Espero que no gane Milei, cada vez lleva pelucas más horteras y cutres 🤢 tanto alabar al dólar y a los ricos ya le podría servir para llevar pelucas más discretas joder.
Lo de que si los argentinos volvieran a votar al neoliberalismo haría de nuevo que emigraran todos otra vez a España ya ni lo menciono, porque dudo que quede alguno que todavía no haya emigrado. Yo creo que allí ya solamente quedan los emigrantes de los países vecinos, no pueden venir más porque ya no hay, igual que pasa con Rumanía que ya tampoco quedan rumanos por emigrar.
@Cinta_de_Carromero (post #242) Espero que no gane Milei, cada vez lleva pelucas más horteras y cutres 🤢 tanto alabar al dólar y a los ricos ya le podría servir para llevar pelucas más discretas joder.
- _En las sociedades modernas y materialistas, nos fijamos en las riquezas materiales como la vía de acceso al bienestar. Pero yo, por mi parte, encuentro infinitamente más felicidad y satisfacción personal al entender las rarezas, las contradicciones, los excesos del mundo. No ha dejado de apasionarme. Es infinito. **El pensamiento no tiene límites, mientras que la relación con las cosas materiales sí los tiene**._
ojocuidao, que no es una crítica "destroyer" al lujo:
- _Desde siempre los hombres han construido modelos de vida que no se reducían a sobrevivir: comer, beber, defenderse. Siempre ha habido otra dimensión y el lujo forma parte de ello. Se puede tener un punto de vista moral, pero, **desde un punto de vista antropológico, no hay humanidad sin lujo**._
y claro, pasa que en unas sociedades "democráticas", todo se hace para el "consumidor" y pasa esto:
- _Hoy todo el mundo aspira a ello. ¿Quién no desea ir de viaje a un hotel? ¿O pasar dos días en un spa, o comprarse un bolso de Hermès o Loewe? Antes, en un medio social modesto, le miraban de manera negativa porque se consideraba que quien hacía esto quería mostrarse. Hoy ya no es indigno. **Se ha democratizado, no tanto el lujo como el gusto por el lujo**._
todo eso tiene camino de "vuelta" y el lujo se populariza y lo popular se "lujeriza" (o como se diga)
- _El lujo era lo más bello, lo más caro y lo más raro. Y, por tanto, lo más deseable. Y he aquí que hoy un cierto número de **marcas prestigiosas coquetean con el kitsch, el mal gusto, lo feo, incluso lo vulgar y lo obsceno**._ [...] _Ahora Balenciaga y otros presentan zapatos crocs, que eran lo contrario de chic, y ahora se venden por centenares de euros. **Es un vuelco: el kitsch se convierte en chic. También lo vemos en el arte**. Los artistas acusados de ser kitsch son los más caros._
a mí me gusta este párrafo, porque explica que el meollo está en una suerte de "desclasamiento" del lujo, y que anteriormente, al ser de "clase", era un "código" o sea, una obligación y tenía su "protocolo" y tal (si no lo seguías, te expulsaban del grupo:
en fin, el último párrafo y ya lo termino de destripar:
- _Dudo que exista un verdadero lujo, porque hay varios. Lo que usted dice, sería el mío. **Para algunos, hay un nuevo lujo que es el del tiempo, el del espacio y el de la distancia respecto a las cosas.** Depender menos de las cosas nos da autonomía: era la sabiduría de los antiguos. **Pero otros aman lo visible, las bellas cosas, las bellas materias.** ¿Cuál es el verdadero? No lo hay_
Jaja, eso te iba a escribir exactamente, pero el tío lo clava en el último párrafo. Como sabéis me muevo un poco con fondos de inversión, startups con valoraciones absurdas... y sinceramente sólo un amigo mío inversor lo tiene clarísimo. Cuando nos vamos de acampada con la tortilla de patatas y nuestras tiendas (eso si, ahí no ahorramos que te la juegas) nos damos cuenta de que eso es lo mejor, seguramente el highlight del año... y ES LO MÁS BARATO. Vamos, es grátis.
Lo que no es grátis es que lo podemos hacer un martes, que sabe mucho mejor. Y en la última acampada podíamos ver la vía láctea, y mi amigo decía que era ridículo que la gente se matara por tener un coche tal o cual, o un bolso que cuesta 3000€ cuando somos un pedo viajando en el espacio. Y que nos ha tocado la lotería con la belleza de este planeta y la vida y lo estamos jodiendo.
