La Burbuja Inmobiliaria que no cesa

lowfour
lowfour
Started 2022-04-21
2672 posts
lowfour
lowfour
2025-08-23
#2611
Edited 2025-08-23

@elarquitecto wrote in post #2610:

https://www.rtve.es/play/videos/telediario-2/menor-gasto-turistico-baleares-se-traduce-despidos/16704787/el pavo ese dice que el año pasado eran 4 y no daban abasto, este año 3 están mirando casi todo...

Yo he notado un bajón serio en un par de clientes míos, uno de UK y otros de Suecia. No se, me parece raro porque ambos iban como un tiro hasta hace unos meses.

Tema casas está desaforado en Mallorca, en Creta y en todos lados. Yo creo que en Mariupol igual hay ofertas, pero no muchas.

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-23
#2612

@lowfour wrote in post #2611:

@elarquitecto wrote in post #2610:https://www.rtve.es/play/videos/telediario-2/menor-gasto-turistico-baleares-se-traduce-despidos/16704787/el pavo ese dice que el año pasado eran 4 y no daban abasto, ...

la movida es que hay mucho acaparador metiendo casa como "hotel"

así que tienes presión en el precio de los que quieren casa y de los que quieren "hotel" (pa himbertih, tú sabes)

ahora, este año, la peña está "pasando" de gastar en vacaciones porque, literalmente, te sale más barato irte a bali que a mallorca

en cuanto se vean mercados bajistas (el de usa me da que va a ser el canario y tal) se puede dar lo que comentaba esta mañana, que los "listos" van a tratar de vender antes, aunque sea con rebaja porque ellos meten X para sacarle un 10% anual o algo así, si prevén un 4% o menos, pues recupera X antes de que haya que vender a menos de X

o sea, no están por "hoteles", están por el % del asunto... si no llegan al %, se desharán del pisito a sacopaco

yo es la impresión que me está dando todo ahora mismo, especialmente cuando ves que se están comprando pisos como en 2008 (y ahora da igual que suba o baje el euribor, porque esta peña mete pasta al contado, no se suele apalancar), igual vemos cositas en otoño como el verano se de mal

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-24
#2613

bueno, chavales, "nos leen"

https://forocoches.com/foro/showthread.php?t=10438538

y lo han "fusilado" en el antro de foro en el que solíamos forochatear

imagen.png

las respuestas son muy parecidas, oswaldos diciendo que "es imposible, los inmis compran a tocateja" y cosas similares (resumen no-faltón, claro, lo normal es que te llamen gilipollas como poco)

el el original de forocarros trae alguna gráfica como esta para justificarse:

o sea, está pasando ya, falta que "llegue a españa"

pero yo creo que eso es un poco hacer "cherry picking" (curioso que en los comentarios no le digan nada de eso, no le cuestionan los datos... o sea, contestan "creyentes"), porque no sabemos qué ocurre en austin, lo mismo era una ciudad de mucho inmi que ahora con la gestapo se hunde o algo así... o que iba a ser marina dor, vendieron mierdas infumables en 2022 a precios de tinta de impresora y se vio que era todo de ínfimas calidades y ahora intentan vender como sea

vamos a tomar los datos con cierta reserva, aunque sean cierto y sea "generalizado" en usa (que me da que lo es, porque en el wapo andaban diciendo algo parecido el otro día)

en el siguiente post os cuento por qué estamos en "2008" y no solo porque veamos precios en máximos... al borde del precipicio, ya solo queda dar el último paso hacia el abismo

lowfour
lowfour
2025-08-24
#2614

Bueno Florida ha petado a lo grande.... es que no es sostenible que todo subnormal hormonado, con camiseta sin mangas, alquilando lamborghinis y airbnbs para hacer un flex, sean "inversores del AIRBNB con 100 pisos". Es que no es sostenible, no tiene sentido económico.

Creo que vamos a ver a mucho inmobro tapándose la cara con un hoodie en la cola de cáritas.

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-24
#2615

voy a tratar de sistematizar por qué creo que estamos en "2008" y esto "peta" (no es si lo hará o si no, sino cuándo)

    • la primera "señal" fue el dato de compraventas del primer semestre (360k), que anualizado serían más de 700k, esto son datos propios de 2008, esto es un mercado recalentado

    • la tasa de reposición de hogares es de, aprox, 150k (la calculamos hace casi 20 años, vale, ahora puede haber cambiado, pero no demasiado)

    • vivienda nueva se hace al ritmo de unos 100k anuales (datos que tengo yo de visados de mi colegio de arquitectos), no da para cubrir la tasa de creación de hogares, pero ni falta que hace

      • el rollo es que en 2008 lo que más se vendía era obra nueva, creo recordar que del orden de 80-20, una pasada... ahora se han invertido 20-80 (por ahí daba los datos el ine)

    • gran dependencia de los "himbersoreh" de "hotelización" para sostener los precios:

      • como el mercado de alquiler es monstruoso, la peña compra a "cualquier" precio, porque total, es menor la cuota de hipoteca que la "paguita" para el cayetano

      • muchos no puede acceder por las condiciones crediticias, así que hay demanda "embalsada" que entrará en tropel en cuanto "bajen" (mejor dicho, vayan bajando)

    • ayer mismo la lagarde diciendo "aterrizaje suave", de qué??? venganomejodas... esta peli ya la hemos visto

    • turistas comiendo pipas en lugar de llenar restaurantes en baleares, la noticia es que despiden camareros, pero nomejodas!!! o.O'

    • hablando de turismo, 90 millones, el segundo país del mundo en visitas, pero me da que ya hemos tocado techo, no van a venir 92 millones el año que viene, de hecho, posiblemente no repetiremos los 90 millones

    • pero si hay algo que me ha terminado de convencer ha sido la respuesta de los "oswaldos" a los hilos en forocarros y burbutruchos

    hay pánico al desplome burbu

    os acodáis de los mandamientos del burbujarra?

