Los Vinilos de Lowfour

lowfour
lowfour
Started 2023-01-10
58 posts
lowfour
lowfour
2023-08-07
#31
Edited 2023-08-07

Image


Brian Eno: Ambient 1 - Music for Airports (1978)


Estilo: Ambient, Experimental, Minimalist

Sello: Polydor

Precio pagado: 20€ (copia buena, portada con manchurrón de DYC)

Nota: 10/10

Nostalgia: 10/10

[Wikipedia](https://en.wikipedia.org/wiki/Ambient_1:_Music_for_Airports)

Brian Eno era el flacucho con cara de listo y alas de ángel que aberraba con su sintetizador EMS en la grandísima banda Roxy Music (pronto, pronto aquí). El tío, no sé si por falta de olfato comercial o porque es un genio, dejó Roxy Music en 1973 después del tour de _For Your Pleasure_ y se estableció por su cuenta. Sus discos iniciales eran una búsqueda entre el pop y la experimentación, destacando _Here Come The Warm Jets_. Pero enseguida se dedicó a la música más experimental y árida.

Su disco _Discreet Music_ fue el primero donde empezó a crear espacios sonoros destinados a una escucha no pop y no bailable. Sonidos como parte del entorno o del paisaje, lo que ahora se conoce como Ambient Music.



>

The inspiration for this album began when Eno was left bed-ridden by an automobile accident and was given an album of eighteenth-century harp music by a visiting friend, Judy Nylon. After she left, according to the Discreet Music liner notes, Eno inadvertently played the harp album almost inaudibly, which "presented what was for me a new way of hearing music — as part of the ambience of the environment. Nylon recalled the event differently: "I put the harp music on and balanced it as best as I could from where I stood; [Eno] caught on immediately to what I was doing and helped me balance the softness of the rain patter with the faint string sound for where he lay in the room. There was no 'ambience by mistake'."[6][7] Eno related another version in a 2011 interview: "[Nylon] put a record on and then left. The record was much too quiet but I couldn't reach to turn it up and it was raining outside ... I suddenly thought of this idea of making music that didn't impose itself on your space ... but created a sort of landscape you could belong to".[8]".



Discreet music fue creado con un sintetizador EMS y un tape echo, en loops eternos que evolucionaban por si mismos y que nunca decaían en interés.

Eno siguió experimentando y se juntó con los maravillosos Cluster, unos de los más listos del krautrock. Y después de otros trabajos por fin lanzó este disco que para mi es absolutamente esencial.

Quiero dejar claro que yo llego muy tarde a Eno, al que conozco casi de oídas desde su trabajo con David Byrne y de cosas de los 90, pero nunca con demasiada profundidad. Al ambient no llego tarde pues estuve metido de lleno en ello desde los primeros 90. Pero este disco ha pasado directamente a clásico entre los clásicos en los últimos años.

Se trata de un trabajo muy conceptual, con cuatro temas (dos por cara) de texturas evolutivas de sintetizadores, piano y voces. Pero lo que hace maravilloso este disco es que las canciones (o al menos algunas) están realizadas con loops de cinta de audio. Eno creaba loops con algunas notas en una determinada escala, luego añadía silencios de duración múltiplo de la duración del sonido y dejaba correr las pistas. Cada loop de cada sonido o frase tenía una duración diferente, de modo que las melodías se van superponiendo de forma polirrítmica y casi eterna.

El efecto es absolutamente hipnótico y de una belleza total.

El otro día me echaba una siesta en las islas griegas y me puse esto. De repente desperté con el mejor tema que está realizado con loops de voces que sostienen una nota diferente en cada uno. A medida que avanza el tema se forman acordes de las voces, algunas veces disonantes, otras que parecen perfectamente diseñados con intención. El efecto es frío y relajante a la vez. Mientras se activaba mi neurona pensé "joder, esto es lo que se oye en los primeros cinco minutos después de la muerte. Tranquilidad, eternidad y nostalgia".

Nunca me había pasado, pero esa misma tarde leí sobre el álbum y Eno decía precisamente que el disco habla, en parte, de la muerte. Habla del vacío antes de volar, de la ansiedad y de la contingencia. Y de alguna forma, 45 años después esa intencionalidad me llegó nítida a las islas griegas. El mensaje había sido recibido.

Estoy escuchando el disco mientras escribo esto y me genera sentimientos de tranquilidad y también nostalgia por el tiempo perdido y las ausencias futuras. Es muy extraño.

Hoy en día realizar música así es casi trivial. En aquella época era una tarea de orfebrería. Y desde luego conceptualizar que cuatro loops de cintas de audio puede ser música es de una clarividencia que conmueve.

