están todos con el culo apretao a ver si venden antes de que les toque la rebaja y no el rebajón
yo es que creo que ya no van a poder ocultarlo más, en cuanto los fondos digan basta y rompan a la baja habrá pánico vendedor por buscar a los 3-4 gatos que queden con cierta endeudabilidad suficiente (y pocas luces)
@lowfour (post #536) ¿Y por qué no mejor aun comentar con sinceridad? Que es lo que hago aquí.
Estoy huyendo de los actores, CMs y propagandistas que han secuestrado el debate en Internet desde la "monetización" masiva de la última década. Pero por no opinar lo mismo que vosotros dos en absolutamente todo, os creeis que yo lo soy, que hago todo lo contrario que ellos, supongo que porque no os podeis creer que quede gente en Internet que no escriba pagada por alguien. ¿A vosotros os paga alguien o qué?
@Jag (post #537) No es una medida dirigida a "Madrid/Barcelona y costa", es una medida dirigida a las provincias, para sujetar el precio allí y que no baje lo suficiente como para tirar para abajo de las zonas que mantienen caras.
Aunque no vaya a funcionar todo lo que les gustaría, es una demostración de que el Estado sigue dispuesto a seguir protegiendo el ladrillo caro, algo que muchos pensaban imposible a estas alturas.
Esto lo han sacado deprisa y corriendo en menos de un mes, pero también hay runrún de directamente convertir hipotecas variables en fijas, ya irán sacando más cosas para sujetar el ladrillo (está garantizado por el Estado).
los clientes que cumplan los requisitos podrán optar por
- la congelación de la cuota durante 12 meses,
- alargar hasta siete años el plazo de amortización del préstamo
- acogerse a un tipo de interés menor sobre el principal aplazado (generará intereses, pero menos de lo que sería habitual).
- se eliminan las comisiones por amortización anticipada o por cambiar la hipoteca de variable a fija.
eso es una ayuda envenenada, porque si vas ahogao, hoy, nada asegura que no seguirás ahogado en 12 meses
alargar el plazo hasta 7 años es otra forma de pagar 7 años más de intereses
y bueno, lo interesante son lo de las comisiones y el interés menor (hablan de euribor -0,1 o algo así, un mojón cuando el euribor está al 2-3%, pero al menos no es euribor +0,5% que seguramente tienen casi todos)
la putada es que cambiar de variable a fija no va a resolver mucho lo de cuota, aunque al menos sabrás que ya no subirá más en los próximos años
en todo caso, afecta a los hipotecados y a los hipotecados de ingresos bajos
En Suecia acaban de presentar la primera subida de los alquileres en Suecia... 3.25%... menuda coña voy a tener. Pero claro, es que aquí el sindicato de inquilinos negocia a cara de perro y les habrá enseñado la inflación y la subyacente y el tema energía.
Están que trinan los de los pisitos, porque dicen que "la estructura de costes" apunta a una subida del 25% el año que viene.
Claro que si wapísimas, y por qué no un 53%? Ya puestos a pedir....
Por cierto que una ex mía que ahora es una tom boy abanderada del colectivo LGTBI (no es coña) está metida hasta el fondo en el sindicato de inquilinos, me voy a meter ahí con ella a dar guerra contra la burbuja.
Jo macho, qué recuerdos de cuando vivía en el norte. Hasta sindicato sólo de ingenieros teníamos y negociaba salarios, horas extras... Tenían a los empresarios acojonadetes, igual igual que aquí.....
La verdad es que si solamente suben un 3,5 por ciento, chico, ni tan mal. Por mucha cara de perro que pongan los inquilinos.
