La Burbuja Inmobiliaria que no cesa

lowfour
lowfour
Started 2022-04-21
2600 posts
elarquitecto
elarquitecto
2023-01-12
#781

@lowfour (post #780)

Image

a ver, que esto del aterrizaje brusco es porque los precios se están despeñando y arrastra todo lo inmo

por eso bajan licencias de obra, se compra menos suelo, se paran obras de urbanización, etc

si ni siquiera hay dinero para el alquiler, imaginaos para un crédito... los curritos están secos!

lowfour
lowfour
2023-01-12
#782
Edited 2023-01-12

@elarquitecto (post #781)

Ni que lo digas

https://www.reddit.com/r/economy/comments/109jrwz/housingunaffordableforhalfofusrenters/

New survey data released last week by the United States Census Bureau found that housing payments for about half of all US renters were unaffordable in 2021 under guidelines set by the US Department of Housing and Urban Development (HUD).

The American Community Survey (ACS), an annual survey sent to more than 3.5 million households by the US Census Bureau, collected data to estimate the percent of household income spent on gross rent, which includes both rental payments and utilities. The ACS found that, across the United States, half of renters paid more than 30 percent of their household incomes towards gross rent, which is the threshold that HUD uses to determine whether housing is affordable.

These ACS data also highlight how widespread housing unaffordability is becoming in the US. In 2021, median gross rent was unaffordable in about 47 percent of surveyed counties. This was a 14-percentage point jump from the 2019 ACS, the most recent comparison year because of Covid-related disruptions, which found that gross rent was unaffordable in only about 33 percent of the counties surveyed.

The US has persistently failed to ensure the right to adequate housing under international human rights law, which includes affordability. Public housing is one of the few forms of housing affordable to those with the lowest incomes, and is a crucial source of housing stability for Black and brown people, but has been chronically underfunded by the US government for decades.

Similarly, because of insufficient funding for subsidies to help tenants afford rent on the private market, only about 25 percent of eligible households receive rental assistance. Housing voucher waiting lists in major cities have been closed for decades, and those lucky enough to be on the lists often wait months before receiving assistance.

While grim, these new data do not reflect the surging rent inflation that occurred in 2022 and may continue for some time, according to analysis from the Federal Reserve Bank of Dallas. Without significant investment in public housing and social protection, the shortage of affordable and adequate homes in the US will continue to grow, further undermining the human rights to adequate housing and to an adequate standard of living.

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2023-01-12
#783
Edited 2023-01-13

Que el coste de la vivienda es inasumible para el remero medio desde hace más de 20 años en todo occidente lo saben perfectamente pero se la pela porque se están forrando gracias a ello. No pueden venirse a hacer los sorprendidos ahora, es una realidad que lleva décadas pero a la banca y Estados no es que no les importara, sino que han hecho todo lo posible para que fuera lo más cara posible, para beneficiar a los viejos que son los que compraron el ladrillo cuando se podía pagar trabajando.

Si eso cambiara ahora, será por una decisión política (dejar de sujetar el ladrillo), no porque haya llegado a un punto socialmente insostenible o algo parecido (a ese punto llegó hace muchos años y siguió a peor, hasta la traca final de estos últimos años desde otoño de 2020 con subidas verticales de los precios en todo occidente gracias a la COVIDpresora).

Ungaunga
Ungaunga
2023-01-13
#784
Edited 2023-01-13

Enlace debajo de una fuente limpia de imparcialidad. Nueva Ayusada e igual cinta no está tan desencaminado:

"...cualquier persona que no haya vivido en España en los cinco últimos años y quiera invertir en la región, podrá desgravarse el 20% del total de lo destinado durante los siguientes 6 años. Con esta nueva deducción, quien venga a vivir a Madrid e invierta su patrimonio, ya sea una vivienda, en una..."