Ya estáis tardando en meteros un trip sónico de la ostia.





lowfour
lowfour
2023-09-18
#32
Edited 2023-09-18

Soft Cell: Tainted Love / Where did our love go



Image

Estilo: Minimal Synth

Sello: Sire/Some Bizarre

Precio pagado: 4€

Formato: 12' a 45RPM

Nota: 10/10

Nostalgia: 0/10 (Ninguna, este disco es eterno y suena a nuevo cada vez que lo escuchas).

[Wikipedia](https://en.wikipedia.org/wiki/Tainted_Love/Where_Did_Our_Love_Go_EP)



Hay canciones que que conoce absolutamente todo el mundo y que a priori nunca deberían haber salido del mundo de las discotecas más underground. Pienso en el monumental "Sweet Dreams" de Eurythmics compuesto por la bellísima y genial Annie Lennox y por Dave Stewart en un estudio minimalista con un par de sintes y una grabadora. Y pienso, claro está, en "Tainted Love" de **Soft Cell**.

Soft Cell eran super gays, super flamboyants, super kinky. Cuero, rimmel y poses de sara montiel. Sus primeras canciones son totalmente minimal synth, supongo que tirando mucho de las enseñanzas de los auténticos reyes del underground neoyorquino de los 70, Suicide y sus hipnóticos mantras de organillo y caja de ritmos. Pero de repente se sacaron esta cover de un tema a lo motown de 1964 de Gloria Jones, que según leo fue un flop total! En los 70 un DJ rescató el disco de la oscuridad y lo empezó a pinchar de nuevo en los clubs de Northern Soul de Manchester.

Gloria Jones se decidió a relanzarlo en una versión producida por su novio, el genial Marc Bolan de T.Rex que ya hemos tenido aquí. Y el tema volvió a ser un flop.

Pero entonces llegaron Soft Cell, los dos veinteañeros con más pluma que mi amigo, maestro y enemigo Jesús de Chueca en los 90... y convirtieron el tempo acelerado, guitarras sincopadas y ritmos cercanos a The Who o Jacques Dutronc... en un mar de vacío, caja de ritmos minimalista a tope y dos notas de un sinte con reverb. Le añadieron un bajo sintético y la absoluta genialidad de Marc Almond y su maravillosa voz... y crearon uno de los hits más improbables de la historia. La producción no puede ser más minimalista, todo es un gran vacío sucintamente intercalado por el ritmo analógico de una caja Roland CR78 y un reverb metálico que todo lo llena. Pero la voz aterciopelada y maravillosa y totalmente gay de Marc Almond eleva esa frialdad, mucho más frio incluso que Kraftwerk, que en el fondo eran unos grandes románticos, hasta una de las canciones con más sentimiento de la historia.

Si Gloria Jones te metía prisa, Almond te susurra al oído cosas muy pervertidas en el reservado de algún club leather. El efecto es demoledor y Tainted Love se ha convertido en uno de los grandes himnos no de los 80, sino de la historia.

Lo más fascinante es que el EP este que comento en realidad presenta un medley de no una, sino DOS COVERS enlazadas. El Tainted Love y el Where Did Our Love Go de las Motownianas The Supremes. Y de nuevo Marc Almond y David Bell logran elevar esta segunda cover a otra absoluta maravilla, que personalmente me gusta incluso más que el Tainted Love. Tainted Love es opresivo, metálico, mientras que Where Did Our Love Go es un temazo melódico y maravilloso que podría haber estado firmado por los Teddy Bears o The Crystals de Phil Spector.

Image

_Marc Almond: Yo soy esa_

Lo que ACOJONA es que encima los temas están mezclados, en una unidad que tiene todo el sentido del mundo, con un pequeño interludio aún más minimalista y metálico, recalcado por unos pads.

A mi esta combinación me parece una de las más grandes genialidades de la historia. Lo escucho y lo vuelvo a escuchar y no me canso nunca.

La cara B tiene el también famoso pero mucho más synth-pop-pachanger "Memorabilia" donde incluso repiten de forma insistente "Torremolinos", no te digo na y te lo digo todo. Y una versión DUB de Tainted Love / Where Did our Love Go que no es ni fu ni fa.

Luego ya sacaron su LP "Erotic Cabaret" que incluía el Tainted Love pero sin la otra cover... y claro, el clásico Say Hello Wave Goodbye, la canción más dramática, maravillosa y gay en el armario (al pobre Almond le pusieron una novia en el videoclip cuando perdía más aceite que mi Seat Panda). Otro temarral mítico pero que estaba ya más producido que esta oda al vacío analógico, al soul y a la música maravillosa.

Menudo discazo amigos. De mis favoritos.

