pero unga, no pequemos de tecno-optimismo, que el peak está aquí y no lo dice turiel, lo dice la propia aie
che, lo puse en el otro hilo hace unos días
para alargar el chicle, la aie dijo que había que invertir en nuevas explotaciones y tecnología, que es un poco lo que ha venido pasando
el movidón no es que el barril cueste 500$, sino que no podrás suministrarlo a la velocidad actual
si admitimos que queda tanto petróleo como que se ha extraido desde 1950 (por poner una fecha), el problema no es su escasez, sino que será más caro progresivamente y tendrás menos barriles diarios disponibles
todo el planeta gira en torno a un petróleo barato
la inflación que vemos ahora es por un aumento brusco en los costes energéticos (aparte de los parones), tanto de generación de electricidad como del transporte de mercancías
qué economía puede soportar un aumento sostenido de esos costes empotrados?
por eso estamos "transicionando" (y no porque el clima se vaya al cuerno, que es la excusita a largo plazo de un problema que ya no es a medio, sino más bien a corto)
en definitiva, que el peak no es un problema de escasez (que también), sino de costes y sus derivados (gasolinas, fertilizantes, electricidad, plásticos, etc)
Lowfour, yo personalmente tengo amigos rusos (viviendo fuera) y son muy buenas personas, aunque algún tare tienen que conste, y he estado en la gran madre país
Patria, pero me gustaría haber visto el archipiélago, considero que eres un privilegiado!!!
Si las cosas volviesen a la normalidad, e inclusive Rusia a la larga (que creo que es posible porque las nuevas generaciones urbanas no son tan ciertas de miras) se acercase a la órbita NATO, iría a Sakhalin y el lejano Oriente fijo.
Yo veo algo intermedio entre lo que dice Una y lo tuyo, creo que nos van a planificar la vida desde el punto de vista de los recursos, una mezcla de comunismo y capitalismo basado en disponibilidad de recursos en vez de capital.
Los ricos serán los que se les permita disponer de más recursos en función de lo que generen.
Cuando digo ricos me refiero a un cirujano, siempre habrá un Jeff Bezos que se salga del planteamiento que he expuesto.
Todo esto, si es que los que gobiernan quieren controlar el mundo, y que las hambrunas de todo tipo no lleven a un colapso mundial.
Yo vivi en Sakhalín una temporada... me lo pasé pipón, gente encantadora, chicas guapas y cariñosas, naturaleza salvaje, un mundo bastante loco sin tanta hiperreglamentación como España, chavales sin casco corriendo con motos de los 50, camiones vendiendo cerveza a granel, puestecillos al lado de la carretera vendiendo Shashlik... En invierno había buenas pistas de Snowboard, con visa multientry podías ir a Hokkaido en nada. Pero claro, era durillo, te podían partir la cara como pensaran que eras americano, te hablo de 2002. Eran otros tiempos...
Hemos tenido a una rusa casi en la familia, todavía la echamos de menos, pero le dio un rollo pseudomístico y muy religioso y se fue para Rusia de nuevo dejando a mi familiar... Y ahora no se que hace.
Es que es lamentable... Las gentes con una cierta educación son sin dudas europeas. El sistema es medieval.
Hace años que el ladrillo no lo compran trabajadores españoles sin enchufe ni padres langostos avalistas.
Lo compran fondos de inversión, especuladores, rentistas que ya tienen ladrillo, hijos de langostos avalistas, parejas de funcionarios y narcotraficantes para blanquear el dinero. A todos esos los sueldos como asalariado les importan entre poco y nada.
@lowfour (post #68) El ladrillo tiene una barrera de entrada muy grande, la forma de himbertir sin comprar un piso entero es a través de acciones en socimis pero es lo primero que usan para sujetar el precio, aunque el ladrillo siga subiendo en vertical las socimis pueden estar bajando o con subidas del 1% porque desde ahí desvían fondos para manipular el mercado.
Eso desde el lado económico y técnico, que desde el moral no quiero participar en este crimen, la vivienda básica no debería haberse convertido en un artículo de lujo destinado a la especulación financiera internacional.
Pero el que yo diga que PPCC se equivoca en sus predicciones, no significa que no quisiera que llevara razón con la vivienda básica accesible y con el fin del capitalismo financiero especulativo, lo que digo es que precisamente confunde los deseos con la realidad y es otro como Roberto Centeno, son viejos que crecieron y trabajaron en un mundo que ya no existe (el mundo anterior a la impresora y al capitalismo financiero especulativo) y por eso se piensan que la realidad se explica (en el caso de Centeno) con gráficas o (en el caso de PPCC) con homilías teológicas democristianas.
PPCC se equivoca con el "bancaexculpismo" porque es o fue algún tipo de funcionario del BDE o similar y por eso barre para casa, inventándose unas falacias horribles para disculpar cómo los bancos centrales son los primeros felices en imprimir todo lo que pueden, con conceptos inventados como "los cuarteles generales del capitalismo" y la leyenda de la lucha de éste contra los malvados capitalistas populares, con una retórica digna de Qanon y el resto de magufos que se pasan décadas profetizando cosas que nunca ocurren porque solo existen en su cabeza. Pero en la vivienda básica y en el capitalismo financiero especulativo está en lo cierto y todo eso debería haberse hundido pero no ha ocurrido porque lo han sujetado con la impresora.
Por eso, ante la contundencia de la realidad, no hay que negarla sino revisar tu teoría porque ha demostrado estar equivocada. Seguir negando la realidad cuando no coincide con lo que te gustaría es lo que llevó a los creyentes en Qanon que se creían que Trump tomaría el poder como verdadero presidente incluso después de la investidura de Biden, les vendieron una religión basada en negar la realidad.
Buaaah... era tan largo que no había tenido un momento para leerlo. Se puede decir más alto pero no más claro.
Me encanta cuando dice
>
los precios suben por decisión arbitraria de quienes tienen el poder para fijarlos e influencia para infundirte odio al dinero, odio que ellos no tienen —ambicionan quedarse con el tuyo—
Ahora, no entra mucho a hablar de la "inflación rara". Igual hasta él duda de lo que estamos viviendo.
Muy interesante, deberíamos pegarlo aquí también entero.
el problema es que pierde los resaltados en negrita, pero bueno, aquí está entero:
>!
