La madre que parió a los langostos. Acaparando pisos hasta el final.
La Burbuja Inmobiliaria que no cesa



@lowfour (post #1591)
pojclaro, se hacen el pase, venden su maula y compran la siguiente con una diferencia mucho menor
o sea, tienes un chaletazo de 400k (pagado, claro, porque lo compraste en 1980 por dos duros) y compras otro de 500k y así solo tienes que aportar 100k
mientras que el pavo "milenial" tiene que aportar los 400k o losquepueda (y puede poco)
debe de haber un umbral en el que dejas fuera al 80-90% de milenials (yoquesé, 200k o algo así) ya que no pueden afrontar ni la cuota mensual ni asumir la morterada de intereses (a 30 años, pagas como el doble o más)
y como el mercado se orienta a maximizar su mierda, se planta en precios que pueden asumir los "boomers" por la jugada del "pase" y dejan al resto en "alquiler" o en barrios chungos y tal

@elarquitecto (post #1592)
el problema de la vivienda se arregla liberalizando el suelo y construyendo mucho más. Claro que si
@lowfour (post #1593) en China el problema es bastante más serio de lo que parece. Allí no existe un sistema universal de jubilación y la gente ahorra casi exclusivamente en pisitos para sostenerse en la vejez. Cuando se hunda el mercado inmobiliario por la ausencia de jóvenes, muchos abuelos no tendrán literalmente nada.

@Ungaunga (post #1594) El gobierno (chino, en este caso) no lo permitirá, todos los gobiernos del planeta han demostrado y demuestran con los hechos que van a sujetar el ladrillo "_whatever it takes_".
La bolsa puede bajar, las criptomonedas pueden bajar, la economía en general puede bajar etc... pero el ladrillo no, el ladrillo está total, completa y absolutamente garantizado por cada Estado, que hará LO QUE SEA para sujetarlo y el chino es uno de los que más violentamente están sujetando su burbuja inmobiliaria.


Ratas. Barco. Abandonar.
Y el primer comentario la clava:
>the real message here is why the fuck is an entire 1% of the working US population realtors... that is such a massive drain of leeches not contributing or building anything of value while taking a 6% tax on every sale.
Luego lees el artículo y ves que si. Que hay 1.5Millones de enseñazulos sanguijuelas poniendo velas para que el gran Ponzi, el Ponzi definitivo, no se venga abajo.
Tens of thousands of real estate agents are giving up on the profession, thinning their pandemic-era ranks as the housing market comes back to earth.
Why it matters: Realtors are on the ground floor of the real estate market, making them well positioned to notice when it's cooling off, thus providing less opportunity to cash in.
By the numbers: More than 60,000 have exited the sector over the last six months, according to data from the National Association of Realtors, analyzed by Reventure Consulting.
There were about 1.537 million in April, down from the all-time high of 1.6 million in October.
The big picture: Americans embraced home-selling jobs as soon as the pandemic began, powered by soaring prices and sales.
**The number of Realtors went from 1.372 million in March 2020 to 1.463 million in March 2021, and 1.531 million in March 2022.**
"Historically, anytime home prices really go up, Realtors flood into the market," Reventure Consulting CEO Nick Gerli tells Axios. "Lots of people view it as a way to make money — and often a quick buck — off the housing boom."
But, but, but: Sales of existing single-family homes fell 42% from their peak of 6.66 million in January 2021 to 3.85 million in April 2023.
Average annualized Realtor commissions hit a high of $84,355 in January 2021, but fell to $56,632 in April 2023, Reventure estimated.
Median prices declined by 4.1%, or $17,603, from April 2022 to April 2023, marking the "biggest drop on record in dollar terms and the largest decline since January 2012 in percentage terms," Redfin reported
With 30-year fixed-rate mortgage interest rates briefly topping 7% on average in late 2022, and remaining above 6% in 2023, some prospective buyers have been priced out of the market.
"Realtors can’t make as much money anymore," Gerli says. "We’re in the initial stages of Realtors quitting."
The other side: The number of real estate agents is still near its historical high — and the housing market has remained resilient despite falling sales and prices in certain markets.
The NAR noted in a statement that the number reached "the highest ever recorded" in late 2022, but the organization did not address the decline in recent months.
NAR added that it does not track Realtor commissions, but said, "Compensation is always negotiable and consumers are encouraged to talk to their broker to understand and agree upon how they expect to be compensated."
The bottom line: As the housing market booms, so does the real estate profession — and the reverse is also true.