Qué pierden negocio los tenedores arrendadores, si, pero se garantizan una renta.
que igual saca del hoyo a alguno, eh? pero a qué coste??
los remeros ya están reclutados, la cadena y bola bien amarrada, esos cumplirán condena y lo que se está haciendo es asegurar que lo hagan sin estridencias
pero lo gordo está en el alquiler ahora mismo, a ver cómo pagas 500€/mes por un estudio de 20m2 que antes era un trastero y tal...
lo malo de eso es que los alquileres irán detrás de la bajada de precios, no delante, pero será un buen indicador
ahora mismo suben alquileres porque la peña no puede comprar nada y en algún sitio se tiene que meter
eso es lo que vemos ahora mismo
cuando pete todo, al hipotecado le saldrá a cuenta alquilar a cualquier precio que dejar de pagar la cuota
es más, yo me estoy oliendo que ya hemos llegado a esa fase por algunos anuncios de alquiler que veo
os acordáis cuando el confinamiento que subió el número de pisos en alquiler?? y que estaban todos sospechosamente bien amueblados y tal?? que eran los cayetanos y sus b&b intentando monetizar algo, porque se les iba el negocio del dinero sin trabajar al guano
La verdad es que no sigo el mercado del alquiler, pero la lógica de lo que veo me indica que el volumen de vivienda en alquiler debiera subir.
Derivado de lo que veo en venta, es decir, hay cada vez más stock, sobre todo de un mes atrás hasta ahora, han subido bastante las viviendas en venta en la zona que sigo, y los precios no han bajado apenas. Y confirmo que no se está vendiendo nada, al menos en mi búsqueda normal.
Así que una salida natural de alguien que no vende y no quiere bajar precio es alquilar mientras espera tiempos mejores. Al menos yo lo intentaría si estuviese en la situación.
Lo que pasa es que eso afecta al precio de venta también, si hay más volumen de alquiler bajan los precios de la renta, y si eso se abarata menos gente va a intentar comprar porque no le interesará tanto o no será su única opción, así que otro clavo en el ataúd del precio de la vivienda unido a los que ya hay.
Lo que está claro, es que la situación actual es de un no mercado de libro. Los vendedores no quieren bajar, y los compradores no pueden hacerlo a ese precio.
Y los cayetanos rentistas, o trabajan o bajan precios, no queda otra....
esa es la movida, si no lo vendo lo alquilo (o no lo alquilo, pero no tengo prisa y hasta le subo el precio)
a diferencia de lo que nos cuenta cinta, la impresora deloscojns no tiene nada que ver
posiblemente por eso vemos bajadas y sustanciales en suecia y usa, porque allí lo que se mueve son más "profesionales" y fondos que no están para tontás y o monetizan o se piran a argentina con el de ftx
está claro que en cuanto los fondos tengan que hacer lo propio, veremos bajadas, y eso arrastrará a los demás
Todos estamos de acuerdo entonces en que ya estamos en el no-mercado, también llamado "aquí se joldea con cojones" por parte de los que deberían vender.
Los acaparadores de pisos son de tres grandes perfiles:
-Fondos de inversión, la rentabilidad actuarial fría se supone que les importa más que a los demás y se supone que si aparecieran inversiones más rentables moverían el dinero ahí, pero también tienen al dinero de la impresora socializando sus pérdidas, tienen más margen de aguantar pérdidas que es lo que llevan haciendo ya varios años. Si las expectativas del ladrillo siguen siendo que de cada 25 años sube un 10% 22 años y baja un 5% 3 años, seguirán joldeando hasta que vuelva a subir.
-Viejos langostas, tienen ladrillo que compraron o heredaron de cuando era barato. Están bien regados por la impresora a través de las pensiones que no dejan de subir (España es una gerontocracia), su ladrillo está más que amortizado y se guían principalmente por emociones ("antes que bajar el precio lo quemo"), así que son los que menos probablemente bajarían precios ni aunque les bajaran las pensiones.
-Cayetanos y rentistas himbersoreh, entraron al alquiler desde 2012 por influencia del extranjero aprovechando la burbuja mundial de turismo frívolo en avión subvencionado por los Estados (a ver de dónde os creeis que salen esos viajes internacionales por 20 euros) y los tipos de interés al 0%. Son los que veo más susceptibles de bajar precios y salir del sector si se hunde porque entraron para vivir sin trabajar y no para perder dinero, aunque estén dispuestos a joldear con cojones años, llegaría un punto en que se largarían si sus perspectivas de ganar dinero se rompieran.
Reducir la impresora es lo único que rompería el no-mercado, porque sacaría a los fondos de inversión del sector y presionaría a los langostas a aflorar ladrillo, lo que arrastraría a los cayetanos y rentistas.
