@elarquitecto (post #301) Como el resto de privilegios del pasado: antes de una fecha tu alquiler o compra de vivienda desgrava, antes de una generación Franco te regalaba un piso, antes de una generación tu contrato laboral tiene 16 pagas y jubilación millonaria etc...
La clave es que invertir en ladrillo es como comprar bonos del tesoro españoles descentralizados: van a hacer lo que sea para que no baje y para que suba lo máximo posible.
The article makes it clear, but for those who don't read past headlines, the 29% drop is just in mortgages for new home purchases. Refinances are down 83% from a year ago.
Hasta que no vea el puto ladrillo bajando, no me creeré ningún indicador ni noticia, porque da igual la situación que si te montan un SAREB+legislación a medida para fondos buitre etc... te joden
El ladrillo es una inversión respaldada por el Estado, "_whatever it takes_". Cuando entiendes ésto, empiezas a poder anticiparte a sus movimientos, como he hecho yo aquí.
Si, entiendo la medida populista de no dejar caer al ciudadano (que aún no se ha concretado ni aprobado, esto es una noticia que puede ser para intentar tranquilicar a un personal asustado), pero las nuevas compra ventas, entiendo que no irán ayudadas.
Yo espero que ya empecemos a ver bajadas, yo las veo, pero tibias (demasiado) y sobre precios hinchados previamente hace unos meses. Tenemos que ver 20-30% en un par de años a lo sumo de bajada para que empiece a ser algo atractiva la compra, lo veremos?. Más que nada porque los tipos de interés van a tener que seguir subiendo, o el euro se va al guano.
Es cierto que a mi alrededor, me dicen que la banca está empezando a rechazar ya muchas solicitudes de hipoteca, entiendo que los precios tienen que bajar también por eso, porque el acceso al crédito lo van a cortar los propios bancos en los precios actuales en lso sitios con mayores precios.
El wathever it takes debiera terminar cuando el euro se vaya al guano, y recordemos que los tipos en USA son de más del doble que aquí, y no están cortando la inflación tampoco, a nosotros nos debiera quedar mucho recorrido, porque a pesar de que recauden más los estados por la inflación, la verdad es que no compensa el incremento del precio de la energía debido al tipo cambiario si se devalúa el euro.
de hecho, ya hay por ahí peña sacando gráficas del stock de casas por vender acumulándose
la movida es que harán como los hidalgos de sopa clara de aquí, si no lo vendo, subo el precio (o lo mantengo), porque no voy a vender a pérdidas...
o sea, igual no vemos el derrumbe este año, sino dentro de un par, cuando empecemos a ver bancarrotas a cascoporro y los acreedores vendiendo como sea para recuperar loquesea
por eso el cabrón de ppcc da 2025 como fecha para el catacrock total final y tal, o qué??
en todo caso, si tienes 100k (o algo así), ya no lo metes en el pisito™ que rentaba al 5-8% mientras que bonos y tal lo hacían al 0%
ahora esos 100k igual mejor en bonos o cualquier otra cosa menos en zulos en caída
lo que no aprendemos es que la vivienda no debería ser objeto de "himbersiones", al menos no especulativas como si fueran btc o cryptos etc
en fin, a ver cómo reaccionan los pillados, porque no serán pepitos, serán fondos, y tochos, tipo evergarde y tal
Me gusta el olor a chamusquina de los estates, pero la duda es si aquí los grandes tenedores que son también los fondos van a salir por patas como allí, inundando todo de stock a vender. Ya sabemos que se regula para ellos aquí, pero el langosto puede hacer poco para manipular el mercado cuando juega con fondos en estampida vendiendo barato (recordemos que blackstone por ejemplo se quedó la mierda del popular muy pro debajo de por lo que piden ahora, así que con descuentos bestias seguirían no perdiendo mucho o ganando).