Otro motivo para arrodillarse ante la cultura Gay que tantas cosas increíbles nos ha dejado por mucho que les pese a los trumpitos, buxaditos, y wagneritos de pueblo.

elarquitecto
elarquitecto
2023-09-18
#33

@lowfour (post #32)

ostia! que el segundo temazo era una versión de The Supremes me lo esperaba, porque es de lo más conocido que tienen y tal, pero que había una (bueno, dos más bien) versiones motown de tainted love 🤯

este es el de 1964



tal cual, es como que te mete prisa la cabrona... que yo no sé si es porque estamos acostumbrados a lo de marc, pero bueno, yo creo que esas "prisas" tienen mucho que ver con que no pegara mucho

pero es que el otro.. pfff está como "raro"

es como más de lo mismo, pero no mejor

lo que ya me deja con el culo torcido es cómo se llega de eso al "cover" de soft cell, porque de repente todo funciona como dios y hasta contamina a la siguiente versión de the supremes y la eclipsa

es que si no dices nada, pensaría que el rollo motown es el cover y no al revés

por cierto, que muchos descubrieron lo de annie lenox y stewart por esto

esto ya podemos decir que es un clásico atemporal y tal

lowfour
lowfour
2024-01-12
#34
Edited 2024-01-12

Image



DAF: Alles is Gut (1981)


Estilo: Electronic Body Music (Reedición de Grönland Records)

Sello: Virgin

Precio pagado: 20€

Formato: 12' a 33RPM

Nota: 9/10

Nostalgia: Nostalgia de tener 20 años y bailar pogo en Berlin hasta las seis de la mañana

Image

DAF es claramente uno de mis grupos favoritos o mi grupo favorito de todos los tiempos. Un musculado rubio alemán (Robert Görl) y un inmigrante cordobés de frondosas cejas (Gabi Delgado López) se juntaron el Düsseldorf de los 70 para hacer música Punk. En esa ciudad había un famoso bar llamado Ratinger Hof que se convirtió en el epicentro de la música punk, post-punk y wave. Todo el mundo que pintaba algo se juntaba en ese bar de aspecto anodino.

Image

Pero dentro se cocinaron algunos de los conciertos más locos de la época.

Image

Entre los asiduos estaban Görl y Delgado que primero montaron DAF (Deutsche-Amerikanische Freundschaft) en plan punk con otros componentes. Destacaba su música por usar algún sintetizador. Pero rápidamente se quedaron en un duo reduciendo lo musical a la mínima expresión. Robert programaba melodías repetitivas en su secuenciador Korg y el sonido venía de un sinte MS20. Y luego tocaba la batería como un neardenthal, sin sofisticación pero de forma incansable. Y luego entraba Gabi a cantar, o mejor dicho, recitar con una voz entre el susurro y la voz gutural de la españa negra.

Las letras eran provocadoras pero extremadamente poéticas. "Baila como Mussolini, baila como Adolf Hitler" entonaban en su mayor hit "Tanz Der Mussolini".

Pero iban mucho más allá, como en el maravilloso "Als wär's das letzte Mal" (Como si fuera la última vez) que traducido recuerda sospechosamente al "Bésame" patrio (las raíces ibéricas de Gabi afloraron?).

Del sonido se encargó Conny Plank, el genio detrás de todo el Krautrock, del Autobahn de Kraftwerk, los primeros Eurythmics, del "Vienna" de Ultravox y hasta del muy DAFiano "Los Niños del Parque" de Liaisons Dangereuses. Plank era un productor atípico que montó uno de los mejores estudios en una casa de pueblo de la zona de Dusseldorf. Allí recibían como una familia a los artistas, con su hijo y su mujer Christa Fast (que a la sazón era una de las voces del disco de Ambient de Eno que comenté aquí) desayunando junto a los punks por la mañana. Hablando de la vida y buscando el significado del arte... hasta que entraban a grabar y la magia quedaba grabada en las cintas magnéticas.

Image

Image

_Con eurythmics, una pizpiereta y hippie Annie Lennox_

Y qué sonido! DAF logra transmitir mucha más energía que el punk con un único sintentizador, una batería y la voz de Gabi. Es una música obsesiva, brutal, es un blues electrónico que te lleva al baile o a hacer headbanging en tu habitación. Música áspera, brutal, minimalista, experimental y peligrosa. Pero lograron ser un hit en Alemania. A mi me resulta fascinante que eso pasara en los 80, pero así fueron los 80.

Si el primer disco de DAF era raruno y difícil, los tres siguientes (la trilogía "negra" de Conny Plank) son todos abrumadores. Unos discos perfectos de pe a pa, que cambiaron la música para siempre. La estética de cuero negro, con ciertos toques gays fue rápidamente copiada por otras bandas como Depeche Mode o Front 242. Y el sonido fusilado por gente como Nitzer Ebb, o miles de otras bandas.

