@lowfour (post #1980) Sabríamos que ha sido fraudulento, porque el EI es al único país que casual y curiosamente no ha atacado ni amenazado con atacar.
La Burbuja Inmobiliaria que no cesa



Ostiaaaaaaa ahora comprendo por que los follacabras afghanos querían Kabul! Han comprendido lo de los pisos y la impresora. Follaran cabras pero no son estupidos!

@lowfour (post #1982) Hay que saber si son a precio de la malvada dictadura de Franco, o a precio de la magnífica democracia de la gorda y el cojo.
En el primer caso es que el modelo económico del país no se basa en el ladrillo caro y en el segundo que sí.

@lowfour (post #1982)
a este paso, resucita tolkien y escribe el señor de los "visillos", la comunidad del pisito™
o algo así
menudo mordor! (el de kabul y todos)

Muy bien dos tios en la secta diciendo que de construir nada, que el problema es que las casas están vacías. Ha dado datos de que solo el 6% o así de las viviendas vacías están en alquiler. Y de malaga el 0,9%!!!!!
El subnormal del Gonzalo bernardos diciendo que eran datos malos y mentira. Y son datos del censo oficial de la vivienda!!!!
Hijosdeputa mamporreros. Bieeeeen que se hable de que el problema no es la falta de viviendas sino la carestía artificial de oferta.

@lowfour (post #1985)
pero si sobraron millón y pico largo (y seguramente más, pero no todo estaba terminado ni en sitio medianamente funcional) de la burbuja, que acabó en sareb o por ahí
eso y que no hemos crecido en población lo suficiente como para copar todo eso
en fin, ahora van a descubrir que el agua moja y todo

Solamente han tardado 12 años en darse cuenta de la aplicación de la doctrina irlandesa: no construir nada en una década y meter un 5% de la población en inmigrantes cada año.
Lo probaron primero en Irlanda y al ver que funcionó lo copiaron aquí.
No hay que darle más vueltas, el ladrillo caro es una política estatal de altísimo nivel, un asunto de Estado. No es que no puedan hacer nada para que baje, es que su objetivo es que sea lo más caro posible, caiga quien caiga.
Consideran que los "_españoles de bien_" ya tienen su puto ladrillo construido en tiempos del Caudillo heredao o comprao con hipoteca a 40 años, que solamente faltan por comprar los inmigrantes o algún español que ha tenido la mala suerte de no haber heredao pero ese que se joda y se vaya al primer mundo y al volver que compre ladrillo con lo ahorrado.

@Cinta_de_Carromero (post #1987)
No sabes ni leer. Bueno es que solo te interesa soltar el rollo del chatgpt.
Que solo el 0.9% de las casas vacías de malaga están en el mercado!!!!!
Que sobran casas.
Ni africanos ni wilsons ni pollas. Parásitos autóctonos es lo que sobra aquí.

>@lowfour (post #1988) Que solo el 0.9% de las casas vacías de malaga están en el mercado!!!!!
Muchos viejos y extranjeros acaparan pisos y no necesitan comprarlos ni alquilarlos porque les sobra el dinero o porque los utilizan como aparcadero de dinero, se aprovechan de que en España los impuestos de la vivienda son de los más bajos del mundo.
En Estados Unidos por ejemplo es habitual que el impuesto sea un 1% ANUAL DEL PRECIO DE MERCADO/TASACIÓN, imagina en España que el viejuno medio tuviera que pagar 4.000 euros al año por su ladrillo del yugo y las flechas en vez de una cifra simbólica como ahora.
Y como la política oficial es que el ladrillo suba lo máximo posible, el tener ladrillo vacío o no está desincentivado, o directamente lo utilizan las inmobiliarias para fijar los precios que ellos quieren por zonas (les han pillado varias veces haciendo esto).
Pero tú sigue sin dar ni una con el ladrillo y encima acusando a los demás que sí aciertan, vaya ejperto estás hecho ¿no te da nunca vergüenza el no acertar nada año tras año? ¿cómo lo haces, mentalmente consideras que aciertas aunque no aciertes, no?

