lowfour No compro ni ropa, ni muebles pijos, ni chuminadas. Solo aquello que esté conectado con mi persona y me hace profunda y auténticamente feliz.
eso es muy difícil hoy en día, porque el grado de consumismo es tal que mucha gente alivia su ansiedad comprando "chuminadas"
tuve que hacer un informe en una vivienda que estuve por llamar a asuntos sociales porque aquello parecía diógenes, no podía pasar para tomar medidas y hacer las comprobaciones habituales, un show
lo curioso es que no era un tipo "disfuncional" (bueno, igual sí, pero no el típico caso), sino una familia (que ya es raro que te de diógenes a todos, eran 4, los 2 hijos igual sí estaban ahí provocando un "nido vacío" a rellenar con "cosas"), y no había basura (en plan cajas de pizza y cosas así) sino "chuminadas", como si alguien fuera adicto al teletienda
y lo gracioso es que solo veían un "pequeño desorden", pero tío! que hay que abrirse paso hasta la ventana como en la jungla! apartando palos de golf, mancuernas, ventilador, yoquesé... la cocina estaba mejor, pero me temía lo peor, porque entre robots de cocina, exprimidores, tostadoras y tal... supongo que el "trastorno" era del marido y los hijos se abonaron a tener "trastos", porque todas las habitaciones estaban colmadas de objetos... el garaje era un almacén que ni un hiper chino, el coche aparcado en la calle...
en fin, ese fue un caso extremo, pero eso de comprar cosas que te hacen feliz, como te descuides, estás tapando carencias con trastos... algo que podrías tratar con terapia o hablando un poco con tus vecinos para calmar la ansiedad o loquesea
así que no me extraña nada que haya gente metida en pufos, por el "complejo" ese de clase media que describes, y ya no es solo "aparentar", es todo un "agujero negro" de autoestima a rellenar