    • la vivienda nunca baja

    • esta zona va parriba

    • al principio cuesta, luego se paga solo

    • si no entras ahora, luego no puedes

    • ...

    creo que había un par más, pero la cosa es que me he topado (no he hecho una lectura sistemática de los hilos, pero leyendo en diagonal y a saltos de 3-4 páginas, se repiten mucho) con una respuesta muy similar de los PILLADOS POR LA BURBUJA

    • no puede reventar porque no se construye

    • lo compran todo los inmis venidos de venezuela

    • los tipos están bajos (esta al menos no es spam mierdoso) en usa es que están altos (esto es cierto, casi al triple)

    • la impresora (que no falte esta mierda que vale para todo)

    • no bajarán porque sería muy malo (un clásico) y el gobierno no lo permitirá

    • el turismo europeo es fuerte, medio mundo quiere venirse a españita (esta la ves menos, pero es el equivalente a que los suecos compran todo en la costa de 2008)

en definitiva, hay cierto "negacionismo" que carece de elementos probatorios y se lanza a spamear consignas de oswaldo anfetaminico, o sea, es un negacionismo "militante", posiblemente de peña atrapada en el negociete piramidal (como los pasapiseros y los de las hipotecas puente) a los que les viene mal que baje y tienen pánico

otros serán oswaldos de verdad rulando spam anti-inmi y moviendo agenda política (el estado no protege al currela, hace que los precios suban, la democracia no funciona)

pero sean unos o sean otros, las vibraciones son casi las mismas que en 2008 (no son las mismas, porque ya vivimos aquello, esta peli la hemos visto)

en el fondo, todos "saben" que esto no da para más, el turismo está en modo "ahorro" no gasta un chavo más, como las "hibmersioneh" no den el retorno prometido, empezará el pánico vendedor

primero, quizá, veamos que se alivia el mercado de alquiler, porque tratarán de quitarse de la "hotelización" y amarrar retornos "seguros"

la bola de nieve echará a rodar entonces, porque si empieza a haber alquileres "baratos" (no lo son, pero no tan caros), la demanda "embalsada" no compra

tampoco compra el "himbersoh" que sabe que ya no hay más donde rascar, no podemos subir 2millones de turistas más cada año, hemos tocado techo en los 90 millones

a todo esto, la obra nueva se parará, o reducirá el ritmo, porque se vende todo ahora, pero en 2 años, a qué precio?

en fin, está todo tan "claro" que hasta se abren hilos en forofachas y salen los "oswaldos" a meter spam negacionista

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-24
#2616

justo hoy sale esto en elpais

imagen.png

te dice "subida de precios" hosteleros (te sale caro el aperitivo y tal), no dice nada del bnb

Llegadas de viajeros (Líneas)

nota: los 98 millones es una estimación (deseo) que se han hecho los más optimistas, pero que eran 100 millones hace dos tardes (de ahí el titular)

lo achacan a algunos precios subiditos en destino, pero que también "pasan cosas" en origen

Gasto turístico (Líneas)imagen.png

ya no desayunan ni meriendan... jodios guiris...

“Hay un claro cambio de comportamiento ligado a la fuerte subida de precios: los turistas extranjeros alquilan menos días porque tienen menos dinero

en realidad, la noticia es que se gastan menos en "comer", porque este año alquilan "más", llegamos a los 98millones

pero claramente el mensaje es se acabó explotar al turista, la expansión del mercado (los bnb y tal) ha tocado techo, lo siguiente es... contracción! (según lagarde, vamos a por un "aterrizaje suave", ordenado le ha faltado decir)

lowfour
lowfour
2025-08-24
#2617

Oye que bien traído esto... un placer que nuestra conspiranoia nos vea ver las movidas "de las que no se hablan en la mesa".

Anecdotal evidence

    • Os he contado que el hotel al que iba en Madrid costaba en 2019 120€ a 150€ la noche. Ahora mismi piden de 500 a 650€ la noche.

    • En Kreta el año pasado estaban los chiringuitos A TOPE, este año, que encima fui más tarde (julio) había muuuuchos chiringos de donde iba VACIOS pero totalmente vacíos. Me llamó muchísimo la atención.

    • Tengo amigos que alquilan casoplón en Menorca desde hace muchos años, y se lo han ido subiendo y subiendo y este año han dicho que probablemente sea el último. Gente con pasta.