es que así, la presión es que los precios nunca bajen, al revés, siempre suban y seguir "sanguijueleando" más y más

Bajada del 19% de número de hipotecas firmadas en Julio.
GUANOOOOO
JOLLLLLLD WAGNERITO JOOOOOLD
Vas a joldear la bolsa de plástico del DIA vacía, eso es lo que vas a Joldear

la semana pasada fueron los "registros"
por si no lo queréis buscar, ya os lo refresco yo: la transmisión (aka compraventa) de vivienda bajó un 10.5% en julio
las hipotecas ha sido del 18.8%
el amigo combarro trae la gráfica
che, que luego se pase cinta a cintear, con su publireportaje en elconfi de tasadores de cartón piedra diciendo que como un cohete y tal...
esto va pabajo

@elarquitecto (post #1601)
Me he adelantado por segundos.

@lowfour (post #1600) Desde hace lo menos 10 años, las bolsas de Dia ya no son de plástico sino de un sucedáneo hecho de almidón 😛
@elarquitecto (post #1601) Sí sí, bajan las hipotecas, las compraventas y todo lo que tú quieras, pero el ladrillo no baja porque lo sujetan.
Lo que demuestran tus grafiquitas es que yo llevaba razón y que tú te equivocabas, yo dije que el ladrillo ya no lo compra gente para vivir sino que lo compran fondos de inversión para aparcar dinero y narcotraficantes que necesitan blanquearlo y es lo que está pasando.
La mitad de las compraventas son sin hipoteca y no pasa nada.
Las compraventas podrían ser 0 y el precio no bajaría, de hecho en ese caso los precios aumentarían mucho más porque algo que no está a la venta tiene un precio incalculablemente alto.
Los tipos de interés podrían ser de 1 millón % y el ladrillo seguir como ahora, porque los compradores ya no compran con deuda al ser ricos los únicos que lo pueden pagar.
Es un modelo diabólico y perverso pero funciona: el ladrillo no baja, siguen sujetando los precios.


meten a la "precariedad laboral" en el "paquete" pero todos sabemos que el problema real es "el precio"
lo interesante de esto es que ya vivimos este tipo de reportajes o "noticias" en 2008 y tal, solo que entonces SI había paro en aumento y se esperaba algo dantesco (como ocurrió)
ahora los cuarentones regresa a casa por "inmo-perdedores" (al menos no son inmo-mutilados)
el rollo es que ya no vamos a conceptualizar al "triunfadoh" como alguien digno, sino todo lo contrario (o eso espero, porque lo de "precariedad laboral" es repartir culpas)

Esto es lo que necesitamos. Por mucho que el wagnerito cometochos de cinta nos venga con el cuento de la abuelita, el lobo y la impresora de tochobilletes… aquí la verdadera razón del no mercado son los langostos boomers y sus poluciones nocturnas popularcapitalistas de paguiteros rentistas. Y el “trickle down” de ese pensamiento parasitarlo ayusista de que tener un piso con “bicho” que te paga la hipoteca es la imagen viva de haber triunfao.
Y parece ser que es a la destrucción de eso a lo que nos estamos abocando. Ni en 2008 se apuntó al rentismo o la falta de vivienda como un problema. El problema fueron las hipotecas brutales que dejaron esquilmados: esta vez se habla más de las implicaciones socioeconómicas y morales de el querer ser un rentista. Esto no lo he visto yo en mi vida. En el 2008 se habló de alquileres o de airbnbs? Nada. Ahora es un constante en todos los medios (salvo en Suecia, estos hijosdeputa tienen que acabar buscando comida en la basura para que se les reviente el chip triunfadoh del pisito).
Esto para mi es un evento de calidad ppcciano (antes de su deriva pro rusa).
Yo creo que va a caer todo como un castillo de naipes.

