al dinero, para que con ese dinero les compres sus mierdas caras.

Además en el accionariado de las energéticas, también hay banca.

Y mientras las bolsas bajan, ellos fortalecen posiciones estratégicas en bienes básicos, energía, agua, etc.

Eso por un lado, y por otro, cuando la tormenta estalle, las empresas van a necesitar financiación, mucha financiación (tienes empresa, sabes lo que son los pagos a 180 días y demás.....y la financiación del pequeño al grande en este país). Y adivina a qué inetrés les va a pillar la jugada cuando la empresa requiera mucho crédito proque hay crisis y se para el mercado?, se van a quedar con muchos negocios de nuevo de las que caigan o van a sacar tajada de las empresas que salgan adelante. Y si sale mal el plan, un rescatito de vez en cuando no viene mal no? total, lo pagan los ciudadanos porque si no vamos a morir todos 20 veces y tal......

Las empresas van a tener mucho coste financiero, la inflación va a seguir, la banca controla las materias primas, la inflaciópn va a seguir. Como las empresas se ven abocadas a subir precios por estas razones, no van a poder (o eso van a decir) subir salarios a sus trabajadores, pro mucha huelga que se plantee creo yo, que es lo que hay.

Tras unos años malos, de nuevo deshaucios de las familias que no pueden pagar, casas para los bancos que ya les habíamos comprado a ellos con su dinero prestado (análogo a lo que te decía de los molino), etc.....

Negocio redondo again porque la gente no puede pagar sus hipotecas, las empresas no pueden continuar actividad, por el incremento de costes básicos.....

En definitiva, hemos dejado el control del dinero, de lso bienes básicos y de la vivienda en entidades privadas que no tienen ninguna ética.

Yo es como lo veo venir.

elarquitecto
elarquitecto
2022-06-01
#62

@Jag (post #61)

sigo sin ver que te presten 100 para que les devuelvas 90, por mucho que esté burbujeado

yo solo lo entiendo en un marco en el que lo importante mañana (no hoy, mañana) se verá deflacionado

la gasolina que suba todo lo que quiera, porque en 10 años no la va a usar nadie (exagerando el tema) y la energía será mucho más barata porque será todo renovables (o loquesea)

entonces la inflación será laquesea, pero en términos energéticos, ha habido deflación

es lo que ha ocurrido en términos de computación, en los 80, un ordenador era carísimo y cada bit computado costaba la de dios comparado con lo que cuesta ahora

pues algo así ocurrirá en el cambio estructural, puedes tener ámbitos nominalmente inflacionados, que en términos "computación" han sido deflacionarios porque tecnologicamente están desfasados y son productos vintage retro y tal que no los usa más que nostálgicos o algo así

ojo que con las viviendas igual vemos sorpresas, algo en plan planes quinquenales, pero bueno, eso sí que sería un cambio de paradigma cojonudo


Ungaunga
Ungaunga
2022-06-01
#63
>

@elarquitecto (post #60) no creo que se puedan mantener los salarios a este ritmo de subidas, porque o paralizas la economía (nadie puede comprar) o empiezan a caer sectores (como el inmo, que igual le va tocando)



¿Y si el plan es ese? Es tan jodidamente retorcido y lesivo para los pringados (todos nosotros) que es perfecto. Tres añitos con inflación al 5%, se reduce el consumo de cosas superfluas y que se lo gasten en lo que realmente importa, casitas. Las deudas quedan reducidas y los estados pueden seguir gastando a su ritmo. Las recaudaciones están yendo maravillosamente bien.

Jag
Jag
2022-06-01
#64

@elarquitecto (post #62)

Interesante pensamiento, te lo puedo comprar que conste, tiene su lógica y en parte es más que cierto como los ejemplos que pones.

Pero sigo pensando que el objetivo principal es quitarse ahora la mierda que se quedaron barata hace 14 años. Y después seguir exprimiendo cuando los intereses sean altos

Quizás una mezcla de ambas cosas? Están previendo muchas menos ventas de viviendas en un futuro cercano por falta de demanda debido a baja natalidad y quieren calentar el mercado de manera artificial ahora?