@Cinta_de_Carromero (post #1989)
Pero en qué me contradice tu post? En nada. Joder, que hay que subir el IBI y reventar a los que tienen pisos vacíos o alquilando para ingleses borrachos de vacaciones.

@lowfour (post #1990) Son varias medidas encaminadas a que el ladrillo sea lo más caro posible, lo de la vivienda vacía no es la única medida que están utilizando, son varias que se suman:
-doctrina irlandesa: no construir nada en una década y meter un 5% de inmigrantes al año (reducir oferta + incrementar demanda)
-fomentar la compra de ladrillo por parte de extranjeros, con regalo de la nacionalidad como en las promociones de supermercado que te regalan una botella de refresco
-mirar para otro lado con el origen del dinero pero solamente en el ladrillo, es decir meter unos KYC brutales en absolutamente todo hasta para pagar en una máquina expendedora de patatas fritas pero luego para comprar ladrillo los narcos pueden llegar al banco con bolsas de deportes llenas de dinero negro como Tony Montana y no pasa nada
-o no hacer nada con la vivienda vacía, o permitir de facto que las inmobiliarias y bancos las utilicen para manipular el precio por zonas
-fiscalidad de las más bajas del mundo, es la forma más barata de guardar grandes cantidades de dinero, superando incluso a guardar el dinero en el banco o en deuda de países
Y alguna más que no me viene ahora a la mente, voy a ver lo de El Pepino Grande que es la noticia geopolítica del año, el tema del ladrillo está más que visto y el HODL de momento sigue vigente.

A la banca de EEUU les da igual llevarse el país por delante con tal de mantener el ladrillo caro, exactamente igual que aquí:
Bostic y Chen Zao son los Borja y Cayetano de aquí, van hasta arriba de ladrillo y van a hacer y a NO hacer _whatever it takes_ con tal de que el ladrillo siga subiendo.

Como
**La compraventa de viviendas crece un 10,3% interanual en febrero de 2024**
_La compraventa de viviendas y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda en febrero 2024 continúan ascendiendo respecto a sus niveles de 2023. De igual forma, las constituciones de sociedades aumentan a nivel interanual._

Según los ComeMierdas cayetanos en la prensa y en Internet, el porcentaje de airbnb respecto del total era menor que el porcentaje de misiles iraníes acertados según la propaganda sionista.
Ya se vió durante la pandemia que era totalmente falso, pero por si a alguno como

Venga, un poquito más, que sois unos machotes. QUE NO BAJEN ESOS PISOS EH? AGUANTANDO COMO CAMPEONES.
>I don't see how they can realistically lower rates. You have ME conflict which is highly inflationary. Only a matter of time before some oil infrastructure gets blown to shit and oil supply gets reduced. If you cut rates (even a little), you immediately get more spending in the economy. With such low unemployment right now, more spending will be highly inflationary. Rate cuts will just go on to inflate asset prices and real estate/rent even more.
>
>The fed has their hands tied.
>
>Inflation is not low enough to cut and unemployment is still very low.
>
>Now the stock market is diving because everyone with a brain realizes rate cuts aren't going to happen anytime soon. I would even go on to say there will be no rate cuts at all in 2024.

