
esto es un poco el resumen del artículo:

me recuerda a cuando mao mandó exterminar gorriones porque (supuestamente) mermaban las cosechas
lo que pasó fue que, una vez exterminados los gorriones, las langostas y otras especies de insectos sí que asolaron las cosechas, provocando hambrunas tremendas en china
esto nos pasa por modelizar la naturaleza en compartimentos estancos a lo "linneo", sin tener en cuenta que una especie no es solo una especie, sino un grupo de interacciones biológicas, no siempre evidentes o sencillas de establecer
en este caso se habla de ranas, que se extinguen a cascoporro
de hecho, hay entrada en la wiki y todo: https://es.wikipedia.org/wiki/Decliveenlaspoblacionesdeanfibios

en la wiki hacen un listado bastante exhaustivo de las causas del declive anfibio, en el wapo se centran más en este hongo:


para contextualizar, en la wiki dan unos datos espeluznantes:
Alrededor de un tercio (32 %) de las especies de anfibios se encuentran en peligro de extinción, representando unas 1896 especies. En comparación, solo el 12 % de todas las especies de aves y un 23 % de todas las especies de mamíferos están amenazadas.
Más de 165 especies de anfibios pueden estar extintas. 35 ya declaradas, las otras 130 no han sido vistas en años
Por lo menos un 43 % de todas las especies de anfibios presentan un continuo declive en sus poblaciones,
Menos del 1% de las poblaciones anfibias presentan incrementos en número
seguramente, el oswaldo se pregunta, y a mí qué?
y este es el problema, si ya nos parece poca amenaza el calentamiento global, pues qué decir de unas ranas... dirán que es un ranagate o algo así

