lowfour
che, esto lo "sabíamos" ya, no?
está bien, porque la metodología parece bastante consistente:
We analyzed 971 effect sizes from 279 independent studies (Nparticipants = 137,406) to examine the relationships between psychological motives and conspiracy beliefs. Results indicated that these relationships were significant for all three analyzed classes of motivation: epistemic (k = 114, r = .14), existential (k = 121, r = .16), and social motivations related to the individual, relational, and collective selves (k = 100, r = .16).
aquí entre "vexler", "zizek" y nuestras aportaciones particulares "desacoplaos", teníamos bastante claro que los "listos" no son personajes con bagajes culturales "pobres" o "deficientes" (los hay, sin duda, pero también hay universitarios y hasta doctores abrazando teorías truchas)
la movida es cómo mides el grado de "insatisfacción" (unmet) y cómo de "reales" son las "necesidades" (cinta claramente cree "necesitar" que las mochileras dejen de serlo o algo así)
yo creo que aquí tenemos una teoría mucho más completa, porque no habla de "necesidades" sino de "acople", de cómo las "disposiciones" (lo que uno "sabe" hacer o es "hábil") no "ya" encuentran "acople" en el "repertorio" (nuevo por cambio tecnológico) de habilidades demandadas por la sociedad
así que hay "cintas" que quieren volver a los 50, que es donde se quedaron sus habilidades y se niegan a "reciclarse" o algo así (o simplemente no pueden, porque no les da el intelecto o loquesea)
si para negar la realidad (nuevo repertorio por cambio tecnológico) hay que abrazar teorías "truchas" o "fascistas" (no dejan de ser teorías conspiranoicas, como que un juden te niega ser aleman puro o algo así, terraplanismo en vena), pues se abrazan y se defienden a muerte, porque se transforman en "verdades" absolutas ante la alternativa (el nuevo paradigma tecnológico)
che, por eso ando acojonado y "maximalista" últimamente, porque en los últimos cambios de paradigma (industralización a vapor y luego a gasolina+electricidad) la cosa se puso en ww1 y ww2
con la muerte paulatina de lo "analógico" y el paso a "digital" tenemos las mismas tensioncitas que entonces, solo que ahora podemos mitigarlas con "estado del bienestar" y "internet" (ocio y redes sociales), pero claro, eso no da de comer precisamente ni te crea "seguridad" (al revés, puede ser bastante "unmet")