[Esta ficha anula y sustituye la ficha llamada LA RETÓRICA DE LA «LEY DEL BENEFICIO» PUEDE CON LA DE LA «LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA», de fecha 20/11/2021:
FICHA || LA RETÓRICA DE LA «LEY DE HIERRO DE LOS SALARIOS» CONTRA LA PETULANCIA «LEYDEOFERTADEMANDISTA».—
Al «Esto es el mercado» se contesta profundizando con «Esto es el ánimo de lucro mercantil».
Mercado, mercadería, mercancía, mercantil, mercería, merchero, mercachifle, mercadillo, comercio, comerciante, etc., comparten raíz etimológica, del latín 'mercari' (comprar), 'merx' (mercancía), 'mercatus' (mercado) y Mercurio (dios del comercio, romanización de Hermes, sicario de Hécate). Por lo que respecta al ánimo de lucro, el art. 116 del Código de Comercio español, dice que el contrato de compañía es aquel «por el cual dos o más personas se obligan a poner en fondo común bienes, industria o alguna de estas cosas, para obtener lucro». Según Adam Smith, «no es de la benevolencia del carnicero, del cervecero o panadero de la que esperamos nuestra comida diaria, sino del hecho de que persigan su propio interés».
Al «Esto es la ley de la oferta y la demanda» se contesta con «Esto es la ley de hierro de los salarios», o lo que es lo mismo, «Esto es la Ley del Beneficio».
La Ley de la Oferta y la Demanda no es un hecho, sino la fe en una mano invisible que equilibraría el mercado, mano invisible que resulta ser el ánimo de lucro.
Los beneficios son residuales. Es lo que queda después de retribuir al Trabajo.
El Capital son los beneficios acumulados. Se materializa en activos y pasivos, es decir en la universalidad de bienes, derechos, deudas y obligaciones, todos los elementos que componen un balance contable. Si consolidáramos todos los balances de todos los agentes económicos del mundo, se anularían por compensación todas las deudas y obligaciones con sus respectivos derechos de crédito. Quedaría un neto consolidado mundial: el Capital Agregado Mundial.
El Capital no es el «descuento de beneficios futuros» del mismo modo que tu vida no es lo que te espera por vivir sino lo que has vivido y estás viviendo. Puedes morirte ahora mismo.
La titularidad (propiedad) del Capital puede ser privada o pública. El sistema capitalista no debiera llamarse así, sino sistema de Capital privado; y el sistema de planificación central, de Capital público.
La Ley de Hierro de los Salarios es el hecho de que, en una economía de Capital privado, la Renta del Trabajo tiende al nivel de subsistencia y reproducción de la mano de obra. Unos lo explican de una forma. Otros, de otra.
Renta Empresarial es como la Contabilidad Nacional llama a los beneficios.
La Renta (mayúscula singular) se compone de rentas (minúscula plural).
Las rentas productivas, es decir, creadoras de la Producción, llamadas por ello primarias, conforman dos grandes grupos:
— la Renta del Trabajo (salarios) y
— la Renta Empresarial (beneficios).
Todas los demás tipos de rentas son 'aproductivas'. Se clasifican en tres grandes grupos:
— inmobiliarias (hay que aclarar que alquileres y plusvalías son los dos tipos de rentas que todo propietario inmobiliario obtiene permanentemente, incluso sin mediar arrendamiento o venta, porque siempre hay ingresos y gastos imputables, algunos de los cuales hay que presumir, como por ejemplo cuando se destina el inmueble para uno mismo o varía su valor —otra cosa es que la legislación fiscal-tributaria contemple estas situaciones—),
— financieras y
— pensiones y subsidios.
Nótese que estos tres tipos de rentas aproductivas no son primarias pero tampoco son totalmente secundarias. Son cuasi primarias. Prácticamente todas son periódicas y automáticas. Algunas se pagan por adelantado.
La Renta Empresarial es lo que aumenta el neto patrimonial de las empresas después de retribuir al Trabajo. El Capital es, precisamente, ese neto patrimonial fruto de la acumulación ejercicio tras ejercicio, materializado en la universalidad de bienes y servicios, deudas y obligaciones que conforman el Balance.
En los 1980, en las economías capitalistas surgió la ficción de que los trabajadores se sublimaban individualmente en capitalistas por el solo hecho de ser propietarios de su vivienda básica o/y, en mucha menor medida, de un puñado de títulos de deuda o representativos de la participación en el Capital de grandes empresas estatales o paraestatales sometidas a procesos de pseudoprivatización: «Le saco más al piso y a la Bolsa que a mi trabajo».
En el sistema capitalista, de este modo, tomó cuerpo un oxímoron fantasmagórico: la ilusión siniestra de un capitalismo del y para el pueblo ('Volkstum'), modelo cuyas raíces se remontaban, primero, a la Segunda Internacional o Internacional Socialdemócrata —la posibilidad de un capitalismo participativo y de rostro amable, idea con la que se expulsó a los comunistas de la organización—; y, después, a lo que llamamos los fascismos, muy especialmente, a su versión alemana, el Tercer Reich, inspirado por el Partido Nacionalista Obrero Alemán —tras la hiperinflación que asoló a la República de Weimar surgida de la debacle del Imperio Alemán en la Primera Guerra Mundial, imperio donde había brillado Bismarck, padre putativo del Estado del Bienestar—.
El Capitalismo Popular puede verse como una excrecencia degenerada del Estado del Bienestar, pero en realidad ambos conceptos tienen muy poco que ver. Lo que a principios del siglo XXI ha entrado en crisis estructural no es este, sino aquel: el ortograma del sistema capitalista ha dicho basta y ha dictado el reencuentro con la razón incorporando grandes dosis de planificación central.
Tal fue el éxito del Capitalismo Popular en su eclosión, en los 1980, que la clase obrera se desindicalizó. El marxismo fue desplazado por el pensamiento falsoliberal-neoliberal, una parodia individualista de la Síntesis Neoclásica-Keynesiana. Muchos trabajadores se despedían o se jubilaban anticipadamente para invertir sus indemnizaciones en los activitos popularcapitalistas. Cayó el muro de Berlín, se disolvió el Pacto de Varsovia y se desmembró la Unión Soviética —que desde 1956 era presa del conservadurismo revisionista—. Aparentemente, se trataba de una victoria de la derecha política. Sin embargo, solo se trataba del intento de realización de las fantasías socialdemócrata y fascista.
