Recesión 2026 - Esta vez si que si (creo)

lowfour
lowfour
Started 2025-08-29
72 posts
lowfour
lowfour
2025-09-29
#31

Como que? Que van a petar fondos? Crees que esto es algo sistémico? MEXPLIQUE QUE TENGO QUE SACAR LA PASTA

lowfour
lowfour
2025-09-29
#32

El ChatGPT cree que está contenido

You’ve got good instincts to ask this now. Here’s a clear, forward-looking read on First Brands’ bankruptcy and whether it can turn systemic for funds.

What happened (and why it matters)

  • First Brands Group (auto-parts; brands include Fram/Anco) filed for Chapter 11 today. Court papers list $10–50B in liabilities vs. $1–10B in assets, unusually wide and alarming ranges that hint at complex, potentially opaque financing. The company obtained ~$1.1B DIP to operate through restructuring. The Wall Street Journal+1

  • A focal point is off-balance-sheet funding (AR/inventory-backed, supply-chain finance, factoring). Lenders and board members flagged accounting/disclosure concerns before the filing, elevating loss-severity risk for certain creditors. Financial Times+1

Where the damage can land in funds

Most exposed strategies/vehicles:

  1. Private credit / direct-lending funds that provided senior, unitranche, or TLs to First Brands or participated in rescue financings. Losses depend on lien position vs. trade/supply-chain claims and DIP priming. Expect downward marks and some realized losses; gating unlikely at scale unless multiple names follow. Financial Times+1

  2. CLOs if any broadly syndicated loan exposure exists. CLO structures absorb single-name hits well; watch for CCC baskets creeping up if peers reprice, but systemic impairment to CLO equity debt-stack is unlikely from one issuer. (This is an inference based on typical CLO diversification.)

  3. Trade-finance / receivables funds and supply-chain-finance vehicles exposed to AR/inventory programs. These can feel sharper pain due to claim subordination/documentation risk and potential collateral mobility (inventory shifts). Greensill-type dynamics are the closest historical rhyme. Global Trade Review (GTR)

  4. Credit hedge funds active in CDS or special sits. Mark-to-market swings and basis trades could sting; a few desks reportedly positioned short going in, implying P&L dispersion rather than one-way losses. The Wall Street Journal

Transmission channels (how it could go systemic)

  • Valuation & confidence shock in private credit if investors infer widespread undisclosed off-BS liabilities across portfolio names → leads to NAV marks, tighter LP liquidity, and potential fund-level redemption pressure (where allowed). Financial Times

  • Collateral uncertainty (who is first in line on inventory/receivables) raising required returns across asset-based lending and SCF, pushing weaker issuers to the brink. The Wall Street Journal+1

  • Second-round effects: suppliers and distributors see working-capital strain, prompting trade credit tightening in auto-parts, which can feed back into defaults for similarly financed peers. (Reasoned scenario analysis based on sector linkages.)

  • Macro channel is limited today: the banking core capital/contagion metrics don’t indicate stress; this is primarily a non-bank credit story unless multiple similar cases surface rapidly. (Context from systemic-risk literature and monitors.) financialresearch.gov+1

Base case vs. bear case (next 1–3 months)

  • Base case (most likely):

    • Concentrated losses for a subset of private-credit, trade-finance, and special-sits funds.

    • CLOs and diversified HY/loan funds digest marks without fund-level stress.

    • DIP financing stabilizes operations; recoveries hinge on collateral reconciliation and potential asset sales. Not systemic beyond specific strategies. The Wall Street Journal

  • Bear case (tail-risk):

    • Two to four more issuers in adjacent sectors surface with similar off-BS/SCF opacity, creating a pattern.

    • LPs slow commitments; fundraising winter deepens in private credit; some open-ended vehicles face liquidity management (gates).

    • Spread widening hits marks across Level-3 loan books, creating a self-reinforcing NAV/margin cycle. (Historically consistent with episodes where leverage + opacity cluster.) NBER

Indicators to watch (practical, near-term)

  1. Kroll docket & first-day filings: inventory/AR collateral maps, intercreditor agreements, any hints of collateral transfers out of certain lender reach. The BRAKE Report

  2. Peer price action: privately placed loans to auto/industrial suppliers with heavy SCF use; look for broker runs, wider OIDs on new prints. Financial Times

  3. CLO metrics: CCC buckets, OC cushions, and manager commentary on auto supplier buckets. (Inference using standard CLO surveillance practice.)