Yo le comentaba cómo me fascinaba ver gente que se mataba por ganar unos cientos de miles de euros, que timaba y traicionaba, que practicaba la política a muerte en los curros, que se entrampaba y se estresaba... todo para tener un piso un poco mejor para aparentar? O por tener un Porsche en vez de un Volkswagen? A mi personalmente me fascina, porque a partir de un cierto nivel de calidad de vida las diferencias de precio no resultan en un retorno de la inversión significativo.
Entre un Dacia Sandero y un VW Golf hay un mundo. Entre un Golf y un BMW i4 hay menos diferencia de lo que esperas. Y entre un BMWi4 y un Taycan... yo creo que aún menos. Esto no quiere decir que no seas un esteta o te gusten las cosas buenas como a mí. Yo no compro nada, pero cuando compro intento comprar lo mejor posible mientras haya calidad precio. No me compro una tienda del decathlon por 200€, me pillo una Hilleberg por 1200€, pero que me durará años y que no me va a dejar con el culo al aire en una tormenta de nieve o de viento.
No pago más por los otros, o por status. Pago más porque lo disfruto yo. Cuando voy a Madric (al menos antes, ahora se les ha ído la olla), me iba a un hotel que costaba igual 100€ más la noche que otro de NH, pero la diferencia era espectacular, la calidad del sueño, la seguridad, el servicio. Pero pagaría 300€ más para irme al Santo Mauro? No lo se.
Pero la gente no es así. La gente valora más el status frente a los otros, su diferenciación (su terruñito o lazismo intrínseco) de la masa. Pero para ello pagan precios horribles. Como corromperse totalmente por dentro, ser basura humana que tima a hermanos con herencias, o que roban a amigos, o que roban a su empresa, destruyen totalmente su reputación.
Para qué? Por qué?
Lo del lujo chabacano no es más, en el fondo, que la manifestación del popularcapitalismo. Todo el mundo quiere ser rico o aparentarlo. Si eso les cuesta la existencia o vivir con el agua al cuello en una disonancia brutal, pues sea. Las empresas del lujo han expandido su mercado. Antes vendían 3 chaquetas a precio de oro a 3 ricos. Ahora venden 1000 a precio de plata a chonis y pelandruscas con labios siliconados.
Estoy en un foro de vendedores de coches en reddit porque me parto. Siempre dicen que los buenos clientes no son los que vienen el sábado vestidos con ropa cara. Que las ventas rápidas y buenas se realizan un martes por la mañana , cuando aparece un pavo con un hoodie y unas adidas (vamos, como yo LOL) y compra el coche a tocateja.
pues para mí, lo que es un "lujo" es tener un grifo, especialmente si es de agua caliente
ya tener electricidad me parece un nivel más abajo, pero tener agua, en casa, y encima caliente, es como estar por encima de reyes y emperadores de la historia (hasta bien poquito) y casi casi de parte de la humanidad que tiene que ir aun al pozo o a la fuente diariamente
el saneamiento que supone tener agua corriente también, porque lo de cagar en un corral con las gallinas tampoco lo veo muy fashion, por mucho que los de dolche-chabacan quisieran introducir tendencia de trash-luxury (o zombi-luxury o algo así, nomejodas)
luego ya tener coche o no, o tal coche, me parece superfluo (bueno, como lo es todo el lujo), pero no me llama nada (prefiero el tren, pero bueno, éso sí que tiene precios de lujo últimamente)
ps. el colmo del "lujo" para mí es el "onsen" japonés, que hay en cada pueblo y casi en cada casa (bueno, en casa tienes la bañerita, pero el concepto es parecido)
Me recuerdas dos tipos de personas ( una me hablaba precisamente de eso) que he conocido.
Uno es un sudanés, que me decía un día que no sabemos qué es eso de darle una vuelta a una manivela y que salga agua, y que se puede beber!!!! Que no nos damos cuenta de lo que tenemos.
