La Burbuja Inmobiliaria que no cesa

lowfour
lowfour
Started 2022-04-21
2600 posts
lowfour
lowfour
2022-12-15
#631

@Jag (post #630)

Tienes buen ojo. No puede ser casual que todas las burbujas de repente se acompasen. Estaría bien que ilegalizaran AirBNB ya de paso, y meter unos impuestos de la muerte a los pisos en barbecho.

Mi bro vive cerca del palacio real de Madrid, unas vistas de alucine... está medio edificio vacío con pisos en barbecho. Seguramente AirBNB's pero en cuanto les mancharon el sofá y las sábanas dos veces los langostos decidieron dejarlos en barbecho "para que suban y venderlos". Voy a hacer una oferta de esas en plan anchoring extremo cuando la cosa esté a punto de caramelo.

elarquitecto
elarquitecto
2022-12-15
#632

@Jag (post #630)

a ver, nos lo llevan diciendo año y pico ya, eh??

todo el rollo de las suplychains esas y la dependencia del gas y petroleo ruso tiene fecha de caducidad

o sea, re-industrialización (lease des-deslocalización, aunque dudo que inditex produzca algo fuera de bangladesh o loquesea más barato que eso aun) y energías renovables y tal...

ayer discutíamos sobre lo de si los lasercitos iban a ser un punto de ruptura o solo era un poco de publi de cara a recaudar pasta o algo así

y hoy sale esto que menuda casualidad tiene que ver con que nos tenemos que transformar en algo menos contaminante y más eficiente

yo estoy con @Jag en que vamos a ver bajar un poco el pistón a la economía de casino y se va a reconducir el pastizal que anda por ahí en paraísos fiscales hacia eso otro (economía verde básicamente, pero no solo, hay que digitalizar también casi todo, fijaos en ucrania, el ejército analógico está siendo barrido por el digitalizado)

y la nasa mandando cohetitos a la luna en plan, vamos a meter una base (esta vez de verdad, no la de los nazis de la conspiranoia esa) que ni el pozero en sus sueños más húmedos

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2022-12-15
#633

De momento están joldeando con cojones, conozco bien una zona que siguió esta trayectoria:

-Pisos de obreros y militares -> Pisos de protección oficial de Franco -> Pisos patera desde 1998 -> Intento de elitización metiendo dinero en propaganda y en comprar bloques ruinosos para hacer nanopisos destinados al airbnb

Y de momento tienen bloques enteros de airbnbs vacíos, porque sus previsiones eran que el turismo mochilero iba a seguir subiendo al ritmo de 2019 y por eso los dimensionaron para mucho más turismo. El turismo mochilero yo creo que no ha vuelto a los niveles de 2019 y lo que sí ha vuelto con fuerza es la demanda de pisos patera, pero se niegan totalmente a ponerlos en alquiler residencial o a venderlos, simplemente los dejan vacíos esperando a que vuelvan a subir porque ni los fondos necesitan el dinero (se lo imprimen según lo van necesitando) ni los viejos langostos (tienen sus pensiones y sueldos de funcis subiendo sin parar y totalmente garantizados por la impresora).

Jag
Jag
2022-12-16
#634

@CintadeCarromero (post #633)

Yo por lo que leo últimamente, no van a holdear, y la impresora ya no está imprimiendo para los fondos. Puede que a alguna banca, pero se quedan cada vez sin más margen. El BCE quiere quitarse deuda y tienen un plan, están subiendo tipos, no van a holdear a los fondos.

Algo que estoy esperando, es ver qué pasa con Blackstone España, tienen con Quasar (Aliseda) un crédito sindicado entre dos bancos grandes que renovaron en marzo de este año por dos o tres años más, porque estaban en pérdidas. SI ese crédito se ejecuta, ya sabemos por dónde van los tiros, y se van a inundar las ciudades de viviendas a la venta (más que nada porque ahora la ley obliga a vender y al precio de la deuda real, no a lo que le salga del ortocentro a la banca).

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2022-12-16
#635

@Jag (post #634) Es lo que debería haber ocurrido en 2012-2013, pero recuerda lo que hicieron, la colusión del Estado con los fondos de inversión y el control de la impresora fue suficiente para sujetar los precios primero e inflar después por encima de los máximos de 2007.

Ojalá ocurriera, mi vida en España depende de ello, pero de momento están joldeando como hicieron en 2008-2013 y faltaría por ver si harían otro rescate como el de 2013.

Juegan con lo siguiente:

-El ladrillo en España es caro de comprar en términos relativos para el país, pero es barato comparado con otros países (el mercado inmobiliario ya es global, especialmente en las ciudades globalizadas) y tiene de los impuestos más bajos del mundo. Por eso una vez comprado, les compensa joldearlo con cojones, porque sus gastos son muy bajos y encima los bancos suelen impagar los gastos de mantenimiento.

-El ladrillo caro es una Cuestión de Estado, desde 2013 se jugaron todo al turismo y al ladrillo y no hay nada más, si fallara el ladrillo el Estado perdería tal cantidad de recaudación que incluso la impresora del BCE tendría reticencias a aumentar la cantidad impresa para compensar. Por eso me estoy temiendo que en el caso de una espantada de los grandes fondos de inversión, lo que haría el Estado sería negociar con los fondos de capital riesgo (buitres de mayor categoría aun que los grandes fondos) para volver a montar otra operación de joldeo con cojones e inflado como la que hicieron en 2013.