@lowfour (post #1995)

Me he salido de todos los fondos hoy porque ayer pego un 1% de bajada. Espera que igual no llegamos al viernes.

los titulares de elconfi son una putisima mierda hoy, eh??
pero tienen chicha (si lees entre líneas, claro)
_La presidenta explicó este jueves, durante el Pleno de la Asamblea, que el Ejecutivo trabaja ya en un **"plan de choque"** para que los **edificios de oficinas y parcelas en Madrid puedan reciclarse como vivienda con algún tipo de protección pública**. La norma en elaboración, para la que no hay plazos todavía, sigue la tendencia marcada en otros países como Estados Unidos y pone sobre la mesa una alternativa **para inmuebles en desuso.**_
ojo, que hay un "estudio" y todo:
_El estudio, que hace una **previsión del comportamiento del mercado inmobiliario de oficinas hasta 2026**, cifra en **1,8 millones de metros cuadrados el espacio disponible**, que según sus cálculos podría traducirse en cerca de 20.000 nuevas viviendas en el escenario más ambicioso. Los ámbitos con mayor capacidad se ubican fundamentalmente en la zona norte de la región y **siempre fuera del radio de la M-30, en el entorno de las autovías A-6, A-2 y A-1**._
a ver, a qué os suena todo esto?? (os reto a explicarlo sin usar "teletrabajo" 🤣)

20.000 viviendas da para, metiendo 10 por vivienda-patera x 20.000 viviendas = 200.000 colombianos
200.000 colombianos es lo que entra en un mes regular regular por Barajas.

