Puse el enlace equivocado... aqui de nuevo
El hilo de Vlad Vexler

Showing 14 posts (posts 91-104) of 103 total


@lowfour wrote in post #91:
Puse el enlace equivocado... aqui de nuevo
ostia, me sale doblado al español oswaldiano, nomejodas!

@elarquitecto wrote in post #92:
@lowfour wrote in post #91:Puse el enlace equivocado... aqui de nuevo
me sale doblado al español oswaldiano, nomejodas!
Si es acojonante, youtube ahora te lo traduce con AI, horrible

bueno, pues es un poco lo que hemos venido diciendo, que el "fiasco" o "gatillazo" del encuentro es solo relativo, porque ya el encuentro en sí supone que el "barbaro" a las puertas es el "objetivo", no a destruir, sino a mimetizar, o sea, lo que venimos llamando nwo-t
de todos modos, hay algo en vexler que es como si en lugar de analizar, te intenta "convencer" o peor, spamear, todo el rato que dice "democracias en decadencia" o algo así, me salta el ciberputómetro
que luego te dice, no, es que hay mucha burocracia y la peña quiere un pavo que diga, se acabó lo que se daba, y pam, se acabe
ya, tronco, pero precisamente ésa es la gracia de las democracias, no su decadencia, que no haya "un" pavo que diga loquelesalgadelcimbel y se haga
que no venga un pavo y diga, vamos a montarnos aligator-alcatraz por todas partes, y pam, toma campos de concentración (que serán una mierda, una risa, loquesea, pero ahí acaba metida gente, en condiciones que ni en los lager originales)
no sé, me da un poco mal rollo
pero luego explica bastante bien el tema de la senda trucha, lo que pasa que se le olvida decir que es tanta agenda política como cualquier otra, y que precisamente es un síntoma de decadencia, pero no de las democracias, sino del mismo capitalismo, incapaz de expandir sus mercados y buscando acumular y concentrar más riqueza... (por no hablar del cambio tecnológico, que es largo)
en fin, vexler, tío, me empiezas a producir las mismas sensaciones que el nytruchen (bueno, no, tanto como eso no, el nytruchen me parece que se ha vendido al truchismo o algo así)

@elarquitecto wrote in post #94:
bueno, pues es un poco lo que hemos venido diciendo, que el "fiasco" o "gatillazo" del encuentro es solo relativo, porque ya el encuentro en sí supone que el "barbaro" a las puertas es el "objetivo", ...
Hahaha! Yo he tenido la misma LA MISMA sensación esta mañana. Como si su mensaje realmente fuera "La Democracia Occidental está en decadencia y no podéis hacer nada por ello".
Y me preocupa. Recordemos que es ruso el tío. Pero su mensaje es más "desmoralizante" que otra cosa, no pone soluciones reales a parar "la decadencia de las democracias occidentales" que, recordemos, es una piedra de toque del Putinismo para justificar lo que sea que está haciendo.