-Todavía sigue la idea de que el ladrillo es un producto de inversión que siempre sube y que está garantizado por el Estado, que si bajara sería solamente durante unos pocos años para volver a subir con fuerza porque el Estado lo rescataría. Haría falta romper esta idea pero la experiencia de 2008-2013 fue la que digo, al final el que joldeó con cojones ganó porque les rescataron a todos y de momento la perspectiva apunta más a un nuevo rescate que a dejar que "el mercao se regule solo".

-Las fronteras hace años que fueron eliminadas de facto, al menos en España, que ha quedado como un país trampolín para la inmigración que finalmente quiere ir al primer mundo. Lo único que impide ahora mismo que literalmente todo el tercer mundo se plantara en Madrid, es el precio del ladrillo. Así que si volviera a ser pagable trabajando, como a finales de los 90, habría que cerrar las fronteras para que no se vinieran todos (y cerrar las fronteras es otra línea roja como el ladrillo, no tuvieron cojones a cerrarlas ni durante los peores momentos de la pandemia de covid, con más de 1000 muertos diarios).

Jag
Jag
2022-12-16
#636

@CintadeCarromero (post #635) discrepo profundamente. Mira los precios en Madrid y en Amsterdam. Va por barrios, pero el coste es aproximadamente el mismo por un apartamento de tres habitaciones.

Hablo con conocimiento de causa. Y mis compañeros que han venido a España las últimas semanas, me lo han confirmado. Mismo precio de venta.

Salario en Amsterdam medio, neto, tres veces superiores. La burbuja no tiene nombre en Madrid.

elarquitecto
elarquitecto
2022-12-16
#637

@Jag (post #636)

mira por qué cinta y los corbataverdes andan nerviosetes

https://www.ine.es/daco/daco42/etdp/etdp1022.pdf

Image

ah, bueno, ni tan mal, no??

resulta que pasa esto

Image

variacion mensual negativa

lo único que es positivo son las viviendas urbanas, pero en anual... la cosa se puede vender como "aterrizajesuavismo" y tal... lo que diría cinta es joldear o algo así

Image

lo que mantiene a flote el tinglao es la vivienda usada, la nueva está por debajo en anual también

Image

está claro que el grueso de ventas son de particular a particular, y eso aumenta un poco menos que el 11% ese tan maravilloso

luego vienen los promotores, que no han tenido mal año, pero podría ser que en ambos casos la cosa esté malita ya

el resto son cambio de cromos de fondos a otros fondos (que ha subido un montón este año, pero en mensual baja como el diablo... por qué será?) y las daciones en pago o algo así, que suben, pero igual la tendencia es a la baja... o eso esperamos todos

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2022-12-17
#638
Edited 2022-12-17

@Jag (post #636) Pero ojo, que no estoy negando que sea un problema o que no sea disparatado, la burbuja en Madrid efectivamente no tiene nombre.

Lo que estoy diciendo es que porque sean precios disparatados, no significa automáticamente que el tema tenga que explotar por ello, porque los muy hijos de puta lo sujetan con la impresora o al menos lo intentan. Para que bajara el precio tendrían que acabarse sus putas expectativas de revalorización infinitas y de dos cifras porcentuales anuales, ahí sí que les entraría el pánico de que el ladrillo igual se podría tirar 30 años congelado como llevan por ejemplo algunas materias primas.

La explicación real de lo de Madrid ya la he contado varias veces, el ladrillo hace años que no lo compran trabajadores con sueldos sino fondos de inversión internacionales con dinero recién impreso y narcotraficantes suramericanos con dinero manchado de cocaína y sangre. Te recomiendo el visionado de lo siguiente para entender lo que está pasando:

-Miami Vice (la original de los 80)

-Scarface (la escena cuando Tony Montana llega con sacos de billetes al banco es lo que lleva años ocurriendo aquí)

-La caja 507 ( está ambientada en el sur pero es totalmente adaptable a la capital)

Madrid es el Miami de los 80 pero en más pobre y más cutre, lugar donde también hubo un burbujón inmobiliario enorme en esos años por los dos mismos motivos: fondos de inversión y narcotraficantes blanqueando con ladrillo. También puedes añadir a los Marielitos, que aquí son Tangeritos y Barajitos/ElPratitos.

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2022-12-17
#639
Edited 2022-12-17

He encontrado al Cayetano Universal, reune en su catecismo todo el rosario de la religión cayetana voxera hispanchista, por favor @"Jag"#20 @"lowfour"#2 @"elarquitecto"#3 leed estos dos artículos y después mi análisis de su dogma de fe, porque es lo que os vengo diciendo estos meses por aquí que es lo que piensa el cayetanado y que es su objetivo para Madrid (convertirlo en el Miami de los 80), pero cuando lo digo yo no os lo creeis y me llamais CM:

https://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2022-12-16/ley-vivienda3540739/

https://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2022-05-29/quo-vadis-madrid-autonomia-inversiones-talento3429486/

-El ladrillo caro es necesario para que la clase media cayetana pueda permitirse chachas y muertosdehambre trabajando para ellos por cuatro duros y así quedar por encima de la marea de la globalización que ahogará a los que estén por debajo

-El ladrillo tiene necesariamente que ser un artículo de lujo dedicado a la especulación financiera y a permitir que los cayetanos y los inmigrantes que ya hayan tragado suficiente caca puedan vivir a costa de los siguientes, en una cadena fecal digna de las peores tiranías de la historia. El objetivo de todos los esclavos debe ser, como antaño, tragar caca hasta poder comprar su libertad (comprar ladrillo) para conseguir ser libertos y que así sus hijos ya puedan ser considerados como cayetanos de nacimiento.