Pero también es decisivo el respaldo del Estado, en países como España el ladrillo caro es un Asunto de Estado porque es una de las pocas formas que tienen de explotar la globalización y que no se puede deslocalizar al tercer mundo. Si el Estado se mantuviera sujetándolo caiga quien caiga, nos quedaríamos en una situación similar a la de Argentina: quebrados pero con el ladrillo caro y subiendo porque los ricos dejan aparcado su dinero comprando ladrillo.
Otro acontecimiento disruptivo sería la ruptura de la idea de que la propiedad privada de ladrillo residencial es sagrada, como pasa hasta ahora. El terreno rural te lo pueden expropiar con mil excusas, pero hasta ahora el ladrillo ya construido es más sagrado que la virgen de Lourdes, pero eso solo es así por voluntad política, no tendría por qué serlo.
Noticia decisiva de hoy para romper el espinazo al negociete del rentismo ladrillero. Acabar con las expectativas de revalorización infinitas del ladrillo es fundamental para reventar la burbuja, que los himbersoreh dejen de dar por hecho que el ladrillo siempre sube y que cualquier gobierno va a velar por ello.
P. ¿Qué están haciendo los fondos de inversión ahora mismo?
R. La primera decisión de todos cuando reciben una oferta mala es no vendes y retirar el activo del mercado. Esperar es humano y español. Lo más probable es que el próximo año consigan una oferta más baja. Dentro de dos años recibirán una oferta como la de ahora y dentro de tres quizás más alta. Depende de la capacidad de aguante y cuando venza la deuda. La mayoría de las operaciones de los fondos están financiados a cinco años bullet (se pagan solo los intereses y el principal se paga al final). Si vence ahora mismo, el nuevo no va a ser bullet, va a subir el tipo un 300% y a lo mejor no financian todo el importe que acaba de vencer, sino menos.
En Europa, se estima que el desencuentro entre compradores y vendedores se ajustará entre 6 y 24 meses. A mí me suena a que en Londres estará más cerca de los seis y España de los 24 meses. Con carácter general, todo aquello que generaba rentas vale entre un 10% y un 20% menos. Todo lo que se compraba con financiación, si no se consigue una rentabilidad neta superior al coste de la deuda, cuando mayor sea el porcentaje financiado más dinero se pierde. Los fondos son humanos. ¿Cree que un fondo va a llevar a Londres una operación al 4,75% donde antes se compraba al 4%? Miran, escuchan y ponen alguna oferta a precios de recibo a ver si aceptan. Lo humano es no hacer nada en los próximos seis meses. Están esperando a ver qué ocurre no solo en España, sino en otros países.
Ergo. En mi mente esto suena a los fondos tienen que soltar lastre urgente porque saben que la que viene es gorda y van a tener pérdidas en breve, las operaciones están paradas porque llevan unos meses buscando tontos a los que endosarles sus mierdas.
Y añado, esto va a arrastrar a los particulares, poque a medida que se acerque el cumplimiento de deuda, van a tirar precios para abajo y poner en mercado lo que habían sacado, por lo que el stock se va a incrementar significativamente.
@Jag (post #554) Están joldeando con cojones a ver si la crisis es corta, igual que hicieron en 2008. El que joldeó 6 años en aquel entonces hasta el rescate estatal ganó, por eso creó un precedente perverso en el que el ladrillo jamás bajará de cierta cantidad y de hacerlo el Estado socializará todas las pérdidas. Es a lo que están apostando de nuevo, no-mercado hasta que escampe.
Me encanta que digan que en Londres en 6 meses ya todo parriba y en España en dos años... todas las garrapatas dejando los pisos en barbecho, pa que vuelvan a subir.
Yo no lo veo, como he puesto en el hilo de la recesión... esto cambia muchas cosas y eso de la impresora, el dinero gratis y meterlo en tokens lo veo muy poco claro. Además si miras las cifras ves que los jóvenes en USA no pueden comprar ni de coña, pero lo mismo en Suecia, lo mismo en España. Los que tienen entre 35 y 50 ya están todos pillados. Vamos, han saturado el mercado por arriba y lo han matado por abajo.
Es que veo muy complicado holdear y rebotar cuando el mercado ya no existe.