Por cierto ayer tuve cena con invitados en casa (he decidido invitar a gente cada semana porque estoy hasta los huevos del aislamiento sueco) y me dijeron que han empezado a echar a amigos suyos del curro. Que algo está pasando.
El holocausto ladrillos todavía no ha llegado a la gente, ahora empieza y el año que viene va a ser dantesco en Suecia.
También he leído que los suecos a pesar de la ostia de las hipotecas y la energía están ahorrando como nunca de acojone que tienen:
Ahorro = cero consumo = recesión para cagarnos en breve

>@lowfour (post #1606) En el 2008 se habló de alquileres o de airbnbs? Nada.
cierto, entonces ni sabíamos qué mierda era eso, como mucho se hablaba de couchsurfing o algo así, pero bnb nada
los alquileres no tenían el tramo "token", pero vivir de alquiler era ser un apestado (ahora ya no se dan tantos aires los "propietarios", aka "triunfadoreh", especialmente porque ya están hasta los huevos de los líos de las comunidades de vecinos, si triunfar era tener un zulo entre otros "triunfadoreh" con perros, bebés llorones, ruidos, olores, etc... menuda mierda triunfo)
pero lo de "volver a casa los padres" sí que salió, porque a mí casi me toca hacer eso y vi que salía algo en prensa y tal
lo que pasa es que luego eclipsó todo los "hipotecaditos" inmo-mutilados
pepitos que se divorciaban (de aquí viene vox) y quedaban arruinados de por vida

@elarquitecto (post #1608)
Bueno AirBNB no existía probablemente o era muy diferente. Y es verdad, de volver a casa de los padres se habló, pero el enfoque era de casos particulares. "Fijate pobrecicos que les han engañao los bancos".
El enfoque ahora es "la vivieda que es una necesidad básica está siendo copada por especuladores". Si te soy sincero yo no recuerdo ese enfoque. Era más de inmomutilados y tal. Quizás porque en esa época lo que sobraban eran precisamente casas, había 3M vacías. Ahora no las hay o las tienen escondiditas como en el edificio de mi hermano.
Yo noto un cambio de política comunicativa en USA y en España muy interesante. En Suecia no. La burbuja ni existe y lo de AirBnB ni se menta. También es cierto que por diseño los Condominios (o Bostadsrättsförening) solo permiten alquilar tu casa en propiedad durante un año y luego te empiezan a dar el coñazo.

>@lowfour (post #1609) Yo noto un cambio de política comunicativa en USA y en España muy interesante
sisi, esto empieza a ser claro
es verdad que en 2008 el problema fueron las hipotecas (subprime y tal) y las cajas (aquí desaparecieron, como otros bancos), en esta ronda están petando bancos también, pero son todos vinculados a crypto-bros y tal, no dicen anda de los vinculados al ladrillo, solo que sí a los fondos que están vinculados al ladrillo
es verdad que ya no son "inmo-mutilados" timados por bancos y tal, ahora es más bien "buitres copan la vivienda y joden a los "jóvenes" de 40 tacos que tiene que volver a casa sus padres"
a ver si se desarrolla el tema, porque si no es un artículo "radom" rellena-portada, lo mismo estamos ante el inicio de una campañita anti-fondos buitre (y cayetanos)

>@lowfour (post #1606) Por mucho que el wagnerito cometochos de cinta nos venga con el cuento de la abuelita, el lobo y la impresora de tochobilletes… aquí la verdadera razón del no mercado son los langostos boomers y sus poluciones nocturnas popularcapitalistas de paguiteros rentistas.
Esa es la burbuja inmobiliaria "_con características españolas_", pero la burbuja inmobiliaria es mundial, desde en China que no tiene propiedad privada perpetua en el ladrillo (99 años solamente, como los luftballons) a la Tierra Santa del capitalismo en sus diferentes variantes (Estados Unidos, Worst Korea, Singapur, la UE etc...) en absolutamente todos los sitios hay una burbuja inmobiliaria en máximos históricos y con todos los Estados haciendo "_whatever it takes_" para sujetar los precios.

