los cinta del ladrillo no quieren que leas esto (así, en plan clickbait)
https://www.eldiario.es/ballenablanca/economia/etiqueta-riesgos-climaticos-edificios-hay-informar-peligros-futuros_128_10989476.html
a ver, que están entrevistando a una pava de abn amro, y habla sobre que en holanda el nosecuandos % del suelo está por debajo del nivel del mar y tal y van a lidiar con eso y tal, aun así, hay "soluciones" que podrían extenderse a otros países
porque el drama, queridos, no es el cambio climático, sino la depreciación del tesorito de esos terrenos, y claro, quieren ver cómo sostienen el tinglao sin que haya pánico vendedor por depreciación súbita del inmueble (por innudación o porloquesea)

lo interesante es esto:
_Lo más caro, con diferencia, es **conseguir ser energéticamente neutro** (consumir y producir la misma cantidad de energía). Esto **supone el 2% del PIB** del país. Cuando hablamos de cambio climático, la gente siempre piensa en inundaciones porque Holanda está muy por debajo del nivel del mar. En realidad, **prevenir esas inundaciones es lo más barato, un 0,1% del PIB**. De hecho, los expertos nos dicen que las probabilidades de inundaciones para este siglo están disminuyendo, no aumentando. Por último, l**os problemas con los cimientos en mal estado se sitúan entre los dos anteriores, en el 0,2% del PIB**. Es importante tener esta visión global y ser conscientes de que un país rico como Países Bajos puede afrontar estos costes._
pues mira, si con el 2% del pib se hacen "neutros" no entiendo cómo no están ya metiendo el 1% y luego el otro 1% o en 4-5 fases, pero yoquese, no parece tan roto en el presupuesto, no?

estos van a ver si atajan la burbuja
pero me da que todo esto no es un "problema" de los holandesitos y holandesitas, sino de las compañías de seguros, porque si tienes un problema de cimientos, fijo que el seguro de hogar es quien se hace cargo o algo así, y están viendo que se van a arruinar como no empiecen a destapar "antes" y poder decir, nen, tu compraste sabiendo el riesgo, la reparación te la comes tú... o algo así
el 10% del parque de viviendas del país, tiene o podría tener problemas de hundimiento “entre razonables y serios”.
ya los tienen "estimados" y eso son 100k por barba, unos 800k viviendas en total
pero vamos, ni cotiza que esto es un tema de aseguradoras y por eso quieren tener la info cuanto antes y poder desplazar el gasto de las reparaciones al propietario (sea vendedor o comprador)