A este impulso inicial se le sumó la fuerza multiplicadora de una espiral de endeudamiento (Apalancamiento —'leverage'—), especialmente hipotecario, y de sobrevaloración de la vivienda básica (Efecto Riqueza), cosas ambas que significaron una frenética actividad económica extraordinaria, no ordinaria, inicialmente bienvenida por el sistema capitalista, a sabiendas de que a la larga no podría permitírsela, por la sencilla razón de que se financiaba contra el Trabajo y, por ende, contra el Capital —'contratar un obrero es casarte con su casero'—.
El popularcapitalismo, peligrosamente, forzó una modulación a la baja de la Ley de Hierro de los Salarios. Los trabajadores firmaban un pacto fáustico: consentían niveles salariales por debajo del nivel de subsistencia y reproducción, pero obtenían a cambio expectativas que se presentaban disfrazadas con la piel de cordero capitalista. Ello permitió afirmar que las clases sociales habían sido superadas y que ahora, supuestamente, y dependiendo de tu biografía inmobiliaria, no de tu trabajo o emprendimiento, todos ya éramos 'clase media'.
Bajo el popularcapitalismo, la vieja Ley de Hierro de los Salarios se envileció, enunciándose de la siguiente forma: «Para vivir hacen falta dos sueldos». Ahora, en 2022, con la 'inflación rara' y el recrudecimiento absurdo de la sobrevaloración inmobiliaria, tres sueldos.
Pero la única fuente de riqueza —sinónimo de Capital— es el Trabajo organizado en Empresa. Del Trabajo se extraen tanto las rentas empresariales, como las rentas aproductivas. Una economía en la que no hay Trabajo tiene Renta cero. La distribución de la Renta es un sistema de vasos comunicantes, sí, pero uno de ellos es la fuente de los demás: el Trabajo organizado en Empresa.
La «Ley de la Oferta y Demanda» es pensamiento mágico o supersticioso.
El 'leydeofertademandismo' apela a elementos incorporales e inanimados presentes en el espíritu —la famosa mano invisible—, supuestamente capaces de asignar eficientemente los recursos escasos y decidir la producción óptima de cada bien o servicio, equilibrando la economía. En la práctica, esta cantinela no es más que charlatanería simplona, siempre quejumbrosa —de boquilla— contra el Estado —liberal—. Las más de las veces ni siquiera hay buena fe en la defensa de una hipotética economía-enjambre de mercados y mercadillos (Pensamiento Merchero), en los que imperarían manos invisibles entretejidas de avaricia y miedo. Lo hacen solo para menospreciar la planificación central, por mero politiqueo, porque se presupone que esta es 'de izquierdas'. Pero hoy es irreverente con el propio sistema capitalista, que necesita de la planificación central para sobrevivir; aparte de irrespetuosa con la Contabilidad, Aritmética de la Economía, tanto en su versión 'micro' —niega el escandallo de costes—, como en su versión 'macro' —niega la Renta como cedazo entre la Producción y el Gasto—.
La economía realmente existente contradice las afirmaciones mercheras. Desde los 1990 hay evidencia de que el 'leydeofertademandismo' acaba obligando a una intervención económica masiva y costosa, por el estrangulamiento financiero originado al acumularse los desaguisados que genera, problema bien conocido en los cuarteles generales del propio sistema capitalista (vid. 'Public choice'):
— ni asigna bien los recursos
— ni provee de todo lo que hace falta
— ni genera ni distribuye la riqueza eficazmente
— ni ayuda a estabilizar la economía.
Oferta y Demanda no son conceptos contables. Son poesía. Son las dos grandes idealizaciones que constituyen el pilar de la superchería merchera. La visión de una Oferta y una Demanda encontrándose en un punto de equilibrio por el arte del birlibirloque es a la Economía lo que el reiki a la Medicina —curación por imposición de manos—.
Por muy interesante que se ponga el merchero de turno, su retórica no puede contra la prosa realmente existente de la «Ley de hierro de los salarios». Ellos lo saben. De ahí la frustración y violencia actual, en los estertores del modelo popularcapitalista. La supuesta ley de la oferta y la demanda, que siempre ha sido mera mistificación, ha perdido toda capacidad de engatusamiento. Y cunden los ataques 'ad hominem', como si la Historia no tuviera leyes objetivas.
En las economías modernas, los precios nunca se fijan regateando. Desafíen a los mercheros. Rétenles a que les digan un solo bien o servicio, uno solo, cuyo precio se fije limpiamente por deslizamiento de 'oferta' y 'demanda'. A lo sumo, les citarán casos de acuerdos puntuales entre un ofertante y un demandante, sesgados por la asimetría de información y los condicionamientos psicoeconómicos, muy especialmente, la aversión a las pérdidas. Ni siquiera hay 'leydeofertademandismo' en las lonjas de subastas inversas de pescado: en ellas el anclaje es invencible. Regodéense poniéndoles pegas. Humíllenles intelectualmente. Hay trabajos muy sesudos sobre la inoperancia de lo que pomposamente se llama 'canal neoclásico'.
Una cosa es la economía realmente existente y otra las ideítas que, a modo de religión, se desarrollan después. Una cosa es Jesús —de Nazaret, arameoparlante, 'tekton', rabino itinerante heterodoxo, sanador y exorcista, ajusticiado por sedicioso— y otra Cristo —mesías celestial, profeta judío divinizado, perfilado 'a posteriori' por otro judío, Pablo de Tarso, que abrió la salvación a los paganos—. Una cosa son los ofertantes y los demandantes y otra, la Oferta y la Demanda. Jesús existió. Es histórico. Cristo es Teología. Jesús muere. Resucita Cristo. Para entender la capa superpuesta que es Cristo hay que hacer un acto de fe, aparte de no estar cerrado al judaísmo. Los 'leydeofertademandistas' tienen voluntad de creer en una mano invisible que todo lo cura. ¡Vaya porquería de fe!, aparte de peligrosa. Porque pagar por inmuebles o acciones no solo lo que valen —tramo real—, sino también 'otra cosa' —segundo tramo ideal—, no solo es la prueba de que se está poseído por esa fe estúpida. Además es dañino, primero para el que paga el sobreprecio —y para quienes dependen de él—; pero después para el sistema en su conjunto, que no puede permitírselo, especialmente si se trata de las viviendas básicas de los trabajadores, como quedó sentenciado a mediados de los 2000, porque 'con las cosas de comer no se juega'.
Decimos muy precisamente que Oferta y Demanda no son conceptos contables. Son constructos ideales que pretenciosamente quiere hacérsenos creer que son preexistentes. No, los conceptos contables son Producción, Renta y Gasto.