En Madrid se van a beber la sangre de los inmodesahuciados.

https://www.libertaddigital.com/madrid/2023-01-12/ayuso-anuncia-una-nueva-deduccion-del-irpf-y-avisa-si-sanchez-no-se-va-este-ano-la-economia-se-hunde-6974935/

elarquitecto
elarquitecto
2023-01-13
#785

@Ungaunga (post #784)

esto en mi pueblo se llama pataleta de ahogado

lo dice ppcc, pero es que lo vemos con cosas como esta, van a resistirse, pero el mazo está ya cayendo y la burbuja explotando, no van a poder sujetar nada, en ninguna parte, los precios caerán y seguirán cayendo hasta 2025 por lo menos (y posiblemente 2026) y ya no volverán a subir

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2023-01-13
#786

@Ungaunga (post #784) Ya hacen ofertas solo para los nuevos clientes, como las multinacionales. Y ofertas específicamente dirigidas a extranjeros, que es lo que quieren, saben que aquí todos los langostos de provincias ya compraron el pisito para especular en Madrid y lo que queda es seguir recibiendo dinero procedente del narcotráfico y la corrupción suramericana y china para comprar ladrillo y así evitar por todos los medios que bajara. Ni intentan aparentar que la inversión sea en nada productivo, van a lo que van: aquí se viene a comprar ladrillo, si quieres algo productivo para eso te vas a China.

Qué neoliberales son para lo que quieren, pero luego en el partido podrido son todos funcis desde los 23 años y/o casadas con empresarios viejos con dinero procedente de negocios turbios.

Merecido se lo tiene PDR SNCZ por no haberla hecho un 155 cuando se negó a cerrar la ciudad en septiembre/octubre de 2020 con la tasa de contagios de covid más alta del planeta, y por no habérsela cargado cuando fueron sacando sus corruptelas, la permiten estar ahí por pensar que será una barrera de contención contra puterox, que mejor el partido podrido que puterox.

Gracias por reconocer que yo llevaba razón, me habría gustado que no fuera así pero por desgracia es lo que tenemos, es mejor reconocer la realidad que negarla. Reconocerla no significa necesariamente quedarse paralizado ni entrar en su juego, sino al menos poder tomar decisiones basadas en la realidad y no en realidades paralelas inventadas.

Jag
Jag
2023-01-14
#787
Edited 2023-01-14

Mirad lo que reconocen ya los idealistos-->

https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/01/12/803045-sp-espana-entre-los-paises-europeos-donde-mas-caera-el-precio-de-la-vivienda-hasta

Pero atención, dentro del artículo, ponen como cifra de bajada de Suecia por ejemplo, para este año, ridícula. Cuando como sabemos a través de @"lowfour"#2 allí los housos están bajando a tope (por barrios eso sí).

Si los idealistos están reconociendo bajadas en términos reales (que no nominales) ya, la bajada puede ser bastante grande.

lowfour
lowfour
2023-01-14
#788
Edited 2023-01-14

https://www.reddit.com/r/Economics/comments/10asvc1/aglobalhousepriceslumpiscoming/

El ECONOMIST ni más ni menos. Tochaco, no lo he leído todavía.

Image

A global house-price slump is coming


It won’t blow up the financial system, but it will be scary

Over the past decade owning a house has meant easy money. Prices rose reliably for years and then went bizarrely ballistic in the pandemic. Yet today if your wealth is tied up in bricks and mortar it is time to get nervous. House prices are now falling in nine rich economies. The drops in America are small so far, but in the wildest markets they are already dramatic. In condo-crazed Canada homes cost 9% less than they did in February. As inflation and recession stalk the world a deepening correction is likely—even estate agents are gloomy. Although this will not detonate global banks as in 2007-09, it will intensify the downturn, leave a cohort of people with wrecked finances and start a political storm.

The cause of the crunch is soaring interest rates: in America prospective buyers have been watching, horrified, as the 30-year mortgage rate has hit 6.92%, over twice the level of a year ago and the highest since April 2002. The pandemic mini-bubble was fuelled by rate cuts, stimulus cash and a hunt for more suburban space. Now most of that is going into reverse. Take, for example, someone who a year ago could afford to put $1,800 a month towards a 30-year mortgage. Back then they could have borrowed $420,000. Today the payment is enough for a loan of $280,000: 33% less. From Stockholm to Sydney the buying power of borrowers is collapsing. That makes it harder for new buyers to afford homes, depressing demand, and can squeeze the finances of existing owners who, if they are unlucky, may be forced to sell.