os pego el artículo extraído un poco de aquella manera:
"Al mirar los números, cabe preguntarse: **¿cómo logran proteger los rentistas tan eficazmente sus intereses?** Veamos. **El porcentaje de hogares que obtienen rentas inmobiliarias en España no supera el 10%**: un 9,04% según la Agencia Tributaria, un 9,32% según la Encuesta de Condiciones de Vida, un 9,87% según la Encuesta Financiera de las Familias. En síntesis, entre un 9 y un 10. Sin embargo, como resaltan los investigadores especializados en vivienda Daniel Sorando, Eduardo González de Molina y Jordi González Guzmán, rara vez se agrieta el blindaje de lo que les conviene. ¿Por qué?
Los tres coinciden en un factor, no exclusivo pero sí determinante:
la fuerza del lobby inmobiliario.
infoLibre ha realizado un mapeo de la miscelánea de grupos defensores del negocio inmobiliario en España, que a pesar de la heterogeneidad de su composición presenta una fuerte cohesión en el discurso, con las políticas de control de precios como enemigo común. El cuadro resultante es **una alianza de fuerzas con orígenes hace más de medio siglo, con terminales que se nutren de la política y ramificaciones casi infinitas, todo ello al servicio de una incesante actividad tanto de presión –e influencia– en los partidos y las instituciones como de producción de contenido a la medida de sus objetivos**.
¿Cómo logran proteger los rentistas tan eficazmente sus intereses?, preguntábamos. La respuesta es que dichos intereses están cubiertos por un bloque que va mucho más allá de las familias que perciben rentas inmobiliarias para incluir a promotores y constructores, fondos de inversión, socimis, asociaciones profesionales, portales de internet, banca...
A González Guzmán, investigador en la Facultad de Derecho de la Universitat Pompeu Fabra, le gusta definir la vivienda como "un campo" de múltiples dimensiones. "Es un derecho, un techo, también un activo inmobiliario y financiero... Es un terreno en el que entran en disputa intereses contrapuestos, y el interés más fuerte es inmobiliario", señala el profesor, que ilustrar dicho "desequilibrio" utilizando precisamente la reciente reunión convocada por Pedro Sánchez para abordar políticas en este ámbito.
Según Guzmán –en juicio compartido por Sorando y González de Molina–, **el lobby inmobiliario ha logrado un doble objetivo**. Por un lado, **un alineamiento de toda la clase rentista**, desde el pequeño propietario al fondo de inversión y la socimi; por otro, **una popularización de su argumentario entre propietarios no rentistas**.
"Trabaja de forma muy inteligente y estratégica. El discurso a favor del negocio inmobiliario conecta con la estructura de propiedad de este país [más del 75% de la vivienda es en propiedad, según datos del INE] y así resuena en un público muy amplio", señala González Guzmán, que añade otra ventaja de partida para quienes **rechazan cualquier política que amenace la revalorización de la propiedad inmobiliaria**: "Llevan muchos años organizándose".
**El "observatorio" de los promotores**
Ejemplo emblemático de solera organizativa es la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), fundada en 1968. No se mueve una hoja sin contar con la APCE. Si tanto el Gobierno como el PP acaban de convocar reuniones sobre vivienda con diferentes entidades, en ambas ha estado representada esta entidad, que **practica al mismo tiempo la influencia política y la difusión de mensajes en contra de cualquier medida de intervención en el mercado**, especialmente contra la ley de vivienda, una norma "ideologizada" –asegura– que hará caer la oferta y agravará el encarecimiento.
Continuo surtidor de posicionamientos sobre la actualidad inmobiliaria, la APCE es fuente habitual de informaciones que apuntan a un supuesto traslado de la inversión fuera de Cataluña de casi un 20% de promotores a raíz del control de precios en aquella comunidad, o que alertan de la futura caída –hasta un 15%– de la compraventa a causa de las medidas del Gobierno...
Con el objetivo de aumentar su influencia en el debate público, **en febrero la APCE anunció un "observatorio del alquiler"**, que se suma a la "biblioteca" de publicaciones de la entidad y servirá **para "vigilar de cerca la evolución" de las zonas tensionadas**.
Dos cátedras con un congreso anual financiado por entidades como Servihabitat o Caixabank, la APCE se articula en multitud de organizaciones territoriales. Sobresale la Associació de Promotors de Catalunya, que presenta una peculiaridad: su penetración en la universidad, **a través de la cátedra Vivienda y futuro en la Pompeu Fabra. La cátedra APCE-UPF ha sido polémica**. El Sindicat de Llogateres ha denunciado que el dato del 15% de retroceso de la oferta en Cataluña a raíz de la regulación de los precios, dato salido de un informe de esta cátedra, no se ajusta a la realidad.