Pero ninguna logró aunar la energía, la experimentación y la poesía de DAF. Cuyas letras commo "Alle Gegen Alle" resumen en breves versos lo que es el fascismo.



>

Unsere Kleidung ist so schwarz.

> Unsere Stiefel sind so schön.

> Links den roten Blitz.

> Rechts den schwarzen Stern.

> Unsere Shreie sind so laut.

> Unser Tanz ist so wild.

> Ein neuer böser Tanz.

> Alle gegen Alle.



>

Our clothes are so black.

> Our boots are so beautiful.

> The red lightning bolt on the left.

> On the right the black star.

> Our screams are so loud.

> Our dance is so wild.

> A new evil dance.

> All against all.



A mi personalmente me gusta incluso más "Gold und Liebe", del mismo año. Pero Alles is Gut lo cambió todo. Es un disco fantástico de una banda irrepetible.

Como anécdota contar que hace años pude pasar una tarde muy agradable con Gabi Delgado, bebiendo vino y hablando del Berlin de los 80 y 90. Era un tío encantador que cuando le hablé en Español se quedó conmigo toda la tarde. En los últimos años seguían haciendo giras fantásticas con DAF, pero en la pandemia Gabi murió repentinamente de un infarto aparentemente. A pesar de años de fiestas (después de esta época oscura tanto DAF, como Gabi y Robert por separado se entregaron a la música de baile y al techno con mayor o menor fortuna), Gabi estaba en una forma excepcional en los conciertos, dándolo todo con un repertorio inolvidable.

Robert Görl sigue actuando como DAF con una chica, pero ya no es lo mismo. Vegano y budista homosexual recalcitrante, vive una tranquila madurez en Berlin, donde sigue componiendo música bastante interesante.

elarquitecto
elarquitecto
2024-01-13
#35

@lowfour (post #34)

pues parece fácil, pero claro, porque "sabes" ya lo que buscas, me alucina cómo se llega a eso desde "cero", supongo que si te pasas las horas que se pasa cinta spameando, al final salen cosas... pero claro, esto es otro nivel como dices

la verdad es que es áspero y tal, pero al mismo tiempo tiene un rollo medio místico o algo así, como si fueras a entrar en trance lisérgico o religioso, no me extraña que los de depeche estuvieran ahí tomando notas (yo creo que hasta los de daft punk tomaron nota)



lowfour
lowfour
2024-05-21
#36
Edited 2024-05-21

Image



Alice Coltrane: Turiya Sings (1982)


Estilo: Hare Krishna Ambient

Sello: Homemade cassette y luego por Impulse! Mi copia es pirata total.

Precio pagado: 25€

Formato: 12' a 33RPM

Nota: 10/10

Nostalgia: Música del espacio exterior, atemporal. Imposible sentir nostalgia.

Alice Coltrane no solo fue la mujer y musa del más grande músico de jazz de la historia, John Coltrane, (ni Miles davis, ni Charlie Parker, ni Thelonius ni ostias. Coltrane all day, every day). También fue una grandísima música de jazz que se atrevió a realizar cross-over y romper barreras, mucho más que su marido que era mucho más ortodoxo.

Image

La música de Alice Coltrate, pianista, destaca por la inclusión de instrumentos como el harpa (que también dominaba), el Sitar, y una complejidad sónica muy superior al formato cuarteto. Sacó discos tan imprescindibles y tan aptos para endrogarte como Journey in Satchidananda (1971) donde participaba el gran Pharoa Sanders (creador del maravilloso trip místico/religioso _The creator has a master plan_)

Se casó con John en 1965, y a la muerte de este en 1967 Alice Coltrane entró en un momento de pérdida y desesperanza total. Hasta que una amiga la metió en rollos de meditación y tal con un gurú de yoga llamado Swami [Satchidananda Saraswati](https://en.wikipedia.org/wiki/Swami_Satchidananda_Saraswati) y llegó a abrir un centro Vedantico. Turiya era el nombre místico de Alice.

Image

Precisamente, este disco fue grabado en 15 horas y distribuido en una cassette solo para los miembros del centro. Qué había dentro de la cassette? Para mi alguna de la música más maravillosa jamás grabada. Un sintetizador (algunos dicen que un órgano, pero realmente suena a Prophet 5 o similar), y la voz delicada, honesta de Alice repitiendo mantras y apelaciones a Hare Krishna. Suena friki, no? Pues es la ostia, emocionante a más no poder. Suena así.

Esta canción, para mi la mejor del disco, resume todo. Un sintetizador oscuro, con harmonías casi de jazz, melancólicas, tranquilizadoras, con subidas locas de pitch... la voz, suave, monótona... Que PASADA. Hay muy poca música capaz de decir tanto con tan poco.

