cambio climático, todo lo que necesitas saber (nah, que faltaba hilo de esto)

elarquitecto
elarquitecto
Started 2022-07-29
567 posts
elarquitecto
elarquitecto
2023-01-03
#61

hostia, cinta, estás diciendo que la aemet se equivoca porque no te han preguntao?

na, para el próximo informe anual, que te pregunten

ahora, como método, muy científico no es

pero viendo el siguiente párrafo, ya casi se explica todo

@lowfour ves lo que te dije? más de un párrafo y el texto es ia

no sé tú, pero yo lo de las pollas a 5€ no lo pillo, se ve que la hemos roto y genera texto un poco aleatorio o algo así

lowfour
lowfour
2023-01-18
#62

Timo del tocomocho para blanquear el balance de emisiones de multinacionales o tecnología prometedora?

https://www.cnbc.com/2023/01/12/swiss-company-climeworks-has-removed-co2-from-air-put-it-underground.html

elarquitecto
elarquitecto
2023-01-18
#63

@lowfour (post #62)

pfff, pues lo cierto es que yo diría que es tocomochero, pero se ve que no es tan magufo como suena

al parecer hace esto:

mixes the carbon dioxide with water and pumps it underground, where it reacts with basalt rock and eventually turns into stone

y fija 4000 toneladas métricas de co2

a 800€ por tonelada... echad cuentas

ah, y son muchas 4000t ?? pues... lo que emiten 900 coches al año, aunque el que pone la cifra no dice qué tipo de coche, porque imagino que no serán los más modernos, pero en todo caso es una putísima mierda

la movida es que quieren escalarlo y pasar de 4000 a un millón, o sea hacerse un x250, pero siguen siendo 250k coches, el parque automovilístico en españa es de 20 millones o así, no??

y bueno, supongo que a mayor escala, menor coste, pero me parece que reforestar es más barato y hace lo mismo

no es tan "tecnológico" ni le vas a pedir 800 millones de $ a la peña, eso sí (bueno, puedes pedir pasta, eso siempre)

Jag
Jag
2023-01-18
#64
Edited 2023-01-18

@elarquitecto (post #63)

Llevamos décadas queriendo meter CO2 en el suelo, en minas antiguas, en depósitos ex profeso, con catalizadores mega caros..... Nunca ha funcionado, y las cifras que se comentan aquí no son para nada rentables. Amén, de que parece ser que el agua a cierta temperatura (el mayor sumidero de CO2 es el agua marina) pasa de ser receptor a donador de CO2. No sé si habrán estudiado el tema temperatura en su método.

Al final si, sale más barato reforestar sin parar y si se hace con cabeza es mejor para el medio ambiente.

Parece que los saudíes tienen dinero, medios y ganas para cubrir la península arábiga de vegetación, no he leído nada acerca de con qué tecnologías pero bueno. Veremos si van de farol o no en unos años.

elarquitecto
elarquitecto
2023-02-14
#65

Image

pues na, 10 años tenís para compraros un buga que vaya a gasofa o diesel

bueno, 12, pero me da que dentro de 5-6 años ya no los querrá casi nadie (porque no vas a poder meterte en ninguna ciudad un poco grande)

elarquitecto
elarquitecto
2023-02-16
#66
Edited 2023-02-16

por cierto, no lo comenté ayer, pero tuve reunioncita de unos voluntarios por el mediambiente (algo así era) todos mayores que yo (no les llamo yayoflauters porque no lo son, más bien tienen mala conciencia de clase "media" (ya quisieran serlo, pero bueno, no viven mal) y les da por el ecologismo o algo así... para que os hagáis una idea, uno resultó ser un guardia civil... casi le pregunto si es que estaba de infiltrao de esos, pero como no había jovencitas, pues supuse que no)

me llamaron porque iban a hacer nosequé contra la pobreza energética (que ya les tenía yo dicho que el problema era la "pobreza", lo de energética era para despistar y entretenerse con tontás, como poner vinilos en las ventanas... hombre, mejor que nada es, pero no deja de ser ridículo)

total, que, hablando, sale lo de las zonas de bajas emisiones ZBE, que está media ciudad patas arriba porque hay que quitar carriles-coche y hacer carriles-bici, ampliar aceras, etc...

