a ver si @Jag nos confirma esto, pero parece correcto:
En el sistema eléctrico, en cada momento la demanda (de los usuarios) debe casar al milímetro con la oferta (de las centrales de generación). De no ser así, se puede producir una sobretensión en la red de transporte, si bien, en estos casos, un mecanismo automático se ocupa de “soltar” la producción de las plantas. Pero esto solo es posible si la tensión está en un nivel inferior a 400.000 voltios (se llegaron a alcanzar los 470.000) y la frecuencia en 50 hertzios exactos (llegó a 50,2). De lo contrario, poco se puede hacer.
entiendo que se desacopló la oferta-demanda
la tensión subió a 470kV
y la frecuencia se desincronizó a 50,2hz brutalmente, lo que hizo caer todo
yo entiendo que de repente se demandó más, mucho más, y el sistema se recuperó automáticamente, pero luego le llegó otro evento (consecutivo pero pseudo-simultáneo) que lo reventó (y pilló cagando al operador que solo pudo ver que se le apagaba todo)
che, que interroguen a los operadores de ree en ese turno, porque ello saben lo que pasó, lo vivieron en su puesto
yo, sin saber nada, me huele a que el sistema creyó que faltaba oferta (o sea, un subidón "virtual" de demanda ha sido el ataque) y al ir a corregir un dato falso, indujo al sistema a la sobretensión y la desincronización masiva (50.2hz es muchísimo, es como ir a 180km/h por ante una curva de 40, te matas casi seguro como no frenes en plan F1)
y se desconecta todo, los 15GWh que tanto hablan
por eso hay dos fallos "simultáneos", uno corregido pero inducido o trucho y el otro consecuencia de éste (o sea, ha sido un ataque)
ps. igual no fue el sistema el que indujo el error por un dato "falseado", sino un operador el que creyó que apagaba cuando en realidad encendía, ojocuidao (como es raro que alguien haga esto por error, posible "trucho" infiltrado aquí)