Desgraciadamente la cassette original es imposible de encontrar a precios razonables, aunque existen versiones en vinilo bootleg (basados en dicha versión original). El hijo de Alice, Ravi Coltrane, decidió remasterizar esta obra maestra hace unos pocos años, pero se dedicaron a toquetear y jodieron por ejemplo esta canción que os he puesto, quedando mucho más sosa. Ese vinilo salió con otra portada.

Desgraciadamente mi copia es otro bootleg, con la portada original de la cassette... pero los cabrones han puesto la nueva versión masterizada. Se que hay otros bootlegs con la versión pata negra... pero a ver como los diferencias, si son todos iguales.

Pues eso. Que la música más maravillosa es escuchada por unas pocas miles de personas, y mi ciudad se colapsa por la Taylor Swift. Que la den a la golfa esa. Dame una Alice Coltrane cada día.


elarquitecto
elarquitecto
2024-05-21
#37
Edited 2024-05-22

@lowfour (post #36)

según el resumen del año pasao del spoty, lo que más escuché de alice el año pasado fue esto

se ve que eso de krishna... mucho no me va, eh?

y luego este otro

que yo creo que es por cómo elige el spoty los temas, que yo no hago playlist casi, y tiro un poco de lo que va saliendo (porque supongo que la peña sabe más que yo para estas cosas)

pero menuda historia la del casette ese, eh?

estoy mirando y creo que en spoty no sale lo de krishna... curioso

sea como sea, coltrane es mucho mejor que la taylor, pero bueno... igual ahora lo bueno va por otros lados que no entendemos

lowfour
lowfour
2024-05-21
#38
Edited 2024-05-21

@elarquitecto (post #37)

Si la segunda canción que has puesto la iba a poner pero se me ha olvidado, es un clásico... la ponía mucho en mis noches de DJ en Chueca en los 90. Buenísimo tema también.

Este es otro trip brutal, del Pharoah Sanders... 32 minutos de canción repetitiva.

elarquitecto
elarquitecto
2024-05-22
#39

@lowfour (post #38)

el pharoah sanders!

pues este tampoco está mal

elarquitecto
elarquitecto
2024-08-06
#40
Edited 2024-08-06

oye, tengo una consulta...

llevo toda la mañana con esto en la cabeza y que no sale:

que no sé qué es, si el calor, el rollo "agosto", que no pasa nada pero caen chuzos, que ayer fue "lunes negro" pero nos la pela, que estamos al borde de la wwiii (nah, ya será menos) y mientras los juegos olímpicos...

en fin, ni idea, pero es como rollo nostalgia y como de que no sabes si es feliz o triste o qué... o que "heaven" es un lugar donde nunca pasa nada y la fiesta acaba, pero para empezar otra vez o algo así era...

y bueno, igual la cosa no es el tema, sino el grupo, y como tienen otros temarrales como el de "road to nowhere" o "life during wartime" (no sé por qué me acuerdo de esta, por funky??) y la de "pschycokiller" claro, o "once in a lifetime"... tienen unas cuantas

en fin, que llevo toda la mañana con lo de "heaven is a place where nothing ever happens"

es grave??



lowfour
lowfour
2024-08-06
#41

@elarquitecto (post #40)

Esclarecidos hicieron una versión muy maja de ese temarral. Mi favorito de talking heads de lejos.

lowfour
lowfour
2024-08-06
#42

Por sierto que maravilla la Tina Weymouth, que ahora odia al David Byrne (que es un Asperger de libro)

Image

Tina Weymouth y el bateria crearon otra banda que si no fue mítica, dejó temazos míticos, TOM TOM CLUB

Y el baile infernal de Tina Tocando el bajo con Tom Tom Club

elarquitecto
elarquitecto
2024-08-06
#43
Edited 2024-08-06

@lowfour (post #42)

la tina se lleva por delante al byrne al menos en la versión que he puesto de heaven (y posiblemente en general), es más, estaba pensando que la de esclarecidos le va mejor, que habría que combinar el bajo de tina y la voz de cristina lliso y el byrne que aspergee a otros... 🤣

he leido que era la novia del batería, y que le dijeron (al principio, en los 70) que aprendiera a tocar el bajo, que salía y parece que triunfó bastante, no?



elarquitecto
elarquitecto
2025-05-08
#44

te subo el hilo a ver si te animas a colgar uno de los post estos cojonudos, y de paso que cinta se culturice un poco, que le veo anclado en los tiempos del paco un-testículo

mientras, dejo esto aquí antes de que culicagao lo vete por "lgtbi" o algo así, que ahí pone gay claramente