pues los muy "ecologistas" andaban echando pestes, no de las obras (bueno, sí, también), sino de que ya no podrían ir en coche por el centro... y bueno la mandanga pepera de siempre (yo creo que estos son más bien de escuchar la cope), les faltó decir "libertá!!"

ja! les di el explicote, que se olvidaran de las obras, les dije que moverse por las ciudades va a transformarse brutalmente y que ser propietario de un coche va a ser un engorro

o sea, cuando llegue lo de prohibir vender coches de gasolina (que andaban muy preocupados, porque el eléctrico está mu caro), te va a dar igual porque tú te moverás en bici, en moto o alquilando por horas un vehículo (o a pie, que no viene mal andar)

que te quieres ir de vacaciones?? pues lo mismo, si no pillas tren, pues pillas renting

pero tener un coche parado 22h al día en un garaje o en dos garajes (tu casa y tu lugar de trabajo) o 2h dando vueltas para aparcarlo?

pues sabéis cuál fue el argumento que les convenció??

que cuando tuvimos que quedarnos en casa por el covid, lo hicimos, cuando tuvimos que ponernos las mascarillas, lo hicimos, las vacunas? nos las pusimos, pues esto igual

ahí lo captaron (y me ha pasado ya dos veces esta semana, porloquesea a la gente le ha dado por hablar de ZBE), va a pasar te pongas como te pongas, es bueno y no te cuesta nada (bueno, sí, cambiar de rutinas, que es duro, pero se hace y ya).

fin de las quejas.

qué os parece??



elarquitecto
elarquitecto
2023-03-20
#67

bueno, pues parece que nos ponen otro "umbral" de dolor (como cuando mueven el nivel de colesterol "seguro" y te dicen que comas menos grasa y tal...)

https://www.nytimes.com/2023/03/20/climate/global-warming-ipcc-earth.html

Image

ya sabéis que mi teoría es que al planeta le podían dar perfectamente por culo, pero como nos quedamos sin petróleo, la cosa ya se pone peluda, y esto es la "excusita" para los "big changes"

cambios que serán descomunales y vendrán nos pongamos como nos pongamos, ya que o te adaptas o te jodes... y el mad max no serán nuclear ni climático, será por la gasolina (y posiblemente el agua, porque si hay sequía... ya verás las risas)

en 2030 vamos a ir todos en patinete eléctrico (bueno, casi todos) y nos parecerá aberrante ir en coche o incluso tener uno

bueno, eso creo, igual es más para 2035, pero aun seremos jóvenes y bellos (o no tan bellos)

elarquitecto
elarquitecto
2023-03-23
#68

os acordáis del "dieselgate", cuando VW hackeó su centralita para pasar las certificaciones de emisiones en los diesel???

pues eso fue hace 6-7 años... y ahora están diciendo en el 24h que parece ser que no eran los únicos, sino los primeros a los que pillaron, lo estarían haciendo TODOS

o sea, ningún diesel cumple la norma de emisiones

y sale justo después de aplazar lo de prohibir vender motores de combustión a partir de 2035...


lowfour
lowfour
2023-03-23
#69
Edited 2023-03-23

@elarquitecto (post #68)

Los Diesel son perniciosos a muerte para la salud, ni Adblue ni leches.

De todas formas estaba viendo en un sub-reddit de vendedores de coches (si, mi vida es así de TRISTEC (TM)) que la edad media del parque móvil ha pasado en cuatro años de 10 años a 12,5 años.

La gente NO puede cambiar de coche ni puede permitirse un coche nuevo. El desfase de precios, el hoarding de coches nuevos en concesionarios que le meten 20.000€ de sobreprecio sobre el precio que te da la web de la marca... están destrozando el mercado.

Antesdeayer estaba en la web de Volvo Suecia y son los que más le dan vueltas a como gestionar esta transición del coche en propiedad al coche as a service.



  • - Empezaron con sunfleet (uno de los primeros carpool)

  • - Luego lo cambiaron a M

  • - Ahora ofrecen Leasing a 3 años... pero también Leasing que puedes dejar con un preaviso de 3 meses.