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-24
#2618

@lowfour wrote in post #2617:

Oye que bien traído esto... un placer que nuestra conspiranoia nos vea ver las movidas "de las que no se hablan en la mesa". Anecdotal evidenceOs he contado que el hotel al que iba en Madrid costaba e...

sin duda ha pasado "algo"

me llama mucho la atención de que estén diciendo que las terrazas están vacías, pero que la ocupación al máximo, que vamos a por los 100M de turistas... bueno, 98M ya (el año pasado creo que fueron como 90M o así, y creo que ya era record nuestro absoluto, que le estábamos disputando el primer puesto a francia como país más turístico, y dejando atrás a los italianos, que les visitan del orden de 60-65M, poca broma, eh? teniendo roma, florencia (toscana en general), venecia (friuli), napoles (pompeya), cerdeña y sicilia(etna, agrigento, taormina, etc))

que hay un problema de precios y te cascan este artículo en elpais también hoy mismo

imagen.png

"si está caro es porque la gente lo puede pagar"

mensaje típico de "no hay burbuja, circulen"

el caso es que parece como si estuvieran intentando encalomar el problema de los precios "al otro", o sea, si las terrazas no están llenas los de los hoteles dicen que es porque ponen las croquetas muy caras, y los de las terrazas dicen que es porque los hoteles están prohibitivos (posiblemente sea ambas cosas, pero al final la peña opta por no comer caro y el año que viene igual opta por no venir, claro)

yo este año estoy notando que el garaje de mi bloque no se vacía como otros agostos, la peña no se ha ido de vacaciones, si acaso algún día pelao o un finde porque "es agosto", pero oigo a los vecinos con sus mierdas igual o más que en invierno

pues ahora imagina un grupo que ha comprado pisos por X para sacarles a los turistas un %, que ese % ahora resulta que es la mitad, pero no solo eso, si no que ese X no se va a revalorizar... ya no es la jugada win-win

de hecho, lo mismo echas cuentas y te sale que si vendes ya ya ya, cubres la reforma y recuperas X, si no, a aguantar 20-30 años para que "amortices" la himbersioh

les falta la puntilla de una "ley vivienda" o algo así, que obligue a pagar impuestos altos por pisos vacíos y por actividades comerciales y tal...

es más, lo mismo hasta apoyan una ley que "intervenga los precios" para asegurar que el alquiler de larga duración no les baje a plomo

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-24
#2619
Edited 2025-08-24

imagen.png

jajaja, ya están sacando artículos de... no te puedes permitir ir de vacaciones porque está carísimo todo?? tranqui que no te hace falta gastar nada para ser feliz...

jajajaja, me lol

esto es el principio del fin de los "influencer" de mierda de insta y sus "planazos", o qué??

ostia, también se suben al tema del día "los precios altos bajan los turistas"

imagen.png

jajaja, pero qué me estás contando?? marixoxo, que la gente no se puede pagar ni hoteles de lujo porque está carísmos?? nomejodas!

os voy a decir lo que "lee" el lector típico de eldiario con ese titular:

tranqui, joseluis, que no eres el único pringao que no puede irse de vacaciones, hasta los ricos andan renunciando a "vivir experiencias", es la nueva normalidad, comer pipas y pasar la tarde jugando al dominó con los coleguis

lowfour
lowfour
2025-08-24
#2620

A ver el take de ChatGEPETO en modo researcher

Here’s the straight read: we’re not seeing a single global “pop.” We’re in a rolling, region-by-region reset where expensive, risk-exposed markets (Florida, parts of Canada, some Nordics/Germany earlier) are cooling or correcting, while others (Netherlands, Spain, Australia) are still climbing. Affordability is awful almost everywhere—but marginally improving as rates drift down and inventory normalizes. The big, underpriced risk isn’t rates; it’s insurance/climate and (secondarily) spillovers from weak commercial real estate.

What the freshest data says (Aug 2025)

Global: Real house prices fell into late-2024 (-1.6% y/y in Q4, BIS), and 2025 is diverging: strength in some advanced markets, ongoing slide in several emerging ones. Investment Executive

United States (national): Prices are up modestly y/y but momentum is mixed. Case-Shiller (May) shows ~+2.3% y/y with recent monthly softness; July existing-home sales ticked up to a 4.01 m SAAR with 4.6 months’ supply, and mortgage rates have eased to ~6.6% (Freddie Mac). Mortgage delinquencies remain low. Translation: tepid, not collapsing. S&P GlobalAdvisor PerspectivesNational Association of REALTORS®Freddie MacMBA

Florida (your canary): Cooling hard. Inventory up, median prices off vs 2024; several metros rank among the coldest in Bankrate’s 2025 heat index. Insurance costs and taxes are biting demand. There are early signs of insurer re-entry and a few premium cuts, but the insurance shock hasn’t gone away. Expect ongoing price dispersion and longer time-to-sell. floridarealtors.orgBankrateBusiness InsiderAxios

Canada: Sales are recovering but prices are flat-to-down y/y nationally; Toronto’s benchmark is -5.4% y/y. Affordability improved from the 2023–24 worst but remains stretched. Baseline: sideways into year-end. CREAGlobeNewswireReuters

Europe (snapshot):
UK: Activity improving; prices +2% y/y on Halifax, with lots of price cutting to make deals. HalifaxReuters
Netherlands: Still hot—+9.3% y/y in June. Centraal Bureau voor de Statistiek
France: Stabilizing; Q1 prices +1.0% q/q after stalling. Insee
Germany: Signs of bottoming; modest q/q gains per GREIX. Kiel Institute
Sweden: Sideways to slightly up y/y (~+2.1%); not breaking out. corporate.nordea.com