El encuentro en la Casa Blanca dejó luces y sombras.
“Not everything is bad. Zalinski has more cards than he did back in the Calamitus February meeting.”
Aspectos positivos:
Zelenski llega con más fuerza que en febrero.
Europa se compromete a aumentar el gasto en defensa.
El diálogo entre la administración Trump y los centros de poder europeos parece haber mejorado.
Líderes europeos intentan llevar a Trump a una posición más favorable hacia Ucrania.
Costes y riesgos:
“The more you spend on defense, the less you're going to invest in the welfare state... the more you can elect pro-Russian authoritarian populists.”
Mayor gasto militar implica recortes en el estado del bienestar, lo que erosiona la confianza social.
Esa erosión puede facilitar el ascenso de populismos autoritarios pro-rusos en Europa.
Sensación principal del encuentro:
“The main takeaway... is a kind of sense of western decline.”
Trump mostró incoherencia estratégica y un vínculo narcisista y humillante con Putin.
Europa apareció débil, sumisa y sin atreverse a plantear los temas críticos.
Debilidad en las garantías de seguridad:
“We are discussing article 5-like security guarantees for Ukraine at a time when Article Five... are themselves melting down.”
Se habló de garantías de seguridad para Ucrania, pero sin concreción ni credibilidad.
Se mencionó un posible alto el fuego, aunque todos saben que a Putin le conviene prolongar la guerra.
Política como farsa:
“In the way they're interacting with Trump, the post-truth politician, they themselves become post-truth politicians.”
Los líderes europeos adaptan su discurso a Trump, cayendo en una política “post-verdad” que los degrada.
Los medios cubren el evento como espectáculo trivial, reforzando la percepción de irrealidad.
Comentario duro sobre los líderes europeos:
“The job of a leader of a major European country today is about 11 times harder than it was 20 or 30 years ago.”
La dificultad para gobernar es enorme: los líderes manejan un “vehículo” que casi no responde.
Falta talento político extraordinario capaz de desafiar a Trump y actuar con valentía.
El dilema europeo frente a Trump:
“Trump is the politics now.”
Muchos líderes lo ven como una aberración pasajera, otros como el nuevo estándar político inevitable.
Ambas visiones los paralizan: lo subestiman y lo sobrestiman al mismo tiempo.
Trumpismo como amenaza estructural:
“Trump is an organic development of Putinism in the West.”
No es un aliado potencial contra Putin, sino una forma occidental de putinismo.
Someterse a Trump debilita aún más a Europa y acelera la llegada de “mini-Trumps” locales.
Conclusión del análisis:
“The tools our representatives need are melting down in their grasp.”
Vivimos en aguas difíciles, con democracias sostenidas apenas por la resiliencia institucional.
Se necesita una política mucho más audaz y proactiva para frenar el autoritarismo y mantener capacidad estratégica internacional.

Se necesita una política mucho más audaz y proactiva para frenar el autoritarismo y mantener capacidad estratégica internacional.
empiezo por el final, porque es lo que nos pide el cuerpo a todos (los que estamos un poco enteraillos, porque ayer mandé una foto de "líderes y sus mascotas", que salía obama con su perro, biden con otro perrete, y wetnoodle con putin... y me sale uno, pues no sabría decirte quién es la mascota de quién... que me dejó loco no, loquísimo y le dije, nen, nomejodas... y le di la charla, bueno, le pasé el video del chuache)
me sigue pareciendo el vexler un poco cadena de transmisión del "reflexive control" europa es una mierda con patas
yo creo que si no damos una respuesta más "audaz" es porque no toca, no porque no sepamos, y proactiva ya es, aunque nos pueda parecer que vamos reaccionando al trucho, no lo hacemos (salvo que no quede otra, pero la reunión no se improvisó en una tarde, ya desde que se supo que iban a verse en alaska se trajinó la respuesta y se coreografió)
la pista nos la dio el trucho diciendo que alemania iba a mandar tropas a ucrania, y que en alemania estaban un poco moscas, pero yo creo que cada vez más se entiende el contexto (y si no, le damos el explicote o mandamos el video del chuache), pero es que para eso seguimos necesitando tiempo
por lo menos no es como el nytruchen y nos trata de colar que zelensky está debilitado, aquí ya coincidimos
y también coincidimos con esto:
Trump mostró incoherencia estratégica y un vínculo narcisista y humillante con Putin.
yo ampliaría un poco y diría que la propia "diplomacia" gringa está "gripada", no es solo incoherente, es que han purgado y reducido tanto el estado que ahora solo quedan "jack d ripper" para hacer un trabajo que ni saben ni entienden, éstos sí están en modo "esto solo se sostiene por pura inercia"
por supuesto, el nytruchen nos cuenta la peli al revés (alguno en opinión igual nos saca del error, pero en genral, te quedas como mi colega, que "no sabes quién es la mascota de quién" porque wetnoodle es un campechano de la diplomacia o algo así)
en esto discrepo un poco:
Política como farsa:
“In the way they're interacting with Trump, the post-truth politician, they themselves become post-truth politicians.”
a ver, vexler, mecagonsandios, la política siempre detodalaputavida ha sido teatrillo, puesta en escena
es de primero de "políticas" que siempre, siempre, siempre, hay una política performativa (la que se ve) de cara a la galería, pero que la de verdad, la que mueve las cosas, se hace entre bambalinas, NO se ve... cuando llegue el momento "se escenifica"
por eso es tan ridículo ver al trucho en alaska, porque no parece tener clara esa división entre lo que se escenifica y lo que no
en cambio, los 8 de europa fueron sabiendo de sobra a lo que iban, al teatrillo, y que luego en puerta cerrada le daría el "primer aviso"
que fue exactamente lo que hizo el gnomo tras el primer teatrillo de la alfombra roja (y que dejó a la levit pálida y tal)
os lo vuelvo a poner, porque parece que se pierde, pasaron 2 cosas importantes:
el gnomo dijo algo que dejó mudos a los truchos
los 8 europeos dijeron algo que hizo que el trucho interrumpiera la reunión para llamar al gnomo
así que nomejodas, vexler, que si hicieron "teatrillo", claro que lo hicieron! pero luego acojonaron al trucho del mismo modo que el gnomo (si no igual, de algún modo similar)
es que esto es otra ostia que le mete el vexler a los "europeos" que no es verdad, solo por degradar un poco más a "europa", cuando lo que hay que mirar, porque sabemos lo que pasa, es lo que hacen y no tanto lo que dicen
firmaron lo del 5% del pib para defensa, y qué ha pasado?
firmó vonderleyen lo de los aranceles, hemos comprado más gas gringo? dónde están los 600k M en inversiones de empresas?? ni están ni se las espera... por no hablar de que puede que les metamos el paquete de represalias igualmente si hubiera que "ser audaces y proactivos"
no confundamos prudencia con ingenuidad o seguidismo o algo así