-El ladrillo es de facto la nueva nobleza, lo que separa a la nobleza cayetana e indiana de los muertosdehambre recién bajados de la patera/avión low cost o de los pobres que no son "hijos de buena estirpe" como decía la Trotona de Pontevedra, los que sus padres no compraron ladrillo, así que ellos se merecen expiar el pecado de sus padres, teniendo si quieren salir del vasallaje que emigrar al primer mundo y a la vuelta comprar ladrillo.

-Limitar real y eficazmente las subidas de precio del alquiler, que es lo que quieren los rojos comunistas que no creen en el Dios Mercado, supone acabar con las expectativas de revalorización infinitas del ladrillo, esas que permiten que suba cada vez más mientras los sueldos bajan cada vez más. Sin ladrillo caro y que sube infinitamente, el modelo de importar pobres no puede ser eficazmente exprimido por parte del cayetanado.

-En Madrid hay que importar 10 millones de pobres del tercer mundo y algunos narcotraficantes, para imitar a Londres y a París que también se han hinchado a importar pobres, caiga quien caiga. En lo que podría llamarse académicamente como un modelo económico de "demografía cuantitativa en desarrollo", juntar muchos pobres y narcotraficantes en la capital y meterlos en ladrillo caro, es un modelo de éxito como se puede observar en cualquiera de las capitales macrociudades del tercer mundo como Buenos Aires, La Paz, Lagos o Islamabad entre otras, lugares donde la "prosperidad" y otros términos cayetanos abundan en extremo y sería de rojos comunistas no querer copiarlo inmediatamente.

-La industria es una cosa sucia y de chinos, la agricultura es de pobres y una "comodity" (con una eme, que los cayetanos saben el inglés justito para ir de viaje burgués a Nueva York y presumir en sus redes sociales y para repetir algunas palabras inglesas que le han leído a Juan Ramón Rallas), la alta tecnología es demasiado compleja para que la hagan los "nuevos madrileños" crecidos escuchando regueton, "que inventen ellos" (los chinos o los países del primer mundo) y ya si eso lo copiamos aquí o usamos "su app". Por eso el negocio del futuro no es ni la agricultura, ni la industria, ni la tecnología, ni siquiera las finanzas, el futuro es LADRILLO Y POBRES.

-Cuanto más caro sea el ladrillo y más pobres logres concentrar en un solo punto (como la investigación en microprocesadores para aumentar la escala de integración, pero con pobres importados), más "prosperidad" para los cayetanos dueños del ladrillo y más paguitas para los provincianos cagacorrales.

-Los provincianos cagacorrales deberían estar bien calladitos porque ellos serán también beneficiados de este modelo económico de estabulado de pobres en Madrid, porque ya habeis leído que ahora a los cayetanos las provincias se la sudan, pero cuando logren alcanzar el objetivo del Asiento de 10 millones de pobres concentrados en Madrid, mágicamente les empezarán a importar Las Provincias y ya si eso dejarán caer algunas migajas (trickle-down economics en versión cayetana hispanchista cagacorrales). Necesitarán ir escoltados por seguridad privada para hacer la excursión al Primark de Gran Vía, pero luego podrán cobrar su paguita cómodamente en su ladrillo barato de provincias mientras cagan en su corral.

Y ojo que no quieren un hispanismo culto y/o intelectual del estilo de Blasco Ibáñez y similares, no no, ya lo habeis leído, quieren hispanchismo de reguetón y chaquetilla de torero, una especie de parodia "typical spanish" dirigida al público anglosajón como la "paella" que lleva entre sus ingredientes el chorizo y la tortilla de patatas.

Si Chanel como referente cultural es la guinda de este cayetanismo ladrillero explotador de pobres importados, ya sabeis cual va a ser el futuro.

lowfour
lowfour
2022-12-17
#640
Edited 2022-12-17

En Suecia corre la sangre por las escaleras. Del foro sueco Flashback.

>

Hablé con un familiar que vendió su piso en un condominio en agosto y ahora había entrado el chico nuevo

> De repente, los tipos de interés han aumentado y la comunidad ha tenido que duplicar la cuota mensual. Así que el chico nuevo ha tenido que malvender a prisa y corriendo el piso y se ha quedado con 50.000€ de deuda.


>
>

No compreis ahora.

elarquitecto
elarquitecto
2022-12-18
#641

@lowfour (post #640)

el que vendió en agosto hizo el... agosto...

🤣

vale, lo siento, chiste malo

pero eh, lo de "no compréis ahora" es el meme a difundir

ahora no toca

lowfour
lowfour
2022-12-18
#642

Mira uno que lo tiene claro

Alquilando pisos en el Barrio de Salamanca: "Solo tengo que encontrar a un tonto"

https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-12-18/alquiler-vivienda-precios-caros-madrid3532650/

lowfour
lowfour
2022-12-18
#643

Coño @CintadeCarromero has escrito esto tú????

>

Que Madrid está convirtiéndose en el nuevo Miami europeo ya lo publicó El País hace unas semanas, pero es precisamente de esta situación de la que se beneficia De Gea. “El comprador medio es una pareja latinoamericana de 50 años que pagan de una tajada una vivienda de un millón o un millón y medio de euros”, apunta el experto en negocios. “Llave en mano y todo para vivir aquí unos dos meses al año”. El Barrio de Salamanca es el epicentro residencial de los latinoamericanos con dinero

Hoooooooold Oswaldo miamooool

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2022-12-19
#644

@lowfour (post #643) No lo he escrito pero lo conozco bien, no necesito leerlo en la prensa pero es un indicador de si ya está oficializado o no.