el olor a chamusquina no es nada con lo que puede que venga y no muy tarde
aquí hay un problema que veremos aflorar antes o después (puede que antes si hay un cierto éxodo rural o algo así) y es que no habrá compradores por mero invierno demográfico + herencias
porque una cosa es heredar un piso entre 4-5 hermanos y otra si eres hijo único
es más, me llegan historias de que hay herencias de 2-3 pisos y tal, que cuesta mantener y bueno, si no alquilan por los okupas, pues venden
en fin, sea como sea, "el ahorro del pobre" se va a acabar, a no ser que vivas en una zona en la que siempre habrá demanda, porloquesea (yoquesé, barrios pijos o gentrificados o algo así) y aun así igual tampoco por pura obsolescencia (anda que no caen edificios cada año, de esos que están reformando integralmente porque se caían, y se cayeron)
el hold no va a ser una opción para muchos
el built-to-rent o buy-to-rent va a ser ruinoso (si no lo es ya)
y todo apuntaría a que el pisto volvería a ser lo que nunca debió dejar de ser, un pasivo, un lugar donde vivir, no un activo o himbersion o algo así
@Jag (post #307) Pueden mantener la inflación alta unos años hasta amortizar/anular/dejar obsoleta suficiente deuda y después vuelta a empezar.
Lo más contundente que veo para hundir el puto ladrillo hasta el punto que ni todas las impresoras del planeta pudieran sujetarlo, es si volviera a haber depósitos con rentabilidades de más del 2-4%. Hasta el langosto más ladrillero modificaría sus planes de himbersión, reduciendo la cantidad de dinero dedicada al ladrillo.
Mira los mensajes un poco más arriba de @elarquitecto, en lso USA ya está pasando, eso es loq ue comentábamos, que en los estados juntitos, los fondos ya están migrando del ladrillo a deuda y otras inversiones más rentables, los tipos allí andan cerca o por encima del 6%.
Yo creo que solamente es tiempo que pase esto aquí. Ya veremos. Al menos es mi esperanza.
Iba andando al trabajo pensando qué contestarte. Lo que dices es cierto pero en el mundo real las cosas no funcionan así.
El problema que hay es un problema de Cashflow.
De qué cojones te importa saber que en 10 años la inflación se ha comido tu hipoteca y cada vez representa menos de tu salario... si ahora mismo te acabas de llevar una ostia en todo el gepeto con la subida de los tipos que te hace no llegar a fin de mes?
Esto es un problema clásico de la escalabilidad de empresas online de ingresos recurrentes (SaaS, que conozco muy muy bien).
El problema es que
- Conseguir un cliente cuesta pongamos 500€
- Cada cliente te paga por la licencia 100€ al mes y se quedan activos 24 meses. Los ingresos totales son 2400€ no? Y netos si descontamos el coste por adcquisicion? 1900€. Osea que sale a cuenta.
Pues no.
Si quieres crecer a 10 clientes al mes necesitas gastar 5000€ el primer mes, 5000€ el segundo mes... Pero los ingresos el primer mes son 1000€, el segundo 2000€, el tercero 3000€... pillas la idea.
Tienes 5 meses con cashflow negativo y tu empresa revienta.
Pues ese mismo case tenemos ahora con las hipotecas que suben. Tenemos mucha gente con cashflow negativo. En un mundo ideal la inflación les saldría a cuenta en teoría a largo plazo (al cabo de 10 años? de 20?)... pero es que la gente con la inflación va a reventar.
Mira otro ejemplo. Acabamos de tener una reunión semanal toda la empresa para presentar cosas y tal. Y se han puesto duros con la gente que dice que está enferma pero que trabaja en casa y no hace ni el huevo. Pues el problema es que ahora dicen que si estás malo no trabajas en casa, te pillas un día de baja. El primer día de baja por enfermedad no la cubre el estado, es un día perdido.
Total, que es un incitamento a que la gente venga a currar con mocos, o tosiendo o con COVIC.
Pues sabes lo que ha dicho la gente? "En un ambiente de 10% de inflación estamos todos muy justos, perder un día de trabajo que podemos trabajar desde casa nos mata la economía":
Así está la gente. SE LA SUDA QUE LA INFLACIÓN SE COMA SU DEUDA EN 10 años. No llegan.