Cinta_de_Carromero
Cinta_de_Carromero
2025-05-08
#45
>

@elarquitecto (post #44) te subo el hilo a ver si te animas a colgar uno de los post estos cojonudos, y de paso que cinta se culturice un poco, que **le veo anclado en los tiempos del** paco un-testículo



Me lo dicen los que escuchan vinilos y encima es para sentirse culturetas, solamente porque está de moda entre gafapastas avinagrados como le pasa a @lowfour

Ya dije lo que opinaba de esta moda y el lamesheckels me lo censuró, así que os dejo a solas con vuestras mierdas de puretas posturetas

lowfour
lowfour
2025-05-08
#46
Edited 2025-05-08

Pues llevaba una semana pensando en escribir algo, pero estoy absoluta y totalmente derroido mentalmente por el trabajo y miles de proyectos de todos los ámbitos. Pero cada día me escucho dos o tres discos, a veces hasta seis.

Hoy os traigo un doble disco maravilloso de los 90

Image



Love Inc. : Life is a Gas (1996)



Estilo: Minimal Techno y Ambient

Sello: Force Inc.

Precio pagado: 45€

Formato: 2x12' a 33RPM

Nota: 8/10, La canción del título 10/10

Nostalgia: Total y absoluta. Nostalgia de un tiempo infinito, del optimismo de los 90, del Berlin underground, de los clubs en bunkers, de todo lo bueno.

Hoy os presento un disco clásico, clásico del techno, pero lo traigo no por las canciones techno de Berlín, sino por el tema que le da nombre al disco. El autor no es otro que **Wolfgang Voigt**, una pieza imprescindible de la escena musical de Berlín de los 90 y 2000. Voigt ha lanzado música con un montón de pseudónimos, pero el más famoso es **GAS**, un proyecto de ambient techno hipnótico y maravilloso que llevo escuchando y poniendo en bares más de 25 años.

Voigt es además el dueño de la famosísima discográfica Kompakt, que ha sacado no solo al propio GAS, sino a The Orb, Gui Boratto, el sueco The Field y un montón de otros artistas clásicos de la escena berlinesa.

Pero entre todos esos discos, con el permiso de Basic Channel y Rhythm & Sound, destaca una canción por encima de todas. Un tema rarísimo llamado "Life is a Gas" (la vida es un subidón). Que los más listos relacionarán directamente a nuestro adorado T.Rex ya comentado en estas páginas. Y es que Voigt samplea esa canción, sobre todo la voz, la distorsiona y construye un loop alrededor de otro sampleo de, toma jeroma pastillas de goma, Roxy Music. Encima de todo ello te mete a un funkarra clásico recitando unas palabras.

Escuchando estas credenciales uno puede pensar que es un pastiche infumable. Sin embargo la portada, hecha de portadas de discazos de T.Rex, Kraftwerk, Miles Davis o Roxy Music ya avisa. Esto va de buena música. Pero no. es un tema absolutamente arrebatador, lento, repetitivo, maravilloso, nostálgico, melódico... y perfecto para las tardes en el Klub der Visionäre a la ribera del Spree en la época gloriosa de Berlín. Un atardecer de verano, un gin tonic... porque LIFE IS A GAS.

Image

No os voy a dar más el coñazo. Os dejo la canción y me decís si merece la pena o no pagar 45 euros por este disco.



elarquitecto
elarquitecto
2025-05-08
#47

@lowfour (post #46)

buah, ya sabía yo que traerías mandanga de la buena, eh?

a ver, a lo de los 45€ yo no opino mucho porque soy un rata y tal, pero viendo que no está en spotify, que el youtube es un coñazo y que fijo que suena mejor que la versión esa (que me suena un poco a lata, aunque igual es que es así... no sé, porque ya llevo 2 auriculares distintos y me sigue sonando un poco a eso...) pues mira, ni tan mal

además, que un disco se revaloriza (si no lo jodes, claro) y que, joder, esto le metes horas ahí a cascoporro, te sale a céntimos la hora de "gas", o sea, el precio es bastante majo al final

eah, ya tengo musicote para rato, aunque el caso es que el voigt este me suena, no sé de qué, porque yo el techno poco y el ambient... igual algo... pero me sacas del kraftwerk y algo de roxy y ahí ya voy perdido...

che, por esto estamos tan "enfocados" en los regetones y las músicas "urbanas", porque las radios no se meten en estos jardines y entonces o vas a sitios donde pinchan estas cosas o ni las hueles... y esos sitios no están en ciudades pequeñas y en las medianas o grandes ya tienes que ser un poco "friki" o algo así...

en fin, buen aporte y gran disco



lowfour
lowfour
2025-05-08
#48

Te he puesto un tema del primer disco de The Field, que es un clásico.

