Algo pasa con la ofensiva rusa. Está atascada



Soldadito roba gallinas llama a su madre. De 19 quedan 7. En su brigada han desertado 600. Se piran en manada. Eso si, Putin va a invadir las bálticas, Polonia, Suecia, Finlandia y la casa de Pippi Långstrump en Gotland Antes del verano. Ir estudiando ruso!


@lowfour (post #178) joder, ni el isis, eh?
qué largo se nos va a hacer todo esto

@lowfour (post #182)
solo quedan los borrachuzos y alguno que otro más
sí, pippi está jodida como vayan para gotland


@LurkerIII (post #187)
Precisamente estaba mirando sobre esto y la verdad, leo este artículo de 2019 y me pregunto si no es que se lo hayan tirado... sino que se ha caído por si mismo!
Todo es posible en el ejército de trampantojo. Un avión con una estética impresionante, seguro que lleva piezas de Desguaces Latorre.

El ex-presidente de Ucrania ha visto el farol del ejército ruso.
https://amp.elmundo.es/internacional/2022/04/25/6266a53a21efa0297d8b458e.html
Petro Poroshenko: "Ahora mismo no creo en las negociaciones: Putin quiere matarnos y nosotros queremos vivir"
_Lorenzo Cremonesi (Il Corriere della Sera) | Zaporiyia 25/04/2022 16:17_
El ex presidente de Ucrania asegura que las posturas entre Rusia y Ucrania actualmente son "muy distantes", hace un llamamiento a Europa para que ayude a su país e insiste en que "no hay que tener miedo" a Putin
Petro Poroshenko fue el presidente de Ucrania entre 2014 y 2019, dirigió el enfrentamiento militar en el momento de la anexión rusa de parte del Donbás y Crimea, y desde el 24 de febrero ha abandonado la vieja polémica con Zelenski en nombre de la unidad nacional. Asegura que no hay que tenerle miedo a Putin, aunque actualmente no cree en el futuro de las negociaciones porque las posturas de Rusia y Ucrania son "muy distantes"
**Antes de hablar de la guerra: ¿En qué punto estamos en cuanto a la posibilidad de retomar el diálogo por la paz en Ucrania?**
Que quede claro que nosotros queremos la paz, pero desgraciadamente no creo en este momento en las negociaciones y la razón es muy sencilla: nuestras posiciones son muy distantes. Putin quiere matarnos y nosotros queremos vivir. Putin quiere cancelarnos del mapa de la Tierra y que existamos solo como una provincia rusa. Creemos que tenemos derecho a seguir siendo independientes, puede que no tengamos la historia de Roma, pero somos una de las naciones más antiguas de Europa del Este. Además, Putin ha demostrado que actúa como un perturbado mental, violento y agresivo, se ha autoexcluido de la escena internacional.
**¿Cuál sería la solución?**
Ucrania debe ser lo suficientemente fuerte como para resistir ante una agresión militar, debemos permanecer unidos y necesitamos apoyo internacional. El éxito sólo puede venir de la fuerza. Putin entiende sólo este lenguaje y ha demostrado que sólo puede llegar hasta donde le dejamos. Hay que recordar también que Putin ha agredido a todo Occidente, junto con sus valores fundados en la democracia y la libertad. Si Ucrania cae, el ejército de Putin no se detendrá. Ya ha dicho que no acepta que haya tropas de la OTAN en Bulgaria, Rumanía o en otros países de Europa del este, incluidas las repúblicas bálticas. Y hace apenas unos días que su jefe del Estado Mayor ha dicho que quiere liberar Transnistria, por lo que pretendería atacar Moldavia.