  • - Ahora el M se llama Volvo On Demand, que es un alquiler casi por horas o por días... con prenumeración o sin ella.

    https://www.volvocars.com/se/on-demand


  • Si vives y curras en el centro de Estocolmo como yo, no necesitas un coche para nada. Yo lo uso para poder salir de la ciudad y hacer viajes. El resto andando o en patinete. Y en casos extremos (casi nunca) pillo el metro. Y luego carpool para ir a IKEA o hacer una excursión. Pero ya te plantas en 100-150 pavels.

    Si vives en las afueras cercanas de la ciudad la gente viene en bici o en metro

    Si vives muy lejos pues la gente viene en bici eléctrica o cercanías o tal. Pero ya pierdes una hora y media cada día.

    Esto en Estocolmo.

    Pero si vives en Madrid y curras en un polígono con mala comunicación? Qué haces? Es que tampoco puedes exigir a la gente perder 3 horas al día en transporte público. Yo cuando vivía en el norte de Madrid y estudiaba en el centro me pagaba palizas de 1 hora en autobuses y tal, menuda pesadilla era aquello. Estabas reventado y una hora oyendo marujas hablando de sexo vulgar o de locuras por el estilo.

    Por cierto, el teletrabajo muerto ya. Empresas esclavistas han decidido que todos a las galeras. Solo los programadores se salvan.

    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-03-23
    #70

    @lowfour (post #69)

    la gente no se puede permitir cambiar de coche ni tampoco quiere cambiar de coche

    los nuevos motores de 1,5 o 1,2 o incluso menos, que vale, gastan poco, son muy eficientes, pero a coste de meterle tanta electrónica que al final tienen una durabilidad mucho menor

    de todos modos, es lo que comentas, en grandes ciudades el coche es la muerte en vida, no solo por el tráfico, es que no aparcas o te cuesta 2€ la hora o cosas así

    si hubiera un transporte público más tupido y más eficiente, pues ni tan mal ir en bus o tram o loquesea

    che, es que no había color entre el transporte público en dresde y valencia (que son de tamaño muy comparables)

    para empezar, con el carnet de estudiante yo iba gratis en todo, en valencia había que pagar y pagar por trayecto, no-trasbordo (si tenía que pillar dos buses o bus y tram o metro y bus, loquesea, pues jodete y paga 2 veces o las que sean)

    es más, en dresden se incluían los cercanías y podíamos llegar hasta polonia gratis en tren

    luego tenías los horarios bien claritos y los clavaban los cabrones, hasta el punto de que, en invierno, helando, si llegabas a la parada con 5-6 min, andabas hasta la siguiente parada para no esperar sentado congelándote

    y funcionaba... y no solo eso, sino que tenías frecuencias reforzadas en horas punta (8-9 buses por hora entre las 6h y las 8h, luego 4-5 o así en horas valle)

    ah! y nocturnos, que además tenían dos o tres puntos de confluencia, de modo que si estabas en la postplatz a las 3h pillabas cualquier linea que saliera de ahí, así que podías echar cuentas para hacer trasbordo sin problemas

    y podías meter la bici (por la noche seguro, por el día ya te ponían mala cara)

    en fin, que hay mucho que mejorar

    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-04-13
    #71
    Edited 2023-04-13

    pues mirad qué cosas, sudáfrica tiene el control de la "viabilidad" industrial de las tecnologías para una transición "verde"

    Image

    bueno, verde y casi de cualquier color

    ah, y australia

    se ve que en el hemisferio norte nos hemos jodido ya los metales preciosos y el litio o están debajo de ciudades o algo así

    y no os perdáis el resaltado, porque en el gráfico no sale "paladio" (el metal, no el arquitecto), pero parece ser que rusia concentra el 90% de la producción mundial... y para qué se usa? pues para hacer chips y tal...

    ja!! no tienen armas de precisión, pero tienen la materia prima con la que se fabrican, glorioso!

    lowfour
    lowfour
    2023-04-13
    #72

    @elarquitecto (post #71)

    Que casual la alianza Rusia + Sudáfrica cuando de sobra conocido es que son unos racistas contra los negros de cuidado.