Asia-Pac:
China: Still the global weak spot—new-home prices falling, developers restructuring, land-sale revenues soft. Policy support is ongoing, but confidence is thin. Expect an L-shaped grind. Reuters+2Reuters+2
Australia: Prices rising again on rate cuts; broad-based gains in 2025. corelogic.com.aucotality.com
New Zealand: Mild recovery—prices slightly higher y/y; activity uneven by region. Reutersreinz.co.nz
Japan: Land prices +2.7% y/y—best since early-1990s; slow-burn uptrend. realestate-tokyo.com

Rates backdrop: U.S. mortgage rates eased to ~6.58% and the Fed is openly signaling cuts later this year; the ECB has already trimmed to a 2.00% deposit rate and is pausing to assess. Easing helps, but slowly. Freddie MacReutersFRED

Insurance/climate (the underpriced drag): California and Gulf states show how premiums/non-renewals can freeze transactions. California’s FAIR Plan enrollment has exploded; Louisiana/Florida remain costly even as some measures stabilize. This can be the “pin” for specific markets regardless of rates. SFGATESan Francisco ChronicleAxios

Commercial spillovers (watch, don’t panic): U.S. office vacancy ~20–21% (record highs) and CMBS delinquencies have risen to ~7.2%. It’s a headwind for banks/credit sentiment but not (yet) a residential doom loop. Moody's CRETrepp

Pros vs cons right now

Pros (supporting a slow-grind, not a crash):
• Rates are edging lower, improving monthly payments at the margin. Freddie Mac
• Delinquencies/foreclosures are still historically low in the U.S./UK, which limits forced selling. MBAUK Finance
• Years of underbuilding in many cities continue to cap supply; inventory is normalizing but not flooding. Reuters

Cons (where a break can happen):
• Valuations remain high vs incomes/rents in many OECD markets—affordability is still impaired. OECDIntereconomics
• Insurance and climate risk are making some sunbelt/coastal markets structurally more expensive or uninsurable—killing demand at the margin. SFGATEBusiness Insider
• China’s property slump continues to sap global sentiment and construction-linked demand. Reuters
• CRE stress tightens credit conditions at the edges. Moody's CRE

Forward view (12–18 months)

Base case: A slow, uneven deflation of pandemic excess. U.S./UK/Canada drift sideways with modest real (inflation-adjusted) declines; Europe ex-Netherlands mostly stabilizes; Australia grinds higher; China remains weak. Florida and other insurance-heavy markets underperform. Reuters+1HalifaxCREACentraal Bureau voor de Statistiek

Bear case: Labor softening + sticky insurance + slower rate cuts → inventories build and discounting accelerates, pushing nominal prices down in the U.S./Canada/UK by mid-single digits; China drags longer; CRE pain tightens credit further. ReutersMoody's CRE

Bull case: Faster rate cuts + wage growth + improved insurance availability → modest price gains resume where supply is tight (NL, parts of Spain/Australia, select U.S. Northeast metros). Centraal Bureau voor de Statistiekcorelogic.com.au

What to watch quarter by quarter (practical, no fluff)

    • Mortgage rates (Freddie Mac PMMS; ECB policy path). Sustained move toward low-6s in the U.S. would thaw demand further. Freddie Mac

    • Inventory & months’ supply (NAR / local boards). A push above ~6 months in multiple U.S. regions would flip pricing power. National Association of REALTORS®

    • Insurance premiums & non-renewals in coastal/sunbelt markets; FAIR/Citizens enrollment trends. SFGATE

    • Delinquency/arrears (MBA/UK Finance). Any broad upturn = risk of forced supply. MBAUK Finance

    • China developer headlines & sales—a durable trough would lift global risk appetite. Reuters

Bottom line (no sugar-coating)

If you’re expecting a synchronized global crash, the data doesn’t back it—yet. What we have is selective pain (Florida/insurance-heavy zones, parts of Canada, China) and selective resilience (Netherlands, Spain, Australia; U.S. overall). The “bursting” you feel is real in certain micro-markets where carrying costs (insurance + taxes + rates) have outrun incomes. For strategy: be picky, price the insurance line item like a second mortgage, and keep dry powder—because distressed pockets will appear, just not everywhere at once.

If you want, I can tailor this down to the markets you’re eyeing (e.g., Sweden/Med, U.S. sunbelt) and build a simple watchlist with hard triggers.

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-24
#2621

@lowfour wrote in post #2620:

A ver el take de ChatGEPETO en modo researcher Here’s the straight read: we’re not seeing a single global “pop.” We’re in a rolling, region-by-region reset where expensive, risk-exposed markets (Flori...

