Recesión 2023: Esta vez es especial

lowfour
lowfour
Started 2022-05-09
1977 posts
elarquitecto
elarquitecto
2022-05-21
#31

@lowfour (post #29)

hostia, pero ese cambio en la dieta se debe a que criar pollo y porcino es más barato o qué??

de todos modos, igual estamos saliendo de poncios para entrar en pilatos, porque si el consumo de carne no ha disminuido, sino que se ha trasladado a otras fuentes, como el porcino, lo siguiente (que nos pasa a nosotros en zonas agrícolas porcinas) es tener un problemón de purines y contaminación de acuiferos y tal

lowfour
lowfour
2022-05-21
#32
Edited 2022-05-21

Ostia, en EEUU se han quedado sin leche para bebés... Deben ser la supply chain, falta de chips y tal.

https://www.nytimes.com/2022/05/20/business/economy/baby-formula-shortage-market.html



Baby Formula Shortage Has an Aggravating Factor: Few Producers


With just a handful of companies making U.S. infant formula, a shutdown of Abbott’s plant had outsized impact on the supply.

lowfour
lowfour
2022-05-22
#33

La transición energética no va a ser nada fácil, y especialmente a coches eléctricos. Ni de coña vamos a poder tener un coche eléctrico cada familia.

https://www.reddit.com/r/cars/comments/uui892/tesla_asking_owners_to_limit_charging_during/?utm_source=share&utm_medium=ios_app&utm_name=iossmf

This is a everywhere problem, it’s just hitting Texas first. The current electrical grid cannot handle 1 or 2 electric cars in every single house, not even close.

I work for a utility and we are planning on spending record amounts on transmission and distribution maintenance every year for the next 10 years and that’s just to maintain the current quality of service on our system. I was talking to one of our engineers about our countries net zero goals and the system upgrades it will require and he said essentially the entire T&D system will have to be rebuilt and we will need to double our generation capacity. We are currently planning on shutting all our coal plants by 2030 and aren’t even close to having announced plans to make up that lost capacity. It’s gonna be nuts.

You already have linemen working 80+ hours a week in places like California because there’s such a shortage. They are paying 300k+ a year and still can’t attract enough talent. These issues are only gonna get worse.

LurkerIII
LurkerIII
2022-05-22
#34

@lowfour (post #32) La legislación en USA sobre las importaciones de fórmula es de locos. Por resumir mucho, es imposible importarla. Les sale cualquier revés interno (como ahora con Abbott) y se van a la mierda.

Pero vamos, es un problema autoimpuesto.

elarquitecto
elarquitecto
2022-05-22
#35

@lowfour (post #33)

no, bueno, no puedes tomar a texas como ejemplo

ellos se desconectaron de la red nacional y tuvieron apagones chunguísimos en plena ola de frío

https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_energ%C3%A9tica_de_Texas_de_2021



>

Texas también había aislado su red eléctrica de las dos principales redes nacionales en un esfuerzo por evitar la supervisión federal y desregular su sector energético en nombre de empresas privadas, lo que dificultó la importación de electricidad de otros estados.



>

Durante el pico del evento, más de 5 millones de personas en Texas se quedaron sin electricidad,​ algunas durante más de 3 días.​ Estas interrupciones se han sentido de manera desproporcionada en los zonas de bajos ingresos y minorías étnicas.

Durante el período de interrupciones, los precios de la electricidad al por mayor subieron hasta $9.000/megavatio-hora, en comparación con el precio típico de $50/MWh.



vamos, que se desconectaron para hacer un mercado "libre" y el mercado petó con la primera tormenta un poco fuerte que tuvieron, elevando los precios a un estratosférico x200

así, si no puedes con una ola de frío, o con una de calor, como para meter coches eléctricos por medio



LurkerIII
LurkerIII
2022-05-22
#36

@elarquitecto (post #35) Sí, yo también había leído que el sistema eléctrico de Texas era un desastre, pero no me había informado más. Ir a un mercado privatizado con pocos suministradores y aún encima bloqueando las "importaciones" es una buena receta para el desastre.