En la anterior burbuja no hubo el problema que hubo con el alquiler porque el alquiler era habitualmente inferior al importe de la hipoteca por la misma vivienda, en concepto de que la vivienda en alquiler no iba a ser nunca tuya. Eso pasaba porque el comprar para alquilar era algo minoritario que hacían especuladores franceses pagando a tocateja. Pero claro, cuando el comprar para alquilar se convirtió en el negocio protegido estatal, los alquileres pasaron a ser el importe de la hipoteca + gastos de la vivienda que no pueden encalomar al inquilino + beneficios que el himbersor quiere sacarse, y de ahí el burbujón del alquiler que no hubo en aquel entonces.
Yo recuerdo claramente los precios de las conversaciones, eran del orden de "alquilar 600 euros, la hipoteca 800 euros" por el mismo piso y habiendo hipotecas legales del 100% y de facto por el 120% (para meter los muebles, el Porsche Cayenne y las tetas de la mujer).


@lowfour (post #1613)
es temporada de "osos"

Eh eh! Dinero gratis! Comprarrr pisoj, que loj regalan!

@lowfour (post #1615)
a mí lo que me asombra es que nuestro euribor esté apenas sobre el 4% cuando debería ser algo más del 5% o así
es que si no, los datos de inflación son filfa, no se los estaría creyendo nadie


@elarquitecto (post #1616)
Es la guerra de cambio de cromos, para mi eso significa que no se está concediendo una puñetera hipoteca, sinoq ue se están robando las hipotecas unos a otros y están tirando la casa por la ventana. Cómo puede ser que los bancos estén ofreciendo tipos fijos por debajo de Euribor?.
Y esto para mí está directamente relacionado con que no remuneren depósitos, es decir, la banca está malpagando depósitos para ofrecer hipotecas pro debajo del tipo Europeo.
Pero no le queda recorrido a esto, o yo no lo veo, porque no se está vendiendo NADA con dinero en A, en negro me imagino que seguirá el chiringuito para algunos.
Estas dos últimas semanas, han aparecido en venta casas en idealista a casco porro, y curiosamente todas ellas se marcan como con descuento a su salida (re-salida más bien, porque estaban en el mercado hace meses a la venta y las sacaron de idealista), a precios aún carísimos (más caros que por lo que las vendían hace un año), pero empiezo a notar ya nerviosismo en la zona del Henares en los Madriles con anuncios de particulares con Urge Vender y Negociable puesto en el anuncio.
Hablando con gente del inmo, me dicen que hace unos meses ni de palo se negociaba el precio a la baja, hace unos meses aún con los tipos subiendo. Que ahora los profesionales corbatas verdes ya van diciendo a los vendedores que asuman negociación a la baja de mínimo 10%, que lo inflen si quieren, pero que 10-20% al menos tienen que bajar...... si es que quieren vender.
Por cierto, lo que veo que sale a la venta, además de carísimo, es "premium", no veo pisillos baratos, lo que estoy viendo poner a la venta son casoplones y casas de peña que siendo unifamiliares se creen que tienen palacios.

@Jag (post #1618)
los "himbersoreh", o sea, los que tienen pasta para eludir hipotecarse y tal, ya no quieren maulas porque no las colocan y lo de la turistifiación del inquilinato tiene detractores y ya no vende tanto (es peor, le pueden aplicar legislaciones muy restrictivas como han hecho en nueva york y tal)
así que el desplome está aquí, ya no quedan "primos" a los que encalomarle el precio de catálogo, ni peña con cash fresquete
es el catacrock

están sacando una pava de los inmo-bros diciendo que "al principio cuesta, pero luego..." porque las cuotas hipotecarias son brutales... "pero no tanto como en 2011"
además, no hay paro, así que "to the moon" !!
me parto
Please log in to reply to this discussion.
Log In