Producción = Renta = Gasto [La triple identidad de la Contabilidad Nacional]
Entre la Producción y el Gasto se halla el cedazo de la distribución de la Renta.
La Política de Rentas es la parte de la Política Económica cuyo objeto es administrar el sistema de cinco vasos comunicantes de rentas que constituye la distribución de la Renta (Trabajo & Empresa, inmobiliarias, financieras y pensiones). Cuando el falsoliberalismo neoliberal habla de 'Política de Rentas' solo se refiere a cuánto han de moderarse los salarios y las pensiones para preservar, por este orden, las rentas inmobiliarias, las financieras y las empresariales.
Los mistificadores obtienen gran predicamento llamando Oferta a la Producción y Demanda al Gasto.
El Gasto es Consumo o Ahorro. La Inversión es en lo que se materializa el Ahorro —la forma más sencilla de materializar el Ahorro es en billetes y monedas de curso legal, el activo financiero plenamente líquido sin vencimiento ni rendimiento—. El Gasto puede ser Privado o Público. Además del Gasto Interno, está el Externo, ya Exportaciones, ya Importaciones. A este conjunto, el pensamiento Merchero lo llama presuntuosamente Demanda Agregada y fantasea con administrarla, en lugar de actuando directamente, solo toqueteando tipos de gravamen, tipos de interés y tipos de cambio, a los que llama idiotamente estímulos a la mano invisible. Evidentemente, los efectos colaterales de tales intervenciones indirectas son inmensos. Además, pregúntense por qué los mismos que siempre están con la monserga de bajar impuestos:
— nunca hablan de bajar ese inmenso impuesto privado ('Private Taxation') que es la vivienda básica sobrevalorada; y
— siempre están con que las autoridades económicas no son respetables porque gastan mucho y no suben los tipos de interés.
La cuenta de la Renta Empresarial Neta es:
Beneficio bruto
menos salarios
menos retención para rentas inmobiliarias
menos retención para rentas financieras
menos retención para pensiones
= Renta de la Empresa
La cuenta de la Renta del Trabajo Neta es:
Salario bruto
menos retención para rentas inmobiliarias
menos retención para rentas financieras
menos retención para pensiones
= Renta del Trabajo
El Beneficio puede expresarse así:
Beneficio = Volumen de ventas X Margen de beneficio por unidad vendida
Los precios de los bienes y servicios son fijados inicialmente por las empresas productoras, salvo que los intervenga el Estado, que es la organización de la que se dota el sistema para perpetuarse, perpetuación que, de vez en cuando, requiere de cierta puesta de contadores a cero.
Hay veces que el Pensamiento Merchero se topa con que no pueden explicarse las subidas generalizadas de precios de acuerdo con los únicos cuatro argumentos académicos que hay: inflación monetaria, inflación 'de demanda', inflación 'de costes' e inflación autoconstruida —p. ej., por causa de una burbuja inmobiliaria—. Pero, entonces, el mercherismo se enroca y elude reconocer que los precios suben por decisión arbitraria de quienes tienen el poder para fijarlos e influencia para infundirte odio al dinero, odio que ellos no tienen —ambicionan quedarse con el tuyo—. Así, desaparece la cohesión social, lo que conjugado con el control panóptico —ahora tan perfecto gracias a la informática—, convierte a la sociedad en una inmensa cárcel.
En las escuelas de negocios, la fijación de precios es una materia de estudio muy seria. Lo ético —moral aplicada— es que la fijación libre de precios se realice a través del llamado Método del Coste Incrementado. Según este, el precio es el resultado de incrementar el coste de producción con un margen razonable de beneficio. No es ético que el margen de beneficio tenga dos tramos: el natural y 'otra cosa'.
Como decimos, hay un poder superior al del productor que fija precios: el del soberano financiero, ya tributario, ya monetario —el Estado y, por extensión, la banca—. El Estado puede imponer los precios que desee por la razón que sea. En este caso se dice que estamos ante 'precios políticos'.
El 'price skimming' ('desnatado' de los mejores demandantes vía precios) es una técnica de 'Marketing' que consiste en fijar un precio extravagante que solo se lo puede permitir el tipo de consumidor que va a dar al producto la fama que se busca, de modo que el mismo beneficio pueda obtenerse con menos volumen de ventas.
En el popularcapitalismo ochentero, la vivienda tiene precios políticos y extravagantes, es decir, su precio no es natural, sino 'de catálogo' político, y además es objeto de 'price skimming'. Para pagar esos precios, los trabajadores se traen del futuro sus rentas salariales, con los consiguientes efectos expansivos instantáneos, aunque desertificando financieramente el futuro. Al mismo tiempo, se desindicalizan creyéndose sublimados en capitalistitas. Pero desde el primer momento, allá por los 1980, todos sabíamos que había límites objetivos. La vivienda no es más que un bien básico de consumo obligatorio financiado por el Trabajo & Empresa. Y no necesita demostrarse que el Trabajo, propio o ajeno, es la fuente última de toda riqueza, por lo que un capitalismo que sea a la vez verdaderamente popular es imposible.
Nueva homilía, ya reconoce que hay inflación pero por supuesto cada vez que la realidad se demuestra como opuesta a las profecías de la religión, es porque en realidae se trata de un plan perfecto cuidadosamente planeado por el Gran Estratega, como decían los CMs de Rajoy, o los seguidores de Qanon, o los lametraseros del cara de glúteo. Es el "los caminos de Dios son inescrutables" de toda la vida, o más vulgarmente el "cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba pero el tonto sigue".
Pero no os preocupeis, el basureuro va camino del 0.80 pero en breve se dará la vuelta, cuando EEUU quiera aceptar la recesión en vez de seguir imprimiendo y exportando su inflación como llevan haciendo desde los 70.
Vaya tela con los encantadores de serpientes, por eso el grado máximo del manipulador laboral, lo que se enseña en los mejores másteres de sociopatía, es lograr que alguien que en el fondo sabe que le están engañando aun así trague con ello.