Ese dinero sale del narcotráfico y de la corrupción de Suramérica, que dejaría incluso a Rusia en comparación como si fuera Suiza. Por eso mientras no corten ese ingreso de dinero, junto con el de la impresora de los fondos de inversión, va a dar igual que el ladrillo no se pueda pagar trabajando en Madrid porque hace años que no se paga así.

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2022-12-19
#645

Ha muerto uno de los viejunos que perpetraron el crimen de reinflar la burbuja inmobiliaria en 2013, no hace falta haberle deseado un mal cáncer (o precisamente por eso) porque es lo que le ha hecho morir entre (espero y deseo) terribles sufrimientos.

Jódete viejo de mierda, la Muerte es de lo único que no podeis escapar con vuestro puto ladrillo, vuestro puto dinero y vuestros putos privilegios de viejunos de mierda que teneis solamente por haber nacido antes. A la Muerte no la podeis comprar, manipular, engañar, encarcelar, arruinar, extorsionar ni podeis usar vuestros enchufes con otros viejunos de mierda contra ella. Ya lo decían en tiempos medievales, que la Muerte era lo único que igualaba a los ricos y a los pobres, aunque alguna vez los ricos se puedan escapar de ella al final siempre les acabará quitando todo y que te quiten todo cuando lo has tenido todo es una putada mayor que cuando te quitan todo sin haber tenido nada.

Cuando esta plaga de langostas mueran, aunque hayan arrasado todo a su paso, podrá volver a crecer la esperanza. Uno menos en vida y uno más sobre el que bailar sobre su tumba.

elarquitecto
elarquitecto
2022-12-19
#646

@lowfour (post #642)

ppcc ha comentado el artículo

https://www.transicionestructural.net/index.php?PHPSESSID=vik8e4fgpudpt9rr17vsfsc3r1&topic=2578.msg208355#msg208355

La inmundicia publicada en El Confidencial no es un reportaje. No se trata de alquilar o vender nada. Es puro activismo militante encomendado a últimos monos. El objetivo es doble:

mantener la moral y

suavizar bichos.

Es una soflama engañabobos: «¡Ten cuidado! Seguimos en Modo Soberbia 'On'».

No caigan en la trampa. Saben que ya no pueden apelar a tu avaricia, sino manipular tu miedo. Asquean intencionalmente. Tristemente, siempre hay sicarios donnadies dispuestos a ejecutar las cochinadas más inimaginables. Están desesperados en el búnquer a solas con el cianuro.

también tiene una colleja pa cinta (que se ve que nos lee o algo)

El aprovechamiento de la emoción negativa creada aposta por la propaganda inmobiliaria obscena y brutal es inmediato. ¿Acaso no queda asociado el miedo inmobiliario a la simple visión de hispanoamericanos o trabajadores-directivos, ahora reinterpretados como extraterrestres salva-ladrillo con los bolsillos llenos de 'miyoneh' emergiendo del inframundo entre La Castellana y Goya esquina Serrano —vid. Anclaje PNL—?

clavao!!

el problema del ladrillo son los venezolanos caidos del cielo como las naves de raticulin carlos yesus

che, cinta, te tiene calao (y no es de ahora)

lowfour
lowfour
2022-12-19
#647

@elarquitecto (post #646)

El PPCC nos lee obviamente o Cinta está en Transición ahí.. jajaja. Que grande todo. 🤣

Yo voy a ver si le coloco un piso de VPO del barrio del pilar a algún millonario Venezolano, que creo que el mercado está saturadísimo de ricos y les vendes LO QUE SEA.

Al fin y al cabo SOLO TENGO QUE ENCONTRAR A UN TONTO VENEZOLANO MILLONARIO.

Qué podría salir mal?

elarquitecto
elarquitecto
2022-12-19
#648
Edited 2022-12-19

jajaja, el calvo está meando sangre, el yuri al 3%

ha abierto hilo en su pocilga y está llorando por las esquinas, dice que tiene que pagar 300€ más al mes de cuota en cuanto le revisen

(bueno, no lo ha dicho así, pero todos sabemos que se refiere a él)

el resto está como pollo sin cabeza (bueno, esto no es nuevo en burbuja)

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2022-12-19
#649

Aquí teneis una inmobiliaria entera regentada por venezolanos en 2018, jactándose de que se alquila todo y muchos compraban pisos sin ir a mirarlos:

https://elpais.com/ccaa/2019/04/30/madrid/1556646303878475.html

Solo hay 1 o 2 venezolanos en Madrid

Image

Image

En 2013 el gobierno de Venezuela creó algo llamado "Centro de la diversidad cultural de Venezuela", como no podía ser de otra manera, en el Barrio de Salamanca y los 1 o 2 venezolanos inmigrados se manifestaron:

Image

Un paleto de provincias y uno que ha pasado horas en Madrid en la última década me van a venir a mí a decir lo que llevo viviendo desde hace años, claro claro.

lowfour
lowfour
2022-12-19
#650

@CintadeCarromero (post #649)

Pero si nadie te lo niega, que lo he visto yo en mi antiguo barrio de justicia y en el hotel de pastizal donde me suelo alojar. Está petado de perracas venezolanas con dinero robado a manos llenas del petróleo.

PERO NI SON DOS MILLONES NI VAN A HACER DE BUFFER DE BURBUJA INMOBILIARIA DE NADA.

Tu aquí vienes a contarnos la moto de que son los sudacas los que tienen la culpa de la burbuja... cuando sabes perfectamente que la culpa de la burbuja la tienen los borregos compradores, los repeinaditos inversores del Airbnb y los langostos que "nosotros lo pasamos muy mal! Al 17% estaban las hipotecas". Claro que estos últimos no te cuentan de que el esfuerzo para comprar una vivienda era de dos años en los 80 y tal.

lowfour
lowfour
2022-12-19
#651

De todas formas... si fuera TAL negociazo, los de la inmo-chavista esa estarían en un palacete en recoletos y no apiñados como en una maquiladora de méxico haciendo zapatillas nike falsas.