  4. Trade-finance fund communications: side-pockets, valuation notes, auditor language on receivables existence/priority. Global Trade Review (GTR)

  5. OFR/market stress dashboards: any early ticks in bank contagion indexes (more as confirmation it’s not spreading to the core). financialresearch.gov

What I’d do now (actionable, fund-level)

  • Triage exposures by legal seniority & collateral realism, not label. Pull borrowing-base certificates, intercreditor agreements, UCC filings, and confirm title/perfection on inventory/AR.

  • Run a look-through for SCF dependence across your credits (questions: who provides SCF, confirm true-sale status, concentration of obligors in AR pools, and any trigger-heavy covenants).

  • Re-underwrite “off-BS opacity” risk premium across portfolio—apply a haircut template to NAV for borrowers with (a) aggressive WC financing, (b) complex intercompany inventory flows, (c) weak auditors or delayed reporting.

  • Engage LPs early with a clean memo: single-name impact, cross-portfolio audit steps, and why your fund’s liquidity terms are resilient. This builds confidence before month-end marks.

  • Scenario test redemptions (if applicable) and warehouse margin calls under +150–300 bps spread widening in auto/industrial single-Bs with SCF.

  • Hedge selectively (CDX HY/Loans or name-specific CDS where liquidity exists) to cover tail exposure while you clarify collateral reality.

Bottom line

This is serious but likely contained: expect concentrated pain in certain private-credit, trade-finance, and special-sits funds, with broader markets digesting it unless a cluster of similar off-balance-sheet cases emerges. Treat it as a wake-up call on diligence around SCF/AR programs, and move proactively on reviews and LP communications. Global Trade Review (GTR)+3Financial Times+3The Wall Street Journal+3

If helpful, I can draft a 1-page LP note and a diligence checklist you can circulate internally—quick wins that signal control and buy you room to maneuver.

elarquitecto
elarquitecto
2025-09-29
#33

yo no sé si el gpt lo tiene claro o no, pero esta mierda podría ser la típica cagada que parece que no pasa nada, pero empieza la bola de nieve a rodar

si el jesuita está en lo cierto (según le leíamos hace unos años), la banca está bien cubierta y con las normas sobre créditos y tal, no habría problemas

ya vimos quebrar a los de credit suisse y nosequé bancos más, pero claramente hicieron malas praxis y los otros bancos "lo sabían"

el problema es que parece que éstos del first brand no han remontado la crisis del sector, no parecían ir "mal" (bueno, le rebajaron la calificación de b a ccc) y no pertenecen, en principio, a un sector "riesgo" muy claro como son las criptos y cosas así... pero han acumulado pasivo de 6000 millonacos con un activo de apenas 500 (son cifras estimadas, no parece que se conozcan las exactas porloquesea)

así que igual ahora la peña que estaba metiendo pasta en sitios supuestamente seguros (como el lowfour, pero en gringo y con mucha más pasta) lo mismo empieza a recelar

más si el clima es de "truchismo" extremo, donde no sabes qué pedrada te va a venir, ni por dónde... pero seguro viene porque los aranceles no van a salir gratis ni van a mejorar las cosas precisamente (igual a los inside traders sí, pero ya)

y luego está que son "componentes para coches", coches!!

casi media europa y medio mundo anda como loco con el tema del coche, si eléctrico, que si nos invaden los chinos que hacen coches más baratos y que tienen más range, etc

usa ha apostado fuerte por lo "fósil" y seamos claros, ni gm, ni chrysler, ni ford, ninguno va bien (que alguno irá mejor que el otro, vale, pero... creo que los de gm iban cerrando plantas o algo así hce poco)

y aquí en europa la movida no va mejor, en alemania andan con el culo apretado, pero en francia, con renault, peugeaut y citroen (bueno, stellantis en general) tienen un futuro oscurillo

sabéis por qué?? por lo inmo, por qué si no?'