elarquitecto
elarquitecto
2022-05-22
#37

@LurkerIII (post #36)

lo que se vendió (según tengo entendido) es que había que DESCONECTARSE de la red federal

porque así, no se tendrían que regir por leyes federales, sino por las propias de texas

la idea es que con leyes propias y un mercado "libre", los precios bajaría (lo de siempre)

yo no sé cuántos suministradores tienen, si son muchos, pocos o regular... pero sí parece que tienen una potencia instalada de generación muy poco adecuada a picos estacionales o sobrevenidos (como una ola de frío)

y como, aparte del mercado, lo de regular para ser más eficientes y usar más renovables, es el demonio (es soros y tal), pues derrochan como si no hubiera mañana

al final, quien paga las crisis son los que menos tienen, porque son a los primeros que les cortan la luz (aunque hagan cortes rotativos o algo así, no creo que corten en barrios ricos precisamente) y los que se comen 3-4 días sin luz (y sin gas, que se congelaron las tuberías, un sindios de mil pares)

y es curioso, porque intentaron echarle las culpas a las renovables, hasta que vieron que no, que era todo cosa de la mierda de red y la desconexión federal

desregular, hizo que se bajaran los stadards y se ofrece peor servicio y encima más caro

LurkerIII
LurkerIII
2022-05-23
#38

@elarquitecto (post #37) En Europa tenemos una situación muy buena, y casi nos ha venido de chiripa. Francia va por libre con sus nucleares, con lo cual funciona de energía de base para los vecinos. Pero luego privilegiados como Dinamarca (puro eólico) o España (eólico/solar) pueden invertir más en renovables porque en caso de necesidad tiran de intercambios internacionales.

A efectos prácticos en España no solo funcionan Iberdrona + Endesa + Naturgy, sino también EDF. Ahora imáginate que decimos "nos aislamos de los intercambios internacionales para salir de la regulación"... obviamente, cuando te venga un Filomena vas a sufrir muchísimo sin la nuclear francesa.

El libre mercado funciona muy bien, pero normalmente no hay ningún incentivo para los eventos uno-en-un-siglo. Como empresa generadora te dimensionas para funcionar a pleno rendimiento el máximo tiempo posible, y no para cisnes negros (e.g. el Just In Time de Toyota). La mayoría de los problemas de hace unos meses con los "cuellos de botella" salían de que nadie quería tener inventario en reserva. Para la energía, lo mismo: nadie quiere tener una central parada esperando una ola de calor o una ola de frío de una semana. En España ya han cerrado varias gas-peakers que apenas se encendían. Eso se consigue con intercambios a muy larga distancia, minimizando la probabilidad de que una ola de [frio/calor] afecte al mismo tiempo a las dos regiones.

Pero si eres tan tozudo como para autoaislarte, prepárate para sufrir. Esto te pasa con la energía... o con la leche de fórmula!

lowfour
lowfour
2022-05-23
#39
Edited 2022-05-23

En Suecia (los muy ecológicos) tiran de Nuclear que da gusto. Por eso están tranquilos y por eso el tema coches eléctricos va bien fuerte como en Noruega. Pero no se yo eh? Esto va a requerir redimensionar todo



  • - Consumo

  • - Red eléctrica

  • - Cuánta gente va a poder tener coche

  • - Desplazamientos.

  • - Oficinas


  • Por cierto, interesante artículo en el New York Times. Solo los bancos caspa como Goldman Sachs etc obligan a volver a la oficina 5 días. El resto de empresas probaron 3, luego 2, y ahora se conforman un "pásate por la ofi si eso que hay desayuno gratis y luego habrá campeonato de futbolín".

    Pues eso. Dice el artículo que poco más del 40% de las oficinas está ocupado. Que baje Dios y nos diga que esto no va a afectar a los precios inmos eh?

    https://www.nytimes.com/2022/05/22/business/hybrid-work-office.html?unlocked_article_code=AAAAAAAAAAAAAAAACEIPuonUktbfqYhkTVUZASbfQMMmqBCdnr_P0bYmh3O7My-PSnNFweoUCIXG-1vIYeArQeoP6AmhZY0LNq4zFrs1x_VDPkdpRk7y-MHbyMgOemA78YzqGz4605uIVLxoqXqwNmfndrYnyLaxtk3MeCK9DvykpH4lJglhpJVgd0j7miBbg_eYTZMmn4V2zvwjBZtlRDsfZyPsvvbgCR52O9zufQiLo0BtGLkfAWeP6Ibav7EQcwxSCkbES2d95gs-79BdO9AXPMXvPnKF7s6jWmzK5OqBVnDo7B4&referringSource=articleShare

    En mi principal cliente pasa esto mismo. De hecho le acabo de pasar esto al CEO para que tenga más puntos de vista, porque el tío se mosquea porque la gente no viene ni un puto día, y es cierto.... que en una startup "la cultura" es todo. Yo me paso tres mañanas por la ofi o cuando me sale de los cojones mayormente. Muchas veces me cunde más estar pensando, programando o haciendo powerpoints en casa que haciendo el paripé en la ofi (que mola todo, tiene cocacola y cerveza gratis, sala de videojuegos, hasta un jodido simulador de carreras de coches con volante y asiento pro total, con el Gran Turismo o el F1). Pero nos planteamos dejar la ofi porque está medio vacía siempre.