The good news is that falling house prices will not cause an epic financial bust in America as they did 15 years ago. The country has fewer risky loans and better-capitalised banks which have not binged on dodgy subprime securities. Uncle Sam now underwrites or securitises two-thirds of new mortgages. The big losers will be taxpayers. Through state insurance schemes they bear the risk of defaults. As rates rise they are exposed to losses via the Federal Reserve, which owns one-quarter of mortgage-backed securities.

Some other places, such as South Korea and the Nordic countries, have seen scarier accelerations in borrowing, with household debt of around 100% of gdp. They could face destabilising losses at their banks or shadow financial firms: Sweden’s central-bank boss has likened this to “sitting on top of a volcano”. But the world’s worst housing-related financial crisis will still be confined to China, whose problems—vast speculative excess, mortgage strikes, people who have pre-paid for flats which have not been built—are, mercifully, contained within its borders.

(Schadenfreude a tope, pero me va a llevar por delante)

Even without a synchronised global banking crash, though, the housing downturn will be grim. First, because gummed-up property markets are a drag on the jobs market. As rates rise and prices gradually adjust, the uncertainty makes people hesitant about moving. Sales of existing homes in America dropped by 20% in August year on year, and Zillow, a housing firm, reports 13% fewer new listings than the seasonal norm. In Canada sales volumes could drop by 40% this year. When people cannot move, it saps labour markets of dynamism, a big worry when companies are trying to adapt to worker shortages and the energy crisis. And when prices do plunge, homeowners can find their homes are worth less than their mortgages, making it even harder to up sticks—a problem that afflicted many economies after the global financial crisis.

Lower house prices also hurt growth in a second way: they make already-gloomy consumers even more miserable. Worldwide, homes are worth about $250trn (for comparison, stockmarkets are worth only $90trn), and account for half of all wealth. As that edifice of capital crumbles, consumers are likely to cut back on spending. Though a cooler economy is what central banks intend to bring about by raising interest rates, collapsing confidence can take on a momentum of its own.

A further problem is concentrated pain borne by a minority of homeowners. By far the most exposed are those who have not locked in interest rates and face soaring mortgage bills. Relatively few are in America, where subsidised 30-year fixed-rate mortgages are the norm. But four in five Swedish loans have a fixed period of two years or less, and half of all New Zealand’s fixed-rate mortgages have been or are due for refinancing this year.

When combined with a cost-of-living squeeze, that points to a growing number of households in financial distress. In Australia perhaps a fifth of all mortgage debt is owed by households who will see their spare cashflow fall by 20% or more if interest rates rise as expected. In Britain 2m households could see their mortgage absorb another 10% of their income, according to one estimate. Those who cannot afford the payments may have to dump their houses on the market instead.

That is where the political dimension comes in. Housing markets are already a battleground. Thickets of red tape make it too hard to build new homes in big cities, leading to shortages. A generation of young people in the rich world feel they have been unfairly excluded from home ownership. Although lower house prices will reduce the deposit needed to obtain a mortgage, it is first-time buyers who depend most on debt financing, which is now expensive. And a whole new class of financially vulnerable homeowners are about to join the ranks of the discontented.

Dangerous properties

Having bailed out the economy repeatedly in the past 15 years, most Western governments will be tempted to come to the rescue yet again. In America fears of a housing calamity have led some to urge the Fed to slow its vital rate rises. Spain is reported to be considering limiting rising mortgage payments, and Hungary has already done so. Expect more countries to follow.

That could see governments’ debts rise still further and encourage the idea that home ownership is a one-way bet backed by the state. And it would also do little to solve the underlying problems that bedevil the rich world’s housing markets, many of which are due to ill-guided and excessive government intervention, from mortgage subsidies and distortive taxes to excessively onerous planning rules. As an era of low interest rates comes to an end, a home-price crunch is coming—and there is no guarantee of a better housing market at the end of it all. ■

🖨

PERO QUE HDLGP osea que bajos precios son malos no? No saben si decir que si que peten los mercados es bueno o es malo. Parece que van de liberales pero en el fondo anhelan que le den a la impresora CintaCarromeriana y a tomar por culo los milenials y los excluidos.

ESTO PETA

Y peta porque están petando todos los mercados a la vez por primera vez.