cómo te vas a comprar un coche de 40k pavos si no te da ya con la hipoteca o con el alquiler... pues eso

en usa es aun peor porque allí la burbuja es mucho mayor y porque, aunque tengan sus salarios, al final el coche es un bien básico, no es como en las ciudades europeas que no tienes tanta dependencia

si vemos este tipo de empresa quebrando a lo bestia igual pasan cosas que no es solo que viene toyota y te lo hace más barato

y ojo que en suecia ya petó lo de las baterias esas, no??

lowfour
lowfour
2025-09-29
#34

Bueno, hoy he cogido el metro... como curro en casa lo único que hago es bajar a la tienda y darme garbeos con la mountain y luego alguna noche salir para ver algún concierto y tal. Pero últimamente salgo muy poco. Pues he cogido el metro y joder... he notado un nivel como mucho más pobretón en la gente. Hace 5 años esto era jauja, ropas impecables, todo dios parecía un agente inmobiliario. Ahora? Mucho más cercano a Madrid, la gente mucho más de currela.

Me ha resultado muy llamativo. Igual era la hora. Pero muy llamativo.

Está claro que el dinero no sobra precisamente.

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-02
#35

imagen.png

estamos con la recesión como esperando a godot, eh?

imagen.png

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-02
#36

imagen.png

ojo que el premio al subnormal del año 2025 le ha salido competidor serio

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-14
#37

https://www.washingtonpost.com/business/2025/10/14/recession-indicators-warning-signs/

imagen.png

a ver, la primera en la frente:

imagen.png

claramente, el wapo no nos lee

pero algo se barrunta, porque nos dice que...

imagen.png

cajas de cartón: -5%

este indicador es serio, eh?

imagen.png

también sube las ventas pizza congelada, lo cual, en mi opinión, es una puta chorrada, sale más barata hacértela tú mismo, aunque claro, es un poco más laborioso que abrir el paquete y meterlo en el horno

imagen.png

a ver, que igual es que los bichos estos son caros ahora con la mierda aranceles y la peña anda esperando a que quiten aranceles para que bajen... yoquesé...

imagen.png

las tiendas de segunda mano lo petan porque nos bombardean con "segundamano" "winted" "wallapop" etc, algunos son comercios de "primera mano" encubiertos

en fin, not bad como indicador de guano

imagen.png

está la cosa malita, eh??

imagen.png

se viene otra crisis "subprime" o qué?

en fin, no hay y parece que no habrá datos oficiales de "recesión", pero el guano ya anda bastante repartido

lowfour
lowfour
2025-10-14
#38

Image

lowfour
lowfour
2025-10-14
#40
Edited 2025-10-14

Yo creo que viene un guano muy diferente y terrorífico y lo digo en serio. Sabes que no soy tan catastrofista como el spammer pro-ruso medio de Burbuja. Pero es que lo estoy viendo y estoy DENTRO de lo que viene y me acojona. Signos:

1) Las tech con productos mongólicos están muertas de un día para otro. Estamos hablando de empresas con decenas, centenares, miles de empleados. Nuevas empresas de AI como Lovable o Claude Code están haciendo que la gente se de de baja EN MASA de CRM's, de miles de Softwares as a Service completamente estúpidos que puedes replicar con una tarde de prompting si tienes mucha idea. Yo me he dado de baja de CASI TODO. Prefiero hacérmelo yo.

2) Nuevos servicios de AI van a reventar el mercado por todos lados. Yo estoy haciendo uno y las cosas que estoy diseñando en un par de meses están a años luz de lo que hay en el mercado. Lo estoy haciendo casi solo, es una cebada. El impacto de este tipo de productos será brutal en el sector de servicios profesionales (consultoría, etc)

3) Impacto en productividad. Lo que estoy haciendo solo ahora hasta hace dos años requería lo menos 20 desarrolladores. Esto ya está afectando a muchos programadores.

4) La gente no-programadora que se va a quedar atrás. La gente que dice "no creo en la AI" están mediomuertos y no lo saben

5) La automatización de todo, desde ventas hasta research, análisis, copywriting, web, TODO. La contratación de jóvenes entry level está PARALIZADA totalmente. Se están comiendo los mocos, porque los palilleros piensan que en vez de coger a alguien que cuesta 3000 o 4000€ al mes de costes salariales para hacer copy de la web lo hacen con chatgpt que cuesta 20€.