Sería hipotecar una generación, la actual, y condenar a la pobreza a la siguiente.

elarquitecto
elarquitecto
2022-06-01
#65

@Ungaunga (post #63)

es que para eso te pones en plan "taxativo", osea, inflas a tasas lo superfluo y desinflas lo que quieres potenciar

de hecho, se está haciendo, ponte a montar unas placas fotovoltacias en tu casa, te darán facilidades, desgravaciones, etc (y te saldrán como setas montadores de placas, porque el tema está calentito con los fondos europeos next generation)

pero puede que sea un efecto colateral no-indeseado

no lo buscan, pero si la gasolina está cara y hay menos tráfico y menos accidentes (y menos gasto sanitario), pues mira, prisa por que baje igual no tenemos (aunque estés jodiendo las capas más bajas de la sociedad que no llegaban a final de mes)

en fin, a ver qué pasa, porque se les ve bastante pachorra, dicen de subir tipos, pero un cuarto de punto o algo así, una miseria, estando al 8% la inflación (o supuesta inflación, que va por barrios también)

es raro todo de cojones

y por cierto, la prima de riesgo no está mal, no como en 2011 cuando "no" nos rescataron, así que o estamos todos jodidos igual (alemania inclusive) o estamos transitando una "nueva normalidad" algo psicodélica

elarquitecto
elarquitecto
2022-06-02
#66

bendita inflación

Image

joder, derogan la reforma laboral (bueno, más bien "derogan" o tunean, pero vamos que le auguraron fuego y azufre), suben el salario mínimo un par de veces hasta casi los 1000€

que iba a ser más fuego y azufre y el apocalipsis empresarial o algo así

pues toma dato de paro que ni se lo esperaban, están flipando en el ministerio de yolanda

ojo con esto:

Image

la subida tocha fue en 2019, y no solo no ha destruido empleo, sino que estamos mejor que en 2019 (virus, guerra, volcán, etc por medio)

Image

y ahora se hacen contratos indefinidos, ya no hay temporales

a ver si se mantiene la tendencia, porque vamos camino de bajar a los 2millones (de enero 2021 a mayo 2022 casi 1 millón menos de parados)


Jag
Jag
2022-06-02
#67
Edited 2022-06-02

@elarquitecto (post #66)

Para mi hay dos temas fundamentales para esa situación (bueno tres):

Se jubila mucha gente, y hay pocos, cada vez menos para renovar el empleo que hay (los boomers ya se están jubilando, y la masa que viene detrás a reponer es baja, el paro tiene que bajar....)

La formación de los que vienen detrás es por lo general más baja (menos universitarios) que los de 20-30 años antes en proporción, por lo que hay más trabajadores "prácticos"(ojo que yo tyengo dos ingenierías y tres máster y estoy ocmo dejando mal mi mismo caso) por lo que la empleabilidad se supone es mayor.

Tercero y más importante: jubilamos personas con muy buen sueldo y contratamos personas jóvenes con cacahuetes (a pesar d ela subida del SMI), vamos, jubilo a uno de 65 con 35k y contrato a dos de 19k.

Eso no quita con que esté de acuerdo a la subida del SMI ojo, que hay que pagar mejor creo que es básico y más con esta inflación y si tenemos que pagar cada vez más pensiones.

Saludetes.

elarquitecto
elarquitecto
2022-06-02
#68

@Jag (post #67)

bueno, habría que cuantificar eso que dices, porque aun los babyboomers no han pasado a la jubilación en masa, les quedan unos añitos

luego lo de la formación es cierto, pero no por lo de universitarios, sino porque falta profesionales de la clásica FP, no hay fontaneros, carpinteros, soldadores, mecánicos, etc (por hablar de lo que conozco, pero fijo que otros módulos más de oficina también faltan, aparte de sanitarios no-médicos o cirujanos, sino enfermeros y tal)

yo es que diría que sobran ingenieros y arquitectos, pero es más intuición que otra cosa

de hecho, hay más arquitectos que nunca, titulados, pero currando de "lo suyo" ya no tantos

y tercero, la peña está sobrecargada de curro

no sé si se contratan a jóvenes por la mitad de uno viejo, lo que sí sé es que la mayoría, demasiados, realizan el trabajo de 2 y hasta 3 personas, los queman y rotan personal