PPCC es mi pastor, nada me falta.

elarquitecto
elarquitecto
2023-01-14
#789

@Jag (post #787)

no son idealista, es s&p, esto ya lo comentamos el otro día, no se lo creen ni ellos, y se ve que no les importa joderse la reputación o algo así...

yo es que creo que nos deberían pagar o algo porque visto lo visto, tenemos mejor percepción del ambientillo, no??

elarquitecto
elarquitecto
2023-01-14
#790

>

@lowfour (post #788) It won’t blow up the financial system, but it will be scary

esto es importante no, lo siguiente, y creo que de lo que va la vaina esta es de lo que ya viene avisando ppcc (ese cabroncete jesuita) hace tiempo;

lo que va a petar no son los bancos, sino los fondos, huid insensatos!!

Image

>

@lowfour (post #788) The good news is that falling house prices will not cause an epic financial bust in America as they did 15 years ago. The country has fewer risky loans and better-capitalised banks which have not binged on dodgy subprime securities.

es que el resto del artículo (así leído en diagonal) va de que la peña va a tener problemas para pagar su hipoteca por algo que encima no cuesta lo que paga (pérdida de colateral y tal), y que eso va a retraer el consumo y encima no vas a poder pedir un crédito por tanta pasta como antes porque tu casa vale menos...

pero el peligro de impagos masivos y quiebras de bancos está lejos, aunque hay países que quieren limitar los daños, porsiaca...

porque en última instancia, el estado es el que rescata a los bancos y tal, pero claro, si son fondos... ahí la cosa se pone peluda (para los fondistas), y puede ser un pifostio de cojones, porque al final esas casas irán a parar al estado (comunijmo??)

en fin, que están cagaos porque PETA

Jag
Jag
2023-01-14
#791

@elarquitecto (post #790)

Comunijmo del bueno, o Sareb v2.0......? That is the question.

Pero algo hay que hacer con todas esas casas si hay cascada de fondos al caer.... Yo abogo por la solución más radical, dejar que se caigan con todo, y que los bancos que los soportan asuman perdidas. Y si hay que rescatar bancos, que no soy fan pero lo harían, entonces si, Comunijmo y mercado público de alquiler, pero no Sareb V2.0.

Eso daría una lección de vida a la sociedad y acabaría con la especulación como medio de vida para muchas personas durante un buen tiempo.

Producción no especulativa, bienvenida!!!

lowfour
lowfour
2023-01-14
#792

@Jag (post #791)

Pero te das cuenta de que todos los liberales al final explican lo de la burbuja en que "no hay suficientes casas". Pero es que no falla ninguno. "Hay que liberalizar, hay que alicatar todo HASTA DOÑANA COÑO YA". Como si eso fuera la causa o fuera a solucionar nada.

Por qué esa fascinación con "construir más para que bajen los precios" cuando ya sobran casas, al punto de que las tienen en barbecho?

Jag
Jag
2023-01-14
#793
Edited 2023-01-14

@lowfour (post #792)

Porque hasta ahora el plan era construir más para acaparar más, especular más y vivir del cuento rentista más. Pero casas en realidad sobran. En el edificio donde vivo hay no menos de 4 pisos vacíos de 48, y del resto, me atrevo a asegurar que cerca de la mitad están alquilados por los hijos de los anteriores dueños que están en residencia (es que compramos el piso ya con 30 años).

El otro 40 por cien de pisos con propietarios dentro, tienen una persona o dos máximo, y yo soy con diferencia (no lo digo de coña) el propietario más joven del edificio. Así que van a ir librerando más y más a medida que que el tiempo siga su fatídico curso.

Hasta ahora el plan era acaparar para especular, por eso decían que había que asfaltar Doñana y las Cies, pero la realidad es que para vivir.... Sobran casas.

Joder, mi mujer por desgracia tuvo que heredar de su padre, pero su madre vive en mega piso enorme y bastante nuevo que heredará también, amén de que ya tiene por su padre la intemerata de cosas repartidas por toda España, incluidas en la CAM.

Yo también tengo en mi pueblo, Uruguay, Argentina (eso irrecuperable) terrenos, y casa en mi pueblo.

Dónde vamos nosotros con eso, un matrimonio, si sólo gestionar y mantener me da un coste y unos dolores de cabeza.... Ya no os digo alquilar aquí y/o peor en el extranjero. Ibis, IVAs, declaraciones....

