estaba faltando un hilo para empezar a entender un poco que los cambios van a ser trasversales o no serán
aunque era lógico suponer que si tienes que cambiar de modos de movilidad (zonas zeb, coches eléctricos, etc) la vivienda no iba a quedar ajena a todo eso, siendo que, además, consume el 40% de la energía primaria (cinta, busca el dato así vienes a impugnar todo el tema este)
pues bien, en el publireportaje este se pegan el mocarro
https://elpais.com/icon-design/2023-07-28/tejado-a-dos-aguas-ventanas-metal-y-madera-la-casa-del-futuro-es-tan-barata-como-una-vivienda-social.html
para vosotros, apenas iniciados en las artes arquitectónicas, ese titular os deslumbrará (supongo), para los que ya estamos de vuelta, pues nos parece hasta pretencioso y casi arrogante
para empezar, la vivienda nunca fue "cara", poner 4 paredes y un techo es bastante sencillo, el problema, como sabemos, es otro, es el coste del suelo, y los parásitos intermedios
luego están las calidades y las "pijadas", si vais a un catálogo por ejemplo de sanitarios, tienes inodoros desde 300€ a más de 3000€ (igual no tanto, pero en 2000€ tienes con música y chorritos y tal)
por eso, cuando aparece "velux" en un "artículo" sobre vivienda barata como que te echas la mano al bolsillo porque esto es un atraco
pero lo cierto es que las casas van a ir (deberían) hacia ese modelo que nos presenta "velux" (el lucernario es opcional, eso sí) en tanto que serán de madera y "metal" (bueno, si es bloque de arcilla tampoco vamos a protestar, que no es cara y funciona quetecagas)
el problema está en cambiar un poco la mentalidad (un poco no, bastante), puesto que el hormigón tiene sus ventajas (y se seguirá usando a cascoporro, en edificios en altura y tal, pero para una vivienda unifamiliar es un poco chorras, salvo que quieras un "tadao ando" o algo así, que bueno, si te gusta la estética "búnker" pues genial, y ciertamente con las rasgaduras y las texturas, el resultado es muy interesante)
como veo que ponéis caras raras, un par de ejemplos: https://www.archdaily.cl/cl/869066/casa-cbr-cristian-berrios
https://www.archdaily.cl/cl/893188/casa-h-felipe-assadi-arquitectos
en resumen, el hormigón para esos casos, bien, para hacer pilares y vigas en casitas de 100m2 pues ya no tanto... o sea, si te vas a pringar usando hormigón, encofrados, ferralla y tal, pues que se vea y a lo grande
y bueno, lo de las "formas" tradicionales y la madera, pues sí, barata, ecológica y bonita
el caso que nos presenta "velux" no es tan tan barato, porque aparte de lucernarios, tienen ventanales carotes, pero se pueden usar ventanas de dimensiones más "standard" que son más baratas y seguramente más eficientes (no tiene por qué, pero tienen buenas prestaciones) y quedan bien también
pues quitando esas pijadas, las casas del "futuro" son más o menos así
casas en pueblitos con conexiones informáticas de alta velocidad y economía circular (más o menos)
falta por hacer redes de movilidad más sostenible (ya lo iremos resolviendo), pero ojocuidao que no se trata de que todos acabemos en urbanizaciones anodinas de pareados iguales
eso no es sostenible