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2022-12-19
#652

@lowfour (post #650) He explicado varias veces quién tiene la culpa de la burbuja inmobiliaria, os estais centrando en los narcos, corruptos y "turistas" que se quedan a vivir porque supongo que os escama más el tema, pero son los fondos de inversión internacionales los que han metido muchísimo más dinero, esos mismos que dice ppcc que no han hecho nada.

Las zonas que han inflado especialmente son los barrios cayetanos de Madrid, porque desde 2012 llegaron a lo indiano de vuelta a comprar ladrillo a precios que les parecían tirados de precio por poder vivir en un parque temático. Pero en volumen global, tanto en valores absolutos como en relativos en el 98% del resto del país, los principales culpables son los fondos de inversión.

Yo solo sigo mencionando el tema porque me lo seguís sacando, pero el principal culpable no es ese sino los fondos de inversión que llevan con el truco del dinero infinito activado desde 2008.

Ha habido un gran acontecimiento estos días, el BCE parece ser que ya está reduciendo su balance (es decir, que están imprimiendo menos y retirando dinero que habían imprimido), eso SÍ que puede ser un acontecimiento que reviente la burbuja inmobiliaria porque:

1º Acaba con la perspectiva de revalorización infinita alimentada por la impresora, que es lo que lleva inflando el ladrillo desde que empezaron a imprimir a lo grande

2º Para joldear con cojones el ladrillo, como ya os dije, necesitan dinero para recomprarse el ladrillo de los fondos e himbersoreh que van petando, más dinero cuantos más vayan petando. Por eso con el dinero más restringido, es posible que no les llegara para joldear con cojones y tuvieran que empezar a "malvender" propiedades para seguir joldeando (la máquina de vapor que empieza a quemar sus vagones para no parar), lo que podría provocar la espantada final de los fondos de inversión

3º Si el dinero va a ser más difícil de conseguir, significa que habrá otras himbersioneh más rentables que el ladrillo, sumado a que si encima el ladrillo se ve que puede tirarse décadas congelado y con la inflación que hay, se convierte en un cementerio de dinero y no en LA INVERSIÓN garantizada por la impresora y los Estados que lleva siendo desde 2012.

Jag
Jag
2022-12-20
#653

@CintadeCarromero (post #652)

Echa un vistazo a lo que he puesto en el hilo de recesión de aquí, oficialmente los sueldos han retrocedido.

Da igual que hagan hold, los sueldos retroceden, y las estadísticas como ha demostrado @elarquitecto (post #648) son que la compra venta es entre particulares. Esto es un game over, no lo holdean con nada ya.

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2022-12-20
#654

@Jag (post #653) Hace años que los sueldos españoles no son un factor relevante para el precio del ladrillo, porque no lo pagan trabajadores de aquí sino turistas, langostos a tocateja, fondos de inversión y los que @elarquitecto no puede ni ver nombrados que se juntan muchos a pagar un mismo piso.

Si los sueldos fueran decisivos para las subidas del ladrillo, habría sido imposible la subida que llevamos desde 2013-2014 con los sueldos congelados o en retroceso desde 2008.

Que ya me gustaría que estos hijos de puta hubieran quebrado definitivamente en 2013-2014, pero por desgracia no ha sido así. Es lo que quiero decir, que hay que separar los deseos de la observación de la realidad para no volverse un abducido por una secta como la de ppcc:

-Yo VEO que DE MOMENTO el ladrillo no baja significativamente ni en España, ni en Madrid y ni en las zonas cayetanas ni en las ciudades dormitorio llenas de esos que @elarquitecto no puede ver nombrados

-Yo CREO que mientras la impresora siguiera funcionando a este ritmo, podrían sujetar el ladrillo

-Yo DESEO que los rentistas, especuladores, langostos, fondos de inversión etc... quiebren entre terribles sufrimientos y que el ladrillo quedare apestado para el próximo siglo

lowfour
lowfour
2022-12-20
#655

@CintadeCarromero (post #654)

Mira yo creo que aquí tienes algo de razón. Los salarios NO explican los precios inmos. Lo explican las herencias, la posibilidad del crédito barato... miles de cosas. Pero los salarios obviamente no.

De todas formas este año comprendí con mi hermano que los salarios en Madrid viven en diferentes niveles que no se tocan. La mayoría gana de 1500 a 2000€. Pero luego gente como mi brother se planta en los casi 5000€ al mes... que es un super salario para Suecia... ya ni te cuento para Madrid. Y por supuesto tienes gente en Madrid ganando 10.000 y 20.000€ al mes tranquilamente. Y si hablanos de CEO's como algún familiar mio pues ya nos ponemos en millones de euros al año.

En Estocolmo un C-level de una empresa tech con mucha financiación se lleva unos 6000€ netos. Es que no cuadra joder.

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2022-12-20
#656

@lowfour (post #655) Fue cuando convirtieron la vivienda en un producto financiero especulativo, igual que lo es la bolsa o el mercado de futuros, que tampoco tienen una correlación directa con los sueldos. La tenía cuando la vivienda la compraban trabajadores, pero dejó de tenerla cuando pasó eso.