"FAKE: La regulación de alquileres catalana NO bajó la oferta un 15% (a pesar de que muchos medios lo están afirmando)",
alertó el sindicato en una nota de hace algo más de un año. El texto añadía: **"Un estudio sobre la regulación de los alquileres impulsado por la patronal inmobiliaria APCE tiene la misma credibilidad que un estudio financiado por Marlboro sobre las consecuencias del consumo de tabaco"**.
Este periódico preguntó a la UPF qué hace para evitar que cátedras financiadas por entidades con intereses en un sector se vean influidas precisamente por la entidad que las impulsa. La respuesta fue: "En la UPF cada cátedra está dirigida por un académico de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito del proyecto, que es nombrado por la rectora. Se trata siempre de científicos y profesionales comprometidos con la objetividad y el tratamiento riguroso de los datos y resultados obtenidos".
Cátedra Tecnocasa-UPF
A la cátedra APCE-UPF se suma otra, Tecnocasa-UPF, **dirigida por el catedrático de Economía José García-Montalvo,** que a su vez figura como vocal del consejo de administración de Abanca. Dicha cátedra tiene entre sus fines "analizar en profundidad el dinamismo del mercado inmobiliario y financiero en España" y **elaborar un índice semestral de precios**.
Lázaro Cubero, director de Análisis del Grupo **Tecnocasa, explica a infoLibre que como intermediadores no tienen interés en que el precio suba, ni en que baje, sino en que vendedores y compradores lleguen a acuerdos**, para lo que es útil tener información fiable sobre el mercado.
Tras la aprobación de la ley de vivienda **la cátedra Tecnocasa-UPF publicó un informe pronosticando que el límite a las rentas en las zonas tensionadas y la "inseguridad jurídica" reducirían un 11,7% la oferta de alquiler en alquiler**. El teletipo de Europa Press optó por el número redondo de viviendas **que se perdería: unos 100.000 inmuebles**. Múltiples medios lo replicaron.
Este periódico trató de conocer la cuantía exacta de la financiación de ambas cátedras de la UPF, sin resultado.
Tanto la universidad catalana como Tecnocasa recalcaron que la financiación mínima de las cátedras de empresa en la Pompeu es de 30.000 euros anuales, pero no precisaron más. La entidad universitaria se remitió a su página web para conocer en mayor detalle el funcionamiento de sus cátedras. La APCE y la Associació de Promotors de Catalunya no respondieron.
**La fuerza patronal**
La patronal CEOE, la principal en España, es una poderosa herramienta de defensa de los intereses del negocio inmobiliario. No sólo la APCE es parte de la institución que preside Antonio Garamendi, también las siguientes entidades: – Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Otra histórica, de 1977. Sentada a la mesa tanto con el Gobierno como con el PP.
Sus mensajes se sitúan **contra el "intervencionismo" y a favor de la "colaboración público-privada"** para aumentar la oferta. La CNC ha anunciado la creación de una patronal para representar a 400.000 autónomos del sector.
El bloque inmobiliario sigue creciendo y trabando alianzas. – **Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei). Otra destacada voz en contra del control de precios.** Fuente habitual para diagnósticos sobre vivienda, ha pronosticado una **subida del precio del alquiler en 2024 a causa de "la inseguridad de los pequeños ahorradores" por la nueva ley.**
– **Asociación Española de Socimis**, que son sociedades cotizadas dedicadas a la inversión inmobiliaria, un operador cuestionado por su ventajoso régimen fiscal.
La componen 36 socimis, no sólo del sector residencial. Su presidente, Javier Basagoiti, socio de una de ellas, Inbest, es un defensor de que **los mercados "se regulan solos"**. Son "**socios colaboradores**" de Asocimi –así se llama– el gigante de **la consultoría PwC, la asesora Grant Thornton, la tasadora Tinsa y la financiera Renta 4, todas entidades que elaboran informes sobre precios o tendencias del mercado.**
– **Wires, asociación de consejeras y directivas del sector.**
Esponsorizada por empresas como **Aedas Homes o la consultora CBRE.** Su presidenta es Carmen Panadero, de Impar Capital, **otra voz contra la ley de vivienda**.
También forman parte de la CEOE tres entidades que, sin estar exclusivamente vinculadas al sector inmobiliario, fueron invitadas por el Gobierno a su reciente reunión para abordar políticas de vivienda: la **Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructura (Seopan), la Asociación Española de la Banca (AEB) y la Confederación de Cajas de Ahorro (CECA)**.
El bloque inmobiliario combina dos grandes líneas de discurso.