6) No veo curro PARA NADA, solo veo mierdas de curros. Antes me llamaban todo el rato, ahora nada. No veo que se mueva nada. La gente de una empresa donde estaba de consultor las ha pasado putas para pillar curros. Ha habido verdaderas purgas en sitios como Klarna, y luego grandes desastres.

En resumidas cuentas, veo un combo letal por muchos lados, creo que la ostia va a ser de campeonato no, lo siguiente. Es un cambio estructural de primer orden que el viejo clasista PPCC no supo ni ver. Nadie lo supo ver.

A eso le sumamos el NWO-T, los aranceles, la guerra de producción de tierras raras, de chips, la competencia BRUTAL entre el AI chino y Usano...

Vamos que veo un guano de tamaño máximo y no me gusta un pelo.

Me pilla demasiado joven para que me la sude todo y demasiado viejo para tener todo de mi lado.

Edito, se me olvida la principal

La burbuja de la AI es entre 10 y 20 veces mayor que la de las dot com y la de las subprimes. Va ser una ostia brutal.

lowfour
lowfour
2025-10-14
#41

A ver que vamos a ir viendo petar empresas tochas una detrás de otra. Apple obviamente no va a petar.

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-14
#42

bueno, a ver, no nos pongamos nerviosos

yo igual estoy en el grupo "zombi" (muerto que no se cosca que lo está) porque yo trato de evitar las ia todo lo que puedo (no sé, prejuicios de consumidor de sci-fi de los 80-90 donde las ia eran el mal supremo, solo hay que ver "hal" de 2001, que vale, es de los 60, pero tienes por ejemplo blade runner, terminator, etc)

así que igual no sé ni de ia ni de cómo implementarlas o qué mierdas puedo hacer mejor con ia y tal, pero sí sé de una cosa, de "materialismo dialéctico" (aka marxismo... con matices) o sea, en los cambios de modos de producción, los empleos no se destruyen y desaparecen, se transforman

eso sí, habrá lo que llamamos "desacoplados", gente que no sepa donde emplear sus habilidades y que no tenga ganas o recursos en reciclarse (o sea demasiado viejo o demasiado loquesea)

la movida es que yo veo dos escenarios de todo esto, ya los comenté:

  • neo-feudalismo versión "tecno"

  • sociedad star trek y que curren las máquinas mayormente

yo le tendría más miedo a una "purga" nivel dios, que ríete de los lager nazis o los gulags y tal, que a la propia transición estructural

y ojo que me parece que muchos se están coscando de que sobran pobres (peña en general) y no hay que ser "cristianos" con todos, solo con unos pocos "elegidos" (bueno, estoy es prácticamente lo que dice el judaismo, la verdad, nada nuevo)

es que todo esto que mueven los conspiranoicos sobre el reset y la gran suplantación y nosequé, me da que no son tanto "amenazas" como "deseos" o "aspiraciones", acordaos el oswaldo como salivaba con las "deportaciones masivas" (que fijo se las imaginaba como muy próximas a exterminio en masa o algo así)

de hecho, me cuadra que quieran destrozar la economía mundial, porque los que tienen más que perder son los pobres, los ricos no tanto... o sea, quieren una purga o un reset, por eso lo están desmantelando todo

y la ia... pues ellos manejarán la suya y si no les está manipulando ya, poco le falta

lowfour
lowfour
2025-10-14
#43

Los technobros están completamente enajenados. Musk, Thiel, Andreesen, toda esa peña está totalmente trastornada con rollo apocalíptico, fin del mundo, etc. Musk y Thiel son sudafricano y Alemán. A ver qué cojones de infancia post-nazi/ocultista tuvieron. Me asusta muuuuucho más el típico mierda que hace carrera en empresones, llega a CEO y echa a todos los chavales y la mitad de la plantilla porque su sobrino con el chatgpt hace maravillas.

Lo de no usar la AI es pan para hoy, hambre para mañana. No tienes que contarle tus movidas a la AI como hacen algunos (yo le pregunto cosas, pero siempre todo anonimizado en la medida de lo posible). Suelo mantener los mensajes profesionales, enfocados a cosas profesionales. Pero hazme caso, como no te metas ahora a entender como rula eso, lo que puedes hacer, los agentes, todas esas herramientas van a llegar luego dos listos y te van a comer al pastel y las vas a pasar putas no, lo siguiente.