todo con tal de meter un % más de beneficios (que van a parar al nuevo mercedes del CEO de turno, un horror de gestión, por cierto, pero es muy cañí)

yo creo que hay mucho margen de mejora, y si se empiezan a poner semanas de 32horas y cosas así, que obligue a los grandes contratadores a meter más personal para cubrir más turnos, veremos que puede bajar más el paro

de hecho, actualmente, hay sectores que falta mucho personal, ponte a buscar un carpintero y verás

encuentras, pero chapuceros porque son rebotaos de otros sectores que se han ido al paro y se ponen a hacer ñapas

cuando no son inmis que les ponen a hacer cualquier cosa y la hacen con tal de cobrar

si la cosa es sencillita (poner tarima, por ejemplo) igual tienes suerte (salvo con los rodapiés que te los pondrán mal), pero para cosas más complejas...

vamos, que yo entiendo que si hay parados es porque está todo mal estructurado, no porque falte empleo precisamente

Jag
Jag
2022-06-02
#69

@elarquitecto (post #68)

Ahí iba, que en el mercado de lso últimos 30 años sobramos titulados universitarios, pero hacen falta muchos FP ahora mismo, que son los prácticos.

Mis amigos, que han tenido hijos bastante antes que yo, no encuentran plazas para sus retoños en FP.

elarquitecto
elarquitecto
2022-06-02
#70

@Jag (post #69) lo de las plazas en fp empieza a ser criminal, están las CCAA haciendo dejación o el ministerio o yoquesé

tengo la impresión de que, como no pueden meter la cuchara en plan "concertados", no les meten pasta

demencial

Jag
Jag
2022-06-02
#71
Edited 2022-06-02

@elarquitecto (post #70)

Precisamente de eso se bastante, porque me daba la gana, el año pasado em saqué el máster de profe online (no lo necesito para currar, pero siempre me ha gustado el tema docencia, así que me lo saqué).

Aquí por los Madriles, están proliferando los centros de FP concertados, con aportaciones "voluntarias"de 400 euros al mes para los alumnos, más 800 de matrícula. OJO, que las prácticas de 4 meses también pagas esas aportaciones, vamos, curras para la empresa, y pagas al centro.

Así que sí, están haciendo negocio con eso también.

No trabajo de ello, pero compis del máster me lo están contando, algunos de ellos en concertados de FP.

Los privados (que los hay también) ya no te digo nada.

Es tema de las CCAA, no del estado, pero el estado debiera meter mano, hay el doble de candidatos ( y depende de la FP hasta más) que plazas ofertadas en la CAM todos los años......

Conozco personas cambiando de CCAA (de Madrid) a esas donde está el desierto demográfico (de donde provengo) porque allí hay plazas, vamos, como cuando en nuestros tiempos la Uni, pero con la FP, tienes que pagar piso, gastos, etc. para hacer una FP y desplazarte, chavales de 16 años.

elarquitecto
elarquitecto
2022-06-02
#72

@Jag (post #71)

pues ya hay que ser hijodeputa para hacer negocio precisamente con la formación, sobre todo ese tipo de formación

y no solo por los chavales, es que es por todo, tendríamos mejor productividad y mejor pib y de todo mejor

Jag
Jag
2022-06-02
#73

@elarquitecto (post #72)

No me gusta hablar en público de política, pero aquí el programa electoral que ganó era una palabra: LIBERTAZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ!

En este páramo desértico central sobrepoblado de la península, hay que hacer negocio de todo. Cada vez esto me recuerda más a los EUA donde la libertad se confunde con negocio para algunos pocos, y sí, ese negocio también está en manos de familiares y amiguetes de los de la Libertad.

El futuro de la Carpetovetonia, y sobre todo de su población, les importa a esos durante 4 años menos un día lo que a usted y a mi que se le caiga un pelo a un calvo. Saben que se haga lo que se haga, aquí se va a votar lo mismo.

A mi me da miedo no por mí entre comillas (que también) sino por mis hijos. Están llevando a cabo tal robo y demonización de lo público, que su futuro está hipotecado antes de su nacimiento. Y la formación de FP en temas especializados o de producción mecánica o de cuidado social, se la trae al pairo, aquí lo que importa es el ladrillo, el pelotazo, las cañas en lso bares, de eso si que hay cursos, de albañiles y demás.....