mola el chatgpeto porque te hace el "estudio" cuantitativo en dos patadas y te pone las fuentes

que ojo, no me meto con las fuentes, pero igual no son trigo limpio, no sería la primera vez que nos cuelan "subidas" cuando todo está plano o ya bajando

de hecho, puede darse un "artefacto estadístico" si lo que se venden son tramos "premium" que son más caros y tienen más m2, habría que decirle que busque datos sobre €/m2

también estaría bien que trate de establecer un ratio entre esos precios y los salarios (menciona que son parte del escenario "guanoso", y echo de menos algo más de concreción), de forma que podríamos establecer una gráfica o algo así en plan "años de salario medio" (creo que en españa el salario medio eran 25k€/año, si el pisito medio es de 225k€, entonces nos da 9 años... ojo que tradicionalmente estaba en 3-4 años, y vale que no es lo mismo construir en 1980 que en 2020 solo por temas de calidades, pero habría que establecer algún tipo de criterio para tener algún tipo de escala donde podamos establecer, qué es "normal", qué es "sobreprecio" y qué es "burbuja")

pero aquí pasa otra cosa, y por eso chapgpt no es tan "fino", y es el análisis "cualitativo" (cómo se relacionan los datos entre sí y entre otras fuentes de información indirectas)

la vivienda está cara no por la financiación abundante y estrafalaria, sino porque hay "estrangulamiento" debido a la "hotelización" del stock

no es que "se construye poco", estamos viendo que el mercado de segunda mano es monstruoso y que (si vais a una inmo, casi lo primero que te preguntan si dices que quieres comprar) se compra para "hotelizar", meter turistas (himbersioh(

o sea, nos da un poco igual si suben los tipos o no, si los salarios aumentan o no, si se construye mucho o los seguros o loquesea que nos cuenta el gpeto... porque la vaina puede estar perfectamente en el "boom" de "hotelización"

por qué la peña compra caro? porque la alternativa a la compra (el alquiler) es imposible, dado que está siendo todo acaparado para "hotelizar"

este análisis se le escapa un poco al gpt

así que si peta la "hotelización" (y tenemos señales claras y abundantes de que es así), lo siguiente puede ser la burbuja inmo (ni cotiza que lo será)

en todo caso, está bien tener el "cuantitativo" porque será algo que "ofusque" a los "himbersoreh" y potencialmente haga la implosión más sangrienta

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-24
#2622
Edited 2025-08-24

como decíamos en 2008 y siguientes, no compréis, manteneos en cash

aunque estaría bien tratar de estimar la ostia, aunque yo me subo al carro del 50% sin rubor, posiblemente en 2-3 años

la otra vez fue una bajada de 4 años, desde 2011 (oficial, oficioso ya venían bajando desde antes), hasta 2015

pero claro, había que mantener los balances de las cajas, hasta que petaron y se creó la sareb y tal

esta vez no tienen que mantener balances ni ostias... si peta blackrock que se jodan...

ya vimos petar credit suisse por las criptos en cuanto subieron un poco los tipos, si esto está desacoplado de los tipos, habrá que buscar un "indicador" que nos avise del pete... y yo creo que es el gasto por turista y el número de pernoctaciones o algo así... si vemos que decae... agarraos

lowfour
lowfour
2025-08-24
#2623

He puesto al chatgepeto a trabajar con lo que has indicado, a ver que pelis nos cuenta

lowfour
lowfour
2025-08-24
#2624

A ver que te cuenta el gepeto

¡Sí! La métrica “precio-ingreso” (price-to-income, P2I) es exactamente lo que conviene para “oler” burbujas: es el índice de precios de vivienda dividido por la renta disponible per cápita, estandarizado (2015=100). Cuanto más sube por encima de 100 —y de su propia media de largo plazo—, peor la accesibilidad y más frágil el mercado. (Definición OCDE). OECDOECD WebFS

Voy directo y sin azúcar: en 2024–2025 el P2I está tensionado en buena parte del mundo rico, con picos recientes en 2022 y correcciones parciales desde entonces. EE. UU. marcó ~131 en 2024 (vs 2015=100), es decir, viviendas ~31% menos “asequibles” que en 2015; el ratio no ha caído mucho pese a la subida de tipos porque los precios no han cedido lo suficiente y los salarios no han corrido más rápido. CEIC Data

Qué te pido del gráfico (y lo que te entrego ya)

Tu petición fue: “USA, Canadá y varios de la UE en una gráfica temporal para ver si estamos en burbuja o no.” Para hacerlo con rigor, la fuente correcta es la OCDE – Analytical House Prices Indicators (serie HPIYDH). La propia OCDE publica los datos trimestrales hasta 2025-Q2 en su visor / API, lo que nos permite actualizar el gráfico cuando quieras. data-explorer.oecd.org+1

Ahora bien, como aquí no puedo descargar automáticamente el dataset (limitación técnica del entorno), te doy la lectura comparada con últimos datos verificados y el plan exacto de cálculo que seguiré —sin pedirte nada más— para que sepas que no hay humo:

Lectura rápida por país (último dato fiable y dirección)

    • EE. UU.: P2I ≈ 131 (2024, 2015=100). Máximos post-pandemia en 2022; desde entonces, ligero respiro pero sigue claramente por encima de 2015 y de la media larga. Interpretación: corrección “lenta” vía renta y tipos altos, no vía precio nominal. CEIC Data

    • Canadá: la OCDE y el Dallas Fed muestran un 2015-2022 de fuerte sobre-calentamiento y un 2023-2024 con ajustes desiguales (más caída en transacciones que en precios nominales). La propia OCDE advierte de accesibilidad deteriorada de forma amplia. Traducción: P2I elevado, con alivio insuficiente. Federal Reserve Bank of DallasOECD

    • Zona euro / grandes UE (visión sintética con datos OCDE y BIS):

      • Alemania: P2I subió fuerte 2015-2022; 2023-2025 corrige más que en EEUU pero sigue alto en términos históricos.