Para acabar con eso tendrían que volver a convertir la vivienda en un bien de consumo, pero como se llevaron toda la industria a China, en Occidente el único bien tangible que le han dejado a los ricos para especular es el puto ladrillo así que son los primeros interesados en que no vuelva a ser un bien de consumo accesible a la sociedad como lo es la sanidad o la educación.

lowfour
lowfour
2022-12-20
#657
Edited 2022-12-20

BOOM, todo el corpus PPCCiano resumido en una gráfica.

Los langostos ahí haciendo tapón no? Mira lo que dice PPCC. Thatcher y Reagan inauguraron el popularcapitalismo. Mi pisito una himbersión, todos ricos con el net worth del ladrillo token.

https://www.reddit.com/r/economy/comments/zqku1h/usaseniorsoccupytwiceasmanyhomesasyoung/

PPCC es mi pastor, nada me falta ⛪

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2022-12-21
#658

https://elpais.com/espana/madrid/2022-12-20/la-cara-b-del-alquiler-en-madrid-cuatro-familias-latinoamericanas-en-un-sotano-de-40-metros-por-2500-euros-al-mes.html

Vinieron de la Constelación de Orión, de Ganímedes, de Alfa y de Beta.

Anda que en 1990 podrían haber metido a 4 familias de españoles en un sótano de 40 metros por el sueldo neto de un ingeniero bien posicionado al mes, ni en 1990 ni en 1940.

elarquitecto
elarquitecto
2022-12-21
#659
Edited 2022-12-21

https://www.theatlantic.com/newsletters/archive/2022/12/homeownership-real-estate-investment-renting/672511/

Image

bueno, pues más alto no sé, pero más claro, difícil

lo inmo es gasto, no himbersióh

clavao

ahora que se pase cinta a recoger el owned o algo así (o que nos ponga un video de venezolanas macizas regentandno una inmo en el barrio salamanca por lo menos)

no sé cómo lo he hecho, pero me he saltado el muro de pago:

It is a truth universally acknowledged that an American in possession of a good fortune must be in want of a mortgage. I don’t know if you should buy a house. Nor am I inclined to give you personal financial advice. But I do think you should be wary of the mythos that accompanies the American institution of homeownership, and of a political environment that touts its advantages while ignoring its many drawbacks.

Renting is for the young or financially irresponsible—or so they say. Homeownership is a guarantee against a lost job, against rising rents, against a medical emergency. It is a promise to your children that you can pay for college or a wedding or that you can help them one day join you in the vaunted halls of the ownership society. In America, homeownership is not just owning a dwelling and the land it resides on; it is a piggy bank,where the bottom 50 percent of the country (by wealth distribution) stores most of its wealth. And it is not a natural market phenomenon. It is propped up by numerous government interventions, including the 30-year fixed-rate mortgage. America has put a lot of weight on this one institution’s shoulders. Too much.

The consensus that homeownership is preferable to renting obscures quite a few rotten truths: about when homeownership doesn’t work out, about whom it doesn’t work out for, and that its gains for some are predicated on losses for others. Speaking in averages masks the heterogeneity of the homeownership experience. For many people, homeownership is a largely beneficial enterprise, but for others, particularly young, middle-income and low-income families as well as Black people, it can be risky. This critique isn’t new (not even at this magazine); in fact way back in 1945, the sociologist John Dean summed up many of my concerns in this quote from his book Homeownership: Is It Sound?: “For some families some houses represent wise buys, but a culture and real estate industry that give blanket endorsement to ownership fail to indicate which families and which houses.” This is my central critique: At the margin, pushing more people into homeownership actually undermines our ability to improve housing outcomes for all, and crucially, it doesn’t even consistently deliver on ownership’s core promise of providing financial security.

Luck Isn’t an Investment Strategy

As the economist Joe Cortright explained for the website City Observatory, housing is a good investment “if you buy at the right time, buy in the right place, get a fair deal on financing, and aren’t excessively vulnerable to market swings.” This latter point is particularly important. Although higher-income Americans may be able to weather job losses or other financial emergencies without selling their home, many other people don’t have that option. Wealth building through homeownership requires selling at the right time, and research indicates that longer tenures in a home translate to lower returns. But the right time to sell may not line up with the right time for you to move. “Buying low and selling high” when the asset we are talking about is where you live is pretty absurd advice. People want to live near family, near good schools, near parks, or in neighborhoods with the types of amenities they desire, not trade their location like penny stocks.

A home is bound to a specific geographic location, vulnerable to local economic and environmental shocks that could wipe out the value of the land or the structure itself right when you need it. The economic forces that have juiced demand to live in America’s coastal cities are extremely strong, but one of the pandemic’s enduring legacies may be a large-scale shift of many workers to remote environments, thereby reducing the value of living near the business districts of superstar cities. Making bets on real estate is tricky business. During the 1990s, Cleveland’s house prices outpaced both the national average and San Francisco’s. How confident are you that you can predict the ways in which urban geography will shift over your tenancy?

Timing isn’t the only external factor determining whether homeownership “works” for Americans. Paying off a mortgage is a form of “forced savings,” in which people save by paying for shelter rather than consciously putting money aside. According to a report by an economist at the National Association of Realtors looking at the housing market from 2011 to 2021, however, price appreciation accounts for roughly 86 percent of the wealth associated with owning a home. That means almost all of the gains come not from paying down a mortgage (money that you literally put into the home) but from rising price tags outside of any individual homeowner’s control.

This is a key, uncomfortable point: Home values, which purportedly built the middle class, are predicated not on sweat equity or hard work but on luck. Home values are mostly about the value of land, not the structure itself, and the value of the land is largely driven by labor markets. Is someone who bought a home in San Francisco in 1978 smarter or more hardworking than someone trying to do so 50 years later? More important, is this kind of random luck, which compounds over time, the best way to organize society? The obvious answer to both of these questions is no.

