elarquitecto
Frecuento un barrio pobre que estaba en vías de burbujeo cuando empezó la pandemia, tenían preparados una gran cantidad de edificios de obra nueva, de alquiler turístico y de albergues para inmomutilados ("coliving" es el eufemismo anglosajón) junto con las correspondientes campañas de propaganda en prensa e Internet sobre lo "cool" que es vivir ahí.
Pues a día de hoy:
-La obra nueva se vendió toda, pero está toda cerrada, ya que desde hace años nadie compra para vivir, solo compran los fondos de inversión y los narcotraficantes suramericanos. Compran y los dejan cerrados, o los ponen en alquiler por cifras que no las pueden pagar ni metiéndose 5 en un piso de 1 habitación, así que están vacíos.
-El alquiler turístico solo tiene tránsito los fines de semana, de jóvenes de otras provincias que vienen el fin de semana de turismo. No sé qué precios deben de cobrar para que eso sea rentable, pero así siguen.
-Los albergues para inmomutilados están terminados pero sin abrir, la burbuja de turismo mochilero en avión low cost explotó por la pandemia y como se puede ver, prefieren tenerlos cerrados a hacer otra cosa con ellos.
Los tres tienen en común que pueden aguantar pérdidas perfectamente ("joldear con cojones", como decía cierto youtuber neoliberal) porque:
-Han comprado porque no saben qué hacer con el dinero (les sobra), no necesitan ni les preocupa que sea rentable.
-Saben que el ladrillo siempre va p'arriba, solo tienen que comprar y esperar para vender. Los Estados de todo el planeta les garantizan que en el peor de los casos les sujetarán los precios.
-Pertenecen a fondos de inversión que buscan manipular el precio de barrios o ciudades enteras, a base de apartar de la circulación todo el ladrillo que puedan, para poder cobrar muy caro lo que quieren alquilar o vender (les han pillado varias veces haciendo ésto e incluso ha habido multas a las inmobiliarias de ciudades como Bilbao por hacerlo).
-Saben que el futuro para la mayoría de la población es el pago por uso y no la propiedad, por eso aprovechan ahora para comprar todo lo que puedan con los papelitos que les sobran
Así que: ¿cuánto hay que subir los impuestos para convencer de algo a gente que:
-Juega con el truco del dinero infinito, pueden imprimirlo según lo van necesitando
-No tienen ninguna prisa por deshacerse de su ladrillo, saben que de cada 25 años baja 3 y sube 22
-Son viejos con las 14 paguitas vitalicias garantizadas por la impresora.
-Son narcotraficantes que tienen toneladas de billetes y necesitan soltarlo en algún lado, y en España no puedes sacar 1000 euros en efectivo sin dar explicaciones a Hacienda pero cuando se trata de ladrillo, puedes volcar un saco de billetes con 500.005 euros (o su equivalente en dólares) manchados de sangre y cocaína encima de la mesa del notario y nadie hará ni una sola pregunta
?
Desde luego que mucho más que el ridículo porcentaje que van a subir, si es que lo suben al final. Tendría que ser de un 5-10% anual del coste de la vivienda (que cada 10-20 años paguen en impuestos lo que vale la casa, algo que por cierto iría en la línea de los impuestos que pagan los remeros asalariados) en impuestos para que les convenciera de dejar de acumular pisitos.
No "tenemos" que rescatar el ladrillo, pero si los políticos no lo hacen (y son los primeros que están hasta arriba de ladrillo, no necesitan que les convenza nadie), la banca les convencerá de hacerlo, por las buenas (puertas giratorias) o por las malas (infusión de polonio).
Sobre la inmigración: ¿No has visto que desde tiempos de Pimentel (el cual desde su cargo de ministro de trabajo, se jactaba de haber trabajado ilegalmente en España y en el Reino Unido... está todo dicho sobre el personaje), todos los ministros de trabajo y/o seguridad social en cuanto les han puesto un micrófono delante han dicho que hay que importar más y más inmigrantes? Cuando en 1999 consiguieron que España rivalizara con el Vaticano por la natalidad más baja del mundo, decidieron (igual que se ha hecho con la electrónica y otras muchas cosas) externalizar la producción de niños, así que tienen que importarlos por containers aunque sea para mantener el chiringuito. Los números nunca son un problema, si Nigeria, la India, Paquistán o China ahí siguen, es que no hay límites a la cantidad de población que puede tener un país, cuantos más mejor (y más ladrillo necesitarán).
Y es lo que ha pasado aquí, de la natalidad más baja del mundo en 1999 y rondar los 13 millones de remeros, pasaron a tener 23 millones de remeros en 2007. Casi duplicar la cantidad de trabajadores en menos de 10 años es el sueño húmedo de cualquier dirigente del mundo y aquí lo lograron, es un modelo que funciona porque la recaudación de 10 millones de remeros más da para muchas paguitas. O aunque no trabajen da igual, más población significa más PIB y el dinero que falte nos lo imprime el BCE. O Estados Unidos, con el que hemos llegado a un acuerdo para que nos envíen sus inmigrantes. España es ya la primera potencia mundial en inmigración y el modelo seguirá hasta sus últimas consecuencias, llevando el precio del ladrillo hasta el espacio.
La impresora por supuesto que ha servido, joder, si lo hemos vivido ¿qué habría pasado en 2010 sin ese fin de semana de reunión de Zapatero con Merkel y sin ese "whatever it takes" de 2012? El Estado habría quebrado como Argentina o Rusia en los 90, no estaríamos en una situación ni remotamente parecida a la actual. Es la impresora la que sujeta el precio del ladrillo y las 14 paguitas de 14 millones de perceptores directos y otros 10 indirectos, sin impresora todo eso se hundiría.
El ladrillo no necesita subir más para que nos siga jodiendo, de 2008 a 2012 los muy puercos lograron sujetarlo incluso sin impresora, así que ahora que imprimen cada vez más... no veo la forma de que permitan que baje sin que ocurran cosas muy feas.