    Alianza de materias primas?

    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-04-13
    #73

    @lowfour (post #72)

    lo de que a ucrania iban a por las minas y tal, lo vimos cuando quitamos la "niebla" duguiniana y tal, del lazismo ruski

    pero es que ahora tiene mucho más sentido la "alianza" ruso-china y todo lo demás, y por qué los gringos tienen en la lista negra a los que controlan los metales y les pueden joder vivos (como hicieron con el petróleo en kwait y tal)

    la movida es mucho más geoestratégica de lo que parece, no es solo delirio "lazi" lo que hace tomar ciertas decisiones

    Ungaunga
    Ungaunga
    2023-04-13
    #74
    Edited 2023-04-13

    Señorecs, casi lo tienen y no se han dado cuenta.

    La transacción ecológica muerte al vehículo privado, pago por servicio y con el sistema de transporte público existente, huella de carbono 0, sólo puede desarrollarse si aparece el concecto de vivienda con pago por servicio. (Ojo, alquiler NO, concecto distinto).

    Los trabajadores pueden estar cerca de las empresas que los contratan. Podrán ir en patinete o a media hora en bus. Que cambio de trabajo, cambio de casa, que amplio la familia, cambio de casa. Sin preaviso, peleas con caseros, etc.

    Les regalo la idea ustedecs que se dedican a esto de la inversión ecológica y la arquitectura.

    Ungaunga
    Ungaunga
    2023-04-13
    #75

    Me pongo cachondo. Un sistema que valore el desplazamiento hasta el puesto de trabajo como huella de carbono para la empresa contratante, puede ser mucha pasta y mucho ahorro.

    Ahí lo dejo.

    lowfour
    lowfour
    2023-04-13
    #76
    Edited 2023-04-13

    @Ungaunga (post #74)

    Interesante pero uno se acerca peligrosamente al comunismo de la URSS. Te daban un curro y te mandaban al quinto cojón en medio de la Taiga. Al fin y al cabo cada uno tiene preferencias distintas. A mi me gusta vivir en un gran piso en el centro y a otros les encanta vivir en una casita de madera, pagar 1200€ de electricidad al mes, ir echando el hígado por la boca en bicicleta porque llegan tarde y los fines de semanas pasárselos haciendo mil y una reparaciones a la casa.

    A algunos les gustan los edificios modernos y a otros los edificios antiguos. Unos quieren ruidal debajo y otros prefieren vivir en un gated in community.

    Igual la solución es simplemente teletrabajo a discreción y encuentros semanales con la empresa. Así cada uno vive donde quiere y a la vez se reduce a lo bestia la huella de carbono, que como tu dices debe ser absolutamente incluída en la huella de carbono de la empresa. Eso si que es una idea potente.

    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-04-13
    #77

    si que se parece un poco al comunijmo, eh??

    pero el de 1984

    bueno, me ha recordado a los anarrestis de ursula k leguin, que se piraron del planeta natal al vecino (bueno, más bien se exiliaron, que hubo tortas) y va de una especie de comuna donde se comparte todo y tal, a diferencia del planeta natal "urras" (si no sabéis de lo que hablo, leed "los desposeídos") que siguen con el capitalismo y el neoliberalismo y tienen castas, problemones ambientales y mucho "trumpismo" (bueno, como el libro es de los 70, supongo que será watergatismo o algo así)

    en fin, que la diferencia con lo que plantea ungaunga es que en anarres te asignan la "casa" (que suele ser compartida, que es más eficiente) no es que la elijas tú ni nada, como dice lowfour de la urss de los 50 que te mandaban al quinto coño, pero a la residencia del pueblo o algo así y ya

    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-04-20
    #78

    mira @Jag lo de tu reforma esa que te ponían bomba de calor, es por esto (bueno, los que estamos en el ajo, sabíamos ya de antes que el gas no era "ecológico"):

    https://cincodias.elpais.com/extras/entorno/2023-04-20/adios-a-las-calderas-de-gas-bombas-de-calor-o-hidrogeno-verde-el-futuro-de-la-calefaccion.html