@lowfour (post #314) Joe macho, no lo había visto desde ese punto de vista, menos mal que tenemos empresarios como tú para cambiarnos la visión jajaja
En serio, tiene mucha lógica lo que dices. De qué me sirve esperar unos años a que la inflación se me coma la hipoteca asumiendo (que es mucho asumir) que los salarios van a igualar la inflación, si por el camino esa inflación se me ha comido a mí proque tengo que gastar más en otros recursos...
Macho, este comentario es para que lo postees en burbu y se lo dejes caer a los nuncabajistas que siguen exponiendo que no hay stock (sin darse cuenta que en Estados Unidos tampoco había, y de repente hay por lo que se ha escrito arriba) y que la inflación se va a comer la deuda.....
Cuando los fondos se deshagan de su mierda al subir los tipos, y los ciudadanos se vean con el agua al cuello por la no subida de sueldos acorde a la inflación, o no hay mercado, o revienta y bajan.
Yo me refería a la deuda pública de los países, ojo, no a los ciudadanos corrientes, que son los que tienen acceso a la impresora. Los ciudadanos corrientes no lo tienen y por eso sus ingresos no van a aumentar.
A los ciudadanos alejados de la impresora los van a destruir, eso está claro, como pasó en 2008 con la privatización de beneficios y socialización de pérdidas.
El plan esta vez ha sido el mismo que desde 2011: imprimir dinero por arriba y para compensar lo que imprimen subir los impuestos y bajar los sueldos por abajo.
La inflación solo cancela deudas si aumentan los ingresos nominales y la deuda se mantiene constante, el típico caso del langosto que compró vivienda en los 70 y la pudo pagar en 2 años porque la inflación era de ingresos también.
**Pero es que ahora la inflación, para los de abajo, es solo de precios y no de ingresos,** porque están manteniendo los sueldos bajos para compensar lo que imprimen y que la inflación no se dispare. Por eso el que el ladrillo suba un 10% anual es estupendo en la prensa, pero luego ojo que los sueldos no suban ni un 1% con una inflación de dos dígitos porque eso sería mu malo.
La escasez era artificial, usando el truco de secuestrar los mercados locales a base de comprarlo todo y retirar lo suficiente para hacer subir el precio de lo que dejan disponible. El término anglochachi es "corner the market".
En España han multado varias veces a las principales inmobiliarias y webs por hacer ésto, comprar todo en un barrio y dejar disponible solamente unos pocos pisos al precio que ellos quieren. Por eso para pinchar el ladrillo se les tenía que cerrar el grifo del dinero infinito, porque es con ese dinero infinito con el que compran todo para seguir sujetando el precio.
Por números está claro que el ladrillo tendría que bajar, pero es que tuvo que haberlo hecho en 2008 y no pasó y tuvo que haber seguido bajando en 2013 y pararon la bajada. La impresora hasta ahora lo aguanta todo, cuando la realidad debería actuar la invalidan a base de imprimir.
Así que por eso no basta con que se dén los números, porque si fuera así Roberto Centeno no llevaría décadas anunciando un hundimiento contable que sin embargo no ha ocurrido porque lo han sujetado todo con la impresora. Para que baje el puto ladrillo no basta con que los números no cuadren (no lo hacen desde 1999 al menos), sino que tendrían que cambiar las condiciones que les permiten sujetarlo e inflarlo (la impresora).