A ver a mi los milenaristas me la sudan bastante, ya intentaron esquilmar la población con genocidios masivos, guerras mundiales, bombas atómicas y tal y aquí seguimos. Me preocupa que de repente se pare toda la economía porque ni dios tiene curro y estamos AHÍ en dos años. No te digo 10. Te digo dos.

Imagínate qué van a pasar con los pisos si todos los chavales que se pueden hipotecar no tienen curro.

lowfour
lowfour
2025-10-14
#44

Los clientes de mi socio y yo FLIPAN con las movidas que les traemos cada semana. FLIPAN. Se quedan BOCAS. Te hablo de CEOs de empresones de decenas de millones de euros de facturación, startups que crecen al 100% anual. Peña lista. Pero tanto mi socio como yo nos hemos lanzado de cabeza a ser los putos amos de esto porque nos va la vida en ello.

Estamos solo rascando la primera capa. Ejemplos

  • Tomamos notas de todas nuestras calls con AI, que nos proporciona un resumen y acciones

  • Mandamos nuestros resúmenes semanales basados en esas notas

  • Nuestros análisis usan a menudo la AI para hacer cosas alucinantes

  • Nos creamos nuestras herramientas custom con AI

  • Dejamos a la AI ripear un montón de videos y tutoriales de redes sociales para identificar tendencias, ideas, etc, que codificamos en una gran librería de conocimiento

  • Hacemos sitios automatizados con AI, que se llenan de contenido automáticamente basado en el trabajo que hacemos, la AI toma nota y luego nos los escribe

  • Los artículos de la web los hacemos diciendo a la AI que nos haga una entrevista sobre un tema a voz viva, yo voy contestando, luego le digo que me lo escriba como un periodista del NYT y me hace unos artículos COJONUDOS, con contenido real y estilo del NYT.

  • Entrenamos negociaciones y de todo con la AI

  • Optimizamos nuestras estrategias mediante un procedimiento mayeutico con la AI

  • Refinamos nuestras ideas para los productos que estamos construyendo para luego hacer un hand-over a otras AI que los construyen con nuestra supervisión.

  • Todo esto y muchíiiisimo más sin entrar en los productos que hacemos que usan la AI ya a otro nivel.

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-14
#45

a ver, igual en tu ámbito, la ia es dios (ya me entiendes), pero en el mío, la cosa se pone un poco rara

porque a mí, por mucho que puedas ahorrarte al maquetista o al del 3d o yoquesé, que le dices a la ia, hazme una imagen de tal con estilo nosequé... al final, no le vendes al cliente lo que toca, sino una imagen

bueno, igual esto es más del otro hilo, porque es un poco "conceptual", pero yo he vendido proyecto (o ganado clientes) presentando maquetas de cartón, pero cartón de caja de galletas o de caja de amazon, que hasta veías el logo (bueno, no, porque eso despista, todo marroncito)

y por qué?

porque la maqueta, al primero que le sirve es a mí, para entender el volumen... además, el trabajo manual relaja un poco, y mientras recorto y pego, voy viendo posibilidades o, al revés, imposibilidades o fallos de concepto

luego tengo la poca vergüenza de usar estos modelos como herramientas de presentación, pero es que las imágenes o las fotos 3d me resultan un poco "teatrales" y casi fantasiosas

si me rechazan porque les mola más una foto o dos o las quesean de otro colega, pues bien rechazado estoy, porque eso significa que no nos hemos entendido, no he sabido explicar la idea y posiblemente los clientes sean unos tocahuevos que te van a traer más "fotos" que han visto nosedonde y van a quererlo todo...

que oye, igual me la envaino y al próximo le digo a la ia (laquesea, ya investigaré) que me haga imágenes, planos o loquesea

es más, el otro día estaba por pedirle al oswalde que me hiciera un autocad y me ahorro la licencia

jajaja

me lol

en fin, yo no tengo mucho contacto con el mundillo ia, pero si me dices que esto es de lo que hay que saber o te quedas "desacoplado", me parece que voy a tener que ir guardando los prejuicios para otras cosas...

lowfour
lowfour
2025-10-14
#46

No, está claro que hacer modelos de casas o de proyectos eso no te va a hacer. Pero ahorrarte un tiempo brutal de investigación, de preparar textos para vender moto, de todo tipo... es impresionante.