    Image

    os explico la gráfica de la parte derecha, que es un poco mierder si no te la cuentan

    están "demostrando" que para sacar los 17GW para calentar todas las casas españolas, si usas hidrógeno necesitas un parque eólico de 150GW (funcionando a full y tal)

    mientras que si se hace con bomba de calor (aerotermia para los finolis) la cosa se queda en 25GW

    o sea, cubrir demandas (eléctricas, a fin de cuentas) con "hidrógeno" es hasta 6 veces más costoso, que viene siendo el tema del artículo (a fin de cuentas, son un poco anti-verdes los de la prensa salmón, porloquesea)

    bueno, y el dato ese de 3 bombas de calor por 1000 habitantes (105 en suecia) no se lo cree ni perry

    al menos no en el sur, en el norte igual...

    lo que sí es cierto es que la peña no quiere bomba de calor para calefacción, por motivos que se me escapan, pero no lo quieren, les molesta "el aire caliente"


    lowfour
    lowfour
    2023-04-20
    #79

    @elarquitecto (post #78)

    No entiendo yo la lógica de que el hidrógeno verde requiera mucha más electricidad? ahhhh, poner calderas de hidrógeno en casa? Pero que puta locura es esa?

    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-04-20
    #80
    Edited 2023-04-20

    @lowfour (post #79)

    supongo que es con pilas de combustible (o sea de hidrógeno)

    Image

    básicamente, le metes h2 y sacas h20 y calor (y bueno, electricidad, claro)

    la electricidad la usas para tus movidas y el calor puedes disiparlo calentando agua caliente sanitaria, calderas o incluso generando vapor (estos chismes se ponen a 500ºC) si te pones en plan industrial

    esto dice la wiki que te mete 200kW (a 5kW por vivienda normalita, pues 40 viviendas), aunque no es de cogeneración o no cubriría toda la demanda, pero ya ves que es como un contenedor de barco

    Image

    aun no está muy extendido el tema, pero supongo que todo es ponerse

    vamos a una época en el que los edificios van a ser más un "arca" o una "nave espacial" que otra cosa, donde le metes el mínimo de combustible o elementos exteriores para funcionar y reciclas todo lo que puedas internamente (como ejemplo, ya metemos recuperadores de calor por ley para ventilar, o sea, que va más allá de poner placas FV, y en cuanto al aislamiento empieza a ser difícil mejorar la norma)

    Jag
    Jag
    2023-04-20
    #81

    A ver, yo hasta hace unos años que me fui para las Holanda, trabajé para una de las eólicas grandes grandes, diría que la más grande actualmente. No digo más para no dar más pistas :-).

    El tema es, que como sabéis la energía es difícil almacenarla, costoso y técnicamente complejo. Una de las formas de almacenar es poner destiladores de aire bajo las torres de eólicos y generar h2 en tanques. Las eólicas tenían have años ya varios prototipos.

    El problema es el siguiente, generas electricidad del aire con una eficiencia, pero luego produces h2 con otra eficiencia menor, transportas el hidrógeno que cuesta energía y después quemas hidrógeno para producir calor o electricidad. Por el camino vas perdiendo más y más energía. Entonces, si usas electricidad, es mucho más fácil y eficiente sólo que los picos de producción no tienen por qué coincidir con los de consumo.

    Al final llegaremos a un punto mixto.

    P.D. acabamos de votar lo de la mejora del edificio y ha salido por unanimidad hacerla t con el presupuesto más complejo (y mejor preparado) que es el más caro. Pero es que, que te den un 80 por cien de subvención.... No lo he visto en mi vida eso, y estos trenes no suelen pasar muchas veces.

