Para el ladrillo no hay intervenciones en el mercado, como han hecho con el gas natural. El ladrillo que suba hasta el infinito porque nos estamos forrando todos y si hay algún pobretón que no se subió al carro a tiempo, que emigre al primer mundo y ahorre allí para volver y comprar ladrillo.
lo que tiene que encarecerse es la financiación al ladrillo, para que solo puedas comprar con lo que tengas ahorrado y poco más, no empepitarte a 30 años y mierdas así
aunque es cierto que sin una ayudita pública, no sé si intervenir precios o en planes vivienda o algo así, la cosa va para largo
@elarquitecto (post #272) El ladrillo sí que está intervenido pero para que suba, a través de diferentes mecanismos como:
-SAREB (congelador de ladrillo para estrangular la oferta a voluntad y que no baje el precio)
-Fiscalidad privilegiada al ladrillo, tanto para alquiler y compraventa de un piso, como para SOCIMIs
-No hacer preguntas de dónde ha venido el dinero mientras sea para comprar ladrillo
-No hacer vivienda pública
-La doctrina irlandesa: destruir viviendas ya hechas o a medio hacer, no construir nada en 10 años e importar mientras tanto un 5-10% de la población anualmente
-Los bancos solo dan financiación para el ladrillo y sus subproductos derivados como el turismo
-Hacer la vista gorda con los cárteles comerciales que fijan el precio del ladrillo a escala nacional, autonómica y local. Como mucho ponerles multas simbólicas para disimular que hacen algo.
-Los ayuntamientos ceden el suelo con cuentagotas para exprimirlo al máximo en precio y mordidas
-Cada vez que la subida del 10% anual garantizada flaquea, le meten directamente el dinero en el bolsillo a los propietarios para que no bajen el precio (especialidad del Partido Podrido).
Yo creo que las medidas dirigidas al cliente particular, como limitar el número de años de hipoteca a un máximo y similares no serían efectivas porque hace ya años que el ladrillo no lo compra gente que está fuera de él, como he dicho anteriormente, sino quien ya está dentro y compran al contado o con productos financieros que no son como la hipoteca de un particular.
Lo que se está haciendo con la vivienda en España es inmoral, independientemente de las ideologías, hay que ser un psicópata y sociópata para que te parezca bien.
Quiero agradecer las últimas respuestas en el otro foro de:
-Hynkel: Toda la razón en que al ladrillo no lo van a dejar caer, pero el peak currantes tendría que ser tremendo para que llegara a afectar al ladrillo, en España el modelo es de sol y playa y tienen los caladeros de Suramérica repletos para importar. Este verano otra vez ha sido casi como el de 2019, hay mucho eurocastuzo al que le cae dinero recién impreso metiéndolo en España.
-Urbanismo: Vamos a un modelo totalmente tercermundista, donde solo estarán habitadas varias megaciudades como Madrid D.F. y Barcelona-La Paz y luego la costa para dar servicio a los turistas de sol y playa.
-AbiertoPorDemolición: Enhorabuena por haber descrito el modelo perverso de pacto social fáustico que hay en España, basado en el vasallaje del ladrillo como lo fue en tiempos de la Edad Media. El ladrillo es un sector castuzo controlado por la impresora, un activo estatal estratégico como lo es el cobre en Chile, las finanzas en Londres o los coches en Alemania. El Estado hará "_whatever it takes_" para mantenerlo caro porque es el fundamento de su economía y la puta impresora se lo permite, aunque haya una inflación del 1000% van a seguir imprimiendo para sujetar el puto ladrillo.
"Esclavos" dice, es mucho peor que ser esclavo, porque los esclavos tenían la casa pagada. Esto por el contrario es como los indios en las colonias inglesas, que sobre el papel eran "libres", pero en la práctica dependían del sueldo que los nobles les quisieran dar para malvivir.
Os recomiendo la película llamada "Queimada", sobre una isla del Caribe controlada por Portugal y en la que los nativos eran siervos, cuando son "liberados" por los ingleses.
Gran guano! Ayer firmé una extensión de mi contrato de consultor un poco por debajo del rate que tenía como target... pero mejor pájaro en mano que ciento volando en el cielo invernal de Estocolmo.
@lowfour (post #283) Yo estoy detrás de coger la pasta y huir, no me quiero comer otro hundimiento mientras trabajo en la privada porque lo que las empresas dejan de ganar, empiezan a intentar sacarlo de apretarle las tuercas a los remeros. Lo viví en 2008 y no quiero volver a vivirlo. Como trabajar ya solo da para malvivir, no hay tampoco mucha diferencia con no hacerlo.
Mi plan es pasar a vivir de la impresora para dejar de ser de los pringaos que pagan las socializaciones de pérdidas, yo ya no remo más.
**El real estate sufre pérdidas que superan el 34%**, las segundas más elevadas solo por detrás del retail, un 40% a la baja, claramente impactado por una inflación que merma el poder adquisitivo de los consumidores.