lo que han estado haciendo (porque dar el pase era jodido o poco rentable) ha sido comprar-para-alquilar porque la cuota salia más barata que el alquiler
o sea, la "impresora" que diría cinta era para "desagüar" (que diría ppcc) de los balances de los bancos a toda la morralla y más que quedó sin vender, mientras deflactaban los sueldos
que hemos tenido una década de ipc a 0% y tipos a 0% o negativos (el euribor en negativo hasta hace casi 2 tardes)
el movidón no es que la inflación te joda mientras esperas que se coma la deuda vía aumento de salarios (que llamaremos, empotrar el tramo "token" del pisito en su precio, en lugar de purgarlo), sino que tu cuota hipotecaria ya no la cubre el alquiler
porque ahora mismo, la gente ya no puede pagar alquileres elefantiasicos
y además, cuando bajan los precios de venta, lo hacen también de alquiler, o sea, doble combo
así que aunque tu cuota sea a tipo fijo, si bajan los alquileres, estás jodido igual
y la solución a eso siempre ha sido vender
pon, por caso, uno que se compró 10 pisos, tiene 10 cuotas y sus 10 inquilinos le pagaban la cuota más un 10% por la jeta... plan brillante y sin fisuras, por el que el pavo se compra coches de alta gama y tal
pero, llega trichet (bueno, la lagarta) y sube tipos, la cuota sube, y ese 10% se funde, ya no ganas nada con el brillante plan....
los inquilinos se van yendo (porque no pueden asumir tanto gasto fijo, ya no es solo quitarse el netflix y tal) y tienes que asumir el pago de 2-3... luego 4 cuotas... o vendes o te embargan
y si te embargan, lo harán con todo hasta cubrir el pufo, o sea, no vale con devolver las 4 llaves, te quitarán esas 4 y las otras 6, hasta cubrir el principal, que lo mismo en subasta vendes 2 y ya, o no, porque la cosa está malita
lo mismo si es un fondo
y para nuevas operaciones, la cosa va a ser aun de más riesgo
así que, como ha dicho el tipo ese de esta mañana, si vas a poder sacarle el mismo beneficio, pero sin riesgo, pues bonos y ya llegarán tiempos mejores para lo inmo
@elarquitecto (post #318) A pie de calle, los tipos de interés solamente han sido de cero para el ladrillo, el resto ha seguido estando en el 4.5% para funcis y jubiletas y el 8-12% para remeros.
@Jag En la página 17 del hilo "_Los pisos empiezan a bajar de precio de forma notable_" que está ahora en la primera página del subforo inmobiliario de burbuja, el gran forero Polo_00 le ha dado para el pelo a varios corbatas verdes e himbersoreh del ladrillo, han borrado mensajes y todo jajajaja
Empiezan a estar muy nerviosos, y no es para menos porque uno de los Sumos Sacerdotes del ladrillariado (De Guindos) ya ha decretado un parón en las subidas verticales del ladrillo. A ver si peta todo bien.
que no se quejen tanto, que no les han mandao pintar o hacer reformas o algo así, solo tienen que sacar la basura que dejen y limpiar lo que ensucien... como en cualquier hotel... bueno, si quieren que les limpien la habitación y les cambien las sábanas y tal, que se vayan a uno!! 🤪
Ponen un ejemplo (del que doy fe, solo fui a un Airbnb en el Albaizin 2014 y fue cojonudo, pero ya)... que entre fees, precio desmesurado y tal le salía por 300€ la noche en un pinche airbnb... y un hotel decente le costó 120€.
Pues eso. Demencial es poco, AirBNB es la sublimación de los sueños húmedos del lumpen en popularcapitalismo extractivo.
¿Sientes cómo la inflación está pagando tus préstamos ahora?
Durante los casi catorce años del blog, he escuchado constantemente el tópico "la inflación paga mis préstamos" con respecto a los préstamos hipotecarios de las personas. Ahora que la inflación se dirige hacia el 10 %, los salarios solo aumentan un 2 %, los intereses de las hipotecas hacia un 3,80 %, el mercado de valores se derrumba, los precios de la vivienda están cayendo y el precio de la electricidad quizás esté entre 5 y 10 coronas suecas por kWh en promedio este invierno y nos dirigimos hacia el desempleo y la recesión en la economía - ¿sientes cómo la inflación está pagando tus préstamos ahora?