**La primera rechaza las políticas de "intervención" destinadas a reducir el precio del alquiler,** dado que –según su diagnóstico– ahuyentan la inversión y fomentan la informalidad, con el efecto de reducir la oferta y a la postre incrementar el precio, resultado que no sería así producto de quienes poseen el bien, sino de las medidas para intentar que lo exploten a precio asequible. Esta línea de discurso cubre el interés de los propietarios que se lucran de la vivienda sea con el cobro de rentas o con la reventa tras revalorización del inmueble.
**La segunda línea se centra en la reclamación al Estado de que construya vivienda.** La prioridad a la hora de encarar el problema de la escasez de vivienda social nunca estaría en aflorar vivienda vacía con medidas fiscales, lo cual entraría dentro del capítulo intervencionista, sino en levantar más ladrillo. Esta línea respalda esencialmente el interés de constructores y promotoras, así como de una toda una nómina de colectivos profesionales y empresariales: gestores, arquitectos, aparejadores, urbanistas...
Los estudios avalando la necesidad de impulso público a la construcción de vivienda son múltiples. Uno de los más recientes, de febrero, trae la firma del think tank de la CEOE, el Instituto de Estudios Económicos, presidido por Íñigo Fernández de Mesa, secretario de Estado de Economía entre 2014 y 2016 (PP). ¿Su título? La colaboración público-privada y el reto de la vivienda. Su eco en los medios de comunicación ha sido amplio. **Es un patrón en este avispero de organizaciones. Una publica, muchas replican.**
Entre quienes han difundido el estudio del IEE está **Asval**, una entidad de la que tanto Daniel Sorando como Eduardo González de Molina destacan su papel a la hora de **establecer una alianza entre los rentistas particulares, por un lado, y los grandes tenedores, fondos de inversión y socimis, por otro.** Asval, en concreto, reúne a 6.000 asociados entre "particulares y empresas"**, tratando de desdibujar los límites entre lo que representa el fondo Blackstone** –su mayor socio a través de la presencia de firmas como Albirana, socimi de Anticipa, y Testa– y **una familia con una vivienda arrendada**. Asval es un foco permanente de agitación contra las medidas que rocen los intereses de la propiedad o la "seguridad jurídica".
Si el lector se topa con una noticia que hable del "sector", en referencia al inmobiliario, es probable que dentro esté –sola o en compañía– la opinión de un portavoz de Asval. Un caso, de marzo de este año: "El índice del alquiler desata el revuelo del sector: de amplio desajuste a incluso subidas".
Pero Asval no se limita a comentar, también actúa. Su campaña más sonada tuvo lugar en 2023, cuando anunció una masiva presentación de reclamaciones de propietarios al Estado por los límites al alquiler. La noticia corrió como la pólvora. infoLibre preguntó a Asval en qué ha quedado dicha campaña, pero no hubo contestación.
Fichando ex altos cargos
El modo de funcionar de Asval desvela un rasgo que no será único de esta entidad: el fichaje de figuras con currículo político. Su presidenta es **Helena Beunza, secretaria general de vivienda con el Gobierno del PSOE** entre julio de 2018 y febrero de 2020, elegida hace dos meses y medio en sustitución del exministro y **exalcalde de Barcelona Joan Clos**. Beunza no fue la primera opción. Su nombramiento se produjo tras el frustrado intento de fichaje de **Isabel Pardo de Vera, ex secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana**, también durante la etapa del PSOE. Pardo de Vera descartó su incorporación tras la marejada provocada por la publicación de la noticia sobre su nombramiento.
Al igual que Asval, también tiene un expolítico al frente a **la Asociación Española de Consultoras Inmobiliarias (ACI)**, que reúne a un puñado firmas internacionales que copan el negocio de la consultoría inmobiliaria en España, con más del 90% del mercado: BNP Paribas, Catella, CBRE, Cushman & Wakefield, JLL, Knight Frank, Savills y Colliers. Su presidente es **Ricardo Martí-Fluxá, jefe de Protocolo con Juan Carlos I** (1993-1996) y secretario de Estado con Jaime Mayor Oreja (PP) como ministro del Interior (1996-2000), que además es presidente del grupo de presión del sector defensa Tedae.
La ACI es difusora constante de argumentos contrarios a las políticas que, como la regulación de precios, pueden a su juicio ahuyentar a los inversores.. Tanto la propia ACI como sus miembros tienen entre sus tareas destacadas la elaboración de estudios sobre el sector, sobre el que se pronuncian con el sello de "expertos" mientras **los referentes de la PAH o los sindicatos de inquilinos a menudo aparecen como "activistas".**
El apartado de "publicaciones", "insight" o "research" de estos operadores brinda material para multitud de noticias y análisis sobre precio de la vivienda, expectativas de negocio, efectos de medidas anunciadas o implantadas, posibles políticas, experiencias comparadas...