    Esto es un cambio TOTAL de todo.

    Por cierto que como las ofis "ya no rentan" (la de enfrente de mi casa lleva dos años vacía al 50%) pues los inmos se matan por encontrar el modelo digital.

    Uno es

    [XNomad](https://xnomad.co/): Una especie de AirBNB para negocios Pop-Up. Te alquilan el local un mes o un finde o lo que sea. Es decir, ya que no eres tan tonto de encadenarte a estos precios para que te robemos todo el margen de tu negocio pues te pegamos la sablada de finde en finde.

    Otro me llamó la atención (me llamaron para ser el jefe de marketing, paso de tocar lo inmo ni con un palo hoyga). Una web para alquilar pisos de primera mano como se llama en Suecia. Es decir, en Suecia todo pasa por una lista de espera para alquilar pisos, e igual tardas 20 años en pillar un apartamento en un barrio decente. Pues de repente veo que hay una web para repartir estos contratos directamente desde las promotoras.

    Claro, esto es lo que pasa. Han construido a saco para vender y llevarse la plusvalía burbujística pero les ha petado todo en la cara y ahora van a por el plan B, alquilarlos directamente a la gente. Pero eeeeehhh que no es tan fácil alquilar a esos precios en el quinto cojón, en promociones nuevas sin alma ni vida.

    Vamos a ver naves (industriales) ardiendo más allá de la Puerta de Tannhäuser.

    elarquitecto
    elarquitecto
    2022-05-23
    #40

    @lowfour (post #39)

    pues lo de reducir la presencialidad en la oficina va en la línea de reducir desplazamientos y ahorrar energía (bueno, gasolina, que en casa te enchufas el brasero o el aire)

    además, es ideal para "conciliar" y tener un poco de vida familiar, le veo poco futuro a la vuelta a la ofi

    es más, habrá quien vea en los curros "presenciales" un motivo para sacar al "clasista" que todos llevamos dentro

    en cuanto a lo que hagan con las oficinas vacías, ya están reciclando a saco muchas en apartamentos (igual luego busco algunos artículos que salieron al respecto, algunos proyectos demenciales, porque salen pisos todo interior, todo)

    pero claro, quien se va a querer ir a un barrio que ya no es residencial, que tiene pocos servicios o que tiene una vida nocturna deprimente o algo así

    bueno, todo está en el precio, si los ponen a buen precio, lo mismo...

    elarquitecto
    elarquitecto
    2022-05-25
    #42

    @lowfour (post #41) bueeeeno, esto ya sí que son las trompetas del apocalipsis!!

    se han abierto los sellos, y los jinetes cabalgan... ahora se entiende lo de las plagas y la guerra... falta hambre y muerte

    Ungaunga
    Ungaunga
    2022-05-25
    #43

    @lowfour (post #41) Tochovista es mi pastor y nada me falta.

    El apocalipsis será en octubre.

    elarquitecto
    elarquitecto
    2022-05-25
    #44

    @Ungaunga (post #43) nono, aquí es "será en julio"

    concretametne el 19 de julio

    lowfour
    lowfour
    2022-05-26
    #45

    @elarquitecto (post #44)

    Jajaj, el 19 de Julio enésima fecha simbólica del PPCC que no va a acertar ni de coña.

    lowfour
    lowfour
    2022-05-28
    #47
    Edited 2022-05-28

    Empiezan los petamientos punto com. Las contrataciones en stop total. Y algunos despidiendo gente a cascoporro como Klarna. [Klarna](https://www.klarna.com/), con sede en Estocolmo, es probablemente uno de los unicornios de Fintech más valorados y en mayor crecimiento por todo el mundo. Acaban de despedir al 10% de su plantilla, a unos 700 empleados.

    Klarna llegó a tener una valoración de 45 BILLONES de dólares en junio de 2021, desde entonces Klarna intenta buscar inversores con un 30% de rebaja sobre esa cifra (vamos, que han perdido un tercio de "valor" en un año). Las pérdidas de Klarna subieron un 220%, mientras que los ingresos subieron un 38% hasta 1380 millones de euros. Las pérdidas fueron de 250 millones de euros en un trimestre!