Ahora solo faltaría una subida simbólica de los tipos de interés de intervención, pero solo por razones psicoeconómicas. También se echa en falta una indicación expresa por nuestras autoridades a favor de la cordura inmobiliaria, en clave de 'foward guidance', como la que hizo Powell hace mes y medio al establecer el 'reset' inmobiliario como objetivo. **Son los precios inmobiliarios lo que está amenazando con empotrar la 'inflación rara' en las expectativas salariales**, que sería lo peor de lo peor. Por cierto, damos la bienvenida a la movilización obrera en este sentido anunciada para septiembre. Nos manifestaremos por que la inflación bidigital sea considerada ya en los salarios, para así meter presión en la necesidad 'macroprudencial' de ajuste inmobiliario, verdadera causa de la causa de todo el desbarajuste que hay, como sabemos todos en nuestro fuero interno.
empotrar la inflación supone que el pisito™ no baja, porque entonces el pepito™ se podría seguir empepitando gracias al nuevo nivel de sueldos
pero viendo que ya ayer decían que van a "pausterizar" la eurozona con una subida de tipos de 75 puntitos (50 seguros), me da que sí, que solo falta decir que hay que hacer un "reset" a lo inmo, en plan, amenaza o algo así
A la vez que se da un salto importante en la concienciación (*) sobre que estamos en una fase preconstituyente:
No es cierto que Powell, en Jackson Hole, no haya sorprendido. La sorpresa, obviamente, no está en el «mucho 'hawk' y poco 'dove'» de la política monetaria en la lucha contra la inflación, sino en que deja muy claro que esta lucha va a ser larga, pero no por la inflación misma, sino por las expectativas inflacionistas de los recalcitrantes popularcapitalistas, razón por la que nos pide que no confundamos:
— el indicador, los precios de consumo (que desde luego van a doblegar, más pronto que tarde),
— con el objetivo, la destrucción del inflacionismo 'psicoeconómico' que libere a los agentes económicos de la indeseable 'rational inattention' (para que tengan las ideas claras en las primeras decisiones —decisiones fundacionales o constitucionales— de lo que se avecina).
Con otras palabras, en el próximo futuro (puede que antes de que termine este histórico 2022 del Catacrack), no va a haber inflación (el índice, en torno al 2%, 'bedrock of the economy') y estaremos en recesión o casi ('sustained period of below trend growth', 'some pain'), pero no importa tanto porque el mercado laboral lo admite (y los bancos, están protegidos, añadimos nosotros). Pero, atención, la política monetaria seguirá 'hawkish' (nosotros decimos que vamos a saltar del modelito de 'ladrillo inaccesible' al de 'dinero inaccesible', fortísimo). El yonqui popularcapitalista va a pasar el mono y le vamos a mantener separado de la droga durante un 'lenghty period' (¿15 años?, v. min. 08:51, es decir, lo poco que queda de Transición Estructural y la primera fase de la nueva era) hasta que veamos que ha quedado limpio de por vida. Señores, estamos inequívocamente empezando algo nuevo. Esto es una llamada a trabajar y emprender limpiamente, sin trampas inflacionarias. ¿No es esto, también, proclamar la necesidad de un escenario de dólar barato?
___
(*) Si 'woke' significa concienciación —y no ideítas 'hombrenuevísticas' popularcapitalistas—, debiera tener en su núcleo duro la pisitofilia creditofágica.
vamos, que han abierto los sellos y suenan las trompetas y allí se ven cuatro jinetes... (de hecho, entre pandemias, guerras y muerte, solo falta hambre... que me da que está a la vuelta del otoño... uyuyuy)
@elarquitecto (post #75) No solamente Blackstone, sino todos los buitres que vinieron aquí cuando el ladrillo estaba barato, quieren salir por patas. Sus inversiones valen menos cada día que pasa por el cambio de moneda, van a querer liquidar cuanto antes.
Yo creo que vamos a ver su basura rebajarse, pero presionar a los dirigentes para que el mercado se mantenga arriba. Obviamente para que su mierda rebajada parezca más atractiva a ojos de los pocos que puedan comprar. Aparte veremos a la banca poniendo trabas a la concesión de hipotecas de nuevo, incrementando comisiones con manidas excusas, y fusionándose again.
Lo que no veo es una subida de sueldos de dos dígitos por muy justificada (que lo está) que sea. Y sin esa subida y el Yuri diciendo aunque sea poco, y la inflación brutal, ciudadano medio poco o nada va a comprar. Así que como ha dicho Powel guano is coming home.
No es que el dólar sea considerado circunstancialmente 'himbersión' alternativa. Es que están recomponiéndose las carteras para situarse cuanto antes detrás del burladero. Se empieza por el dólar, que es la gran contrapartida mundial, pero pronto llegará al euro y otras monedas.
Explicar lo que está pasando en términos de oferta y demanda es estúpido en el sentido de Cipolla. Si eres un 'enteradillo', caes en el cinismo. Lo que está pasando se explica con los rudimentos de Historia Económica, no con los de Teoría Económica.
Al Estado norteamericano, con el Catacrack ya dado en la tercera semana de julio de este año, le está faltando tiempo para dar la 'inmorrecesión' —dada la estructuralidad de la situación, la recesión solo puede ir precedida de una crisis inmobiliaria—.
La pisitofilia creditofagia, más resentida que nunca, feísima —«bendita mierda que es todo»— y 'requeteechada' al monte con la 'inflación rara' —inflación 'de oferta', dicen los cursis, cuando debieran decir 'de los ofertantes'— está teniendo tiempo para templar gaitas y aguachirlar el coma inducido por las autoridades financieras, que ha de salvar al sistema. El estado de California, donde ya no se puede ocultar la crisis inmobiliaria, con esas imágenes de 'sintechos' durmiendo en coches o haciendo camping en las aceras, acaba de aprobar mediditas 'de oferta' ridículas, como la 'Light-Touch Density' y sus 'Accessory Dwelling Units' —política de soluciones habitacionales que puede traducirse como 'permiso para exprimir bichos dentro de casa-sueño americano'—. Cualquier cosa, con tal de justificar los disparatados precios de las viviendas básicas, perdón, de las inversiones en 'real estate', ahorro del pobre.
Pero no hay más cera que la que arde y, en los cuarteles generales, se da por terminada la fase de distribución y proliferan gráficos que muestran la cruda realidad, frente a la contumacia siemprealcista de los ganchos del timo (Goldman Sachs y Oxford Economics, el segundo por cortesía de Derby en 'Transición Estructural Net'):
Será en 2025.
El será que corresponde al Catacrack ya ha sido. Ahora el será que toca es el del vuelo en solitario del nuevo modelo que sustituye al capitalismo popular. Hablemos de él, por favor.
¿Le habeis preguntado alguna vez qué son "los cuarteles generales del capitalismo"? ¿O es todo un dogma de fe?