Dos portales clave Asval acredita relación con **otro foco fundamental de producción de contenido e influencia: los portales de internet.** En una lista de miembros publicada en 2021 y suprimida este mismo viernes, figuraban –junto a compañías como Aedas, Tectum, La Llave de Oro, Neinor, Servihabitat, Promur, Q Living, Elix Vintage, Global Pielago, Nuprosa o la antes citada APCE– **los portales Idealista y Fotocasa, que dan amplia cobertura a las iniciativas de Asval** .
La entidad presidida por Beunza confirma que sigue contando con Idealista entre sus "colaboradores y aliados", pero no hizo aclaración alguna sobre Fotocasa. Dicho portal asegura en respuesta por escrito: "Ya no somos socios y la verdad es que durante estos años no hemos tenido ocasión de hacer muchas cosas con ellos. Sí que estamos en otras asociaciones como Wires".
Idealista y Fotocasa están lejos de ser asépticos notarios del devenir del sistema inmobiliario sin intereses en el mismo
según apunta González Guzmán en un artículo publicado en Ctxt, donde les atribuye "un papel muy importante en la difusión de datos sesgados sobre el mercado [...], que en algunos territorios llegan a orientar las políticas públicas ante la ausencia de datos oficiales".
Un dato llamativo: **el propio Banco de España usa en sus informes datos de Idealista y Fotocasa.**
**Además de datos, Idealista publica opiniones en las que predomina el enfoque mercantilista.** Su postura sobre la ley de vivienda y la regulación de precios es de oposición.
Socio de citas del sector inmobiliario como The District, el portal tiene como "inversor de referencia" al fondo sueco EQT, según una comunicación de febrero.
En cuanto a **Fotocasa, 100% propiedad de Adevinta junto a Milanuncios, infojobs.net, coches.net, motos.net e invitado por el PP a su reunión para presentar su plan de vivienda esta semana**, despliega su influencia a través de múltiples informes y estudios. Su perfil editorial es menos marcado, pero al igual que Idealista su enfoque sobre la vivienda pone especial énfasis en su dimensión como negocio y oportunidad de inversión.
Fotocasa, a través de un portavoz, defiende su imparcialidad. **El portal, dice, "nunca se ha posicionado hacia un lado u otro"**. "Siempre velamos por el equilibrio como representantes neutrales de las dos partes que conforman el mercado inmobiliario: la oferta y la demanda. Aplaudimos aquellas medidas que ayudan a solucionar los grandes problemas de acceso a la vivienda y de igual manera cuando se proponen medidas que creemos irán en contra del sector o reducirán la oferta, también somos críticos, siempre intentando hacerlo desde la objetividad de los datos". "Como ejemplo desde la parte más de usuarios o de la ciudadanía –añade–, hace casi dos años lanzamos el Proyecto Vivienda".
**La exdirectora de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, ha sido también directora general de Asval y ahora es secretaria general de APCE.**
Un fuerte desequilibrio, pero hay disputa González Guzmán cita otro factor a favor de la miscelánea de grupos en defensa de la plusvalía inmobiliaria dentro de la partida que tiene lugar en el campo de la vivienda. Sus intereses, dice, sin ser idénticos, son "fácilmente articulables" en discursos sin contradicciones.
"Todos necesitan amparo para sus inversiones y reaccionan cuando entienden que dicho amparo no se produce", afirma.
**La ley de vivienda** –tanto en su anuncio como en su aprobación y por último en su entrada en vigor– ha brindado varios de esos momentos de alerta por posible desamparo. Y por ello la norma ha facilitado un mirador desde el que observar el amplio bosque de organizaciones alineadas en el discurso anti-intervención, desde los consultores de Ascisi hasta las inmobiliarias con patrimonio propio de Asipa, pasando por la Agencia Negociadora del Alquiler o la Asociación de Personal Shoppers Inmobiliarios.
Con todo lo descrito, y ante "un conflicto que va a durar décadas" porque "no tiene una solución fácil para todos", **González Guzmán ve un "absoluto desequilibrio" entre las fuerzas en disputa.** Es decir, una superioridad de las posiciones mercantilizadoras frente a las que ponen el ahínco en la garantía del derecho a la vivienda. E**l lobby inmobiliario, señala el investigador, "defiende sus intereses de forma eficaz"** gracias a una trayectoria histórica más prolongada y a un sostén económico más potente, factores que explican su "mayor capacidad" tanto de influencia en el poder político como de producción de discurso.
Ahora bien, el investigador también recalca que **tanto la PAH, nacida en 2009, como los sindicatos de inquilinos de Madrid y Barcelona, en 2017, han consiguiendo en relativamente poco tiempo articular un "discurso contrahegemónico"** al que cabe atribuir logros como la introducción de políticas de regulación de precios a través de la ley de vivienda, en la que ve "muchos agujeros" pero cuyos avances considera impensables sin este movimiento. **"En 2016, cuando empezábamos a hablar de regular precios, nos decían que era una locura. En 2020 se regularon en Cataluña**", afirma."