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-14
#47

imagen.png

y eso que tenemos presupuestos prorrogados ya 3 años

jajaja

me parto

recesión la que tengo aquí colgada

lowfour
lowfour
2025-10-15
#48
elarquitecto
elarquitecto
2025-10-15
#49

imagen.png

no sé dónde he puesto lo del rescate al trucho-tino, pero fijo que si ya los primeros 20 mil sentaron como una patada en la entrepierna al magafanter de base, no sé yo cómo va a sentar un segundo "rescate"

sea como sea, no parece que vaya a sentar tampoco bien a lo de la deuda gringa

lowfour
lowfour
2025-10-15
#50

La impresora gringa realmente sí que es infinita

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-15
#51

imagen.png

rita nos lee y dice que ostiazo padre más pronto que tarde

bienvenida al club!

lowfour
lowfour
2025-10-16
#52

Mira, es un problema real. En un mundo ideal estaríamos todos tocándonos los huevos y con dinero para hacer lo que queramos. La realidad es que la gente va a estar sin curro y toda la pasta la van a tener cuatro nazis conspiranoicos hartos de keta y esteroides.

https://www.reddit.com/r/technology/comments/1o781h7/goldmaneconomistsonthegenzhiringnightmare/?shareid=cx7v3TPJi0vhfMSEfIgnX&utmcontent=1&utmmedium=iosapp&utmname=ioscss&utmsource=share&utm_term=1

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-17
#53

imagen.png

esta presidencia será recordada como la de los "frikis", o sea, la de la parada de los monstruos que quebraron usa por subnormales

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-22
#54

imagen.png

bueno, pues el pavo este gafapasta nos está contando que hay tensiones de precios por que tenemos inmo-bro y tal convirtiendo los alimentos (algunos más que otros) en "himbersioneh"

a ver, que esto no es nuevo, gafapasta, pero es verdad que ahora parece que tenemos más facilidad para burbujear precios, como nos pasó con el aceite de oliva el año pasado con la excusita de la sequía

luego no baja ni a palazos, porque aunque he pillado aceite del bueno a menos de 5€ este año, ahora vuelve a 6-7€ el litro... y no hay sequía

pero que estamos hablando del orden de subidas del 40% en 3-4 años, especialmente de productos "baratos" que los están burbujeando con la excusita de "inflación"

o sea, se están forrando 4 a costa de empobrecer al resto, lodesiempre, pero ahora con otros productos de primera necesidad igualmente

lowfour
lowfour
2025-10-27
#55

Vale tenemos nuevo guanómetro económico del ChatGEPETO. Dice que no hay riesgo de recesión, salvo en Suecia claro. Pero tranquilos que ya están vendiendo la moto ufanos de que ya suben los precios. Es demencial.

Aquí tienes una lectura rápida, con puntuaciones de riesgo de recesión (12 meses) de 0–10 y por qué:

Mundo — 4/10 (bajo-moderado)

  • El IMF prevé crecimiento global ~3.2% en 2025 y 3.1% en 2026: débil pero no recesivo. Riesgos a la baja por incertidumbre política/comercial y desinflación lenta. (IMF)

  • Tensiones arancelarias (EE. UU. vs. socios) empeoran la visibilidad pero no implican recesión global inmediata según el propio FMI. (AP News)

Estados Unidos — 3/10 (bajo)

  • El PMI compuesto “flash” sube a ~54.8 en octubre → expansión, no contracción. (pmi.spglobal.com)

  • La Conference Board no anticipa recesión; proyecta PIB 2025 ~1.6% (desaceleración, no caída). (The Conference Board)

  • El IMF elevó previsión de EE. UU. (impulso de inversión en IA) y ve a EE. UU. como el G7 con mejor tono relativo. (Financial Times)

  • Señales clásicas (curva de tipos) siguen vigilándose, pero el propio NY Fed la usa como probabilidad y no como dictamen; hoy el cuadro cíclico es mixto. (Federal Reserve Bank of New York)

Eurozona — 5/10 (equilibrado)

  • PMI de octubre mejora al mayor nivel desde mayo-2023; servicios tiran y manufactura se estabiliza. (S&P Global)

  • Aun así, el IMF señala crecimiento débil y pérdida de impulso en verano; sensibilidad a shocks de comercio/energía. (IMF)