Y el otro, era (ya falleció) un pastor de mi pueblo, que estaba podrido de dinero, pero seguía cagando en la cuadra de la planta baja de su casa y sin luz ni agua en casa más que en la cocina con un bidón que llenaba él con 92 años...... No tenía hijos, el día que murió sus sobrinos de Madrid vinieron en tropel a ver lo que había, y lo que había era casas ruinosas, tenadas hundidas, y sacos de billetes (de peseta) mohosos escondidos debajo de los colchones de lana (literal) medio comidos por los ratones. Lo sé porque lo ví siendo yo muy chico, estaba en la puerta mientras mi padre sacaba el cuerpo, y los sobrinos en vez de ayudar estaban rebuscando. La pregunta era (enter los sobrinos se hacían esa pregunta), qué hacían con ese dinero y si se lo iban a aceptar para cambiar..... Los últimos 20 años de su vida, ningún sobrino vino a verle al pastor, y las 4 ovejas que aún tenía cuando murío se murieron de hambre porque los sobrinos se volvieron a Madrid..... No han vuelto por el pueblo, vendieron todo lo que pudieron.
Así que hace dos días, estábamos como estábamos efectivamente, y no nos acordamos ya, verdad? Yo se lo recuerdo a mis chiquillos de vez en cuando, cuando se ponen pesados con que quieren esto o lo otro, tus bisabuelos cagaban en la cuadra, no tenían electricidad y agua y no tenían dinero para comer, en Navidad el regalo era un par de zapatos nuevos. Así que dad gracias por lo que tenéis y no déis por hecho que esto se va a tener siempre porque sí.
ya son ganas de vivir sin luz ni agua apenas, eh?? pero claro, si es lo que has conocido y estás acostumbrado, tampoco te "fías" de lo nuevo (a mis padres les pasa ya, aunque ahora bien que le dan al smart-cosa que sea... mi padre ahora ha descubierto los relojitos que te dicen hasta lo que has cenao y todo, pero solo quiere pulsaciones, lo otro... ja!! lo otro es que igual te saca azúcar alta, tensión alta, en fin... lo que no quiere saber)
en la escuela de arquitectura (no creo que lo sigan haciendo, pero deberían) había cada año unas jornadas de "arquitectura accesible" que básicamente consistían en; súbete a esta silla de ruedas (la de hospital detodalavida, nada más) y date una vuelta por la uni, intenta ir a rectorado y luego a alguna cantina o algo)
creo que había un modo "fácil" que era lo mismo, pero con muletas
menuda hostia de realidad, porque con dos piernas no te enteras de la cantidad de escalones y desniveles y tal que hay y que son el infierno si tienes movilidad reducida
cuando voy por el metro de madrid me horrorizo, es brutal eso
pues con lo del grifo (y que se pueda beber, cierto, esta es otra, no solo lo de que sea caliente, que si lleva metales pesados o mierda química, ya puedes hervirlo que te jode igual) pasa algo parecido a poco que hayas vivido un periodo de sequía con cortes de agua (incluso intermitentes, son el horror)
me estaba acordando de una vez que pasé por tokyo que decidí probar lo del hotel cápsula (menudos los japos con la "eficiencia", eh? te meten en nichos y te lo venden como pernoctación) por ver qué tal era eso...
pues la cosa es como un hostal de mochileros, pero con literas (de hecho, había 3 "nichos" apilados, literas de tres) pegadas unas con otras y paneladas, de formas que entras por los pies... en el mío había una mini tele y creo que radio o algo así (los auriculares los ponías tú) y una lucecita...
pero la movida fue que en la planta baja o menos 1, tenían un "onsen" de esos (bueno, el agua no era termal, pero quitando eso, el resto estaba) y claro, yo ahí me lo pasé bomba, tanto que casi ni me acuerdo de la litera y los borrachines que iban llegando (solo tienes una cortina para separar luz y ruidos y tal... tal es olores)
lo digo por esto:
>
@lowfour (post #246) Cuando voy a Madric (al menos antes, ahora se les ha ído la olla), me iba a un hotel que costaba igual 100€ más la noche que otro de NH, pero la diferencia era espectacular, la calidad del sueño, la seguridad, el servicio. Pero pagaría 300€ más para irme al Santo Mauro? No lo se.
yo pagué (y creo que se siguen pagando, ojocuidao a la inflación mierder de japon) unos 20€/noche por la capsulita, el onsen iba en el precio
y no lo cambiaría por el santo mauro ese, por mucho que oliera a pies o a sudor (esto menos) o ruidos del que llega o sale...
o sea, si costase lo mismo, me metía en la cápsula, aunque elegí cápsula porque era barata, eso sí
a ver, que si el santo mauro tienen onsen, entonces ya...