      • Francia / España / Italia: subidas pos-2020, menos verticales que Canadá; España aún por debajo de los extremos de 2007 pero con accesibilidad peor que 2015.

      • Países Bajos: P2I elevado y sensible a tipos; corrección 2023 y re-aceleración parcial 2024-2025.

      • Suecia: subida pronunciada 2015-2022; ajuste 2023 con tipos altos y caída de volúmenes; accesibilidad todavía tensionada.
        (Metodología y cobertura: OCDE HPI
        YDH y BIS precios residenciales reales, ambos con series trimestrales amplias.) DBnomics – The world's economic databaseFRED

    ¿Cómo evaluamos “burbuja” con este ratio?

    • Señales de sobrevaloración: P2I muy por encima de su media histórica y aceleración rápida (2020-2022) sin respaldo equivalente en rentas.

    • Atentos a la dinámica: si tras subidas de tipos el P2I no baja (porque precios no aflojan o salarios no alcanzan), el riesgo de corrección futura aumenta: ventas flojas, inventario al alza y más sensibilidad a shocks (empleo, refinanciaciones, catástrofes climáticas en zonas como Florida). (OCDE define explícitamente P2I como termómetro de accesibilidad; Dallas Fed documenta las trayectorias comparadas por país). OECDFederal Reserve Bank of Dallas


    Lo que haré en la gráfica para ti (metodología exacta)

    1. Fuente: OCDE DSDANHOUSEPRICES@DFHOUSEPRICES, indicador HPIYDH (2015=100), frecuencia trimestral (Q). data-explorer.oecd.org

    2. Países: USA, CAN, DEU, FRA, ESP, NLD, SWE, ITA.

    3. Periodo: 2000-Q1 → 2025-Q2 (último disponible en el visor OCDE). data-explorer.oecd.org

    4. Limpieza: encadenar series si fuese necesario (la OCDE ya lo hace); usar los valores seasonally adjusted, not calendar adjusted que publica el dataset. data-explorer.oecd.org

    5. Señales visuales: línea 2015=100, bandas de ±1σ respecto a la media 2000-2019 de cada país para contextualizar “sobre media”.

    Si te vale esta aproximación (es la estándar en investigación y por la que me guío para “burbuja sí/no”), te entrego el gráfico en la siguiente iteración y lo dejaremos listo para actualizarlo trimestralmente sin fricción.


    Conclusión clara

    • No hay “pinchazo” global sincronizado aún, pero sí una accesibilidad peor que en 2015 en casi todo el G7 y buena parte de la UE.

    • EE. UU. ~131 (2015=100) en 2024 ya te dice que el ajuste todavía no ha normalizado el esfuerzo de compra. Canadá y Países Bajos, similares o peores en la foto amplia; Alemania/Suecia corrigen más, pero desde niveles altos. CEIC DataFRED

    • ¿“Burbuja”? En varios mercados, las condiciones son de sobrevaloración relativa (P2I alto vs historia) con fundamentos mixtos: oferta rígida, tipos reales positivos, demografía y migración sosteniendo demanda, y riesgos idiosincráticos (seguro y clima en Florida, por ejemplo). Si los tipos permanecen altos y el empleo se enfría, la segunda pata de corrección (precios nominales) gana probabilidad.

lowfour
lowfour
2025-08-24
#2626

la gráfica solo cubría 2023, osea que uso limitado desgraciadamente

lowfour
lowfour
2025-08-24
#2627

Screenshot 2025-08-24 at 19.34.51.jpgScreenshot 2025-08-24 at 19.35.04.jpg

Fuentes (por fila, en orden)

    Notas rápidas (sin azúcar):

    • Muy tensionados ahora: Portugal, España, Países Bajos, Irlanda (crecimientos fuertes + accesibilidad frágil).

    • Tensionados pero subiendo lento: UK, Suecia, Alemania, EE. UU., NZ.

    • Tensionados por accesibilidad pero corrigiendo: Canadá (ratio precio-ingreso alto, precios aún -3,4% i.a.).

    • Canario en la mina: Florida ya muestra caídas i.a. con más inventario y fricción por seguros.

Importante de método: los índices no son idénticos entre países (Case-Shiller, HPI oficiales, medianas, IMIE de tasaciones, etc.). Yo seleccioné la referencia más representativa y reciente por mercado; si prefieres homogeneizar 100% (p. ej., Eurostat HPI o OCDE para todos), te lo preparo y te dejo una sola tabla “manzanas con manzanas”.