Suecia — 6/10 (elevado para 12 meses, aunque mejorando)

  • La Riksbank recortó el tipo al 1.75% citando actividad débil y giro laboral lento → política más acomodaticia por debilidad cíclica. (Riksbank)

  • El Gobierno reconoce que la economía sigue en recesión a mitad de 2025, con recuperación gradual posterior. (Regeringskansliet)

  • PIB 2T25 +0.5% t/t (mejoría técnica pero frágil) y la OECD subraya riesgos por vivienda/real estate y endeudamiento de hogares. (Statistikmyndigheten SCB)

China — 5/10 (riesgo contenido pero con focos de tensión)

  • IMF/World Bank mantienen crecimiento ~4.8% en 2025 (estabilización), pero advierten desaceleración después. (Reuters)

  • El inmobiliario sigue presionando: caída de precios de vivienda y desinversiones en comercial; riesgo de arrastre a demanda interna y crédito. (Reuters)


Cómo interpretarlo (en una frase)

  • Riesgo de recesión global bajo-moderado, con EE. UU. resiliente, Eurozona en “aterrizaje largo”, Suecia aún frágil pero saliendo, y China estable en el titular pero con lastre estructural del sector inmobiliario.

Si quieres, puedo ajustar las puntuaciones a Suecia/Eurozona solamente (o a tu cartera/sector) y añadir señales adelantadas específicas (CLI, crédito, paro, encuestas de confianza).

lowfour
lowfour
2025-10-27
#56

Pero si miramos al canario en la mina entonces si se ven cositas raras

Here’s a “canarios en la mina” read of cyclical/leading sectors. Mi veredicto para los próximos 6–12 meses: riesgo de recesión global = 5.5/10 (moderado, con sesgo industrial débil pero servicios/IA aguantando).

Señales por sector (rápido y accionable)

Packaging (cajas corrugadas, cartón) → Ámbar/Rojo

  • EE. UU. Q2-2025: envíos de corrugado −2,6% a/a (−1,0% por semana promedio); inventarios ~4,2 semanas en fábrica/molino → demanda de bienes aún floja.

  • Analistas del sector proyectan −2,5% a −3% en 2025 y tono “sorprendentemente pesimista” en Q3. (Packaging Dive)
    Lectura macro: el embalaje se adelanta al ciclo de bienes; caída sostenida sugiere consumo físico lento y menor reposición.

Freight terrestre (trucking/rail) → Ámbar

  • Cass Freight Index (Shipments): +1,5% m/m ajustado en sep., pero aún −5,4% a/a → mejora desde el piso, no expansión clara. (cassinfo.com)

  • Spot trucking (DAT): ratio carga/camión +87% a/a (sep.) tras depurar capacidad; señal mixta (tensión de capacidad más que boom de demanda). (DAT)
    Lectura macro: tránsito doméstico deja de caer, pero no acelera de forma compatible con un ciclo fuerte.

Fletes marítimos → Ámbar (mixto)

  • BDI rondando ~2.0k en octubre (volátil, pero nivel medio-histórico). (Investing.com)

  • Contenedores (FBX): picos puntuales por GRIs y disrupciones; volúmenes récord globales en agosto, pero rutas clave Asia→N. Am. −12,3% a/a por aranceles. (Freightos)
    Lectura macro: más “ruido” por precios/capacidad que señal pura de demanda final.

Energía – Consumo

  • Electricidad EE. UU.: EIA espera máximos históricos 2025–26 por centros de datos/ electrificación → no recesivo a corto plazo. (Reuters)

  • Diésel (destilados): “días de suministro” ~28,8 vs 28,4 hace un año; inventarios/consumo apuntan a actividad industrial templada; la IEA ve crecimiento débil de demanda de petróleo en 2025–26. (U.S. Energy Information Administration)
    Lectura macro: electricidad “verdea” por IA; diésel (proxy industrial/transporte pesado) sigue tibio → señal mixta.

Metales “doctor cobre” vs. oro → Verde (cobre) / Rojo (oro)

  • Oro rompió US$4.000/oz (máx. histórico) con compras de bancos centrales y flujo refugio → señal de estrés macro/financiero. (Reuters)

  • Cobre superó US$5/lb (~US$11k/t) en octubre → señal de demanda estructural (redes, transición, EVs) aún firme. (Trading Economics)
    Lectura macro: el “spread oro-cobre” manda mensaje contradictorio: finanzas cautas, economía real impulsada por capex-transición.