Porque yo los "cuarteles generales del capitalismo" los veo en personajes como Powell, Draghi, Lagarde etc... ¿y qué quieren esos? Impresora y ladrillo caro
**ES OFICIAL: EL CATACRACK HA SIDO EN JULIO-2022.—**
Dice literalmente el Fondo Monetario Internacional: «Durante el segundo trimestre de este año (2022), el producto mundial se contrajo, debido a la desaceleración de China y Rusia» y, «en su inmensa mayoría, los riesgos para las perspectivas apuntan a la baja». Lo tienen en el WEO correspondiente a julio:
**No se puede ser más claro: contracción + perspectivas bajistas.**
¡Espérate a que, templando tantas gaitas, no se cronifique el problema y de recesión saltemos a depresión!
La pandemia de cóvid añadió deflación al telón de fondo deflacionario estructural. Tras la pospandemia, con su repugnante resaca inflacionaria, lo que viene es una 'rerresaca' de desinflación en un ambiente mundial recesivo. Además, para entender lo que está pasando no hay que engolar la voz —o chillar— con argumentitos de oferta y demanda. Hay que tener visión histórica. El modelo popularcapitalista de los 1980 o como queráis llamarlo, sencillamente, está gripado, es un estorbo. La crisis es coyuntural, sí, pero es la última de un modelo que está estrangulado financieramente. Están conjugadas, pues, una recesión coyuntural con una crisis de modelo; y el riesgo de empobrecernos severamente es muy grande por la tentación que tienen los donnadies de intentar hacer lo único que saben hacer desde mediados de los 1980: encarecer la vivienda para creerse ricos.
Para dar una idea del desafío estructural ante el que estamos, una imagen vale más que mil palabras (por cortesía del veterano 'sudden and sharp'):
Ahora bien, lo cierto es que aún tenemos por las nubes:
— los alquileres y
— el IPCA (Índice Armonizado de Precios de Consumo).
Dada la estructuralidad de la situación, no puede haber recesión sin crisis inmobiliaria. Está pasando en EEUU y también aquí, aunque se retuerza la información por los ganchos para engañar a los últimos primos.
El BCE, en su Estrategia de Política Monetaria dejó sentado hace ya tiempo que el Índice Armonizado de Precios de Consumo debiera contemplar en su totalidad el coste de la vivienda en propiedad, incluyendo la imputación de la renta inmobiliaria presunta que soporta el propietario que usa para sí la vivienda—autoconsumo—.
Toda vez que el 'catacrack' ha sido oficializado este julio y dada la estructuralidad de la situación, los precios inmobiliarios van a bajar sí o sí hasta encontrar un punto de equilibrio, que ahora tendrá lectura macroprudencial. ¿Si no, qué significado tiene el 'reset' inmobiliario proclamado como objetivo de la política económica por el Presidente de la Reserva Federal de EEUU?
Entonces, dado que es un hecho que los precios inmobiliarios van a bajar y el nuevo modelo va a impedir que vuelvan a subir, ¿ha llegado el momento de modificar el IPCA para incluir la renta presunta del propietario?:
Nótese que esta iniciativa no la tiene ningún mindundi, sino el propio BCE, es decir, la autoridad financiero-monetaria de la eurozona, que no da puntada sin hilo.
Si es que sí se incluye, gozaríamos de esplendorosos datos de deflación que mejorarían la administrabilidad del ajuste de la Renta que acompaña al cambio de modelo.
Pero, desafortunadamente, no puede hacerse mientras el dólar esté tan por las nubes para no agravar el inevitable ajuste cambiario que está por venir.
Además, no ha trascendido que se esté haciendo nada en este sentido. La hipótesis más probable es que la renta presunta inmobiliaria del propietario no se va a incluir en el IPCA. Una lástima.
Hay que advertir de que la no inclusión de la renta presunta del propietario en el IPC Armonizado, valga la redundancia, no desarmoniza por igual a todos los países, regiones y ciudades —fragmentación, choque asimétrico...—. Paradójicamente, es más nociva en los países en los que hay más propietarios que en aquellos en los que son más caros los alquileres. Eso sí, siempre enturbia el análisis económico comparado distorsionando la transformación de unidades monetarias corrientes a constantes. Un mismo tipo de interés nominal puede ser real-negativo aparentemente, por ejemplo, en Madrid —empujando a la gente a odiar su dinero en favor de los trileros inmobiliarios— cuando, quizá, sea suficientemente real-positivo en el propio Madrid y, desde luego, en Alemania. ¡Qué pobres vamos a acabar en España si nos demoramos en el ajuste inmobiliario y siguen los pufos!
Dado que el euro es una moneda 'alemana', y para que no anide en nosotros el odio al dinero que siembran los fulleros y ganchos del timo popularcapitalista, la inflación que tenemos que tener en la cabeza es la alemana, no la local; y, para ello, nada mejor que mirar bien el gráfico del rendimiento del bono alemán a 10 años:
¿En una supercrisis, quién debe preocuparse, quien tiene dinero o quien no lo tiene?
En suma, nuestra inflación, la de los estructuraltransicionistas, es la de Alemania. El diferencial que haya con España, lo compensaremos no consumiendo ni ahorrando/invirtiendo en los sitios con más 'inflabocazas', algo que se hace desde que el mundo es mundo. Madrid y Barcelona se llevan la palma.
Pero España no cuenta en el mundo en estas cosas. Todo impulso estructuraltransicionista viene de fuera, solo que se disimula el origen por razones mezquinas. Otro clavo en el ataúd, el crash australiano (Fuente: CoreLogic):
El Madrid profundo es esto...
Por ejemplo, Joanna Majoko es alemana , aunque ahora vive en Canadá:
En Nueva York, un servidor vivió cómo, cerrado 'Studio 54' y abierta 'The Knitting Factory', se ponían de moda gente como Lady Miss Kier...