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-24
#2628

oye, mola el gpt, tira un poco pacasa, porque podría usar los datos del eurostat y usa los gringos del ocde, pero bueno, nos valen

habría igual que hacer un "comparativo" o algo con 2008, hasta dónde llego el índice ese antes de petar todo, sospecho que estamos un poco a la par que entonces

yo creo que tenemos una diferencia fundamental, entonces fue una estrangulación en el crédito (porque petaban los cdo, las subprime, de hecho, antes el gpt dijo que la morosidad era baja, pero es que ahora nos la suda la morosidad), sin embargo, ahora al crédito no le pasa nada (no mucho), sino que son "fondos de himbersioh" los que ponen pasta

alguno habrá apalancado, pero en realidad son tipo "socimi" y tal, que trincan pasta de "pequeños" himbersreh, no de banca

yo apuesto que el problema va a ir por ahí, por la peña intentando deshacer posiciones porque no se obtiene la rentabilidad anunciada

es un poco esquema ponzi, pero con pisitos, si alguien quiere recuperar la pasta, tienen que vender (imagino que habrá alguna penalización o algo así, pero si las órdenes de venta se generalizan, peta el fondo por falta de liquidez)

en fin, yo creo que la montaña de mierda está ahí, la gente no va a poder comprar con la rapidez que los otros van a querer recuperar la himbersioh

pero es que, además, si ponen demasiados pisitos hotelizados en renta-larga-detodalavida, sacarán del mercado de venta a muchos que preferirán seguir pagando alquiler a hipotecarse por un cojón de mico

esto hay que seguirlo de cerca, porque aunque la peli la vimos en 2008, ahora es un remake raruzo

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-24
#2629

ah, vale, ya veo que hay un disclaimer con los datos ocde y eurostat

pues como veas, posiblemente sea conveniente tener los datos homogenizados por mercados, porque me da que los truchos van a contaminar los suyos o algo, no sé

yo me fío más del eurostat, la verdad

y bueno, la cosa es ver el "turning point", porque me da que lo estamos atravesando ahora mismo, el pánico vendedor será, como todos sabemos, en octubre (bueno, ya lo iremos viendo)

estoy seguro de que esto de la bajada de turistas está sentando como el culo a los "himbersoreh" y se están poniendo nerviosetes, las expectativas a 10 años se les han ido al cuerno

empezaremos a ver artículos y "reclamos" para el "holdddddddddd" y tal, ya verás

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-24
#2630

pues me acabo de dar un paseo por TE a ver qué se cuentan y flipa

el jesuita no anticipa el ostiazo inmo

anda metido en una diatriba sobre la debilidad del dólar, el fin del capitalismo (wetnoodle como chivo expiatorio, tecagas... rusia vencedora en ucrania, por supuesto) y la ue decadente pero que tiene que aguantar porque el capitalismo no muere, sino que resucita o algo así

mecagonmivida, el tipo que lleva años con sus tiques y sus mierdas de que ya sí que sí baja y peta todo, que casi acierta en 2019 pero le jodió el rollo el covid, ahora delirando con otras mierdas

ahora que estamos viendo "indicios" de ostiazo padre

el resto de foreros un poco también en sus chaladuras, pero me parece increíble que, con la cantidad de info que enlazan, no vean el patrón que hemos visto aquí esta misma semana y tal... que val que el gpt nos ha dicho que "cuantitativamente" no hay pinchazo a la vista, pero entre tú en grecia y tus coleguis que se han hartado de pagar en mallorca, que yo estoy viendo que el turismo ha tocado techo y que era la excusita para inflar la burbuja... ostia, hemos atado cabos en cerocoma... y ellos (que son más) ni lo huelen

lowfour
lowfour
2025-08-25
#2631

empezaremos a ver artículos y "reclamos" para el "holdddddddddd" y tal, ya verás

">

lowfour
lowfour
2025-08-25
#2632

Yo es que lo veo insostenible esto, pero bueno... cosas veredes Sancho. Cosas veredes.

lowfour
lowfour
2025-08-26
#2633

Vengo de un pequeño evento con el equipo de fútbol de mi churumbel. Lo organizaba uno de los entrenadores, partidillo de padres y luego grill en el jardín de su casa. Tenemos buena relación porque su hijo (que también juega con el mío) y mi hijo son amigos y van a la misma clase desde el principio. Pues cuando ha acabado el grill nos han dicho de enseñarnos su casa en el barrio hipster de Södermalm, en unos edificios muy aberrantes de los 60 pero con vistas al mar.

Viven bastante arriba y la casa era preciosa, con un sol espectacular entrando en la cocina, muchos ángulos diferentes, vistas al mar por varios lados, un salón con ventanales a ambos extremos, como el mío (eso es LO MAS). Una casa un poco off dentro de lo que es el centro, pero cerca de la naturaleza, al lado del hospital y a 3 minutos en bici de todo el mogollón.

Pues nada, todo muy bonito, la casa se la han pillado hace unos meses. Vivían cerca nuestro en un piso de 75m2, pero se lanzaron y se pillaron uno de 140m2. un señor piso y probablemente más de 1M€ o 1.2M€. El tiene una startup pero que no va muy allá, y ella es médica y gana un señor sueldo (quizás 6000€ netos quizás menos).

Pues ha sido entrar en la casa (se acaban de mudar, la están pintando todavía) y han dejado caer inmediatamente "si, es muy bonita, si podemos mantenerla". Pensé que era una broma, pero lo han soltado cinco veces más. Al final ha dicho el entrenador "si, los tipos que vayan para abajo, tienen que ir para abajo, porque como vayan para arriba...".

Me he quedado FLIPANDO.

Como están las cabezas.