**¿Desde dónde se pueden reanudar las negociaciones?**
Desde tres condiciones no negociables: el alto el fuego, la liberación de prisioneros que tiene como rehenes y el retorno de la situación a la misma línea en la que estaba el 23 de febrero. La segunda etapa sería las garantías de seguridad para todo el mundo, pero no podemos confiar en Putin.
**¿Quiere decir que con Putin en el poder no habrá paz?**
Sin él, el mundo sería mucho más seguro, pero nuestra resistencia en el momento de la agresión demuestra que nada es imposible. Nos daban por vencidos después de 72 horas, pero todavía estamos combatiendo después de dos meses. En cualquier caso, eso no cambia nuestras exigencias a la comunidad internacional: necesitamos armas, armas y más armas. Puede que el futuro del mundo dependa de 1.000 tanques, 100 aviones, 300 misiles tierra-aire y poco más. ¿No es absurdo? Tenemos una larga lista de voluntarios que quieren luchar, pero necesitamos armas.
**Una de las preocupaciones europeas es que Putin pueda recurrir al uso de armas no convencionales e incluso a la bomba atómica.**
En primer lugar, nunca hay que fiarse de Putin. Cuantas veces me hizo promesas que nunca cumplió. En segundo lugar, cinco años de negociaciones me han enseñado que no hay que tenerle miedo. Y, en tercer lugar, estoy seguro de que en esta guerra no utilizará la bomba atómica por el hecho de que teme por su vida: sabe bien que ante esa situación habría una respuesta no convencional. Y en cualquier caso, esto ya es una guerra nuclear: las tropas rusas dispararon contra la central nuclear cerca de Zaporiyia y amenazaron la estabilidad de Chernóbil.
**¿Conclusión?**
Los ucranianos estamos luchando por vosotros. Si no nos ayudáis, pronto la guerra estará en vuestra casa.
**En cuanto a su relación actual con Zelenski... ¿Habría tomado decisiones diferentes si fuese usted el presidente?**
Ya no hay presidente ni líder de la oposición, trabajamos juntos por una Ucrania fuerte aunque durante mis cinco años como presidente hice todo lo posible por evitar la guerra.
**¿Esta guerra era evitable?**
No, ahora cooperamos para ganarla.
**¿Cuál es su mensaje para los prorrusos europeos?**
Vengan a ver las fosas comunes de Bucha o Borodyanka, visiten nuestras ciudades destruidas, estoy dispuesto a ser su guía y a trabajar en una comisión internacional que investigue los crímenes de guerra contra la población y las infraestructuras civiles.
**¿Cuánto puede durar la resistencia en Mariupol?**
Es milagroso lo que ha resistido, en Moscú pensaban que caería en pocas horas a finales de febrero. Los crímenes cometidos en Mariupol son mil veces más graves que los de Bucha. Pero pase lo que pase Mariupol terminará siendo nuestra, la recuperaremos íntegramente. En junio de 2014 los rusos la ocuparon y nuestras tropas con la brigada Azov la liberaron. Ahora el milagro es que nuestro pueblo ha resistido durante 60 días. El propio Putin no entiende como pueden seguir luchando entre las ruinas, la verdad es que hemos creado una de las mejores fuerzas combatientes del mundo.
**En el Donbás, las tropas rusas han tomado 42 pueblos y sus generales dicen que pretenden tomar todo el sur del país, incluida Odesa.**
Hago de nuevo un llamamiento a los europeos: no creáis al presidente ruso y no le tengáis miedo. Ha perdido a más de 21.000 soldados y miles de tanques, ha sido capaz de convertir a su mejor unidad en el Mar Negro en un submarino y de ocultárselo a su pueblo. Juntos podemos venderle y hacer que gane nuestra idea de Europa.