@elarquitecto wrote in post #98:
Se necesita una política mucho más audaz y proactiva para frenar el autoritarismo y mantener capacidad estratégica internacional.empiezo por el final, porque es lo que nos pide el cuerpo a todos (los ...
Una cosa que me mosquea mucho del moribundo Vexler es que siempre da el diagnóstico pero deja la solución en el aire. Qué son políticas más arriesgadas y valientes, qué es luchar contra la decadencia democrática con políticas de lo que la gente le interesa? Vaguedades. REalmente habla como un trucho, como el del morrión. "Lo que quieren los españoles!!! No lo que haga perrosanche". Oiga podría ser más concreto?
Tocó el tema con los hyperidentity politics, pero es en realidad que no quiere inmigración y no lo dice para no alienar a sus subscriptores?
Es que es mosqueante. No entra AL CONCETO.

Será gallego?

yo es que creo que en el fondo le va lo del caudillo o algo así, eh?
pero no en plan mussolini o franco o yoquesé, un wetnoodle, eso le horroriza, lo que le molaría sería más bien una suerte de "soviet" de "enteraillos"
bueno, es lo que me imagino, porque cuando hablo con alguna peña que va de intelectual de izquierdas (si son del pce tienen más papeletas) te sueltan alguna tipo "ejque habría que restringir el voto, que hay mucho zopenco", que les digo, sí, claro, que solo voten los intelectuales, a ser posible con un máster en políticas y ya puestos de la complutense, notejode
en fin, es éso, que dice que faltan políticas "arriesgadas" o "audaces", pero luego ahí nos deja con la duda de qué es eso... como si fuera un significante vacío que tú ya si eso rellenas con lo que te convenga y te enganchas en la "cadena de equivalencias" por ahí... o sea, populismo

mira, esto me ha recordado a lo del otro día del curtis yarvin que salió en elpais y que me pareció alimentar lo trucho de forma "ciberputi"

o sea, vexler dice lo mismo que yarvin, las democracias están en coma
pero es que le preguntas, qué es democracia (ojo, no le ha preguntado eso exactamente, pero el tipo te da la definición que le sale del orto) y te casca una respuesta posmo de lo más ascuasardinista, para concluir que, claro, hay que pasar por un wetnoodle o algo así, mira