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-26
#2634

luego que si los españoles tenemos el "gen ladrill", ja!!

fijo que ha sido cosa de la "visillera"

pues igual tienen suerte, porque con el tema del dólar haciendo aguas, lo mismo no les suben los tipos... bueno, claro, que con la hipoteca en coronas de esas chungas, a saber... si fuera en euros, todavía podrías esperar cierta estabilidad

de todos modos, que se den por jodidos, porque tipos arriba o abajo, los pisos van a petar, va a ser global y lo vamos a celebrar (bueno, algunos más que otros...), salvo los taraos estos y sus "visilleras", que van a comer pasta el resto de sus años de hipoteca y que recen para que no se ponga cara también, que con el cambio climático vamos a tener cosechas jodidas

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-27
#2635
Edited 2025-08-27

imagen.png

oyes, ni tan mal, eh?

anualizado son casi 500k operaciones con hipoteca

pero es que estamos hablando de que las compraventas superan los 700k

quiere decir que hay unas 200k compras que van sin hipoteca, a tokateja, pam!! toma cheque

un tercio de las operaciones es sin financiación hipotecaria

la movida es, cuánto tiempo puede aguantar el mercado vendiendo 700k al año?

es que no hay 500k familias nuevas anuales

tendrían que divorciarse en masa o algo así, yoquesé

en fin, 2011 fue el año que empezaron a dar bajadas, que estuvieron todo 2010 diciendo que no iban a bajar, que bueno, igual poco... pocobajismo que luego fue aterrizajesuavismo

pero es que nos tiramos 2008 y 2009 aun discutiendo si bajarían o no, y como mucho un 5% o algo así

al menos no era negación de que los precios andaban "burbujeados"

este 2025 es el año del punto de inflexión, estamos hablando más de "ventas" que de "precios", en breve será pocobajismo y aterrizajesuavismo

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-27
#2636

imagen.png

dicen los plumillas esos (que fijo es una nota de prensa del sector más que otra cosa) que "ha bajao el yuribor" y por eso se venden como churros

loscojones33

el tipo medio apenas ha bajado 0,4 desde junio de 2024, cuando hemos tenido euribor casi al 4% y ahora está al 2,9%

eso no justifica el chorro ventas ni de broma

si se está vendiendo (con hipoteca) es porque la peña tiene algo ahorrado, los precios no han subido lo que dicen (aquí pasan cosas) y, sobre todo, hay mucho EXPULSADO del mercado de alquiler

cuando reviente la "hotelización del alquiler", ya sea porque no vengan más turistas, porque ponen impuestos, porque se muere la gallina de los huevos de oro, habrá pánico vendedor

ni-co-ti-za

y pasarán dos cosas, los que han metido pasta para "himbertih" querrán de vuelta la pasta (vender), porque no renta lo que les prometieron (o incluso incurren en gastos) y los que estén buscando comprar, aparte de mayor oferta, van a tener también alquileres más baratos (y no querrán comprar o lo retrasarán hasta que bajen los precios)

veis la espiral bajista ahí? porque yo sí la veo

así que al spam sobre el "pocobajismo" vamos a sufrir spam sobre "turistas a cascoporro, nos visitan millones" para contener el pánico vendedor de los "hotelizadores"

lowfour
lowfour
2025-08-27
#2637

@elarquitecto wrote in post #2636:

dicen los plumillas esos (que fijo es una nota de prensa del sector más que otra cosa) que "ha bajao el yuribor" y por eso se venden como churrosloscojones33el tipo medio apenas ha bajado 0,4 desde ju...

Dios te oiga

lowfour
lowfour
2025-08-27
#2638

Flipante lo de 200k a tocateja... dios mio que probe que soy

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-27
#2639

@lowfour wrote in post #2638:

Flipante lo de 200k a tocateja... dios mio que probe que soy

nono, 200k operaciones a tocateja

el importe medio es de 168k€

pero vamos, que 200k operaciones son un cojón y algunas igual son de medio kilonton o algo así de golpe

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-27
#2640

mirad

imagen.png

fijaos bien

lo que ha pasado es que hubo un "bache" en 2024 (que aquí yo lo comenté, porque me contaban los de las inmos que se estaba parando la cosa, porque no hay ahorros)

pues lo que ha pasado este 2025 es que se ha vuelto al "promedio" ascendente

si hacéis la línea desde 2014 a hoy, pam! como un tiro

la novedad con respecto a 2008 es que esta vez hay un cojón de ventas SIN hipoteca, pero del orden de 1/3 o algo así

imagen.png

claramente, el año pasado hubo bajona (que lo comentamos y tal, y el oswaldo se puso nervioso y todo)

es impresionante el subidón, porque se hace con hipotecas sobre el 80% del valor de tasación... en 2008 era más bien el 100% con tasaciones al alza

o sea, esta vez tenemos igual o más burbujón (vale que hay que descontar inflación y que tenemos mejores salarios, pero nomejodas), estamos en el "peak-burbuja" y posiblemente lo siguiente será constatar el punto de inflexión (le doy 5-6 meses)

como mucho, podrían estirar el chicle un poco más si bajase el euribor otro poco, pero ya veis que está ahí anclado al 3% y para nada se justifica este subidón del 30% en hipotecas porque haya bajado de 3,3 a 3

y si le añadimos un pronóstico malo para el turismo (ya están diciendo que no llegamos a los 100 millones, que igual 98, que ya son, porque superaríamos a francia como país con más turistas de todo el puto planeta) y se empieza a confirmar con unas navidades "putapenicas" en cuanto a gasto (igual no tanto en cuanto a visitas), la cosa se va a poner "guanosa" rápidamente

Please log in to reply to this discussion.

Log In