**"El inmobiliario europeo se enfrenta a una crisis existencial",** afirman desde Bloomberg Intelligence, que combina elevadísimos descuentos sobre sus valoraciones de mercado, costes de financiación al alza, inflación en los materiales y salarios de la construcción y, **todo ello, está presionando y rebajando el margen de rentabilidad que ofrecen los inmuebles, ya sean viviendas, oficinas y, particularmente, los centros comerciales y tiendas**. El único sector que se salvaba hasta la fecha era el de los almacenes logísticos, pero ya se está empezando a ver afectado por el incremento de los costes tanto de transporte como de energía para mantener las naves.
habrá que estar atentos a la morosidad, porque si la peña se ha subido al carro de comprar caro porque el "bicho" te pagaba la cuota... y ahora la cuota es más cara, pero el "bicho" no puede pagar renta y vuelve a casa de los padres o simplemente deja de pagar...
o el efecto "herencia", por el que antiguos inquilinos ahora disponen de casa "gratis" (todos sabemos que una casa es un lastre, empezando por el ibi) y ya no es tan terrible habitarla a pesar de ser vieja y estar en atomarporculo (y con teletrabajo, pues doble combo)
ah, y si estáis pensando en comprar, igual los chollos empiezan por suelos y cosas así, ya que posiblemente los promotores ya no compren o estén deshaciendo compras en plan "saldos"
pero claro, luego hay que edificar y tal y eso también cuesta (tiempo, entre licencias y tal, igual uno o dos años)
En 2019 había noticias de enfriamiento ladrillero en Barcelona, pero al final con la impresora por el virus lograron sujetar los precios primero y ampliar las subidas después.
Lo único bueno de que la burbuja haya sido esta vez tan grotesca y sujetada por la impresora desde hace años, es que si peta la explosión podría ser incontrolada. Todo depende de si cerraran el grifo de la impresora o no, es con lo que los fondos de inversión que controlan de facto el mercao ladrillero sujetan el precio.
Comentario de corbata verde mientras me enseñaba una casa en municipio grande de Madrid hace unos meses: Estoy flipando con la de parejas jóvenes que se compran casas con sueldo precario, dando la entrada el padre/madre de uno de ellos, y avalados. Jóvenes con nóminas ridículas que llevan de pareja un año o dos. Las herencias del Covid se están gastando en entradas.
Mi comentario tras esto fue, y con la crisis que viene, si se queda alguno de los dos en paro?..... Qué? Quién va a pagar?.
Respuesta, el padre, el dinero está barato y la hipoteca fija prima ahora, de todas maneras ese ya no es mi problema.....
Con esto quiero decir, que tal y como ha comentado @"elarquitecto"#3 un poco más arriba, el perfil de comprador del último año, puede ser un potencial moroso de órdago, que deje de pagar. Los papis langosta se pueden ver con el agua al cuello si tienen que rescatar a la prole y enfrentar la subida de IPC, eso suponiendo que no hicieran los churumbeles como un luces de 26 años bajo mi mando (sin casar y comprando casa con la novia) que hace 6 meses (más o menos, no me acuerdo bien, puede que haga más) que me dice que se pilla la hipoteca variable (que quiere casa ya para jincar con la novia....), y le digo yo, la única manera de sujetar la inflación que va a ser alta es con los tipos de interés, respuesta, y a mí qué, 3 o 4 por ciento más no va a suponer tanto.... Sólo voy a pedir 240k....... Este tipo es ingeniero que conste, porque es de subcontrata y no decido yo echarle o al menos no puedo argumentar echarle por esa razón, pero ya veis qué luces....
@Jag (post #290) Los langostos van a seguir bien regados por la impresora, pueden avalar a sus hijos de sueldos actuales (trabajando y con ingenierías ganan menos que la pensión de sus padres, que trabajaron con las 4 reglas) porque ellos tienen sus 14 paguitas vitalicias garantizadas por el BCE "_whatever it takes_"
Éste es el motivo por el que en provincias, mientras no pare la impresora, el ladrillo no bajará jamás porque los langostos no necesitan el dinero (se lo imprime el BCE).
@lowfour (post #289) joder, menuda hostia en 4 meses
el rebote tiene pinta de ser el del gatete muerto
yo creo que vamos a ver algo parecido aquí, me da que la peña pasa de hipotecarse con tanta incertidumbre, salarios congelados y la inflación disparada (especialmente la energía), salvo que sean gangas, auténticas gangas, no rebajitas del 5% o algo así
es más, estoy detectando peña que se va a vivir con sus padres o comparte piso o cosas así, ya mayorcitos, porque alquilar es imposible (o sea, es pagarle el coche de alta gama a otro por la puta cara)
ya no es solo que alguno se vaya al paro o los dos, es que se separen y a ver quién se queda el pufo
normalmente se podría vender y dividir lo que se saque, pero en la situación actual... con el mercado parado o bajista, el sapo va a ser jodido de tragar
pero es cierto que hay mucha gente que no sabe dónde se mete, aunque algunos tienen sospechas, lo digo porque me han preguntado algunos, y cuando me han explicado el caso lo he flipado en 4K 3D y 5G
pisos de los 90 que se dicen áticos, cuando son últimos pisos con un balcón, por 350k cuando por esa cifra tienes chaletazos 400m hacia las afueras y con terreno
(bueno, no, tenías, porque los de los chaletazos también se han subido al carro del saqueo)
ya he salvado a unos cuantos de hipotecarse por cantidades absurdas (unos 100k de media les estoy ahorrando, y gratis, cangoto, que luego lo pienso y me dan ganas de pasar la gorra por la consulta)
pero bueno, vigilaremos la morosidad, pero me da que esta vez no va a ser el detonante como en 2008
simplemente no hay dinero, no hay endeudabilidad, y dentro de poco no habrá ni voluntad de ponerse la cadena y bola a 30 años por mierdas obsoletas
@elarquitecto (post #294) Desde que pusieron lo del 20% mínimo de entrada, solo pueden comprar con hipoteca los hijos de langostos, por eso pueden pagar casi seguro el piso y ya casi no hay ejecuciones hipotecarias.