@lowfour (post #189)
lo ha visto clarinete él y hasta en marte, los único que no ven nada son los putiners y alguno que no sé qué tiene en la mollera, serrín?? el penitenciatige esta mañana no se ha tomado el litio o loquesea y se ha puesto a trolear, pero en plan todo convencido de rusia tiene la sartén por el mango porque tiene recursos

esto se va a poner calentito, porque ahora quien, parece, lleva la iniciativa son los ucros
rusia lleva una semana de "fase 2" y no solo no avanza sino que pierde terreno
bombardea cosas, pero sin efectividad ninguna (salvo que mata a gente, para variar)
se les piran los soldados y siguen perdiendo tanques a buen ritmo
encima ahora se quedan sin oleoducto, o sea, sin pasta (y ya han pedido mucha)
si recurren a las nukes en plan pataleta, ya sería la prueba definitiva de que son impotentes y no van a conseguir nada, salvo best-coreizarse

Los europeos no compran petróleo. Los asiáticos ofrecen tan poco que ni se lo venden.

Todas las armas rusas dependen de los corruptos occidentales:

@LurkerIII (post #193) Almost all of Russia’s modern military hardware is dependent upon complex electronics imported from the US, the UK, Germany, the Netherlands, Japan, Israel, China and further afield.57 In some instances these components are civilian

@LurkerIII (post #192)
Ejque no ejtáj sabiendo leer la jugada hombre. Es un estratega magnífico Putin! Y el rublo más fuerte que nunca! Una cosa excepcional.
A lo sumo en vez de dos días tomar las repúblicas bálticas les llevará 400 o 500 años. Pero qué es eso en términos geoestratégicos para un verdadero imperio? Sois unos ansias.

pues no solo no va a poder reemplazar las pérdidas, es que tampoco va a poder exportar (y sacar pastuqui fresca)
se está desmilitarizando rusia y todos los clientes de rusia
jugadon maestro


@elarquitecto (post #197) En el otro foro había un enlace hacia una historia similar: un entrenador de la OTAN que circulaba por el este de Europa, decía que hace unos 20 años Ucrania y Rusia estaban en una situación militar muy parecida (un desastre). Pero mientras los Ucranianos se pusieron las pilas, se apuntaban a los trainings que daba la OTAN, formaban sus propios entrenadores y modernizaron sus tácticas, los rusos fueron a la presentación, pusieron una mueca de superioridad y nunca más aparecieron.
Lo único que mantiene a los rusos en el juego es la cantidad de tropa y material que parecen dispuestos a quemar en Ucrania (como vemos en el gráfico de antes, con pérdidas de 5:1).

mil colinas on fire

Esta mañana, cerca de Izium
Los rusos parece que están haciendo bombardeo en alfombra en todo el sur. Ayer estuvieron acumulando tanques en esa misma zona según liveuamaps.com

jajajaja, en el foro andan reflotando mis hilos, están chinadísimos!!
solo he abierto uno diciendo; "me levanto y putin no conquista nada" (más o menos) y se han puesto a reflotar tontás mías
tontás pa trolear, y mira, ahí siguen, son como morlacos contra un capote rojo, no fallan


https://www.foreignaffairs.com/articles/russia-fsu/2022-04-25/why-war-ukraine-wont-go-nuclear
🤔
HOW THIS ENDS
Russia’s plan A was to conquer Ukraine quickly, install a friendly government, and present the world with a fait accompli. When that was blocked by determined military resistance, Moscow turned to plan B, pounding cities from a distance and trying to crush Ukrainian morale. When that didn’t work either, the Kremlin turned to plan C, abandoning the attempt to seize the whole country and refocusing on trying to capture and hold a swath of territory in the east and south. The coming battles in the Donbas will be crucial in shaping the outcome, but already much can be said about how this war will end.
The struggle will either conclude with a negotiated settlement involving a territorial status quo ante, or it will subside into a frozen conflict along the armies’ stalemated line of contact in the east.

NATO will not attack Russia or try to decapitate the Russian regime so as to avoid making Putin desperate. There will be no introduction of NATO troops, no no-fly zone, and no hot pursuit of Russian forces should they withdraw back into home territory. All these actions would carry major risks of escalation, which NATO wants to avoid as much as Moscow. Conversely, NATO will feel compelled to deny Moscow a significant victory, not just for Ukraine’s sake but to avoid setting the dangerous precedent that nuclear weapons are useful for protecting the ill-gotten gains of conventional aggression.
Within these limits, however, the war will be fought to the utmost until the tide turns decisively in one direction or curdles into a stalemate. The belligerents will struggle until they are exhausted or the battle lines return to something near the starting point.

@elarquitecto (post #205) A mi me gustaría que fuese así, pero no puedo estar seguro al 100%. Creo que el riesgo existe.

Perdonad mi ausencia.... está la cosa rara eh? Muy poca información de lo que se cuece, los fuegos en Rusia, los fuegos en Transnistria. No se no se. Los enviados de USA el otro día dijeron abiertamente que el objetivo es "Dejar a Rusia con una capacidad militar muy disminuida". Rusia ha entrado en la ratonera y ya le han petado la mitad del ejército pero me parece que USA va a por el full combo desmilitarizador.
Alemania finalmente hace el paripé y enviará armas pesadas a Ucrania.