Ah pues yo por dormir bien si pago eh? No hay cosa que más odie que los hoteles suecos, que huelen a hongos la mitad, o a madera vieja. Que cutreces de sitios. No hay nada más maravilloso que meterte en un hotel bueno, con una cama buena, un buen edredón pesado y unas luces acogedoras... para mi esos momentos valen su peso en oro.
Prefiero mil veces estar incómodo y pasando frío en mi tienda de campaña en el quinto cojón que meterme en un hostal o en un cementerio de nichos japonés de esos que cuentas.
uy, pues no te he contado el concepto "hotelero" que es el "mangakissa" 漫画喫茶 (es que me trae recuerdos, por eso os pongo el kanji, que es gracioso... el kissa es de "kissaten" cafetería en resumen... y manga es manga detodalavida)
la movida es que los ciber-cafés estos, con manga, son (o eran, que ya no piso japón desde hace 15 años, a saber cómo han evolucionado) unos sitios donde vas a echar la tarde con conexión ultra-rápida, mangas y café...
qué pasa? que el bono all-night cuesta igual 5-6€ y los sofás son cómodos y nadie te molesta si te quedas torrao jugando al tekken (o leyendo manga, que eso es como una biblioteca-librería)
y bueno, lo hice con unos frikis alemanes en nagoya y ya, lo de dormir bien que comentas no incluye los sofás de los mangakissa, por mucha barra libre que tengas de nomimono (bebidas) y maquinitas de vending que tienen lo que a veces no quieres ni conocer que existe eso...
pero vamos, que si tuvieran onsen incluido, ya la cosa igual cambiaba, eso sin duda
es que cuando me lo contaron pensaba, será gente que se le hace tarde y ya se queda, pero no! deliberadamente pagan el bono para pernoctar y ya se ducharán en alguna parte (es que en japon hay baños públicos, baños de bañarse, ojocuidao, y son muy muy populares, raro es el japo que no va a alguno, aunque suelen ir al "onsen" más bien)
pero bueno, esa noche en el mangakissa de nagoya se me hizo larguísima... y eso que el planazo era ir de farra por nagoya y pillar el tren de vuelta a casa temprano... pero como a las 2 o así surgió eso y pfff casi mejor irse a la estación y esperar el tren de las 6h o algo así
ésto sí que son pecados de juventud... yo creo que te convalida como viaje en tren por india o algo así
Joder los de provincias, no me extraña que este país sea un cagarro y disminuyendo cada día por la tercermundialización. ¿Se tienen que alegrar los niños por tener agua corriente? ¿En serio? Mis bisabuelas tenía agua corriente y cagaban en su baño con agua corriente, de familias obreras. Sé que a los de provincias no os entra en la cabeza, pero no todo el mundo es de familias de cagar en el corral con el candil y el crucifijo, Madrid tiene agua corriente desde 1858.
¿Y de no poder pagar una vivienda se tienen que alegrar?
¿Y de no tener un trabajo digno?
¿Y de que si se casan tengan un 70% de probabilidades de divorciarse y un porcentaje altísimo de que les pongan una denuncia falsa?
Que se alegren por mucho por el agua corriente, madre mía.
bueno, que era una idea pésima, pero que parece "alguien" tenía interés en promocionar o algo, y ahora que ya estamos todos comprendiendo que o metes algo eficiente para mover mercancías o te comen los chinos, pues... fin del sumidero este de recursos
así que buenas noticias para jag, dejará de hacer trenes ave en arabia y los hará en oklahoma o arizona o por ahí (casi seguro california)
So the Hyperloop... he admitted to his biographer that the reason the Hyperloop was announced—even though he had no intention of pursuing it—was to try to disrupt the California high-speed rail project and to get in the way of that actually succeeding."
Entendéis ahora por qué en el Hilo del Coche Létrico no pienso mencionar a esos coches cuyas puertas parecen un cuadro de picaso y su dueño tiene un pertegaz galopante además de ser un mierdas niño de papá del Apartheid?
