la tecnología nos vuelve estúpidos... o ya lo éramos de antes?

elarquitecto
elarquitecto
Started 2025-08-30
7 posts
elarquitecto
elarquitecto
2025-08-30
#1

imagen.png

bueno, pues parece que hay una "karen" que dice que los móviles y tal no nos vuelve subnormales

imagen.png

no hay pruebas sólidas

bueno, pues ya os digo yo que mis coleguis que usan gps para todo ya no se conocen el callejero, les dices de ir a un sitio y tiran de gps o no saben llegar

los únicos que siguen pilotando las calles son los que van en bici, porque en bici no sueles tener enchufado el gps y tienes que saberte el camino y tal, aun así, parece que los nombres de las calles se vuelven confusas

y justo lo comentaba con una colega hace poco, oye, tus clientes son igual o más gilipollas que antes?? que vale, entendió a que si eran caprichosos, y no, no me refería a eso, sino a que tienen como "niebla" mental

claro, es lo que dice la karen de oxoford, unos casos particulares no son "la norma" o lo general... pero es que últimamente me estoy topando con unos border-line de manual o algo así...

y lo curioso es que cuando descubro lo que les mola o a lo que se dedican, entonces es como si la niebla desaparece y te hablan "normal", sin balbuceos, sin despistes, sin tener que repetirle las cosas 3 veces, etc, o sea, de repente, tengo toda su atención, toda

no sé, yo juraría que la tecnología nos hace más estúpidos, pero si karen dice que no, que ya lo éramos de antes y que de todos modos puede haber degeneración cognitiva por otras causas (esas birras a todas horas, como si el alcohol fuera inocuo o algo así)

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-10
#2

imagen.png

aprovecho este hilo para colar una observación; igual no es la mejor publicidad para tu restaurante decir que hay gente que murió tras cenar en él...

no sé... suena raro, o qué?

lowfour
lowfour
2025-10-10
#3

Sobre todo con esa cara de japo troner de estos que compran bragas usadas por lolita teens en los expendedores automáticos.

lowfour
lowfour
2025-10-10
#4

@elarquitecto wrote in post #1:

bueno, pues parece que hay una "karen" que dice que los móviles y tal no nos vuelve subnormalesno hay pruebas sólidasbueno, pues ya os digo yo que mis coleguis que usan gps para todo ya no se conocen ...

Está demostrado que para el cerebro de los chavales es mortal más de 2 horas de pantallas interactivas (no tele, hartadas de tv me he pegado yo toda la vida y aqui sigo)... hay un montón de suicidios de chavales de 12 y 13 y no es por las redes sociales. Al parecer una teoría es que es demasiada información para un cerebro no maduro.

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-10
#5

yo es que creo que la plasticidad cerebral es tal, que puedes pasar de la zombificación del móvil al "intelectualismo" (pensamiento analítico profundo) en poco tiempo...

según entendí a la karen esta de oxford, que las pantallas te creen adicción a la dopamina o algo así, no te hace gilipollas, si no tienes capacidad analítica, es que ya venías así de antes... pero claro, antes de qué??

imagino que el problema es "disciplinar" cognitivamente al cerebro, pero si le creas bucles de satisfacción instant con vídeos de gatetes de 30s, pues vas mal para tratar de relacionar conceptos que ya solo conectar dos cuestiones analíticas tardas igual 4-5 min de relato

de todos modos, debe de haber unas cámaras de eco brutales por ahí, porque se ve cada personaje...

elarquitecto
elarquitecto
2025-10-26
#6

imagen.pngimagen.png

a ver, tampoco hay que ser del mit y tal para "adivinar" que cuanto menos te esfuerzas, menos actividad cerebral... venganomejodas

y claro, si no te esfuerzas, pasa esto también:

imagen.png

a ver, kosmina, no lo "han escrito", lo han "copipasteado", por eso no recuerdan nada

luego resaltan esto:

En los países económicamente desarrollados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las puntuaciones de Pisa, que miden la lectura, las matemáticas y las ciencias de los jóvenes de 15 años, tendieron a alcanzar su máximo alrededor de 2012.

habría que comparar con países no-ocde o algo así, con esas mismas pruebas pisa y ver si se debe a un uso más intensivo de los móviles o hay más factores, pero 2012 fue hace 13 años ya y correlaciona muy bien con la popularización de las redes sociales junto con los móviles de pantalla interactiva

lowfour
lowfour
2025-10-26
#7

Ya, lo del ChatGPT es pan para hoy hambre para mañana. Estoy programando a toda velocidad, pero no estoy usando el coco para nada. Osea que regular. Bueno, lo uso pero diferente.

Please log in to reply to this discussion.

Log In