And for people for whom homeownership has paid off the most? Those living in cities or suburbs of thriving labor markets? For them, their home’s value is directly tied to the scarcity of housing for other people. This system by its nature pits incumbents against newcomers.

Housing Policy Is Built on a Contradiction

At the core of American housing policy is a secret hiding in plain sight: Homeownership works for some because it cannot work for all. If we want to make housing affordable for everyone, then it needs to be cheap and widely available. And if we want that housing to act as a wealth-building vehicle, home values have to increase significantly over time. How do we ensure that housing is both appreciating in value for homeowners but cheap enough for all would-be homeowners to buy in? We can’t.

What makes this rather obvious conclusion significant is just how common it is for policy makers to espouse both goals simultaneously. For instance, in a statement last year lamenting how “inflation hurts Americans pocketbooks,” President Joe Biden also noted that “home values are up” as a proof point that the economic recovery was well under way. So rising prices are bad, except when it comes to homes.

Policy makers aren’t unaware of the reality that quickly appreciating home prices come at the cost of housing affordability. In fact, they’ve repeatedly picked a side, despite pretending otherwise. The homeowner’s power in American politics is unmatched. Rich people tend to be homeowners and have an outsize voice in politics because they are more likely to vote, donate, and engage in the political process.

In a 2018 survey of a sample of America’s mayors—in which most registered serious concerns about housing affordability—less than 25 percent of respondents agreed with the statement “It would be better if housing prices in my city declined.” Three years later, after skyrocketing housing prices made a long-simmering housing crisis real for even high-income Americans, still just 40 percent of participating mayors “strongly” or “somewhat” agreed with that statement. The authors note that they found “somewhat higher support for this position among mayors of Western cities and more expensive cities.”

Relying on a Single Asset Isn’t Smart

The core benefit that homeownership is meant to offer is financial security. Yet in numerous ways it actually exposes homeowners to more risk. By concentrating wealth in one asset, middle-class homeowners are particularly exposed to regional economic and environmental shocks, like if a large employer decides to relocate or a hurricane devastates downtown. Events outside your control can completely wipe you out. It’s no surprise then that the wealthiest Americans are the least likely to store their wealth in their homes. Certainly, they benefit from owning their homes, but the wealthier the American, the more likely they are to hold their assets in equities and mutual funds. (During the pandemic, this difference made the rich even richer, as the stock market outperformed the housing market.)

The richer the group, the least amount of wealth is invested in real estate.

Policy makers in favor of pushing more people into homeownership often note that housing wealth is regularly used for socially desirable ends, such as starting a business, retiring, or helping finance higher education. But when I asked Zillow economists how people use their home equity, they painted a different picture. Over the past two years, they found that roughly 22 percent of people tapped into their home equity, and that 70 percent of those people used it for home improvements; 39 percent to pay off debt; 29 percent to pay for a car, a vacation, or another costly item; and just 12 percent for college. None of these decisions are bad, per se, but they don’t jibe with common perceptions of how housing wealth is put to use. (Additionally, remodeling with that wealth instead of, say, making more diversified investments actually increases individuals’ exposure to the risks of homeownership.) LendingTree similarly found that home improvement was the top reason for homeowners applying for home-equity loans or lines of credit.

Granted, the past couple of years may have been an aberration; people went crazy for home remodeling during the pandemic. But even pre-pandemic research cuts against common understandings of how homeowners use their equity. In 2011, then University of Chicago economists Atif Mian and Amir Sufi looked at how homeowners responded to rising home values and discovered that newfound equity wasn’t used for further investment or even to pay down expensive credit-card balances but rather largely for home improvement or other consumption. A now-familiar trend emerged in this research as well: Borrowing against home equity is the domain of homeowners in relatively poor financial positions. They found that almost 40 percent of total defaults from 2006 to 2008 were from 1997 homeowners who borrowed aggressively against the rising value of their houses.

People also tend to underrate the hidden costs of owning a home, including property taxes, utilities, maintenance costs, and upkeep. In an interview with UC Berkeley professor Carolina Reid in 2013, a low-income first-time homebuyer explained:

The three months after we bought the house, we tripled our credit card debt. We were so focused on affording the house, we didn’t think about the moving costs. And things like buying trash cans for the bathroom or curtains. I think I must have gone to Target every day and walked out with $300 worth of stuff.”

Inequality Is Inevitable

Home values do not increase uniformly, which means the gains to homeowners differ by income, by geography, and by race. From 2010 to 2020, 71 percent of the increase in the value of owner-occupied housing accumulated to high-income homeowners. The geographic distribution of housing values may not be predictable, and is sometimes surprising, but it isn’t necessarily random, either. Riskier areas tend to be more affordable areas because the people who can pay to live elsewhere will do so. That means that the riskiest investments, and thus the worst potential outcomes for homeowners, are concentrated among people with less wealth to begin with. These differences are inevitable; that’s precisely why our political obsession with homeownership as an investment is so misguided.

A single-minded pro-homeownership agenda can lead policy makers to ignore massive potential costs. Last year, for instance, NPR found that the Department of Housing and Urban Development had offloaded foreclosed houses in federally designated flood zones on unsuspecting buyers, many of whom were first-time homeowners. A HUD spokesperson justified the move by explaining that the agency wanted to ensure that “property values” were maintained in these areas, so leaving the homes vacant was therefore unacceptable. More so than selling people a vulnerable asset nearly certain to erode their financial stability?