menudo chocho tienen montao los ladrillistas, eh??
mecagonmivida, es que son como los cintas, hasta en la sopa!! y metiendo fake-nius a saco, informes truchos y todo "expertos" de hacendado contando milongas
si replicas señalando sus mierdas, eres un "activista" tironucable que solo quieres destruir ~~españa~~ la prosperidad de las inversiones de los pequeños jubilatas o algo así, vamos, el mal con cuernos y rabo

@elarquitecto (post #2000)
No lo he leído todo entero todavía pero me he puesto de tal mala ostia... Es que solo hace falta ver al Bernardos en la secta para comprender que ese CERDO deshauciable está a sueldo del lobby ladrillero

Hace meses en un artículo ya destaparon a todo el lobby ladrillero, juraría que lo puso AbiertoPorDemolicion en TE y lo copié aquí.

@lowfour (post #2002)
hoy vienen fuertecitos los de infolibre, eh??
vamos, que el plan de vivienda del pp lo ha redactado asval y los de la apce (Promotores y Constructores), junto con los de la cátedra-tecnocasa y el bernardos y el montalvos
menudos hijosdeputa, estos...

Panegírico de la economía cayetana, remarcando que la llegada de inmigrantes hace subir el precio del ladrillo.

Traído por el forero SteelFingers en TE:
https://www.expansion.com/inmobiliario/mercado/2024/04/23/66277082468aeb142d8b456d.html
Pongo este extracto solamente pero en el mensaje original está todo:
>El organismo defiende la necesidad de revisar la tributación que afecta al mercado inmobiliario español.
>
>"El sistema tributario español presenta, en relación con las economías de la UE-27, un mayor peso de la tributación sobre los activos inmobiliarios y, en particular, sobre la vivienda", ha asegurado el Banco de España en el Capítulo IV de su Informe Anual publicado hoy.
>
Sin vergüenza ninguna, el país que tiene de las fiscalidades del ladrillo más bajas y resulta que el problema de la burbuja es que los impuestos son demasiado altos.
Aquí teneis a los cuarteles generales del capitalismo sección de España, donde presumiblemente trabajaba ppcc (bueno, trabajar siendo funci es mucho decir, pero ya me entendeis).

Economía cayetana + bienquedismo empresarial de los _yanquis de mierda_

@Cinta_de_Carromero (post #2007)
Tengo un amigo que hace eso en Suecia, pero no a tanta escala. Y casi hace un millón de Euros, con muchos menos pisos. Osea que el "Fran" ese es un parguelas de mierda o alquila pisos AirBNB en Usera.

@lowfour (post #2008)
a cuánto le sale el piso?
porque 300 pisos, millón de pavos... no llegas a 3335€ por piso al año, eh?
lo que viene siendo 280€ al mes!
no sé rick, con un alquiler no-vacacional, haces eso y más, y sin lios de entradas y salidas...
algo mierder es la noticia o lo que nos quieren contar lo de elconfi... no?

Please log in to reply to this discussion.
Log In