a éste, zizek le dura dos minutos
es que, macho, si dijeras, no esque hay cada vez más control político sobre los jueces, y ya no es solo que hay leyes sospechosas, es que el tribunal supremo se salta la propia constitución con interpretaciones torticeras... o algo así
no, es que hay oligarcas
tocateloswebs, y cuándo no ha habido?? si precisamente se inventaron las constituciones para que hubiera contrapesos
y es cierto que hay muchos lobbies metiendo pasta para redactar leyes "a la carta" (de hecho, están los jueces detrás de montoro por esto), lo que hace que la "demo" sea un poco restringida, vale, pero al final del día, tienes tus "derechos" y puedes salir a la calle a protestar y tal (reconocido por la constitución, como el derecho a huelga, etc etc)
que oyes, igual en usa tienes que ser "oligarca" para ser congresista o algo así, pero me da que solo es la excusa para justo justo justo hacer lo que parece denunciar, populismo... esa cosa "natural" y nada financiada por ningún oligarca...
así que viene vexler, nos dice, las democracias se mueren y nos salta el ciberputometro a mil

📝 Intro
La lectura conecta el famoso Diálogo de los Melios de Tucídides con la guerra en Ucrania y la figura de Putin, mostrando cómo la política internacional oscila entre el realismo brutal del poder y la fuerza moral de lo justo. También se analiza la postura de Trump y la fragilidad de los imperios que parecen invencibles hasta que colapsan.
🔑 Puntos principales
El Diálogo de los Melios (416 a.C.)
Atenas exige a la isla de Melos rendirse o ser destruida.
Los melios apelan a la justicia y al derecho.
Respuesta de los atenienses:
“Los fuertes hacen lo que pueden y los débiles sufren lo que deben.”
Atenas masacra a los hombres, esclaviza mujeres y niños, y coloniza la isla.
Interpretación
No se trata solo de realismo político frío.
Atenas actuó por ira, deseo de poder y placer en la destrucción, no por puro interés estratégico.
Paralelo con Putin
Dos visiones habituales:
Putin como kleptócrata que solo busca mantener el poder.
Putin como imperialista ideológico.
El autor: ambas visiones son incorrectas.
El régimen es místico y visionario, con una idea de destino histórico de Rusia.
Pero también es una guerra de seguridad del régimen, no de seguridad nacional.
Ideología central de Putin:
“La fuerza es la que da la razón.”
Trump y la percepción del poder
Trump adora la percepción de la fuerza, más que la fuerza real.
Desprecia a Zelenski porque lo percibe como débil.
Instinto fundamental: cortar a Ucrania si pudiera.
Cita sobre su incompetencia:
“Si fuera un político más hábil, ya habría vendido a Ucrania.”
El legado del Diálogo de los Melios
Inspiró siglos de realismo en política exterior.
Pero la verdadera lección es que el poder no se mide solo en armas o población, sino en voluntad, determinación y principios.
Ucrania resiste gracias a:
Su feroz deseo de libertad.
Su ingenio militar y organizativo.
El apoyo moral y material de Occidente.
Debilidad del “realismo de los necios”
Ejemplo: la idea de la “trampa de Tucídides” (inevitable choque entre potencias) es falsa y determinista.
El poder de un imperio parece sólido hasta que se derrumba de golpe (ejemplo: URSS).
Gorbachov evitó la violencia excesiva → aceleró el colapso soviético.
Putin teme repetir ese destino, de ahí su brutalidad en Ucrania.
El futuro de Putin y Rusia
El proyecto putinista lleva a la auto-inmolación.
Riesgo: Rusia puede colapsar o fragmentarse, pero Ucrania podría caer antes.
Actualmente, ambos bandos creen que están lo bastante fuertes para no ceder en negociaciones.
👉 En conclusión, la lección central es que el poder real no se reduce a fuerza bruta, sino que incluye la voluntad de resistir, la moral y los principios. Putin apuesta por el “poder desnudo”, mientras que Ucrania sobrevive gracias a su determinación y legitimidad moral.

a mí el vexler me empieza a caer gordo
pero igual es que hoy estoy un poco punky
Showing 14 posts (posts 91-104) of 103 total
Please log in to reply to this discussion.
Log In