Racial disparities in housing are well-known but worth stressing. In 2018, the Brookings Institute researchers Andre M. Perry, Jonathan Rothwell, and David Harshbarger compared homes in majority-Black neighborhoods with communities that have very few or no Black residents and found that even when controlling for “similar amenities” (school quality, access to businesses, crime), homes in majority-Black neighborhoods are worth 23 percent less, roughly $48,000 a home on average and $156 billion in cumulative losses.

In his book Know Your Price, Perry explains that majority-Black neighborhoods have higher crime rates, longer commute times, and fewer good public amenities (such as high-scoring schools) and private ones (such as highly rated restaurants). Although these factors, of course, affect price, they explain only about half of the differential between Black and white neighborhoods. The rest, Perry attributes to racism. “Value, by and large, is socially constructed, and much of the way we have created practices to value homes are rooted in racist belief systems,” Perry explained to me.

Better government policy can resolve some racial inequities, but not all. Home value is subjective. Obviously labor-market conditions and public investments play a large role, but so do aesthetics and so do sometimes inarticulable feelings of belonging that cannot be quantified or explained, sometimes even to ourselves. When a prospective buyer walks into a neighborhood and sees several Black neighbors, no amount of government legislation can stop them from consciously or subconsciously lowering their assessment of the neighborhood’s value. These subjective assessments create a Black tax on home-price appreciation: The average 2007 owner who sold in 2018 earned a .9 percent annual return while the average Black seller earned a .4 percent return, according to research by the economist Matthew Kahn.

Even when Black Americans do build wealth through homeownership, downturns in the economy wipe them out. According to the Economic Policy Institute, from 2005 to 2009, a time period covering the foreclosure crisis, Black households saw their median net worth fall by 53 percent, while white households saw just a 17 percent decline. And on the flip side, when the housing market is doing well, Black households tend to benefit less than white ones. The Boston Fed estimated that from January to October 2020, as mortgage rates plummeted, 12 percent of white, 14 percent of Asian, and 9 percent of Hispanic borrowers refinanced their homes—whereas only 6 percent of Black borrowers did, likely because of risk factors such as lower credit scores. The researchers found that the savings from refinancing totaled $5.3 billion in payment reductions a year—of which only 3.7 percent went to Black households.

One final inequality that often flies under the radar is generational inequality. When Americans buy homes under the expectation that values always appreciate, that’s an expectation that someone else will pay that increased price. In 2018, writing for City Observatory, the author and housing expert Daniel Kay Hertz aptly described homeownership as a Ponzi scheme: “It is, in other words, a massive up-front transfer of wealth from younger people to older people, on the implicit promise that when those young people become old, there will be new young people willing to give them even more money. And of course, as prices rise, the only young people able to buy into this ponzi scheme are quite well-to-do themselves.”

Fundamentally, the U.S. needs to shift away from understanding housing as an investment and toward treating it as consumption.


No one expects their TV or their car to be a store of value, let alone to appreciate. Instead, Americans recognize that expensive purchases should reflect their particular desires and that the cost should be worth the use they get out of them.

Just as higher-wealth households spread their assets among various equities and mutual funds, so should the government encourage and aid lower- and middle-income households in doing the same. Not only would this shift in emphasis help American families diversify risk, but it would help them avoid many of the unavoidably unequal features of the housing market. As the economist Nela Richardson told Marketplace: “A stock in Apple is the same for everybody.” It doesn’t know whether you are Black or white, rich or poor, and the fortunes of all investors are tied together if the stock market does poorly, meaning highly engaged shareholders will hold companies accountable for poor returns or bad management decisions—a benefit that accrues to all investors.

I should be explicit here: Policy makers should completely abandon trying to preserve or improve property values and instead make their focus a housing market abundant with cheap and diverse housing types able to satisfy the needs of people at every income level and stage of life. As such, people would move between homes as their circumstances necessitate. Housing would stop being scarce and thus its attractiveness as an investment would diminish greatly, for both homeowners and larger entities. The government should encourage and aid low-wealth households to save through diversified index funds as it eliminates the tax benefits that pull people into homeownership regardless of the consequences.

Right now, homeownership is the default option for most people with savings. That’s true in part because of the perceived benefits that I mentioned above but also because we make renting a nightmare in this country. In order for homeownership to be a meaningful choice, tenancy has to be one too. Part of what people are purchasing when they move from being a tenant to an owner-occupant is freedom from landlords.

If we are interested in helping low- and middle-income people live well, we need to fix renting. Some potential policies include increasing oversight of the rental market, providing tenants with a right to counsel in eviction court to reduce predatory filings, advancing rent-stabilization policies, public investment in rental-housing quality, and, most important, building tons of new housing so that power shifts in the rental market from landlords to tenants. Even if nothing changes and America’s love affair with homeownership continues, tens of millions of people will continue renting for the duration of their lives, and almost everyone will rent for at least part of their life. Financial security, reliable and reasonable housing payments, and freedom from exploitation should not be the domain of homeowners.

Let housing be a home; let it provide shelter, access to good jobs, and safe and healthy communities. Just don’t let it be an investment.

lowfour
lowfour
2022-12-21
#660
Edited 2022-12-21

@elarquitecto (post #659)

Al cinta lo que pasa es que le jode que le quiten la comisión de la promoción de Mariupol, ya se veía él zumbándose a la ex gorda (Le sobrará piel o se habrá operado ya para no tener colgajos del los brazos y los muslos?) y comiendo gambas en Crimea.

Menudo owned se van a comer muchos.

PPCC deja ese foro rancio que tenéis y vente a este que es la web postladrillo postbitcoin y post mierdismo por antonomasia.

Please log in to reply to this discussion.

Log In