**Sería una pena perderse esa sensación que tantos han estado pidiendo a gritos.**
El hecho de que entonces nunca se trató de que la inflación amortizara ningún préstamo, sino que los aumentos salariales basados en la inflación significan que usted mismo podría amortizar los préstamos, por supuesto debemos ignorarlo. Mejor que te olvides de que los hogares vean subidas de salarios del 10% y con subidas salariales reales de quizás el 1% en el futuro, llevará entre 10 y 15 años volver a la prosperidad salarial que se aplicaba a principios de 2021.
**Entonces , ¿qué se siente ahora que la inflación está aquí y sobre los casi 15 años de imprimir dinero que se volcó en burbujas de activos en lugar de entrar en la economía real?**
@lowfour (post #325) El icono de la impresora es necesario para agregar a los mensajes 🖨 😄
Ese que escribe debe de ser mi doble sueco, porque yo también soy de los pocos que llevo diciendo años que la inflación solamente supondría que los préstamos pasados se pudieran pagar muy fácilmente SI SUBIERAN LOS SUELDOS, pero que en la próxima inflación NO IBA A OCURRIR, porque los iban a sujetar para que no subieran.
Que iba a pasar lo que está pasando:
-Suben los precios, porque debido a la Gran Impresión motivada por la pandemia, parte del dinero que imprimen para meterlo en la bolsa y el ladrillo acaba permeando al resto de la economía.
-Suben los impuestos, porque los Estados están encantados con recaudar más y para revalorizar la moneda que ellos mismos imprimen (ellos no pagan impuestos, como en la Edad Media).
-Bajan los sueldos, porque como van a seguir imprimiendo, necesitan un mecanismo para revalorizar lo que imprimen en la economía real y qué mejor que hundir los sueldos. Si total, en occidente ya casi solo trabajan los inmigrantes importados con la política del Asiento, el resto se pasaron al rentismo inmobiliario y financiero, así que mejor dedicar el dinero para sujetar la bolsa y el ladrillo, que es de donde viven los langostos.
Eso de que la inflación implica subidas de sueldos es un concepto tan obsoleto como el de que trabajar implica prejubilarse con 50 años con un retiro dorado etc... y no, hace 2 décadas que la inflación es solo de precios y no de sueldos.
Ojo que yo creo que la movida es que por primera vez se va a sincronizar la explosión de las burbujas en muchos países. Hasta ahora cada uno fue un poco a su ritmo, no? En el 2008 cayeron algunos pero otros (Suecia, Alemania) estaban empezando o tomando carrerilla. Creo que ahora PETAN TODOS a la vez.
- España
- Suecia
- Alemania?
- Portugal y su burbujón
- etc
- etc
No tengo datos fehacientes, pero es la impresión de lo que veo. Nos pilla a todos en máximos este cambio de pie.
Añadase Holanda (burbujón descomunal, lo confirmo tras haber residido allí hasta hace poco) a la lista de los principales, y confirmo Alemania. Hace tres semanas estuve allí currando una semana (viajo habitualmente, al menos una semana cada dos meses estoy allí) y precisamente hablaba con las personas con las que suelo trabajar porque uno de ellos se había comprado vivienda (español casado con Alemana, 15 años viviendo allí de renta ya) y había pagado 800k por una vivienda totalmente a reformar en un pueblo cerca de ciudad grande del suroeste (no doy más datos). Eso sí con patio (no mjuy grande) y jardín delantero.
Los salarios son buenos, pero no para ese nivel de precios de vivienda en mi opinión, el colega tiene también dos hijos pequeños, y los gastos asociados son altos. Pero, era comprar a ese precio (todo está mega caro) o pagar una renta cada vez más y más alta, al final pilló hipoteca porque le salía más barato....
Ojalá la burbuja sea mundial como dices, y los manipuladores del ladrillo no tengan más remedio que virar a otros saqueos como la deuda pública, o que se metan en criptos, que eso siempre renta :-). Blackstone and company, ya que fomentan burbujas, que inviertan en las cryptos.