Sólo por el tiempo que me quita estoy por cerrar todo y no comerme la cabeza.

Jag
Jag
2023-01-14
#794

También lo hacen (lo de decir de liberalizar) parte acaparar terreno a futuro, con la excusa de que así se bajan precios.

elarquitecto
elarquitecto
2023-01-14
#795

@Jag (post #793)

ostiah! un terrateniente!!

y yo que te tenía por comunijta en plan fidel castro o algo así 🤪

el liberar suelo es un poco recetita de la abuela para remediar cualquier cosa, pero porque tradicionalmente era el mantra con el que se pontificaba y se finiquitaba la conversación...

vamos, es como decir, niputaidea tengo de qué decir, a pesar de mis chorrocientos masters en cipotudo economista, pues yasta! libérese más suelo!

viene siendo el típico "liberad al kraken" con el que se pretende solucionar cualquier batalla naval... lo malo es que nadie se atreve a decirle al capitán que no hay kraken, y que nunca hubo...

lowfour
lowfour
2023-01-14
#796

Por supuesssssto una perraca del PP (Elisa Vigil o algo asi) diciendo que "hay que construir más".

Es que no falla. NO FALLA.

Jag
Jag
2023-01-14
#797

@elarquitecto (post #795)

Si bueno, de terrateniente poco, de mantiene marrones mucho.

Si fueran cosas que valen de verdad..... Pero salvo el piso, nuestro nuestro tenemos poco de valor.

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2023-01-15
#798

@lowfour (post #792) Es el manual del capitalismo neoliberal reaganiano, ese que todos repiten sin acordarse de que su creador (el ideólogo de Reagan) se retractó cuando intentaron aplicarlo tras ganar las elecciones, porque sobre el papel sonaba bien pero en la realidad no funcionó porque cuando le dieron dinero a los ricos lo que hicieron es quedárselo, no repartirlo.

La burbuja de 2000-2007 es la demostración de que una burbuja inmobiliaria alimentada por el crédito externo al sector (en esos años el dinero venía de los bancos centroeuropeos y ahora viene directamente de la impresora) no se reduce porque se construya más, sino por cerrar el grifo del dinero.

Jag
Jag
2023-01-16
#799

Un vídeo para pasar el rato, con algún datoq ue ya sabíamos y algunas predicciones, para reflexionar -->

elarquitecto
elarquitecto
2023-01-16
#800

mientras cinta le saca rendimiento a las horas de gpu de su ia de alquiler de aliexpress, yo os traigo calité

esto es lo de los notarios que sacaron el otro día (escondido entre las páginas serias de la prensa salmón), aunque no sé si lo comentamos aquí o dónde, pero es lo de que las compraventas se han hundido, en noviembre!

mientras esperamos los datos de diciembre (si los publican o nos enteramos), os pongo las grafiquitas (que han puesto en burbuja)

Image

porloquesea, ellos tienen su índice 100=2007, son unos cachondos, eh??

fijaos que si hacemos 100=2014 nos sale una sobrevaloración cercana al 30% aunque parece que es un -10% y que está barato oiga!

no sé a qué se debe el diente de sierra, pero la línea azul ya parece que tiene poco fuelle, aunque eso parecía en 2018-2019 y luego siguió subiendo...

lo que sí que parece que está ya en caída son los precios

lógico si quieren mantener el ritmo de ventas a un coste mayor de financiación

la caidita de roma

Image

la media de -8,2% de compraventas anuales ya nos la olíamos (bueno, os comenté que los inmos con los que curro de vez en cuando, me contaban que el teléfono no suena, no como antes ni mucho menos)

alguien se cree eso del 2,5% de s&p que sacaron el otro día como previsión de bajada de precios en todo 2023???

venganomejodas

Jag
Jag
2023-01-16
#801

@elarquitecto (post #800)

No, no me creo lo del S&P ni de palo, ya lo decía, que estaba publicado por los idealistos, que eso no se lo cree ni Perry.

En el vídeo que os he puesto un poco más arriba hablan (de refilón) de esa bajada de compra ventas.