lowfour
lowfour
2025-05-23
#49
Edited 2025-05-23

Image



Mose Allison Sings (1963)


Estilo: Blues and Jazz

Sello: Prestige

Precio pagado: 14€

Formato: 1x12' a 33RPM

Nota: 9/10,

Nostalgia: Ninguna, buen rollo para devolver cualquier día lluvioso a la senda de la luz

[Mose Allison](https://en.wikipedia.org/wiki/Mose_Allison) era un pianista con pinta de Ned Flander, de cuñado ideal que nunca ha roto un plato. Bien peinado, bien vestido, bigotito, sonrisa agradable. Muy lejos del salvaje jazz de Charlier Parker o Coltrane, Allison era un señor al piano. Pero joder, menudo piano. Y menuda voz!!

Image

A Allison lo descubrí no se si por una broma del genial trastornado Black Francis de mis adorados Pixies. Tienen una canción maravillosa y cortísima que se llama Alison y siempre pensé que era sobre una mujer, pero Francis decía que era sobre Mose Allison.

Yo, amante del jazz, no conocía al tío este y lo busqué. Joder que sorpresón. Una voz aterciopelada y tranquila, no muy lejana del Chet Baker Sings, pero con más energía y un flow muy interesante.

Allison mezcla blues puro y duro con jazz, todo alrededor del piano. Hay canciones más rápidas...

otras más cool...

pero todas fantásticas.

Allison colaboró con un montón de artistas como **Stan Getz**, **Al Simons** o **Zoot Sims**. No me extraña, sus canciones y su interpretación son sobresalientes. Igual no tiene ese desparpajo alcoholizado de **Blossom Dearie**, ni era un megafucker yonki como el **Chet Baker**, pero joder... este tío sabia de blues y se lo llevaba a su cuarto de estar.

Este disco es un recopilatorio de 1963 reeditado en varias versiones y también bajo el título The Seventh Son con una portada menos pop y mucho más sombría que no le pega nada. Tengo ambas versiones. Además la versión que os enlazo en apple music está remasterizada por el mítico **Rudy Van Gelder** que definió el sonido del jazz con sus grabaciones y mezclas.

Image

A raíz de mi primer disco comencé a coleccionar cada cosa suya que encontraba, y todas son buenísimas, incluso ya entrados en los 70. Aquí uno de sus temas más conocidos

Bueno, os dejo con Mose. El nos abandonó en 2016 pero nos dejó su buen rollo en cantidades industriales.

https://music.apple.com/us/album/mose-allison-sings-rudy-van-gelder-remaster/1442813129



elarquitecto
elarquitecto
2025-05-23
#50

@lowfour (post #49)

yo creo que al cinta esta voz aterciopelada le va a resultar woke del tirón, eh?

además, mose... eso es narizotas casi seguro

bromas aparte, dime una cosa, cómo es que este allison haya pasado tan tan bajo el radar de tantos?

que vale, no estoy yo ahí al día del jazz o de sus clásicos o algo así, pero getz, baker, coltraine (ambos), etc, te los "sabes", pero al mose es como... fijo que lo he escuchado (porque tiras millas de radio o listas de spoty y puede ser que haya caído algo), pero lo cierto es que el nombre ni me suena

yo supongo que igual es por temas de discográficas y que igual no estaba el tipo muy interesado en llenar estadios o algo así... yoquesé

a ver si en una de estas transformamos al cinta en un cultureta gafapastico que me da que se quedó en los cantajuegos (bueno, los cantajuegos de 1970 o por ahí... fueran quienes fueran)


lowfour
lowfour
2025-05-23
#51

@elarquitecto (post #50)

Es verdad, el MOSE debe ser juden sin duda con ese nombre. Es fantástica su música, imagino que por no ser un fucker como el yonki del Chet Baker (por cierto, estoy viendo un docu sobre él y estoy flipando, sale el Flea y Chris Isaak ahí todo pimpis, ni si quiera te nombran quienes son...).

Image

vs

Image

Imagínate quien vendía más discos entre las nenas.

lowfour
lowfour
2025-08-06
#53
Edited 2025-08-06

Image

Burial - Burial (2005)

Estilo: Dubstep Blade Runner
Sello: Prestige
Precio pagado: 0 (no lo tengo)
Formato: -
Nota: 9/10,
Nostalgia: Ligera, me recuerda a unos buenos años cuando conocí a mi mujer y todo era belleza, vino y rosas.

Hoy he descubierto una tienda de discos no lejos de donde vivo y me he comprado un vinilo de Burial, el segundo. Uno de los discos más importantes de los 2000. Pero he pensado que me gusta aún más el primero. Un discazo que descubrí de rebote, no se de qué revista, me lo descargué y me reventó la cabeza. Llevo de los 80 escuchando música electrónica, desde los primeros 90 pinchándola en varios paises, y siempre he estado muy metido en lo más underground.