Si de verdad fuéramos críticos en este país.......otro gallo cantaría, pero es que hasta el sistema educativo ya está preparado para que no seamos críticos con la ley y la clase dirigente. Nos forman sumisos, y a sus modas desde pequeños. Así nos va.

El que nace de IU y del Madrid.....lo enterrarán como de IU y del Madrid, y eso no debiera ser así, tenemos que pensar un poco más.

Lo sé, planteo una utopía.

Entiendes ahora en parte pror qué estudié lo del máster de profesor? Jajajajaja.

Jag
Jag
2022-06-03
#74

Buenos días,

Elon Musk con despidos.....la economía va bien.

https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-06-03/tesla-pauses-hiring-musk-says-need-to-cut-staff-by-10-reuters-l3y4nb36

Una empresa de unos 100k personas, despidiendo a un 10%. Y eso es una más, Microsoft, Coinbase, Meta, todos con despidos. En línea con lo que veías en Suecia Lowfour. Es decir, la peña con buenos salarios y técnicamente preparada siendo despedida.

Y aquí la peña compranado casas!!!!!! venga venga que el futuro es prometedor en el inmobiliario!

Mi opinión, el que cree un tractor eléctrico, tenga un huerto solar, y buenas tierras con agua....ese va a triunfar en lso próximos años (Bill Gates lleva 10 años comprando tierras.....).


Ungaunga
Ungaunga
2022-06-04
#75
>

@elarquitecto (post #65) en fin, a ver qué pasa, porque se les ve bastante pachorra, dicen de subir tipos, pero un cuarto de punto o algo así, una miseria, estando al 8% la inflación (o supuesta inflación, que va por barrios también)

> es raro todo de cojones



Eso es lo que me mosquea, la pachorra que tienen. Cuando casi defaultea España, había un ambiente de urgencia, de desastre. Incluída la famosa llamada de Obama a ZP para afearle el déficit público. Ahora están todos con la boquita de piñón diciendo que no es para tanto, que menuda sorpresa, que fíjate tú,...

Entonces viene a mi cabeza el comentario de un anónimo de Internet de hace un huevo de años que decía algo así: "El estado tiene tres formas de financiarse: impuestos, deuda pública e inflación."

En este momento los estados tienen unas necesidades salvajes y la presión fiscal es enorme, la deuda pública está desbocada y hasta ahora la inflación bajo mínimos. ¡Ay carallo! Si nos ha subido al 8% y el límite estaba en el entorno del 2%.

Pues va a ser que no les viene mal si no se quejan y los pringados y empresas a tragar, que para eso estamos.



elarquitecto
elarquitecto
2022-06-04
#76

@Ungaunga (post #75)

también ocurre otra cosa, aparte de que estén fundiendo deuda a base de inflación

si subes tipos, tu moneda se hace más "fuerte" y tus exportaciones caen

aquí tenemos otro movidón que no es moco de pavo tampoco, igual nadie quiere un euro a 1,6$ por mucho que pudieramos comprar petróleo un 40% más barato, si luego te caen las exportaciones un 50% o más

dicho de otro modo, hay "guerrita" por llevarse la inflación que haya entre divisas, si se la lleva el dólar, igual el euro paga el plato roto, y el BCE habrá dicho que por sus santos cojones morenos

así que ante la devaluación del dólar están dejando devaluar el euro a pesar del objetivo de inflación declarado y con la excusita de que igual en octubre...


elarquitecto
elarquitecto
2022-06-09
#77

Image

perovamosaver

el bce sube tipos un 0,25% (susmuelas!!) y luego dice que la inflación al 6,8%

pero a qué juegan con tanto interés real negativo??



lowfour
lowfour
2022-06-09
#78

@elarquitecto (post #77)

Jaja tu lo que quieres es genocidar a los suecos por infarto agudo de miocardio. Como les subas un 2% te cargas al 50% de los millenials.

elarquitecto
elarquitecto
2022-06-09
#79

@lowfour (post #78)

yo es que optaría por meter un palo gordo, no un 2% un 5% o así, y purgar rápido

si no, pues a tener a todo dios chupando del bote, que si ayuditas, que si estimulitos, que si...

joder, que peten los especuladores ya de una vez

no se puede tener a toda la economía con las sanguijuelas aproductivas de los pisitomanos

otra opción es subir los sueldos, pero yo entiendo que es más interesante bajar los precios inmo

Jag
Jag
2022-06-09
#80
Edited 2022-06-09

@elarquitecto (post #79)

Totalmente de acuerdo, hay una serie de sanguijuelas que están extrayendo un caudal inmenso de las clases productivas, a base de chantajear con un bien básico.