Idealista está muerto. Pero MUERTO. Veo los mismos pisos meses y años, les suben 10.000€, les bajan 5000€, les ponen fotos, duplican los anuncios. Pero ahí siguen, salvo las casas carísimas pero especiales, exteriores, en plan palacio. Esas si se venden creo yo, pero son una cada 3 meses o algo.
Estoy de acuerdo, es que aunque como hagan como dice Cinta, holdear. Es que para cuando el mercado se recupere las personas que quieran comprar no van a poder, porque los jóvenes de ahora están arruinados, sin trabajo, sin motivación ni posibilidades. En 5 años, la situación será aún peor.
Como dices los puretas estamos ya pillados (no todos pero la gran mayoría) y estamos obligados a pagar lo que nos resta de vida, pero es que los jóvenes no se pueden ni entrampar.
Es un negocio tóxico, y creo que lo saben. Se han llevado lo que han podido y ahora quieren salir corriendo como las ratas que son.
El inmo está muerto, el no mercado no va a dejarlo de serlo en mucho tiempo, y meteremos en las cajas de los langostos los títulos de las propiedades que no quieran "malvender". Pero sus hijos, o venden o no heredan, porque no van a poder pagar ni mantenimiento ni tasas de heredar.
De todas formas eso es un brindis al sol. Dicen que en todo 2022 y todo 2023 Suecia va a bajar un 12% Y ya ha bajado mas!
Jajaja.
Me meo yo con los Oxfords Economics.
Ahhhh ejpera que eh un chiringuito
>
Oxford Economics is the world’s foremost independent economic advisory firm. We enable intelligent and responsible decision-making through the provision of timely, data-driven economic and business insights and solutions our clients trust.
@lowfour (post #559) La burbuja acelerada de 2020-2022 de Canadá, Australia y Nueva Zelanda fue por los chinos que sacaron dinero de China por la pandemia. La caravana de la madre de Julian yo creo que llegó a costar no menos de 350.000 dólares de Estados Unidos, que al cambio canadiense ahora son 470.000 dólares canadienses.
Y hablando de los chinos, van a imprimirles 162.000 millones de dólares para sujetar los precios, está la noticia en el hilo del foro de TE.
Ya os dije yo que en China iban a imprimir, igual que en el resto de sitios, ya sea la China comunista o el Iraq controlado por el Estado Islámico, el ladrillo no se toca.
He tenido que editar varias veces porque me lío con el puto billón de los yankees de mierda, como siempre haciendo todo mal pero imponiéndolo al resto del mundo. En una primera lectura me pareció que eran billones de verdad porque la noticia era de China aunque estuviera en inglés, pero prevalece que la noticia es de un periódico de Estados Unidos.
os traigo un chisme calentito, de esta misma tarde
resulta que hoy fui por un encargo de inmo que básicamente curra con sareb y "entidades bancarias" (aka fondos chungos y alisedas y tal), yo les hago cosas no-sareb, que son poquitas, pero siempre me cuentan algo
pues lo curioso es que me atiende el propio dueño, normalmente va un comercial, y pronto me cuenta por qué, anda acojonao
noto que me quiere contar algo cuando me pregunta si noto ya el bajón o cómo va lo mío, yo, sinceramente, no noto gran cosa (y luego el me confiesa que este año le ha ido bastante bien, hasta este otoño...), pero le reboto la pregunta, qué quieres decir?
pues agarraos, tras dar un par de rodeos, me cuenta que antes tenía 30-40 llamadas diarias interesándose por cualquier piso en venta, desde hace un par de semanas no pasan de 3-4 (ojo, esto con pinzas, ya serán más o vete a saber, lo mismo no llama ni dios desde halloween... pero fijo que lo cierto es que se mueve un 80-90% menos)
y pam, le meto la pregunta cabrona, y no bajáis los precios?!!