... y, en una canturía por nuestros entrañables lares, me topé con la España profunda:
España es una mosca cojonera en el sistema capitalista porque es un eximperio católico no depredador y su lengua es filosófica. La 'no creyente' Yolanda Díaz fue a ver al Papa con varios rosarios para que se los bendijera. La atea confesa Isabel Ayuso, le ha reprochado al Papa que pidiera perdón por los pecados cometidos por la Iglesia durante la Cristianización de América. A la derecha española no le gusta la Iglesia por la misma razón que no le gusta el Estado, dos grandes pilares del sistema. Dicen que son instituciones infestadas de rojos-de-mierda. Con tanta redención por el trabajo, los del Opus Dei y los nacioncitas yihadistas-con-boina se han sublimado en luteranos (*). Las izquierdas españolas tienen la suerte de que el actual Presidente del Gobierno habla inglés bastante bien y es un experto mundial en 'contrabalcanización' —uno de sus grandes mentores, Westendorp, inventó la bandera de Bosnia y Herzegovina, por ejemplo—. Las izquierdas, en general, tienen hoy mucha ventaja por el lacerante proteccionismo de la angloesfera, el dinamismo de la República Popular China y porque Stalin es el que puso en práctica eso de que las naciones culturales (minúscula plural) solo son soportables si están sometidas a la Nación política (mayúscula singular), exactamente lo que pone en el artículo 2 de la Constitución Española.
Repetimos: el impulso de todo lo que va a pasar va a venir de fuera. Para nuestros análisis de prospectiva tenemos que mirar muy poco en nuestro entorno próximo. No vale el «yo lo que veo es mucho borrego y no me cuadra que en 2025 haya pasado todo». No solo nos referimos a lo estrecha de mente que es la pobretona mayoría natural de este país, especialmente en Madrid y Barcelona, que además se creen superiores y no les importa desagradar. También nos referimos a los gobernantes españoles, que siempre tienen algunas elecciones —examen— que pasar. En general, los gestores políticos dan igual porque la Historia tiene leyes objetivas. Desde el 'Mein Kampf' sabemos que hay que limpiarse el trasero con sus escritos y discursos. Además, hoy, mucho 'maître d'hôtel' gana más que ellos. Por ejemplo, quién se acuerda del equipo del antecesor de Montero, Montoro, el Ministro de Hacienda que más tiempo ha estado en el cargo en la Historia de España. Los gobernantes españoles dan igual al cuadrado. Eso sí, ellos qué importancia se dan. Es más, son tan leves que es irrelevante, incluso, que los más retrógrados ganen todas las elecciones. No van a hacer nada que no esté en el ortograma, salvo mezquindades, algunas dolorosas (recuerden la repugnante hotelización del inquilinato, en 2013, vendida como gran medida 'de oferta').
Finalmente, hoy es un día importante en un sentido especial. Se ha conocido el motivo por el que un 'miyonario' (trabajador-directivo) saltó desde el piso 18 de 56 Leonard Street, Nueva York, el viernes hacia las 12:30 horas. Es el primer suicidio del Catacrack, por cierto, relacionado con GameStop:
— «El Director Financiero y Vicepresidente de Bed Bath & Beyond se suicida».
— «El 17 de agosto, Bed Bath & Beyond se hundió en Bolsa tras conocerse que el inversor de referencia —a la sazón presidente de GameStop— había puesto en venta el 10% del capital del grupo», día en el que el suicida había vendido un paquete importante de acciones y estaba expedientado por ello. La caída de Bed Bath & Beyond se aceleró a partir del 19 de agosto».
— «Bed Bath & Beyond fue una de las firmas que se vio envuelta en la vorágine de las acciones meme durante el año 2021».
Que Dios le acoja en su seno.
__
(*) El reencuentro de tres amigas del colegio recién casadas:
—Me va fatal. Me he casado con uno del Opus Dei. Y un día por el Opus y otro por Dei, nada, pero nada de nada.
—A mí, tres cuartas partes de lo mismo. Me case con uno de Herri Batasuna, HB. Y un día por hache, otro por be...
—Pues yo, todo lo contrario. Me casé con un luterano. Un día por el útero...
el riesgo de empobrecernos severamente es muy grande por la tentación que tienen los donnadies de intentar hacer lo único que saben hacer desde mediados de los 1980: encarecer la vivienda para creerse ricos
Ahora no es la figura mitológica mesiánica de "_los cuarteles generales del capitalismo_" la que nos salvará de todo mal, ahora la solución "_vendrá de fuera_", ortegaygassetismo en 2022 con un par de cojones.
Y el ladrillo mientras tanto sigue subiendo su 10% garantizado por el Estado mientras la bolsa lleva 1 año bajando, y aquí no pasa nada.
Mu optimista te veo yo con los pisos, joder no trabajarás de corbata verde? 🤣
Estoy viendo ya bajadas de los pisos eh? Veo pisos a precios que hace un año eran impensables en Madrid. No se nota, pero se nota.
En Suecia veo POR PRIMERA VEZ pisos que han bajado de precio. Antes siempre subían por la "subastilla del gitano" que se montaban los pasapiseros, engañando a los pardis y metiéndoles 100k de propina ahí "porque hay muchas pujas".
Acababa de anunciar el cierre de 150 tiendas y el despido del 20% de la plantilla.
El ejecutivo no dejó ninguna nota ni le dijo nada a su mujer, que se encontraba en el apartamento en ese momento.
(piso 18, eso son como 60m todos para abajo, lo que viene siendo llegar al suelo en 3.5 segundos a 125km/h aprox)
El ejecutivo fallecido era objeto de una demanda colectiva presentada el pasado 23 de agosto que le acusaba a él, entre otros, de fraude, uso de información privilegiada y administración desleal.
La cotización ha caído un 65% en el último año, hasta 8,63 dólares, pero en la primera mitad de agosto llegó a subir casi un 600%, hasta más de 30 dólares, para desplomarse de nuevo. Arnal vendió acciones de la compañía en ese pico por importe de 1,4 millones de dólares.
Según la documentación de la última junta de accionistas, Arnal tuvo una retribución de 4,65 millones de dólares en 2020 y de 2,9 millones de dólares en 2021, de la cual buena parte eran premios en acciones.
(joder, y 9 millones de indemnización por defunción, en qué se ha pulido el dinero para tener que saltar desde el piso 18???)
hay que ir un poco al final para encontrar la chicha
CNN reported this week that **Bed Bath & Beyond is in deep turmoil. The company is trying to rescue itself and stay out of bankruptcy by shrinking.** The chain said Wednesday that it will lay off approximately 20% of corporate employees, close around 150 stores and slash several of its in-house home goods brands. The company also said it secured more than $500 million in financing to shore up its ailing financial straits.
**Arnal was named as a defendant in a class action lawsuit accusing him, Ryan Cohen and other large shareholders of engaging in a “pump and dump” scheme to artificially inflate the price of the company’s stock.**
The lawsuit was filed on August 23 in United States District Court for the District of Columbia.