    Lo mejor viene ahora. Klarna lo que ofrecía originalmente era una forma de pagar a posteriori cuando comprabas en e-commerce. Te metían la factura en el paquete y tenías 30 días para pagar. Facilitaba mucho la compra. Luego cambiaron el modelo hasta una plataforma de pago con 30 días de carencia sin coste adicional. Lo uso bastante porque esta chupado pagar con ello, ni paypal ni ostias. Pero claro la mitad de las pérdidas vienen de créditos fallidos! Porque este pago lo puedes extender hasta un año y tal fácilmente. Es la tormenta perfecta para los shopaholics digitales, que se les va la puta mano comprando chuminadas y luego no pueden pagar. Y por supuesto, imaginaros el riesgo al que está expuesta la plataforma.

    Pues eso, el acojone es tal con Klarna que hasta han tenido que salir del ministerio de finanzas o algo así para decir "No hay que preocuparse que Klarna no es un banco sistémico".

    So long por los Unicornios

    elarquitecto
    elarquitecto
    2022-05-28
    #48

    @lowfour (post #47)

    joder, pero y el colateral?

    se hacen un cofidis sin pedir nada a cambio?? te dan 30 días (y hasta un año) por la cara??

    eso huele a fraude un poquito, no??

    lowfour
    lowfour
    2022-05-28
    #49

    @elarquitecto (post #48)

    No no... creo que hacen un pequeño análisis de riesgos, no recuerdo. La primera vez que los usé fue en una tienda física para dividir en dos pagos un sintetizador. Pero es que ahora es como un Paypal casi pero con 30 días de demoras. Ojo que antes eran 15 y ahora son 30, que igual es por eso que les están haciendo defaults en los pagos. O quizás lo hicieron para disimular los defaults! Ostia tu, que estos no pagan, vamos a darles 15 días más y así no salen como default.

    Ah y que son un banco ahora coño, se me había olvidado.

    Facturan unos 1200 millones de euros. en Suecia al menos en 2020.

    elarquitecto
    elarquitecto
    2022-05-28
    #50

    @lowfour (post #49)

    no me extraña que sean un "banco", porque básicamente lo que hacen es conceder crédito en plan cofidis y tal

    pero bueno, en el fondo la lectura es que la recesión está en marcha, como viene augurando ppcc

    y no es solo por ucrania

    de hecho, puede que ucrania esté haciendo de covid ahora, despistando un poco al personal y disimulando el tema como algo "coyuntural" cuando es totalmente estructural

    elarquitecto
    elarquitecto
    2022-05-30
    #51

    Image

    pues tenemos unos intereses reales negativos del copón y medio

    y el bce sin subir tipos ni na

    lo raro es que no se estén disparando los créditos y las burbujas especulativas, eh?? raro de cojones

    el histórico

    Image

    en el 24h dicen que el bce quiere que los tipos reales negativos sean "positivos" en septiembre, pero no les veo subiendo 8 puntazos los tipos... esperan que baje (y subiendo igual medio punto o algo así los tipos)

    a ver si va a ser cierto que será en julio... (fecha en la que el bce subirá tipos sí o sí)

    elarquitecto
    elarquitecto
    2022-05-30
    #52

    para situarnos, pides prestado hoy 1M al 1% y para cuando lo devuelvas el año que viene, ese millón se habrá devaluado un 8,7%

    nomejodas, esto no puede sostenerse

    o los bancos quiebran o no dan un chavo a nadie o tendremos ajustes en otros lados (salarios?)

    en fin, que esta anomalía tiene que corregirse por las buenas o a las bravas

    elarquitecto
    elarquitecto
    2022-05-31
    #54

    sabéis de lo que me he acordado hoy?? de aquello de "al principio cuesta, pero luego la inflación se come la deuda"

    pues a ver si estamos cabalgando a lomos de inflación para aguar las deudas de algunos...

    la clave es, quiénes son los deudores?? porque a ellos no les va a hacer ni puta gracia, no?


    lowfour
    lowfour
    2022-06-01
    #55

    @elarquitecto (post #54)

    No lo dudes. "Vamos a reventar igual pero vamos a reventar con nuestra deuda bien pulida LOL".

    Es curiosísimo que estemos con el 8% de IPC y aquí como si se oye llover.