Pero hay algo que me llama la atención de tu gráfica, que es que no es que solamente bajen en un año en noviembre las compra ventas (en diciembre y enero el jostión va a ser tremendo), es que veníamos de unos meses de subidas intearnuales del copón, así que como se ve en la gráfica la bajada de operaciones es un desplome en el acumulado anual, es decir, no se mueve esto.

elarquitecto
elarquitecto
2023-01-16
#802

@Jag (post #801)

mira si saben que nos viene una hostia 2008 style

Image

si no lo vendo lo alquilo!!

vas a maquillar cuentas alquilando...

hombre, mejor que nada es, pero no sé, si las letras están dando mayor rentabilidad que el alquiler, ya me dirás

lowfour
lowfour
2023-01-16
#803

@elarquitecto (post #802)

Exactamente como en Suecia. El problema es que en Suecia como poseedor de una cuota de un condominio (que es la forma de "propiedad" que hay aquí) no te dejan alquilar tu piso más allá de un año. Luego la junta del "condominio" te empieza a poner trabas o directamente te puede echar si sigues alquilando de "segunda mano". La razón es que quieren que la gente que viva "arrime el codo" en la gestión del condominio y tal.

La verdad es que no me parece mal, pone más difícil lo de ser rentista.

Osea que esto del "si no lo vendo lo alquilo" solo va para los que tienen edificios enteros, promotoras y tal. Para alguien que tenga 5 pisos no le vale. A no ser que tenga untados a los del condominio.

lowfour
lowfour
2023-01-16
#804

Y no es lo que ponía el otro día el artículo-ese-que-no-se-decide-si-era-pisitos-o-burbujista en el The Economist?

Jag
Jag
2023-01-16
#805

@elarquitecto (post #802)

Es que eso del alquiler, toma ya un tufo y un regustillo a 2008 que echa para atrás, y ya sabemos cómo acabó para las grandes constructoras ese año y sucesivos.....no maquillan pérdidas con eso no, y menos con un 10-15% del negocio......

A ver, lo que comentábamos, quieren llevar el mercado al alquiler, pero es que va a haber bastante competencia por alquilar a medida que no se venda un colín, hay mucho, pero mucho segunda mano en alquiler, cómo van a competir las constructoras con precios sobre viviendas nuevas de alquiler vs segunda mano?

y lo que dices, el Bono va a rendir más, los bancos y los fondos ya están migrando, no lo veo yo tampoco.

lowfour
lowfour
2023-01-16
#806

@Jag (post #805)

Si ya tienen miles de pisos en barbecho para pasarles el pase... cuando vean que no pueden pegar el pase van a sacarlos al alquiler... más madera, más competencia y más donde elegir.

elarquitecto
elarquitecto
2023-01-16
#807

@lowfour (post #806)

@Jag (post #805)

olvidaos del titular un momentito, y recordemos que nunca, nunca, nunca, cuando peta el ladrillo, hay que fiarse de los titulares (y del resto de la "noticia" menos).

a ver, yo sé que a metrovacesa se la suda mil el alquiler, ellos no construyen para alquilar ni del palo, ellos ya han vendido los pisos o tienen el 80% cubierto o algo así, si echan hormigón en un encofrao es que ya le han sacado tajada (porque si no, ni empiezan).

y quien dice metrovacesa, dice el resto de promotoras, salvo alguna que otra asilvestrada o directamente pirata...

quienes van a destinar a alquiler son los que compren esas viviendas (igual alguna se queda metrovacesa o le mete el perro a su filial X que se dedica a comercializar vivienda o veteasaber), así que la noticia, en realidad, es la siguiente:

pasapisero, olvídate de dar el pase, vas a palmar pasta

de hecho, si os fijáis en el extracto del artículo, a final pone que el 10-15% de los ingresos serán de la VENTA de viviendas de alquiler...

aquí está el truqui de la "noticia"

si compras para dar el pase: guano

si compras para alquilar: blindao

Jag
Jag
2023-01-16
#809

@lowfour (post #808)

Pues por Madrid hay centros comerciales, que como caiga el consumo van a ser así. Eso sí, localizados reguleros.

Jag
Jag
2023-01-16
#810

@elarquitecto (post #807)

Bueno, blindado blindado, hasta que haya mucho piso en alquiler no?

Los Su

Airbnb ya estaban mirando para migrar a alquiler anual. Más competencia.

Please log in to reply to this discussion.

Log In