The lawsuit claims that **Arnal and others made misleading statements and omissions when communicating to investors regarding BBBY’s strategic plans and financial condition, and delayed disclosures about holding and selling their own shares.**
The suit also alleges the stakeholders shared fake revenue numbers and company plans for spinning off its “Buy Buy Baby” brand to fuel a stock buying frenzy.
yo no sé si es el primer suicidio del crack del 22 (o loquesea esto), pero parece que pueden haberle ajustado las cuentas a las bravas...
@lowfour (post #83) En Madrid yo veo carrete para rato todavía, mientras siga entrando turismo de masas y dinero impreso "_whatever it takes_", lo demás no se parará. Ojalá se hundiera todo eh, que a mí el ladrillo caro me ha jodido la vida, pero de momento no veo una tendencia bajista sino al cártel de precios con todo sujetado.
La burbuja inmobiliaria es mundial, efectivamente su hundimiento ocurriría necesariamente fuera y arrastraría lo de aquí de igual forma que pasó con el credit crunch de 2007-2008.
Lo que cambia aquí que no ocurre en otros países, es que aquí el ladrillo caro es un asunto de Estado, si la otra vez pudieron joldear 6 años con cojones durante un credit crunch mundial y finalmente lograron socializar sus pérdidas hasta la actualidad, esta vez los hijos de puta tienen a la impresora echando humo y una inflación de dos dígitos.
Mientras tengan la oferta congelada a través de los mecanismos que he mencionado varias veces, veo más probable que consigan sujetar los precios hasta la siguiente subida.
Olé torero, el forero Sirou se ha atrevido a decir en el hilo que el rey está desnudo.
La generación de PPCC es la de Roberto Centeno, Santiago Niño Becerra etc... cuando ellos crecieron, el mundo no estaba controlado por la impresora de la forma en la que lo está actualmente, por eso sus predicciones "catastrofistas" fallan, porque en vez de "hundirse todo" por ser insostenible, lo que pasa es que lo sujetan con la impresora.
Yo no sé si habría habido MFBH de no haber sido por la impresora, no estoy puesto en la contabilidad de los viejos (sé desde hace muchos años que yo no voy a cobrar pensión, seguramente será en la forma de cobrar papelitos que no querrá nadie, así que no me importa), pero las demás predicciones de esos tres personajes estoy seguro que son por lo que digo, que no contaban con la impresora.
Por mucho que digan los neolibeggggggggales de la Escuela de las Américas, ni un solo país ha quebrado por imprimir, se puede ver en ejemplos muy recientes de países como Argentina, Venezuela o Zimbabwe, con hiperinflación pero donde no pasa nada, simplemente abandonan la moneda hiperinflacionada y se pasan a otra. Menos problema hay ahora para pasar a usar otras monedas, ya no hay ni que ir con una carretilla llena de billetes a comprar el pan, ni hay dificultades para conseguir y usar otras monedas.
No se por qué rabias tanto con el viejo jesuita. Si él mismo ya dijo que "En teoría la capacidad de endeudamiento de un estado es ilimitada". Si está de acuerdo contigo en lo de la manivela!
Lo que pasa es que él dice otra cosa. "Lo de los pisitos nos hizo gracia hasta que nos empieza a joder el negocio de verdad". Es decir, si la renta disponible de las familias se ha quedado enfangada en pisos de mierda a precio de ambrosía, pues eso detrae de la economía productiva. Es decir, el dinero antiguo, el capital, ve como cuatro nuevos ricos ganan pasta simplemente pegando el pase a pisitos y eso gripa la economía y las empresas de verdad.
Es que yo lo entiendo. El marido de una amiga sueca de hace muchos años (la conocí junto a mi mujer) compró un piso en estocolmo. Se sentó en el sofá durante 10 años y después de eso se levantó 300.000€ limpios de polvo y paja de token.
Aquí un servidor en esos 10 años ha montado 3 empresas y facturado una pasta con mucho esfuerzo y dedicación y no me ha quedado limpio mucho más que eso a pesar del riesgo, las ideas, el trabajo que generé (ya no, ya paso).
Vamos es que tiene cojones la cosa. Si lo llego a saber me siento 10 años a mirar la tele y jugar a la play.
La única diferencia es que esa jugada le saldrá bien una vez... a mi cada año me sigue entrando más pasta a medida que optimizo.
@lowfour (post #87) Yo no creo en el mesianismo de "los cuarteles generales del capitalismo", esos se están forrando con el ladrillo igual que los demás.
Aquí están pillando todos, por eso y porque es el sumidero perfecto de inflación (descentralizado en todo el mundo y capaz de absorber infinitas cantidades de papelitos impresos) lo sujetan contra viento y marea.
De existir algún poder capaz de meter mano a ésto, ya lo habría hecho. Pero no lo hay, el poder está tan hasta arriba de ladrillo como el último langosto de provincias de pueblo muerto pero con ladrillo caro. Y los hijos del poder están hasta arriba de Airbnbs, acciones de GAFAS y criptomonedas.
Quiero decir, que porque sea injusto no quiere decir que un mecanismo automático de justicia divina lo vaya a corregir. La única justicia que existe es la del hombre y si esa falla se jode la bicicleta.
Imagina cómo estoy yo, habiendo llegado tarde al tren del ladrillo pero teniendo que pagar el ladrillo caro de los langostos que se lo regaló Franco. ¿Va a llegar el Dios de los Jesuitas a decirme un día: "_como has sobrevivido a tu mierda de vida, ahora disfrutarás de yates y putas_"? Pues no, esa es la base de muchas religiones "_jódete ahora que ya si eso más adelante o quizás en otra vida lo pasarás mejor_" para explotar el mecanismo mental de aplazar la recompensa de algo.
Yo creo que el pisito no es tan escalable como otros negocios. En el fondo es un negocio de mierda! Si alquilas es un negocio ruinoso (a pesar de todos los destripaterrones que ufanos se relamen de que "lo tengo alquilao"). Y si compras y vendes? Pues tienes una ventana de oportunidad de unos años y lo tienes que dejar en barbecho y tal... cada piso es un mundo..
No lo se yo si es tan buen negocio... por eso los fondos los están vendiendo a toda ostia.
Sabes lo que es un buen negocio? Vender un iphone a 1500€. Vender millones de ellos. Cada año.
O hacer un Google. Eso si que es un jodido negociazo y no lo de Amazon.