Todo ello en connivencia de una clase política, bancaria y periodística que también saca tajada.

Y no hablo sólo del inmo, también de bolsa, futuros, etc. Qué decir de energía y cryptos.....

Así que habría que dejar caer a banca y sanguijuelas varias. Por desgracia al estado no podemos dejarlo caer.

Ungaunga
Ungaunga
2022-06-09
#81

@lowfour (post #78) al final pinta que nos vamos a comer la inflación con patatitas. Los precios nominales no bajarán, los relativos se meterán una buena hostia.

Pinta a una situación como los 70. Bolsa a la mierda, bonos a la mierda, pisos a la mierda, salarios a la mierda y beneficios empresariales a la mierda. Vamos a comer....

lowfour
lowfour
2022-06-09
#82

Esta la cosa molt malament en Suecia. Las contrataciones paradas en seco. Cada día artículos de que los precios de los pisos bajan una barbaridad (aunque la web de la patronal enseñazulos dice que sólo ha bajado un 1%... el tema es que las transacciones están paradas en seco salvo pisos ultrapremium de ricos que a esos se la suda todo).

Centros comerciales en el centro de la ciudad totalmente desérticos de tiendas. Los precios de la comida por las nubes. La gasolina por las nubes. Empresas .com Unicornios que tienen que soltar lastre (probablemente mi cliente sea otro de los que haga limpia pronto), gente que iba a vender el piso y de repente ya no puede. Aparentemente todavía todo va bien, pero yo veo cosas que no recuerdo.

Veo un cambio de tendencia muy serio.

elarquitecto
elarquitecto
2022-06-10
#83

Image

de hoy

y el bce diciendo que 0,25% ya si eso en julio

🤣

Image

dejad de comer marisco, que está mu caro!

y carne

y huevos

y pan

y por supuesto frutas

na, lo que más repercute es carburantes para coches, del orden de 0,354 puntarros

el resto, quitando frutas y calzado, sube poquito, no?



lowfour
lowfour
2022-06-10
#84

@elarquitecto (post #83)

Reacciono con el ladrillo porque vamos a comer ladrillos.

lowfour
lowfour
2022-06-11
#86
Edited 2022-06-11

Al final va a acertar el PPCC con que vamos a ver cosas mu raras.

lowfour
lowfour
2022-06-11
#87
Edited 2022-06-11

https://www.nytimes.com/2022/06/10/business/inflation-report-price-gains-biden.html



An ‘Ugly’ Inflation Report Upended Hopes That Price Gains Would Ease


Investors and economists had expected to see some moderation in inflation. Instead, prices accelerated again in May, delivering an unwanted surprise.



Friday’s inflation report delivered an unwanted surprise for the White House, Federal Reserve and investors.

**While many economists and some administration officials had expected prices to show some signs of cooling, they got the opposite: a re-acceleration in price growth that makes it more likely the Fed is going to have to slam the brakes on the economy as it looks to slow the fastest pace of inflation in 40 years.**

As one left-leaning think tank put it, the report was “**pretty ugly**.”

The news dispelled the notion that inflation may already have peaked and poured more fuel on the Biden administration’s biggest domestic policy vulnerability, politically and economically, as midterm elections approach in the fall.

**It also raised the chances that the Fed, which has already started raising borrowing costs to tamp down demand, will have to make a series of larger interest rate increases over the next few months.**

The Consumer Price Index data showed mounting evidence that the war in Ukraine was continuing to push the prices of food, gasoline, electric power and other staples higher. Inflation in services, like housing, remained high. Inflation in consumer goods — which administration officials had hoped was slowing as supply chain snarls are worked out in sectors like automobile manufacturing — surged anew after a spring slowdown. Costs for staples like eggs, meat and bread soared, with an index measuring the price of food at home registering its largest annual increase since 1979.