Químicos (insumo de insumos) → Ámbar/Rojo

  • ACC (EE. UU.): la CPRI encadena caídas intermitentes y debilidad regional; producción USA a la baja en agosto; mejora global pero heterogénea. (American Chemistry Council)

  • Resultados/guías: otra tanda floja esperada (Dow, LYB, Eastman…) por sobrecapacidad china y demanda final débil. (Reuters)
    Lectura macro: cuando químicos flaquean, manufactura aguas abajo rara vez acelera.

Paquetería (UPS/FedEx como termómetro B2B) → Ámbar

  • UPS 2T-2025: ingresos/beneficio a la baja, ADV −7,3% a/a y guía prudente; presión en doméstico. (Wall Street Journal)

  • FedEx: recortes de previsión a inicios de 2025 y foco en mix/coste; B2B sensible al ciclo. (Reuters)
    Lectura macro: indica demanda empresarial contenida y clientes defensivos.


Conclusión (por qué 5.5/10)

  • Negativo: packaging cayendo, químicos débiles, paquetería prudente, diésel sin fuerza → bloque industrial aún anémico.

  • Positivo/soporte: electricidad récord (IA), cobre fuerte, flete doméstico estabilizando → evita colapso del ciclo. (Reuters)

  • Riesgo financiero: oro en máximos sugiere prima de riesgo macro (deuda, geopolítica, aranceles). (Reuters)

Qué vigilar en las próximas 8–12 semanas (cambios de señal)

  • Cajas corrugadas y pedidos de papel: si Q4 no repunta estacionalmente, subiría el riesgo a 6–6,5/10. (Packaging Dive)

  • Cass Shipments + DAT ratio: dos lecturas mensuales con y/y positivo sería bajarlo a 5/10. (cassinfo.com)

  • Diésel (EIA “days of supply”): caída pronunciada por mayor consumo industrial reduciría riesgo; subida por demanda débil lo elevaría. (U.S. Energy Information Administration)

  • Oro vs. cobre: si oro se mantiene >US$4k y cobre cede, el mensaje se vuelve claramente recesivo → 6,5–7/10. (Reuters)

Si quieres, te lo traduzco a un pequeño dashboard comparativo (verde/ámbar/rojo) para EE. UU., Eurozona y Suecia y lo actualizo con cortes mensuales.

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-27
#57

mira, yo ya no me creo nada de lo que venga de usa

en argentina han tenido que meter un rescate "condicionado" a que gane el trucho de la motosierra (ya me dirás por qué si no es que están cagaos porque se visibilice que su gestión económica es un desastre total)

en usa la burbuja inmo está reventando (ylosabes) y eso va a tirar del resto (las subprime atacan de nuevo)

los precios en usa están palote, por mucho que digan los "nosabemosquien" (el gobierno está chapao) que solo han crecido un 3,2%

las inversiones huyen de usa, no solo por motu propio, es que les están expulsando con redadas de inmis tipo hyundai de este verano

todo eso que dice el gpt me parece cojonudo para poner colorinchis, pero me parece mirar más el árbol que el bosque

los agricultores en usa están en quiebra, hoy están negociando si china les vuelve a comprar soja o qué... preveo que china les va a hacer la rula (aunque no le interesa que caiga usa, de momento)

esto lleva al mercado del bonos, los japon-china y demás grandes tenedores de bonos gringos los están vendiendo a todo trapo

usa se encamina al default

si no vemos recesión es por puro maquillaje estadístico, nomejodas

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-29
#58

imagen.png

vaya, yo ahí veo un poco de "desaceleración", o qué?

lowfour
lowfour
2025-10-29
#59

@elarquitecto wrote in post #58:

vaya, yo ahí veo un poco de "desaceleración", o qué?

si, tiene pinta... todavía nos dibujan en los mapas como que vamos a tope, pero no se yo. Estamos viviendo del desfase post covid en el turismo, que a la peña le dio la vena mistica Carpe-diem con jeuros en los bolsillos y han salido volando de sus mierdas de países protestantes.

lowfour
lowfour
2025-10-29
#60

Please log in to reply to this discussion.

Log In