@Cinta_de_Carromero (post #295) pero ahora mismo en este escenario, ni eso, la divisa de tipos es tan alta, que ni siquiera los hijos de pueden entramparse, la mensualidad es una burrada:
Los intereses suben mucho la mensualidad, y no todos los hijos de los langostos pueden pagar eso, y no todos los langostos pueden pagar la hipoteca a los niños de papá y mamá. Tienen que bajar precios, esa es la realidad, no queda otra. Su propia burbuja de felicidad mientras acumulan pisos se va a caer, sus niños ya no pueden pagar el pisito, porque ellos no bajan precios......
Jur jur... estar sudando tinta y haciendo horas extras y comprando en las ofertas del Mencabrona desde 2007 para que en 2022 te quiten la casa. Mira que me gusta tirar de Schadenfreude, pero en este caso me parece una putada terrible.
Cómo era eso de "Es que si alquilas la casa no es tuya y es tirar el dinero". Poj alomojó con la hipoteca todavía viva la casa tampoco es tuya...
@Jag (post #296) Ya verás lo poco que tardan en legislar para ayudar a los pepitos que se metieron al 1% + variable al máximo que les quedara la máxima cuota que fueran capaces de pagar, me huelo algún plan con dinero público para pasar a hipoteca fija, como los que hacen para meterle el dinero en el bolsillo a los rentistas cada vez que el alquiler se tambalea, para sujetar los precios.
Si lo más grotesco de la burbuja inmobiliaria en España es que la están manteniendo "_whatever it takes_", ojalá ocurriera lo que tendría que haber ocurrido en 2013 (que el ladrillo se hubiera seguido hundiendo), pero por desgracia es un activo estratégico controlado por el Estado, como los puertos y los aeropuertos.
La impresora le gana a cualquier lógica económica, porque cuando se quedan sin dinero lo imprimen según lo van necesitando y no pasa nada. Desde 2008 a 2019 la inflación la controlaron subiendo los impuestos y bajando los sueldos (para revalorizar la moneda a pie de calle, compensando lo que imprimen) y aun ahora aunque se les ha descontrolado algo más por la increíble cantidad que imprimieron por la pandemia, también la están consiguiendo ahogar en la sangre de los remeros.
Por desgracia la realidad es la que es y no la que debería haber sido, en España el ladrillo está sujetado por el Estado, de haber querido cambiarlo lo habrían hecho el año pasado cuando, tras 5 años de marear la perdiz con subidas verticales del ladrillo en alquiler y compra, finalmente sacaron una ley de vivienda estatal. Esa ley fue un trampantojo para parecer que hacían algo pero sin hacer nada, porque el interés del Estado es que el ladrillo sea lo más caro posible:
-más tasas e impuestos recaudados
-más PIB
-más presión a los remeros para que se revienten a trabajar
-más dinero que se le puede sacar a los turistas
-más rentabilidad para el estabulado de inmigrantes en las ciudades
-ellos mismos están hasta arriba de pisitos, tienen interés personal (al margen del Estado) en que siga subiendo hasta el infinito
La única posibilidad que veo de que volviera a pinchar la burbuja, es otro credit crunch mundial como pasó en 2008, porque si cerraran el grifo del dinero (hasta 2008 era de la banca y desde entonces es de la impresora) entonces los fondos de inversión que inflan/sujetan el precio del ladrillo en el mundo se irían a la mierda y no podrían seguir haciéndolo. Eso provocaría una espantada de los fondos de inversión ladrilleros que hay ordeñando el ladrillo en España, explotando al fin la burbuja.
A ver si ahora de ésta ya ocurre, está habiendo ruido de ladrillo en Estados Unidos y en Suecia. Aquí por supuesto el ladrillo sigue impasible el ademán subiendo su 10% anual garantizado por el Estado, pero puede pasar como en 2008 cuando la explosión de la burbuja de Estados Unidos explotó también la de aquí.
Australia, Nueva Zelanda y Canadá son justo los cortijos ladrilleros de los chinos, es donde meten los dólares que consiguen a cambio de vender sus baratijas.
Por eso sus burbujas inmobiliarias fueron de nivel criptomoneda (atentos a la que dice que su pisito pasó de 500.000 dólares a 1 millón en meses), porque todo eso era dinero chino huyendo de los confinamientos por el virus.