The “1970s called and it wants its inflation back. There is no room to sugar coat this,” analysts at TD Securities wrote in a report shortly after the release. “The report should be of great concern for the Fed.”

After a senior White House official expressed hope to reporters on Thursday that the report would show indications of an economy that was beginning to shift toward what the president has said is his goal of slower, more stable economic growth with lower inflation, administration officials and their allies did little on Friday to dispel the idea that the numbers were challenging and disappointing.

The White House Council of Economic Advisers wrote in a series of Twitter posts that “price increases were broad-based,” while noting that core inflation — which excludes volatile commodities like energy and food — had fallen slightly from its average at the beginning of the year.

https://twitter.com/WhiteHouseCEA/status/1535253253604233216?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1535253255135035395%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.nytimes.com%2F2022%2F06%2F10%2Fbusiness%2Finflation-report-price-gains-biden.html

Outside allies were more blunt. The liberal Economic Policy Institute in Washington wrote on Twitter that the report was “pretty ugly — and shows the pain workers and their families are experiencing.”

https://twitter.com/WhiteHouseCEA/status/1535253253604233216?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1535253255135035395%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.nytimes.com%2F2022%2F06%2F10%2Fbusiness%2Finflation-report-price-gains-biden.html

Republicans blamed the president, as they have for more than a year, for the increases, saying his 2021 economic rescue bill effectively overheated the economy. “The truth is that inflation did not just sneak up on the Biden White House,” Representative Jason Smith of Missouri, the top Republican on the Budget Committee, said on Friday. “The warning signs were there all along.”

**Mr. Biden and his team have been trying to make a delicate pivot on the inflation issue, calling it his top economic priority and increasingly expressing sympathy for the households struggling to cope with rising prices.** They have sought to reassure markets by leaning into a message of trust in the Fed to manage inflation with interest rate increases, while attempting to project a sense of urgency with actions that officials concede will have a small effect, at best, on broad prices — like an announcement this week that the administration was pausing tariffs on some imported solar panels.

Officials also continue to search for additional ways Mr. Biden might bring down the price of gasoline, which is largely dictated by global market forces and very difficult for presidents to influence in the short term to any large degree.

At the same time, the administration has tried to convince Americans that Mr. Biden has a plan to pull the economy out of its current state, which is frustrating consumers and weighing heavily on his poll numbers.

The data have refused to cooperate, and price spikes continue to hammer American families. One stat from the Labor Department on Friday underscored the damage: It showed inflation-adjusted average hourly earnings fell 3 percent in May from a year earlier.

In practical terms, that means the typical American worker has lost purchasing power over the past year.

elarquitecto
elarquitecto
2022-06-11
#88

@lowfour (post #85)

por cierto, poco hemos comentado esto

https://www.rtve.es/noticias/20220609/bce-termina-compra-deuda-eurozona-subira-025-tipos-interes-julio/2371142.shtml

En los últimos meses, el BCE ha ido reduciendo el volumen de compras. En abril adquirió activos por valor de 40.000 millones, mientras que en mayo pasaron a ser 30.000 millones y está previsto que este mes el volumen se reduzca hasta 20.000 millones. (y el 1 de julio pasa a 0, zero)

pues igual ppcc tiene razón en que será el 19 de julio

entre la subidita de tipos (que como la han avisado, tendrá consecuencias anticipadas) y esto de que se deja de comprar bonos bas... deuda pública a partir del 1 de julio...

para el 19 estaremos como pollo sin cabeza o qué?

lowfour
lowfour
2022-06-13
#90
Edited 2022-06-13

De donde vengo a donde voyyyyyy, boquerones por aquí calamares por allá.

Al loro el vídeo del taxi autónomo de Google. Y bueno... ya entenderéis a donde vamos sin petróleo y los coches eléctricos a 60k como poco.

https://www.svd.se/a/L5rpy1/sjalvkorande-bilar-har-kor-googles-taxi-dig-utan-forare

Os pongo otro for yes the flies.

Please log in to reply to this discussion.

Log In