Vi hace unos 3 años un vídeo del hyperloop en funcionamiento y eran....... tíos conduciendo Teslas entre estaciones, se tenía que subir la gente desconocida llenando los coches como cuando tienes que compartir taxi a la salida de un festival porque no hay taxis para todos. Todo con una decoración muy futurística y todos con móviles de Apple usándolos para acceder, por supuesto.
Con lo bien que quedaban los powerpoints y la cantidad de dinero que han distraído por el camino, este capitalismo de pelotazos de California es capaz de rivalizar con el capitalismo de palco del Bernabeu de aquí.
Teniendo en cuenta que es un túnel en el que no hay nada más, es decir que no se puede ir a ningún lado entre estaciones porque solamente hay paredes, imagina poder juntar varios coches para hacer más eficiente el transporte de muchos pasajeros 🤯 menos mal que ahora tenemos IA y blockchein para solucionarlo, esto seguro que en el s.XIX no se les habría ocurrido.
bueno, me parece muy raro que un tipo con un mojón de idea fuera capaz de paralizar un desarrollo como el de trenes de altas prestaciones o algo así, suena un poco magufo, pero bueno, teniendo en cuenta que no es como aquí, que el capital privado es el que pone la pasta y los inversores se la dieron a elon para su mojón de ideita... podría ser
de todos modos, con la implantación que tiene el coche, no sé yo si funcionaría una ruta sandiego - sanfrancisco, y mira que son 800km o por ahí, que eso en ave te lo haces en 4-5h sin pestañear (y si te pones tonto, en 3h también, que a 300km/h van muy bien), por tierra tardas 8h o más y el avión es un despilfarro (ahora, antes no tanto)
pues me acabo de quedar bocas, porque me ha salido esto en tuiter (suputamadreelalgoritmo)
eso son las líneas de trenes de pasajeros, usa vs europa
y ya aquí es bastante mierder, pues imaginad usaque tienes 4 líneas de este a oeste y otras 4 de norte a sur (y ninguna por "medio", solo en etremos), aunque más bien son 2 en diagonal
así que me he metido en wikipedia a ver qué pasa y pasa que hicieron autopistas y los trenes quedaron desfasados por "sobreregulación" y nosequé excusitas de mierda (hasta casi desaparecer en los 70)
esto es el mapa ferroviario usa en 1918
y esto es de 2006
esas son empresas clase 1 (las que facturan 1 millón, las de clase 2 y 3 ya facturan menos), por ejemplo, UP es Union Pacific y solo transporta mercancias
si quitamos las de mercancías y ponemos las de pasajeros tenemos esto:
y eso fue porque en 1970 hicieron una suerte de "consorcio" con los restos de líneas privadas (de pasajeros) y ahora eso de amtrak es "federal" o sea, controlado por biden como diría abascal o algo así
que yo sepa, ninguna de esas líneas son de alta velocidad (y por eso la peña prefiere el coche o el avión)
bueno, ojocuidao, que la pava esa dice "net worth", y yo creo que debería de ser "net income"
pero ni cotiza que el pavo ese tiene movidas para desviar pasta a caiman y belice y pagar una mierda (andorra no, que eso está lleno de youtuber españoles dando por culo con sus rollos de inmo-bros)
@elarquitecto (post #266) Por el porcentaje tiene pinta que sí se refiere a su _net worth_ (el total de lo que tiene acumulado) y no su _net income_ (sus ingresos, presumiblemente en un año fiscal o en el último año).
11.000 millones de dólares siendo el 4.5% del total de su fortuna, no de lo que gana al año.
pues eso, te meten el chip (ahora sí, de verdad, no el de bill gate y las vacunas como nos cuenta cinta) y se supone que manejas el móvil con la mente o algo así
no hay publicado resultado alguno y tener un trozo de plástico (o loquesea) en el cuerpo igual no es la mejor idea, pero oye, fiesta y que suban las acciones y tal
Lástima que para cuando publican esas burbujas de humo ya es tarde porque lo jugoso se ha movido a escondidas, pero @lowfour si te interesa intentar rascar algo en bolsa, echa un ojo a qué empresas se dedican a esos bioimplantes electrónicos que igual se puede pillar todavía alguna subida.
Conociendo a mollusk, o acabará en burbuja para arriba de años de duración o petará hacia abajo en menos de 3 meses, sin intermedios.