    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-04-21
    #82

    @Jag (post #81)

    pues genial lo del presupuesto, no?

    vais a ser medio pioneros en esto del consumo casi nulo y tener temperaturas confortables todo el año a precio ridículo, y encima subvencionado al 80%

    a ver si cunde!

    lo del almacenamiento de energía, pues sí, por eso aun estamos con las gasolinas y tal, porque es lo más chorras de almacenar y con mucha densidad energética

    yo supongo que optar por el h2 es algo menos malo que otras alternativas, pero supongo que es lo que comentas, que al final tendremos alguna movida mixta, entre baterías, h2 y veteasaber para ir almacenando energía y disponer de ella cuando nos queramos y no cuando toque



    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-04-21
    #83

    por cierto, lo de la sequía se está poniendo muy serio

    ayer decían que de los 180 L/m2 habituales en estas fechas, han caído 11, que vale que queda aun primavera y tal, pero es que ya tenemos temperaturas de verano (bueno, esto yo no lo veo tan raro, en levante es así desde que tengo memoria, pero no deja de ser raro... el verano dura 6 meses ya)

    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-04-28
    #84

    oye @Jag tú que controlas del tema, esto es un bluff o tiene posibilidades?

    https://www.eldiario.es/motor/tecnologia/arena-futuro-sueno-cargar-coche-circula_1_10158037.html

    lo digo porque siempre me pareció raro que no se desarrollase una catenaria (como la del tren) en carreteras, aunque fuera para transporte de mercancias o algo así, como los trolebuses

    suponía que era un lío cojonudo tener altas tensiones y tal, por ahí rulando, con el riesgo de accidentes, a fin de cuentas, un tren va sobre raíles y descarrila uno cada tanto... y bueno, para montar catenarias, pues montas trenes (que nuestros linces castuzos hicieron "ave" y las mercancías todas por carretera... para mayor gloria de los emiratos y demás vende gasofas)

    pero claro, si puedes hacer un bobinado bajo el asfalto... no sé... aunque me sigue pareciendo raro que estemos en 2023 y la cosa parezca como experimental y de circuito cerrao

    y las aplicaciones que dan son más para transporte público y tal (supongo que por tener rutas muy marcadas) que para largos viaje

    aunque yo creo que no necestias "enchufar" todo el trayecto, con tener partes de recarga (subidas a puertos o rectas largas donde no te sales de trazada, cosas así) ya te llega, no? porque si puedes recargar viajando, alargas el rango de la batería

    es más, podría servir para picos de producción de electricidad, que en vez de parar eolica y tal, porque no hay demanda, sacas a los camioneros a conducir y les haces precio y todo, no?

    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-04-28
    #85

    che, es que hasta para un "autopilot" te va de puta madre tener el "slot" este bajo el asfalto, te metes en zona y el coche se pone en velocidad de crucero siguiendo el trazado, solo tiene que vigilar que no haya obstáculos y tal, ni gps necesitaría siquiera

    vas balizando el trayecto y hasta puedes ir cobrando por tramos, meter servicios de intercambio de datos (no es que te vayan ha hacer la itv cada vez que metes el coche en el slot, pero igual puedes "chequear" que todo esté en orden...)

    es que el puto musk con el tubo ese deloscojones, que es un mierdón, y esto sería mucho más sencillo, escalable y práctico

    Jag
    Jag
    2023-04-28
    #86
    Edited 2023-04-28

    @elarquitecto (post #84)

    A ver, yo no lo veo por varias razones (no digo que sea imposible) -->

    La primera, es el material que hay que poner y lo caro que sería. No me imagino todas las carreteras de Hispanistán con cobre bajo una capa de asfalto que hay que volver a echar encima de lo existente y menos aún rehaciendo carreteras y/o autopistas para incorporar el sistema.

    La segunda es el mantenimiento, como se te estropee un tramo, para repararlo/parchearlo vamos a flipar.

    La tercera es el efecto del tráfico rodado por encima (sobre todo el pesado), degrada y mucho

    La cuarta, es que las carreteras administrativamente hablando son de su madre y su padre, nacionales, regionales, locales.......

    La quinta, a no ser que tengas un vehículo CON BATERÍA, si solamente tienes un vehículo con un receptor de potencia inducida, y te sales de la carretera, o falla el sistema que tienes debajo, o el propio receptor, o tienes peor condiciones climáticas (nieve, arena) algo que modifique la recepción de la energía, qué haces?. Para tener que poner batería de todas todas y evitar dejarte tirado, para qué te metes en esa infraestructura? para qué le pones un sistema añadido al coche que incrementa precio?