no puede, porque eso lo deciden los fondos, que de vez en cuando hacen lo que comentaba lowfour, suben, bajan, ponen fotos, pero no se bajan del guindo, resultado: no suena el teléfono
y desvela por qué vino él y no la chavala o el otro que tiene de comerciales, los ha despedido, ha reducido plantilla a la mitad, se ha quedado con lo imprescindible (o que puede permitirse pagar en tanto indemnizaciones, y aquí es cuando me suelta que este año le ha ido bien... o sea, yo entiendo que entonces son despidos improcedentes y hay que indemnizar)
en resumen, que no le entran clientes ni por trolear, llamadas preguntando del orden de un 80-90% menos, no se espera que remonte el año que viene (de ahí que se adelante a despedir antes y ahorra pasta en indemnizaciones y salarios y tal)
la inmo es pyme de barrio y tal, pero llegó a tener como 8-10 empleados (a ojo, que no les tenía yo contaos, pero si ahora tiene 3, las cuentas son esas), y lleva años con pisos de banco, y les ha ido muy bien, hasta este trimestre
os vengo con un chisme de primera mano y cuando voy a escribir ya habéis despellejado todo el tema antes
pero bueno, os confirmo lo que ya sabíais, lo inmo está re-muerto
pánico en las inmos (supongo que irá por barrios, porque estos que comentaba yo movían muchas segundas residencias, en zona costera, pero son el canario que avisa de lo que viene)
Se me ocurren emoticonos así para los mensajes que traten de caídas del ladrillo: 💣 🎆 o una bola de demolición si la hay, el ladrillo entero se queda corto.
Que no hay oferta dicen los cachondos, en mi seguimiento he doblado las viviendas en venta en 2 meses, serán más si contamos las que han sacado de venta.
Los langostos intentan sujetar, pero ya vemos bajadas, incluso algún caso he visto de venta desesperada, una vivienda (que no me mola) publicada hace 7 meses, por 299k, sacada del listado hace dos meses, republicada de nuevo hace un mes por 265k, anuncio a la media hora de bajada a 260 k, a las dos semanas la sacan del portal y la vuelven a subir esta semana por 235k y la bajan un 1% a la media hora......Agencia tecnohousos, el summum del corvataverdismo.
P.D. Edito para decir que el artículo copia los argumentos del mismísimo Kar*l de burbuja, para justificar la no bajada de precios, estará escrito por el mismo algoritmo?
Esta cosilla que me ha pasado evidencia lo que veo, la semana pasada cuatro, 4! tecnohausos enseñando una vivienda en el bloque al lado del nuestro, piden 180k para reformar, diciendo que anteriormente se había llegado a acuerdo con un señor que compraba sólo y claro, siendo uno no le habían dado la hipoteca, que a ver si siendo ellos pareja sí que se la daban......
Yo lo que entiendo es que la banca está volviendo a las andadas, metiendo hipotecas subprime además de viviendas sobre financiadas al albor del dinero barato en paquetes, y pasándose los paquetes unos a otros de nuevo.
Además ahora lo están haciendo con viviendas que ya no valen por lo que se hipotecaron, así que los paquetes los venden con descuentos.....
Igual me equivoco, pero es lo que me ha parecido entender del hilo.
Vamos, que los bancos y los fondos de capital riesgo no aprenden, y vuelven a las andadas porque les sale gratis. Nada nuevo.
no, cinta dice que la impresora está montada para mantener los precios inmo, esto es otra cosa
es como si el "banco hipotecario público", en lugar de dar créditos para zulos, usase la pasta pública para comprar cryptos o veteasaber, menos zulos
de hecho, aquí nos pasa algo parecido (y es por lo que cinta puede decir que la impresora... pero cinta equivoca las causas, y lo dice porque crea inflación, que es lo que le pone palote en realidad... lo explica ppcc mejor), porque aquí pasamos de un 30% de vivienda pública a un 5% (y bajando)
o sea, en lugar de meter pasta a hacer vivienda "asequible" (aka barata, o mejor dicho, fuera del "mercado", a precio tasado), se ha dejado que el mercado™ regule sus precios, y en posición de monopolio ya me dirás...
es lo que viene a decir el artículo, el consorcio de bancos instaurado en 1932 para abaratar las casas, resulta que ha dejado de fomentar las casas baratas y ha hecho "otras cosas"
como no hay casas baratas, el mercado™ ha fijado precios extravagantes ya que no había un punto de "anclaje" de precios (yo lo sé porque las hago, manejo presupuestos, sé lo que vale construir una casa, es más, hay mucha bibliografía al respecto y se publica constantemente, incluso la hay oficial, como en la comunidad valenciana, que te dice el módulo de construcción y lo puedes afinar por tipología y calidades), así que es mucho más difícil saber si algo está sobrevalorado o no