En los primeros 90 fue ver el ON de Aphex Twin y comprender que todo había cambiado para siempre. Lo mismo que con The Orb, y más tarde con Oval, o GAS, o los suecos de la electrónica (Lowfour es uno de ellos).

Cuando escuché est disco tuve la misma sensación. Menuda marcianada!

El disco empieza con un pequeño sample de una peli o algo y de repente empieza "Distant Lights". con unas voces sampleadas muy soul, y un ritmo hecho con ¿cucharas y tenedores?, un bajo infrasónico en plan drone y sonidos metálicos que entran, monedas o chapas que giran, todo con un reverb brutal.

DIOS MIO.

(sigo...)

">

Hay melodías por todos lados, un ritmo irrefrenable, totalmente descuadrado. Joder que peliculón. Es una producción de otro planeta, no hay nada que se le parezca, y mucho menos en esa época.

Podría ser la banda sonora de un remake de Blade Runner bueno...

Mis amigos y yo, que llevamos muchos años produciendo nos rascamos la cabeza sobre como hizo este tío este disco. Dice la leyenda que hizo el disco con un programa muy sencillo llamado Soundforge que para nada está pensado para hacer cosas muy complejas. Es como el paint del sonido. Una cosa inverosímil, pero si es cierto la producción resulta aún más alucinante.

A partir de ahí son todo temazos, angustiosos, un Londres lleno de bruma, las melodías que rebotan en las fachadas de cristal, un gusto exquisito presentándonos unos paisajes que nunca antes se habían oído.

El segundo tema, Spaceape, te vuela la cabeza. Empieza casi como un tema de Massive Attack, pero de repente entra un spoken word marciano con acento de Jamaica (interpretado por el prematuramente fallecido Spaceape) diciendo cosas como

Hallucinating senses individually, insidiously
Are in any combination, rhythmically
Shifting gears, focus upon intensity
Wait, big people a talk nobody try fuck with i-man clarity
Mind starts slippin' to familiar tracks
Bending warping, interfering with the facts
Sensory language leaves us with no habit for lying
We are hostile aliens, immune from dying

Al parecer el texto está extraido de un libro llamado "Dawn", de Octavia E. Butler.

">

Bueno, el disco es brutal, os lo recomiendo encarecidamente. Un clásico de la elctrónica. Os dejo que tengo que arreglar el foro que desbarra mogollón con youtube.

lowfour
lowfour
2025-08-06
#54
Edited 2025-08-06

Coño no se ha grabado la review... maldito foro oswaldo!

">

">

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-06
#56

pues me lo voy a poner un rato

no es el tipo de música que escucho últimamente, pero creo que precisamente es lo que "necesito" escuchar

buena elección

elarquitecto
elarquitecto
2025-08-07
#57
Edited 2025-08-07

oye, hay que poner un icono con unos auriculares o algo, en plan disclaimer

aunque, bueno, debería de ser una práctica ya habitual para escuchar música, pero es que no es lo mismo poner lo de burial en unos altavoces chungos (o en los normalitos de un portátil), que en los "cascos" un poco ya pro, que te hacen los bajos comodiosmanda (o al menos te los sacan un poco)

es como escuchar otro disco, eh?

anoche es que ya tenia puestos los auriculares fetén, pero esta mañana me lo pongo y digo, qué ha pasao?? hasta que he caido pensaba que me había equivocado de video o algo, XD

bueno, ojo que en unos auriculares inalámbricos tampoco se escucha bien... al menos no en unos de JBL normalitos... le falta chicha...

menuda jartá bajos te mete burial, eh?

Jag
Jag
2025-08-07
#58

@lowfour wrote in post #53:

ImageBurial - Burial (2005)Est...

Conoces a los que hacían los flower power chill bill? Cuando vivía en Dinamarca los oía todos.

elarquitecto
elarquitecto
6d ago
#59

oye @lowfour, ahora me sale publi de auriculares... nomejodas

imagen.png

qué ha hecho el oswalde? o es casualidad??

lowfour
lowfour
6d ago
#60

@elarquitecto wrote in post #59:

oye @lowfour, ahora me sale publi de auriculares... nomejodasqué ha hecho el oswalde? o es casualidad??

Tio escuchan. Es una mezcla entre retargeting y que te escuchan... el otro día estuve en la isla de mi amigo, tenían unos paddel surf de esos (SUP se llaman aquí) y no me han interesado en la vida, ni he hablado de ellos en la vida. Fue estar ahi y un anuncio tras otro de las tablitas en instagram.

Please log in to reply to this discussion.

Log In