‘They’re trying to wipe us off the face of the earth’: A fighter describes dire conditions in a Mariupol steel plant.
The Azovstal Iron and Steel Works in Mariupol, Ukraine, on Monday as Russia continued its bombardment.
The Azovstal Iron and Steel Works in Mariupol, Ukraine, on Monday as Russia continued its bombardment.Credit...Alexander Ermochenko/Reuters
A Ukrainian fighter inside Mariupol’s besieged Azovstal steel plant painted a grim and desperate picture of the situation there on Monday, during a lull in the brutal Russian bombardment, describing shortages of food and water, and many wounded people in need of medical attention.
“To put it bluntly, they are trying to wipe us off the face of the earth, despite the fact that they are perfectly aware that there are several hundred civilians here, including children,” the fighter, Mikhail Vershinin, said via audio message.
“We are seriously hoping that world leaders will notice the highly critical situation at Azovstal, and take steps in order to get the wounded, the civilians and possibly the military contingent either into the territory of a third-party country or into the territory of Ukraine,” he said.
Image
Mikhail Vershinin, left, a former Donetsk regional police chief, poses with Dmytro Steblin, commander of the 109th territorial defense brigade, on Thursday inside Mariupol’s Azovstal steel plant.
Mikhail Vershinin, left, a former Donetsk regional police chief, poses with Dmytro Steblin, commander of the 109th territorial defense brigade, on Thursday inside Mariupol’s Azovstal steel plant.
Credit...Mikhail Vershinin
Mr. Vershinin, 48, said Ukrainian fighters are still in control of the steel complex and are fighting Russian forces attacking the plant perimeter. President Vladimir V. Putin of Russia last week ordered his military not to storm the fortified complex, but instead to blockade it, but some attacks have continued, along with relentless shelling and bombing.
Mr. Vershinin described an air assault by Russian forces on Sunday as “very powerful,” with explosives dropped by heavy bombers over the course of 90 minutes, in addition to tank and naval artillery.
A Ukrainian tracking system that detects the threat of aerial attack signaled 12 air raids into the night, according to Mr. Vershinin, including from bombers built to carry heavier payloads.
The explosions were felt across “the entire territory of the plant” and by residents hiding in basements elsewhere in Mariupol, Mr. Vershinin said. “Their walls were trembling, too.”
Since Russia invaded Ukraine two months ago, Mr. Vershinin, a former head of the Donetsk patrol police, has been fighting to defend Mariupol. He is among the hundreds of civilians and fighters currently holed up in bunkers beneath the besieged steel plant, including marine infantry, soldiers from territorial defense units and national guard forces, and regular volunteers.
They also include members of the Azov Battalion, whose history as a far-right group has helped fuel Russia’s largely false claim that it is fighting fascists in Ukraine.
On Sunday, the International Committee of the Red Cross called for “immediate and unimpeded humanitarian access” to safely evacuate thousands of civilians from Mariupol and from the Azovstal plant. But Mr. Vershinin warned that any humanitarian effort approved by Russia without the help of a third-party country would likely fail — as many have already.
“Any attempts by international organizations like the Red Cross without serious guarantees by third-party countries … this would amount to nothing. This has to be a serious political agreement. It won’t succeed otherwise.”
On Sunday, Ukraine’s president, Volodymyr Zelensky, said on Twitter that he had met with President Recep Tayyip Erdogan of Turkey to discuss negotiations for a neutral evacuation of civilians and troops from Mariupol.
The Turkish presidency later released a statement that Turkey “stood ready to provide any help within its means and offer any support, including mediation, during the negotiation process.”
Mr. Vershinin doubted that any additional support or weapons from the United States would come soon enough for those trapped inside the factory, and emphasized that surrender was not an option for them.
“Any attempt by Russia to say, ‘we will open a corridor for you if you surrender and become POWs’ — unfortunately we know perfectly well what happens to soldiers taken prisoner by Russia, especially soldiers from the Azov Battalion, and especially with those at Azovstal.”

joputas son los rusos, si dicen que no van a entrar a sangre y fuego en un sitio, da por seguro que es lo que harán
visto por el lado bueno, sabes seguro lo que harán por lo que te juran que no
a ver si conseguimos el combo full equip destruction y rusia se queda sin tanques para los próximos 100 años o así
sin tanques y sin capacidad de nada, que esa es otra, la turra que dan los putiners

Madre mía aquí el que no corre vuela.
Please log in to reply to this discussion.
Log In