    Sexta, el sistema va con contínua, y se ha demostrado pro activa y pasiva que la alterna es mucho más eficiente en cuanto a transferencia y transporte de energía. Hay que poner trasnformadores cada X km?, Vas a transportar en contínua a alta tensión? No lo veo.

    Y si sigo pensando se me ocurren más fijo.

    Las ventajas creoq ue son obvias, energía disponible al instante, navegación segura, etc.

    No digo que como idea utópica no esté mal, ese piloto que han hecho en italia es un buen demostrador circunscrito a un entorno muy muy concreto. Pero viendo el estado de nuestras carreteras, sobre todo aquellas que dependen de administraciones locales y/o regionales, miedo me da fiarse de un sistema así.

    Lo que si me ha habierto los ojos, es al hecho de poder poner algo así como cargador rápido al hacer una parada en bares, en parkings, etc. Más restringido pero cuidable, puede ser una buena idea. Puedes optimizar tioempos, en plan, si paro a ver tal cosa o a tomar esto o lo otro, tengo una tarifa plana de recarga que me va cargando el vehículo en sitios específicos mientras hago otras cosas. Eso para la ciudad sí que puede ser una gran solución.

    P.D. dar con los ojos cerrados el trasnporte de mercancías a los camiones y desmantelar la red de transporte ferroviario ha sido uno de los mayores errores estratégicos hechos adrede que ha habido en este país.

    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-04-28
    #87
    >

    @Jag (post #86) P.D. dar con los ojos cerrados el trasnporte de mercancías a los camiones y desmantelar la red de transporte ferroviario ha sido uno de los mayores errores estratégicos hechos adrede que ha habido en este país.



    entre esto y el ladrillo, nos hemos jodido 20 años de desarrollo o más, ahora ponte a recuperar el tiempo perdido con la deuda que arrastramos y tal...

    elarquitecto
    elarquitecto
    2023-04-28
    #88

    @Jag (post #86) ya sabía yo que habría buena razones para no salir de la ciudad con el sistema este, pero creo que confundes un poco el "plan"

    no es que todas las carreteras tengan que habilitar un slot y tal, sino hacer "corredores" o "tramos" por los que tu batería no consumirá su carga (e incluso se recargue)

    lo de la corriente continua me parece solucionable (no sé si eficiente, pero solucionable)

    el movidón de todo esto es que igual las alternativas son peores!

    imagina, tú quieres ir a burgos, pues tienes de buitrago a somosierra con slots, si te sales de esa ruta, vas con tu batería a pelo, luego desde somosierra a honrubia a batería y luego hasta aranda slots (o yoquese, otro tramo random), pero siempre por la a1

    llegas a lerma, más slots hasta burgos, pero si te metes a covarrubias para ir a salas, pues tiras de batería hasta la nacional esa, porque de salas a burgos va con slots...

    pero sí, es un movidón muy tocho

    Jag
    Jag
    2023-04-28
    #89

    @elarquitecto (post #88)

    Pero sigues dependiendo de baterías, no abaratas el vehículo....no sé, es mucha infraestructura que poner, que mantener, para no llegar a todos lados. Pienso que es mejor tirar de lo que ya hay desarrollado en vehículos eléctricos y poner más cargadores y mejorar la velocidad de carga de los mismos. Que no vas a cargar mientras circulas? Obvio, pero no te metes en tanto tinglado.

    Otra opción sería ëlectrificar"las nacionales gordas, y dejar los cargadores para secundarias, coste más contenido, y para cargar solamenete tienes que cvolver a circular por ellas, o caragr en un cargador en Ibeas de Juarros......

    lowfour
    lowfour
    2023-04-28
    #90

    Lo que tienen que hacer son baterías que se puedan cambiar en las estaciones de servicio. Igual que las bicis, que tienen baterías extraíbles. Pues un sistema estándar donde pares y una máquina te las cambia en el momento, más rápido que llenar el depósito de gasolina.

    Eso o baterías con una concentración energética que sean al menos el doble y el triple, para poder hacer viajes largos.

    Please log in to reply to this discussion.

    Log In