    Atento que voy a poner varias cosas en el hilo inmo sobre Suecia que son de traca. Te adelanto los _takeaways_. Bajar si bajan. Los créditos hay que pagarlos. No es lo mismo un 2% que un 3%.

    elarquitecto
    elarquitecto
    2022-06-01
    #56

    @lowfour (post #55)

    jajaja, y qué van a decir?? marujita, pagamos 600€ más al año por la subida del euribor, pero la deuda se ha devaluado un 8%, que vienen siendo más de 8000€ de lo que debemos

    aunque en el fondo no se hacen esas cuentas, sino que les van a subir el sueldo un 8% o algo así

    pero vamos, que lo raro es que los bancos estén dando créditos en estas condiciones, no entiendo nada

    Jag
    Jag
    2022-06-01
    #59

    @elarquitecto (post #54)

    Los salarios no se van a actualizar, eso te lo digo yo, al ritmo de la inflación. Los costes si. Son las empresas las que se van a hacer de oro, van a mantener salrios (incluso bajarlos, desde 2020 el salario medio nacional ha bajado) y los precios de sus productos y servicios los van a incrementar bastante (el IPC y un poco más porque yo lo valgo).

    Pero eso es pan para hoy y hambre para mañana, porque sus productos y servicios no los van a poder comprar en breve a este ritmo más que cuatro clientes.

    Como era aquello de jamás fabricaré nada que ninguno de mis empleados no sea capaz de comprar? pues lo hemos olvidado.

    Tu siguiente comentario, la respuesta es clara, la deuda que estamos devaluando es la de bancos en general, y estados en particular. Lo tengo claro, ellos van a ser los más beneficiados de este escenario. El estado vía directa de recaudación, la banca en general a trav;es de sus inversiones en empresas. Pongamos un ejemplo real (he trabajado en ello), El sintinder, o el blaububea tienen un proyecto, estudios de viabilidad y los terrenos para montar un parque eólico de 600 MW. Resulta que tienen acciones de Simios-Gamusinos, un fabricante de eólicos o de Vestidos (otro). Que se llevan el parque.

    Pero el parque, lo compra Ibertrola o Unión Penosa o Tenredesa, y el mantenimiento lo sigue llevando el fabricante (multiplica el coste del aero x 3 y tendrás el coste del mantenimiento de los 25 años del mismo).

    Quién gana con la hiperinflación? todos, el banco vende más caro, el fabricante y mantenedor también, y el explotador vende la energía más cara que nunca. Y resulta que compraron cada aero a 2 milloncetes la unidad hace dos años (era lo que costaban), ahora deben andar por los 3,5 y subiendo......Y se pagan solos produciendo en 3 años..... Y entre medias el gobierno del tipo que sea, sacando tajada...ellos son los que ganan.

    Al final son el gobierno, las empresas y banca los que ganan. Los que perdemos, nosotros.

    Así que sí, el coste del ayer, es el gratis de mañana para ellos. Para ti no, que cobras lo mismo o menos........

    elarquitecto
    elarquitecto
    2022-06-01
    #60

    @Jag (post #59)

    bueno, no creo que se puedan mantener los salarios a este ritmo de subidas, porque o paralizas la economía (nadie puede comprar) o empiezan a caer sectores (como el inmo, que igual le va tocando)

    es más, como profesional, yo ya he subido tarifas, con bastante éxito, por cierto

    imagino que los empleados van a tratar de que se les suba también, a cuenta de que los beneficios empresariales suben (como describes), si no, pues otoño calentito de huelgas y tal (como vimos en lo del transporte)

    pero esto es raro de cojones, no?

    porque la banca no solo no ganaría, pierde

    supongo, como dices, que le sale a cuenta fundirse la deuda pendiente que la "nueva" que puedan acumular, pero no veo yo negocio prestar al 2% a 20 años, si la inflación es del 8%, en esos 20 años el principal es calderilla y el 2% ese te ha dejado un agujero igual o peor que el que tengas ahora

    algo falla en todo esto, y no es solo que haya problemas en las cadenas de suministros y la guerra haya disparado las materias primas y la energía

    yo entiendo que tiene más que ver con que estamos entrando en otro ciclo, pero no coyuntural, sino estructural

    ciclo en el que la energía barata no proviene de fuentes fósiles como el gas, sino que es renovable y tal

    estaríamos asistiendo a la "quema" de lo viejo para dar paso a lo nuevo

    si no, mira los índices bursátiles y compara con los de hace 10-15 años, no verás ni una sola petrolera o inmobiliaria o cosas así en el top, sino tecnológicas y de logística, etc (bueno, salvo que las petrolera se haya transformado en "enegética", igual sí que sigue ahí en la lista)

    Please log in to reply to this discussion.

    Log In